Propiedad intelectual Formación en PI Divulgación de la PI La PI para... La PI y… La PI en… Información sobre patentes y tecnología Información sobre marcas Información sobre diseños industriales Información sobre las indicaciones geográficas Información sobre las variedades vegetales (UPOV) Leyes, tratados y sentencias de PI Recursos de PI Informes sobre PI Protección por patente Protección de las marcas Protección de diseños industriales Protección de las indicaciones geográficas Protección de las variedades vegetales (UPOV) Solución de controversias en materia de PI Soluciones operativas para las oficinas de PI Pagar por servicios de PI Negociación y toma de decisiones Cooperación para el desarrollo Apoyo a la innovación Colaboraciones público-privadas La Organización Trabajar con la OMPI Rendición de cuentas Patentes Marcas Diseños industriales Indicaciones geográficas Derecho de autor Secretos comerciales Academia de la OMPI Talleres y seminarios Día Mundial de la PI Revista de la OMPI Sensibilización Casos prácticos y casos de éxito Novedades sobre la PI Premios de la OMPI Empresas Universidades Pueblos indígenas Judicatura Recursos genéticos, conocimientos tradicionales y expresiones culturales tradicionales Economía Igualdad de género Salud mundial Cambio climático Política de competencia Objetivos de Desarrollo Sostenible Observancia de los derechos Tecnologías de vanguardia Aplicaciones móviles Deportes Turismo PATENTSCOPE Análisis de patentes Clasificación Internacional de Patentes ARDI - Investigación para la innovación ASPI - Información especializada sobre patentes Base Mundial de Datos sobre Marcas Madrid Monitor Base de datos Artículo 6ter Express Clasificación de Niza Clasificación de Viena Base Mundial de Datos sobre Dibujos y Modelos Boletín de Dibujos y Modelos Internacionales Base de datos Hague Express Clasificación de Locarno Base de datos Lisbon Express Base Mundial de Datos sobre Marcas para indicaciones geográficas Base de datos de variedades vegetales PLUTO Base de datos GENIE Tratados administrados por la OMPI WIPO Lex: leyes, tratados y sentencias de PI Normas técnicas de la OMPI Estadísticas de PI WIPO Pearl (terminología) Publicaciones de la OMPI Perfiles nacionales sobre PI Centro de Conocimiento de la OMPI Informes de la OMPI sobre tendencias tecnológicas Índice Mundial de Innovación Informe mundial sobre la propiedad intelectual PCT - El sistema internacional de patentes ePCT Budapest - El Sistema internacional de depósito de microorganismos Madrid - El sistema internacional de marcas eMadrid Artículo 6ter (escudos de armas, banderas, emblemas de Estado) La Haya - Sistema internacional de diseños eHague Lisboa - Sistema internacional de indicaciones geográficas eLisbon UPOV PRISMA Mediación Arbitraje Determinación de expertos Disputas sobre nombres de dominio Acceso centralizado a la búsqueda y el examen (CASE) Servicio de acceso digital (DAS) WIPO Pay Cuenta corriente en la OMPI Asambleas de la OMPI Comités permanentes Calendario de reuniones Documentos oficiales de la OMPI Agenda para el Desarrollo Asistencia técnica Instituciones de formación en PI Apoyo para COVID-19 Estrategias nacionales de PI Asesoramiento sobre políticas y legislación Centro de cooperación Centros de apoyo a la tecnología y la innovación (CATI) Transferencia de tecnología Programa de Asistencia a los Inventores (PAI) WIPO GREEN PAT-INFORMED de la OMPI Consorcio de Libros Accesibles Consorcio de la OMPI para los Creadores WIPO ALERT Estados miembros Observadores Director general Actividades por unidad Oficinas en el exterior Ofertas de empleo Adquisiciones Resultados y presupuesto Información financiera Supervisión

Preguntas y respuestas: datos del Whois de nombres de dominio y la UDRP.

Antes de la entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en el año 2018, era posible consultar la información en el Whois público del Registrador, para verificar la identidad de la persona que registró un nombre de dominio.

Actualmente, en la mayoría de los casos es necesario presentar una solicitud al Registrador correspondiente, solicitando que revele la identidad y la información de contacto del titular del nombre de dominio.

Es posible presentar la solicitud directamente en el sitio del Registrador, o puede presentarse a través de del programa piloto de la ICANN llamado Servicio de Solicitud de Información de Registro (RDRS) [comunicado de prensa].

El sistema de tickets de “RDRS” de la ICANN es de uso gratuito y dirige la solicitud al Registrador que corresponda. Después de esto, queda a discreción del Registrador decidir cómo manejar la solicitud.

Partes contratantes de ICANN (los Registros y Agentes Registradores) han proporcionado directrices sobre la mínima información que debe incluirse en una solicitud. Esta incluye:

  1. Nombre completo, afiliación (por ejemplo, abogado de un titular de marca) y detalles de contacto del solicitante.
  2. El nombre de dominio en cuestión.
  3. Poder legal.
  4. Una declaración de que los datos solicitados están relacionados con una presunción de buena fe de que el solicitante tiene una necesidad legítima de conocer la información en cuestión.
  5. Resumen del caso:
  6. Case Summary:
    • a. Una breve descripción del problema que la solicitud intenta resolver, incluyendo suficiente información para que el Registrador pueda identificar el problema sin necesidad de que este deba realizar una investigación.
    • b. Una descripción de la base legal en la que se fundamenta la solicitud. Cuando sea posible, incluir referencia a la ley aplicable [podría tratarse del Artículo 6(1)(f) del RGPD (a confirmar por el solicitante)].
    • c. Cualquier documentación adicional que sea relevante para la solicitud.

      Por ejemplo, en caso de marcas registradas, se deberá describir cómo la marca está siendo infringida bajo la ley aplicable y se deberá proporcionar documentación que demuestre que la marca es propiedad del solicitante o de su poderdante.
  7. Una declaración que señale que cualquier dato personal que pudiera ser recibido a través de este proceso será tratado en cumplimiento con la legislación aplicable.
  8. Una declaración que señale que la presentación de la solicitud es, a conocimiento del solicitante, completa y precisa. [Pudiera determinarse la responsabilidad del solicitante en caso de que presente información falsa].

En algunos casos, es posible encontrar esta información usando el servicio de búsqueda de la ICANN.

Los resultados pueden variar, y los datos públicos del Whois podrían proporcionar información limitada, como por ejemplo sería, mostrar únicamente la organización del titular, su estado y su país.

Esto permitirá al solicitante identificar el Registrador del nombre de dominio, lo que a su vez permitiría contactarlo directamente; también es posible usar el enlace de contacto en el Whois de la página del Registrador, si lo hubiere.

En ocasiones, la información de contacto se puede encontrar en el sitio web del dominio en cuestión. También hay una variedad de servicios que proporcionan asistencia para realizar estas búsquedas, generalmente por un costo.

Si se considera que la información proporcionada por el Registrador en respuesta a una solicitud es incorrecta o inexacta, es posible presentar un reclamo utilizando el formulario de la ICANN.

Sí. Es posible presentar una demanda UDRP en contra de un desconocido.

En algunos casos, el Registrador pudiera no proporcionar los datos de contacto del titular, o pudiera señalar un “servicio de privacidad” como titular del nombre de dominio.

La ICANN requiere que los Registradores transmitan los datos de registro a los proveedores de UDRP, en caso de que estos los soliciten. (Consulte, por ejemplo, la discusión del "ECO GDPR Domain Industry Playbook" sobre los Artículos 6(1)(f) “propósitos legítimos” y 6(1)(b) “cumplimiento de un contrato”).

En este caso, la OMPI pedirá al Registrador que confirme los datos de contacto del titular, y una vez proporcionados, esos datos se compartirán con el demandante, quien tendrá la posibilidad de enmendar su Demanda – las enmiendas permiten incluir nombres de las partes, argumentos de fondo, así como una elección o ajuste sobre la "jurisdicción mutua".

Por ejemplo, si el solicitante descubre que el titular es un ciberocupador reincidente, podrá mencionarlo en la enmienda.

De igual manera, el demandante puede retirar su demanda antes del inicio formal del procedimiento (en alrededor del 15%-20% de los casos se llega a un acuerdo, lo que puede resultar en un reembolso sustancial de $1,000 USD por caso) si el demandante descubre que el titular tiene un interés legítimo sobre el nombre de dominio – por ejemplo, si su nombre personal corresponde al dominio en cuestión.

Incluso si el demandante opta por no enmendar la Demanda, la OMPI utilizará la información de contacto del titular, confirmada por el Registrador, para notificar el caso y garantizar así el debido proceso hacia el titular.

Los Expertos evalúan las solicitudes de consolidación de casos UDRP según lo articulado en la sección 4.11 de la “Sinopsis de las opiniones de los grupos de expertos de la OMPI sobre determinadas cuestiones relativas a la Política Uniforme, tercera edición”. Estas pueden proceder si los Expertos tienen conocimiento de indicadores sobre un control común.

Si se presenta un caso basado en una solicitud de consolidación, pero el Experto la rechaza, el demandante tendrá que presentar nuevas demandas de manera separada.

El párrafo 4(j) de la UDRP establece que "[t]odas las decisiones, conforme esta Política, se publicarán en su totalidad en Internet, excepto cuando un Panel administrativo determine, en un caso excepcional, omitir parte de su decisión." Esto incluye el nombre de las partes.

Al registrar un nombre de dominio (según los términos y condiciones aplicables), los registrantes de los nombres de dominio aceptan someterse a un procedimiento UDRP en caso de que un tercero inicie un procedimiento sobre el nombre de dominio en cuestión.

El publicar los nombres de las partes en las decisiones UDRP es útil para el funcionamiento general del UDRP, ya que provee contexto sobre el análisis y valoración que hacen los Expertos, contribuye al desarrollo de la jurisprudencia, facilita el desarrollo de otros procedimientos, y contribuye a detectar patrones de conducta abusiva.

Normalmente, la persona que solicita la exclusión de su nombre en una decisión UDRP deberá presentar una petición sobre esto durante la duración del procedimiento – ya sea en su contestación formal o incluso mediante correo electrónico simple.

Si por alguna razón esto no fue posible (por ejemplo, en un caso de presunto robo de identidad en el que el registrante utilizó el nombre de un tercero para registrar el dominio), cualquier solicitud para eliminar un nombre de una decisión UDRP, debe enviarse a arbiter.mail@wipo.int, acompañada con los argumentos y pruebas que correspondan.

Los intereses legítimos sobre los cuales la OMPI utiliza datos personales están relacionados con la administración de casos bajo la UDRP. Esto incluye, en particular:

  • Debido proceso: garantizar la notificación oportuna y correcta de las demandas UDRP a los titulares de nombres de dominio (es decir, enviar la demanda por correo electrónico y el aviso escrito a todas las direcciones disponibles relacionados con el titular).
  • Establecer certeza respecto a la “jurisdicción mutua” en un caso particular.
  • Transmitir la información del titular que un demandante debe incluir en su demanda UDRP;
  • Permitir que un demandante enmiende, si lo desea, su demanda después de haber recibido los datos de contacto del titular;
  • Adquirir información precisa relacionada con un caso, que permita al Grupo Administrativo de Expertos emitir una decisión adecuada sobre dicho caso;
  • - Publicar información estadística relevante, sobre disputas de nombres de dominio;

Las categorías de datos personales necesarios para la administración de casos UDRP son: nombres, direcciones, correos electrónicos, números de teléfono y números de fax. (La OMPI cuenta con una serie de protocolos de seguridad electrónica y física).