Propiedad intelectual Formación en PI Divulgación de la PI La PI para... La PI y… La PI en… Información sobre patentes y tecnología Información sobre marcas Información sobre diseños industriales Información sobre las indicaciones geográficas Información sobre las variedades vegetales (UPOV) Leyes, tratados y sentencias de PI Recursos de PI Informes sobre PI Protección por patente Protección de las marcas Protección de diseños industriales Protección de las indicaciones geográficas Protección de las variedades vegetales (UPOV) Solución de controversias en materia de PI Soluciones operativas para las oficinas de PI Pagar por servicios de PI Negociación y toma de decisiones Cooperación para el desarrollo Apoyo a la innovación Colaboraciones público-privadas La Organización Trabajar con la OMPI Rendición de cuentas Patentes Marcas Diseños industriales Indicaciones geográficas Derecho de autor Secretos comerciales Academia de la OMPI Talleres y seminarios Día Mundial de la PI Revista de la OMPI Sensibilización Casos prácticos y casos de éxito Novedades sobre la PI Premios de la OMPI Empresas Universidades Pueblos indígenas Judicatura Recursos genéticos, conocimientos tradicionales y expresiones culturales tradicionales Economía Igualdad de género Salud mundial Cambio climático Política de competencia Objetivos de Desarrollo Sostenible Observancia de los derechos Tecnologías de vanguardia Aplicaciones móviles Deportes Turismo PATENTSCOPE Análisis de patentes Clasificación Internacional de Patentes ARDI - Investigación para la innovación ASPI - Información especializada sobre patentes Base Mundial de Datos sobre Marcas Madrid Monitor Base de datos Artículo 6ter Express Clasificación de Niza Clasificación de Viena Base Mundial de Datos sobre Dibujos y Modelos Boletín de Dibujos y Modelos Internacionales Base de datos Hague Express Clasificación de Locarno Base de datos Lisbon Express Base Mundial de Datos sobre Marcas para indicaciones geográficas Base de datos de variedades vegetales PLUTO Base de datos GENIE Tratados administrados por la OMPI WIPO Lex: leyes, tratados y sentencias de PI Normas técnicas de la OMPI Estadísticas de PI WIPO Pearl (terminología) Publicaciones de la OMPI Perfiles nacionales sobre PI Centro de Conocimiento de la OMPI Informes de la OMPI sobre tendencias tecnológicas Índice Mundial de Innovación Informe mundial sobre la propiedad intelectual PCT - El sistema internacional de patentes ePCT Budapest - El Sistema internacional de depósito de microorganismos Madrid - El sistema internacional de marcas eMadrid Artículo 6ter (escudos de armas, banderas, emblemas de Estado) La Haya - Sistema internacional de diseños eHague Lisboa - Sistema internacional de indicaciones geográficas eLisbon UPOV PRISMA Mediación Arbitraje Determinación de expertos Disputas sobre nombres de dominio Acceso centralizado a la búsqueda y el examen (CASE) Servicio de acceso digital (DAS) WIPO Pay Cuenta corriente en la OMPI Asambleas de la OMPI Comités permanentes Calendario de reuniones Documentos oficiales de la OMPI Agenda para el Desarrollo Asistencia técnica Instituciones de formación en PI Apoyo para COVID-19 Estrategias nacionales de PI Asesoramiento sobre políticas y legislación Centro de cooperación Centros de apoyo a la tecnología y la innovación (CATI) Transferencia de tecnología Programa de Asistencia a los Inventores (PAI) WIPO GREEN PAT-INFORMED de la OMPI Consorcio de Libros Accesibles Consorcio de la OMPI para los Creadores WIPO ALERT Estados miembros Observadores Director general Actividades por unidad Oficinas en el exterior Ofertas de empleo Adquisiciones Resultados y presupuesto Información financiera Supervisión

Proyecto de digitalización en Tailandia

29 de noviembre de 2022

En 2022, la OMPI completó un proyecto de digitalización en Tailandia, en cooperación con el Departamento de Propiedad Intelectual ( DIP) y con el apoyo del Fondo Fiduciario de Japón para la Propiedad Industrial (FIT/Japan PI Global).

El proyecto tenía como objetivos i) digitalizar los documentos de patente y pequeñas patentes para proporcionar a los usuarios información detallada y seguir utilizando los datos digitalizados de patentes y pequeñas patentes de forma que se proporcione al público información avanzada sobre PI; ii) modernizar el sistema de información sobre patentes, para satisfacer la creciente demanda y el uso por parte de entidades nacionales y extranjeras iii) vincular la base de datos de patentes local con otras bases de datos gestionadas por organismos gubernamentales, para proporcionar e intercambiar información regularmente y permitir a los usuarios acceder a sus fuentes de forma precisa, puntual y eficaz, así como promover la automatización de los procedimientos administrativos, siguiendo las directrices del gobierno y iv) digitalizar todos los documentos de patente y pequeñas patentes en el DIP, que debe completarse con una mayor calidad y seguridad de los datos para facilitar su archivo de forma rentable y desarrollar herramientas para procesar y explotar la información, a fin de atender las diversas demandas de los usuarios.

El proyecto de digitalización se ejecutó, con el apoyo financiero de FIT/Japan PI Global, con el fin de escanear 43.000 solicitudes de patentes que comprendían un total de 5.580.884 páginas (1997-2015). Se organizó una evaluación final para revisar todos los documentos escaneados y los datos cargados en los sistemas de patentes electrónicas del DIP. Se mencionó que la evaluación del 10% de las imágenes se realizó con el fin de garantizar la calidad de las imágenes escaneadas, que se verificaron antes de la carga final de los datos.

Para saber más