La OMPI es reconocida internacionalmente como el principal proveedor de casos de ciberocupación en múltiples idiomas. La OMPI ha administrado casos en más de 20 idiomas, entre ellos alemán, chino, checo, coreano, danés, eslovaco, español, estonio, francés, hebreo, inglés, italiano, japonés, neerlandés, noruego, polaco, portugués, rumano, ruso, sueco, turco, ucraniano y vietnamita.
El párrafo 11(a) del Reglamento establece que, a reserva de la discreción del grupo de expertos, el idioma del procedimiento será el del acuerdo de registro, a menos que las partes acuerden un idioma diferente.
A falta de acuerdo y teniendo en cuenta que en muchos casos el registrante no participa ni presenta un escrito de contestación, usted puede presentar una demanda UDRP en el idioma que prefiera siempre que aporte argumentos y pruebas que la respalden. La aceptación de su solicitud queda a discreción del grupo de expertos.
Las pruebas que respaldan una solicitud para proceder en el idioma de preferencia pueden incluir:
Si se ha presentado una demanda en virtud de la Política Uniforme en un idioma distinto del idioma del acuerdo de registro, el demandado puede oponerse a ello. El escrito de contestación puede presentarse en el idioma del acuerdo de registro, y debe presentarse en un plazo de veinte (20) días a partir de la notificación de la OMPI de que se ha iniciado el caso. Para tratar de ser justos con ambas partes y dejar la decisión final en manos del grupo de expertos, la OMPI ha adoptado la práctica de proporcionar todas las comunicaciones de los casos de la OMPI en ambos idiomas (el idioma del acuerdo de registro y el idioma de la demanda).
ICANN exige a los registradores que confirmen a la OMPI el idioma del acuerdo de registro y, una vez facilitado, se notificará al demandante si el idioma del acuerdo de registro es diferente al de la demanda. En esta notificación, se concederá al demandante un plazo de cinco (5) días para modificar su demanda con el fin de incluir argumentos sobre el idioma solicitado, o para presentar una demanda traducida al idioma del acuerdo de registro (normalmente bastaría con una traducción automática).
En caso de que el demandante no traduzca la demanda al idioma del acuerdo de registro, la OMPI tramitará el caso tanto en el idioma del acuerdo de registro como en el idioma de la demanda.
Al iniciar el proceso de nombramiento del grupo de expertos, la OMPI procurará nombrar un grupo de expertos familiarizado con ambos idiomas.
Tras el nombramiento, el grupo de expertos decidirá cuál de los dos idiomas considera justo. El grupo de expertos podrá solicitar la traducción de determinados documentos, o simplemente proceder a dictar su decisión tras examinar las alegaciones de las partes. La credibilidad de las alegaciones de las partes y, en particular, las del demandado (o la falta de respuesta después de haber tenido la oportunidad de comentarlas) puede ser relevante.