Medicina tradicional a precio asequible


La spirulina algae se utiliza en muchos de
los productos de Fame
(Fotografía: Lara Torvi)

Antecedentes

La medicina tradicional ha desempeñado un papel muy importante en la historia de Myanmar. Aunque se ha registrado un aumento drástico del empleo de la medicina moderna, el acceso a esta no resulta sencillo para la mayor parte de la población debido a que su precio es prohibitivo y su disponibilidad limitada, sobre todo en las zonas rurales. Incluso cuando su disponibilidad es mayor, muchas personas se muestran recelosas debido a diferencias culturales y a dudas en relación con los efectos secundarios. La medicina tradicional se ha utilizado durante generaciones y resulta más asequible y fácil de conseguir, incuso en las zonas rurales, por lo que su empleo sigue siendo generalizado y desempeña una función fundamental en la asistencia sanitaria en Myanmar.

En 1997 la Organización Mundial de la Salud (OMS) redactó la Declaración sobre el desarrollo de la salud en la región de Asia sudoriental en el siglo XXI (la Declaración) en la que los Estados miembros expusieron sus propuestas para reformar el sector. Un tema importante dentro de la Declaración era el de la medicina tradicional y el Gobierno de Myanmar ha tomado medidas para mejorar la función que desempeña la medicina tradicional como alternativa natural y aceptada a nivel internacional frente a la medicina moderna. Dentro de esta iniciativa, el Ministerio de Industria de Myanmar y la Administración de Alimentos y Medicamentos de Myanmar (MFDA) se dedican a fomentar de manera activa políticas que resulten ventajosas para las empresas farmacéuticas privadas para la fabricación de medicamentos tradicionales de calidad. Una de las empresas que se ha beneficiado de estas políticas es la FAME Pharmaceutical Company (Fame), una empresa privada con sede en Rangún, que se dedica a la fabricación y comercialización de medicamentos tradicionales a base de plantas.

Según la Ley Nacional de Medicamentos, de 1992, los medicamentos de venta con receta solo los pueden fabricar empresas que sean propiedad del Gobierno para así garantizar la calidad y reducir los riesgos sanitarios. Fame inició sus actividades en 1994 como distribuidor autorizado de medicamentos fabricados por la Myanmar Pharmaceutical Factory (MPF), uno de los dos fabricantes de medicamentos de venta con receta que son propiedad del Gobierno. De conformidad con la voluntad del Gobierno de favorecer la medicina tradicional, en 2002 Fame comenzó a fabricar medicamentos de este tipo como sustitutos de medicamentos importados y de precio elevado. Gracias a la calidad y al buen precio de los medicamentos, la empresa alcanzó una buena reputación y la marca Fame se hizo muy popular. Hoy en día, Fame es el principal fabricante de medicamentos tradicionales de Myanmar y cuenta asimismo con un volumen de exportaciones que le reporta muchos beneficios.

Investigación y desarrollo

Fame aprovechó las condiciones que se crearon en el sector sanitario a raíz de la Declaración y en 1997 creó un grupo de investigación para desarrollar medicamentos tradicionales cuya calidad se ajustase a las normas internacionales. Como resultado de esta investigación, la empresa desarrolló su primer producto, el Fame Pluvimin, que es un complejo vitamínico a base de spirulina (un alga microscópica rica en nutrientes) cultivada en Myanmar. La producción experimental se inició en enero de 2001 y en febrero de 2002 comenzó la fabricación a pleno rendimiento. El Fame Pluvimin obtuvo una gran acogida y la empresa prosiguió con su investigación y desarrollo (I+D) con el objetivo de fabricar medicamentos tradicionales para seis enfermedades importantes, como son la diarrea, la diabetes, la disentería, la hipertensión arterial, la malaria y la tuberculosis. Los siguientes productos que lanzó la empresa obtuvieron una acogida similar y la I+D en el ámbito de la medicina tradicional se ha convertido en la piedra angular del negocio de la empresa y en una parte esencial de su crecimiento.

Fame continua empleando tecnología avanzada en sus programas de I+D a fin de innovar y crear medicamentos orgánicos para tratar varios trastornos comunes, siguiendo las directrices establecidas en la Declaración. El carácter orgánico de los productos de la empresa es especialmente importante para atraer a los clientes. Debido al uso generalizado de la medicina tradicional en Myanmar, los productos orgánicos pueden aportar mucha tranquilidad a los usuarios, pues tienen la certeza de que se trata de productos seguros y muy parecidos a los que han estado utilizando durante muchas generaciones. Por esta razón, Fame pone especial énfasis en su I+D en asegurarse de que fabrica medicamentos orgánicos que respondan a las expectativas y a las necesidades de los clientes e incluso prefiere presentarse como una explotación de agricultura ecológica que como una empresa farmacéutica. En marzo de 2010 Fame obtuvo el certificado del Myanmar Organic Agriculture Group en reconocimiento al cumplimiento de los criterios de producción ecológica.

La investigación en relación con los métodos de extracción, las pruebas de eficacia y el control de la calidad son todos parte integral del éxito de la I+D de la empresa. Fame se vale asimismo de alianzas y colaboraciones para facilitar el desarrollo de nuevos medicamentos y colabora además con científicos e investigadores de la University of Yangon, la Yangon Technological University y del Departamento de Investigación Médica del Ministerio de Sanidad. Las pruebas y los procesos de control de calidad se llevan también a cabo en laboratorios de Alemania, Suiza y los Estados Unidos de América que cuentan con tecnología punta para ello.

Otra parte importante de la I+D de Fame es la elaboración de publicaciones mensuales sobre las plantas medicinales y las enfermedades que curan. Estas se utilizan de forma conjunta con programas organizados destinados a informar al público sobre los beneficios y los usos de la medicina tradicional. La empresa comparte además los hallazgos de su I+D con médicos y pacientes en seminarios, talleres, conferencias y exposiciones. Por otra parte, ofrece cursos de formación tanto a nivel nacional como internacional a sus empleados e investigadores para aumentar al máximo la eficacia de la I+D y el control de la calidad.


La medicina tradicional sigue jugando un papel
fundamental en Myanmar (Fotografía: Leon Meerson)

Conocimientos tradicionales

Según las creencias tradicionales de Myanmar, hay 96 enfermedades que afectan a los humanos. Se considera que los conocimientos y la medicina tradicional del país son capaces de curar todas estas enfermedades mediante el empleo de ingredientes como raíces frescas o secas, tallos, hojas, brotes y flores. La medicina de Myanmar está emparentada con los sistemas similares de medicina tradicional que existen en los países vecinos y se ha visto enriquecida por la tradición, la adaptación y la adopción de distintas prácticas a lo largo de los siglos.

La mayor parte de la población continúa practicando la medicina tradicional, en parte de forma complementaria a la medicina moderna y en parte como alternativa a esta. Los conocimientos tradicionales de la medicina indígena se transmiten por medio de los ancestros y se desarrollaron en función de las experiencias personales y de las creencias tradicionales en relación con los efectos de las plantas medicinales. El Gobierno de Myanmar ha participado de forma activa en la preservación de los conocimientos tradicionales mediante programas de divulgación que se vienen impartiendo en diversas instituciones desde 1976. En 2001 creó la Universisty of Traditional Medicine (Universidad de Medicina Tradicional) en la que se ofrecen programas académicos de cuatro años de duración para la obtención de títulos universitarios de medicina tradicional. A mediados de la década de los 2000 en el país había más de 16.000 médicos practicantes de medicina tradicional.

Marcas, acondicionamiento distintivo y diseños industriales

El prestigio de la marca y la creación de productos innovadores han sido dos de los factores que han contribuido al éxito de Fame. La empresa, a fin de proteger el prestigio de la marca y sus productos de las falsificaciones y demás infracciones, registra en la Oficina de Registro de Marcas de Myanmar los nombres de todos los productos nuevos que desarrolla. Fame tiene más de 30 marcas registradas. La primera marca que registró fue la del complejo vitamínico Fame Pluvimin. El acondicionamiento distintivo también es importante porque gracias a él los consumidores pueden identificar fácilmente los productos de Fame. La empresa registra asimismo ante la Oficina de Registro de Marcas los diseños del embalaje de todos los productos, ya que su copia es una de las infracciones más comunes. En este sentido, la empresa utiliza también tecnología especial contra la falsificación en el embalaje de sus productos.

La empresa solicita asimismo el registro de las marcas y de los diseños en los mercados en los que comercializa sus productos. A tal efecto, Fame cuenta con un grupo de gestión de la propiedad intelectual (P.I.) que se encarga de supervisar las solicitudes nacionales e internacionales.

Comercialización

Todos los productos de Fame se elaboran en su fábrica de Rangún, que ha sido reconocida a nivel internacional por la calidad de sus sistemas de producción y gestión. La empresa obtuvo el certificado ISO 9001:2008 por sus sistemas de gestión de la calidad, el ISO 14001:2004 por sus sistemas de gestión ambiental y el OHSAS 18001:2007 por sus sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en relación con sus actividades de investigación, desarrollo y fabricación de productos de medicina alternativa. En la fábrica trabajan alrededor de 250 empleados, entre los que hay científicos, médicos, farmacéuticos, bioquímicos, botánicos, microbiólogos y especialistas en medicina tradicional. El 90% de los materiales que se utilizan para la fabricación de los medicamentos son de origen nacional, incluida la plantación de hierbas medicinales de la propia empresa, que se encuentra en el norte del país. Fame cuenta con diez oficinas y farmacias repartidas por las ciudades de Rangún, Mandalay y Taunggyi, y sus productos se distribuyen a más de 1.000 establecimientos farmacéuticos de todo el país. Los productos de Fame se distribuyen asimismo a nivel internacional en Asia sudoriental y en países como Alemania, el Japón y la República de Corea.

Los productos de la empresa se dividen en cinco categorías: productos a base de spirulina, hierbas medicinales, productos de miel y de apicultura, productos de consumo y productos cosméticos. Entre los productos a base de spirulina se encuentran, además del Fame Pluvimin, el Spiru-C (un suplemento antioxidante) y el Spiru-Garlic (un agente reductor del colesterol). La empresa es líder en la elaboración de hierbas medicinales y cuenta en su cartera con productos como el Diarstat y el Dia-herb (ambos para la diarrea) y el Plasmogin (para la malaria). Entre los productos de miel y de apicultura más conocidos de la empresa se encuentran el Royal Jelly, que es un agente antienvejecimiento, y el Tynospora Honey, que es un antiinflamatorio. Entre los productos de consumo a base de hierbas medicinales se encuentran la crema Neam Skin y el Nermoderm, un antiséptico natural. Los productos cosméticos de la empresa se comercializan con el nombre Ladymax y son productos como cremas antiarrugas y geles antienvejecimiento.

Cuestiones sociales

La comercialización de los productos de Fame ha tenido una incidencia positiva en la capacidad de la población de Myanmar para acceder a los medicamentos. Ante el papel importante que juega la medicina tradicional en el país y teniendo en cuenta también los precios prohibitivos de los medicamentos importados de occidente, Fame representa una alternativa asequible con la que los habitantes del país pueden dar respuesta a sus necesidades en materia sanitaria. El aumento constante del empleo de la medicina tradicional hace que sea indispensable que haya productos seguros y de calidad. Con sus productos, Fame ha hecho frente a una cuestión social de gran calado en Myanmar y satisface las necesidades de salud y bienestar de muchas personas que, de lo contrario, no dispondrían de asistencia sanitaria.

Resultados empresariales

En un primer momento, Fame era solo el distribuidor a nivel nacional de la MPF. Con el paso del tiempo se ha convertido en uno de los principales fabricantes de medicina tradicional de Myanmar que, además, comercializa sus productos a nivel internacional con unos beneficios anuales de más de dos millones de dólares EE.UU. Gracias al empeño por elaborar productos de calidad, la empresa obtuvo en 2006 el Certificado de buenas prácticas de manufactura de la OMS. Fame ha conseguido además numerosas distinciones por sus innovaciones, como por ejemplo el Century International Quality Era Award en su cuarta entrega, en 2002, el Golden Asia Award for Excellence, también en 2002, y el Golden Trophy for Technology and Quality, recibido en Suiza en 2004. En un plazo de tiempo relativamente corto, Fame se ha convertido en una empresa conocida a nivel internacional por sus productos innovadores.

La respuesta a una necesidad no satisfecha

En muchas partes de Myanmar, las circunstancias económicas han dificultado el acceso de la gente a la medicina moderna. Fame ha sido capaz de detectar la necesidad que había de una alternativa viable frente al precio elevado de los medicamentos de importación y aprovechar los abundantes recursos naturales de Myanmar para desarrollar medicamentos tradicionales que sean asequibles y fáciles de conseguir. De este modo, la empresa no solo ha disfrutado de un enorme crecimiento y, gracias a la innovación en materia de P.I., ha accedido a los mercados internacionales, sino que sus productos han servido además para mejorar el bienestar de muchas personas que, de lo contrario, no habrían tenido acceso a medicamentos.


Last update:

31 de agosto de 2010


Country/Territory:
Myanmar

Company name:
Fame Pharmaceuticals

Share this content:
Categories: