Programa de Asistencia a Inventores: primeras patentes concedidas a inventores con escasos recursos

28 de mayo de 2019

Allison Mages, jefa de la Sección de Asesoramiento en materia de Política y Legislación de la División de Derecho de Patentes de la OMPI

Se han concedido las primeras patentes a las personas innovadoras que han participado en el Programa de Asistencia a Inventores (PAI) de la OMPI, ya que cinco inventores de América del Sur han obtenido la protección por patente de sus creaciones.

El Programa de Asistencia a Inventores, iniciado oficialmente en 2016, tiene como objetivo nivelar el terreno de juego para los inventores con grandes ideas que tienen dificultades para obtener patentes debido a la falta de fondos. Esta asociación entre el sector público y el privado, impulsada por la OMPI, ayuda a esos inventores a obtener asistencia profesional de especialistas en patentes que ofrecen servicios jurídicos gratuitos a los inventores, lo que constituye un estímulo para las personas innovadoras, así como para el desarrollo económico de sus países.

La capacidad de los países para incentivar, apoyar y gestionar la innovación desempeña un papel fundamental en las economías en crecimiento, y se ve reforzada por la mayor participación de los inventores locales con ideas nuevas que pueden tener repercusión a escala mundial. El Programa de Asistencia a Inventores desempeña una función indispensable para que las ideas de los inventores se transformen en activos comerciales.

Francis Gurry, director general de la OMPI

Inmersión en el sistema de patentes gracias al Programa de Asistencia a Inventores

Si bien son muchos los países en desarrollo que cuentan con un sistema de patentes que funciona de manera adecuada, a menudo los inventores locales tienen dificultades para beneficiarse directamente. De hecho, con frecuencia el número de patentes concedidas a los solicitantes extranjeros es muy superior a las concedidas a los solicitantes locales, a pesar de que exista una fuerte cultura local de innovación. En muchos de esos países, los inventores con recursos financieros limitados suelen representarse a sí mismos ante su oficina local de patentes, en lugar de contratar a un profesional experimentado en propiedad intelectual (PI).

Desalentados por la complejidad del proceso, muchos inventores se rinden en las primeras etapas del proceso de concesión de patentes, antes incluso de que se examine el fondo de sus conceptos innovadores.

Con el objeto de superar ese obstáculo, la OMPI estableció el Programa de Asistencia a Inventores a fin de nivelar el terreno de juego para los inventores de los países en desarrollo que carecen de recursos suficientes. El programa asocia los inventores a un especialista que les ayuda a redactar y tramitar las solicitudes de patente.

Los voluntarios prestan asistencia gratuita ante la oficina local de patentes del inventor y en determinadas jurisdicciones. Actualmente, el programa funciona en cinco países: Ecuador, Colombia, Filipinas, Marruecos y Sudáfrica. Para los inventores que desean proteger su invención a escala internacional, el PAI también facilita la entrada en la fase nacional y regional del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) en los Estados Unidos de América y en Europa. En un futuro próximo, está previsto que el programa se amplíe al Japón.

El PAI ya ha ayudado a 39 inventores, y hasta el momento se han concedido cinco patentes en Colombia. Las invenciones en cuestión consisten en un dispositivo que estabiliza los vehículos en carreteras mojadas y embarradas, un aparato específico para cocinar lasaña, una máquina que ayuda a las personas con discapacidad visual a distinguir las monedas, muebles modulares y un cobertor automático para vehículos, obra del inventor Iván Rizo.

Video: Iván Rizo recibió el apoyo de un importante despacho de abogados colombiano a fin de proteger su invención.

La experiencia de un inventor

El Sr. Rizo ha sido galardonado con una medalla de la OMPI por su patente obtenida en el marco del Programa de Asistencia a Inventores. La Federación Internacional de Asociaciones de Inventores (IFIA), patrocinadora del PAI, consideró que la invención del Sr. Rizo era merecedora del premio por su potencial de impacto comercial.

La patente concedida al Sr. Rizo ampara un dispositivo que protege los automóviles contra las inclemencias del tiempo y, al mismo tiempo, disuade a los ladrones. Esta tecnología constituye el corazón de Reinventing, una empresa fundada por el Sr. Rizo y su esposa Daniela. El PAI fue fundamental para que su empresa contara con este importante activo. “Solo encontramos apoyo gracias al PAI. Disponíamos de pocos recursos y teníamos que proteger nuestra invención”, dijo.

Por conducto del PAI, el Sr. Rizo recibió asistencia de un importante despacho de abogados colombiano a fin de proteger su invención. La Sra. Luz Helena Adarve, socia de Dentons Cardenas & Cardenas, lo asesoró durante todo el proceso de solicitud de la patente. La Sra. Adarve describe su experiencia como “una vivencia muy gratificante que nos recuerda que detrás de todas las solicitudes de patente, más allá del talento y el ingenio, hay personas constantes y perseverantes que desean aportar su granito de arena a la sociedad”. Añadió que el PAI “permite que el ingenio de países en desarrollo como Colombia llegue a todo el mundo”.

Impulso al ecosistema de innovación

Además de apoyar a los inventores con escasos recursos, el PAI ayuda a los países participantes a mejorar su ecosistema de innovación. Por ejemplo, la Oficina Marroquí de Propiedad Industrial y Comercial (OMPIC) vio en el PAI una oportunidad para atraer a sus inventores más prolíficos. En Marruecos, el programa asocia los inventores experimentados a las personas que se inician en el mundo de la innovación, lo que les permite vislumbrar adónde puede llevarlas su éxito. Según el Sr. Nour-Eddine Boukharouaaa, jefe de Servicios Comerciales de la OMPIC y coordinador del programa en Marruecos, “el PAI da esperanza a los inventores que carecen de recursos”.

La participación en el PAI aumenta tanto las posibilidades de obtener una patente como la probabilidad de que el inventor logre hacer uso de ella. Una junta nacional de selección examina todas las solicitudes presentadas en el marco del PAI. En Sudáfrica, la junta de selección está integrada por representantes de departamentos gubernamentales especializados en financiación, apoyo a la infraestructura y comercialización de la PI, lo ofrece a los organismos una perspectiva de las tecnologías que podrían beneficiarse de otras iniciativas locales. La Sra. Nomonde Maimela, directora ejecutiva de Innovación y Creatividad en la Comisión de Empresas y Propiedad Intelectual (CIPC), dijo: “El PAI es uno de los programas clave [para Sudáfrica], ya que se centra en ayudar a las pymes a desempeñar un papel importante en la economía”.

Este enfoque holístico de los países participantes ayuda a los inventores a obtener el máximo beneficio. Como ha dicho recientemente el Sr. David Kappos, presidente del Comité Directivo del PAI, “el PAI es el único programa del mundo que aúna grandes ideas con recursos jurídicos a fin de protegerlas para que den lugar a nuevos productos y servicios en pro de la humanidad”.

Más información sobre el PAI

Visite el sitio web del programa para obtener más información sobre cómo inscribirse como inventor o hacerse voluntario o patrocinador del programa.