Recursos y herramientas de PI para inventores, creadores y empresarios

En el Día Mundial de la Propiedad Intelectual se celebra el modo en que la creatividad y la innovación, sustentadas por los derechos de propiedad intelectual (PI), permiten que la música no deje de sonar en nuestras vidas. Al salvaguardar sus derechos de PI, los creadores, los inventores y los empresarios pueden proteger sus innovaciones, asegurarse de que se les retribuye por su oficio y fomentar así la creatividad y la innovación continuas en la industria musical. 
Si busca oportunidades de negocio, mejorar sus conocimientos jurídicos sobre la protección de la PI, o simplemente quiere saber más sobre la interacción entre la PI y la música, consulte estos materiales, herramientas e información, que le permitirán entender mejor los derechos de PI, la innovación y la creatividad en el panorama musical.
Destacado

CLIP (Creators Learn Intellectual Property, los creadores se forman en PI):

Learn how to be credited and paid for your music. CLIP is the trusted platform to guide creators through their rights, providing all the essential knowledge to protect your work.

En primer plano: estudios y guías en el ámbito musical 

Imagen: iStock / Getty Images /Lilia Moor

El panorama digital mundial en la música

Esta guía ofrece una descripción general de la función de las principales entidades que ponen la música a disposición del público y un análisis del papel que desempeñan las distintas partes interesadas y de los desafíos relacionados con la distribución de la música. 
Descargar la guía [PDF]
IMAGEN: GETT IMAGE/ DEKDOUJAIDEE

Artistas en el mercado digital de la música

En este estudio se explora el modo en que los artistas de las canciones se ven afectados jurídica y económicamente por la explotación que hacen de la música grabada las plataformas de transmisión en continuo, y se examinan las repercusiones sobre los artistas intérpretes o ejecutantes en varias jurisdicciones nacionales.
Descargar la guía [PDF]
IMAGEN: iStock / Getty Images Plus/naratrip boonroung

Sensibilización sobre la PI para industrias creativas

Logre sensibilizar eficazmente sobre la PI con nuestras guías. Obtenga consejos generales y específicos para industrias como la audiovisual, la musical y la editorial, así como las de los videojuegos, las aplicaciones móviles y la moda.
Descargar la guía [PDF]

Cómo ganarse la vida con la música

PUBLICATION YEAR: 2024

Hacerse un nombre en el mundo de la música implica entender cómo gestionar los derechos de propiedad intelectual.

¿Se interpretan las melodías más bonitas en los violines más antiguos? Distribución y digitalización de grabaciones de música clásica (en inglés) 

PUBLICATION YEAR: 2024

En esta publicación se examinan los efectos distributivos del derecho de autor cuando las obras creativas están protegidas por varios derechos.

Obras musicales y audiovisuales

PUBLICATION YEAR: 2016

Este conjunto de herramientas de la OMPI ofrece un enfoque práctico para la gestión colectiva de los derechos de autor y derechos conexos de las obras musicales y audiovisuales.
Más estudios y directrices en el Repositorio de conocimientos de la OMPI.

Cursos de enseñanza a distancia de la Academia de la OMPI: entender la PI en la música

La Academia de la OMPI ofrece una cartera de cursos de formación especializados en derecho de autor y la industria musical, los cuales brindan los conocimientos y las competencias en materia de PI necesarias para comprender los principios de PI y su aplicación práctica en la industria musical. 
Título Descripción Idiomas
DL201 Derecho de autor y derechos conexos Este curso permite adquirir un conocimiento profundo de la legislación internacional sobre derecho de autor y abarca la industria musical. En él se destacan los tratados fundamentales (Convenio de Berna, Acuerdo sobre los ADPIC, OMPI), la gestión de los derechos y el impacto de las tecnologías y las plataformas digitales en el derecho de autor. Los módulos exploran temas como la gestión colectiva de los derechos, la observancia del derecho de autor y la protección del folclore y las expresiones. Este curso es de gran utilidad para los profesionales de la música, ya que ofrece información valiosa sobre la protección de las obras creativas en el panorama digital mundial. EN, FR, ES, PT, RU, CN, AR
DL501 Gestión colectiva del derecho de autor y los derechos conexos para profesionales del Derecho Este curso ofrece a los profesionales del Derecho conocimientos esenciales sobre la gestión del derecho de autor y los tratados internacionales. Se centra en la creación de organismos de gestión colectiva (OGC) y en cómo adquieren mandatos, conceden licencias sobre las obras y solucionan controversias, en particular, sobre cuestiones arancelarias y legislación sobre competencia. El curso ensalza las ventajas de la gestión colectiva para los creadores, los usuarios, los legisladores y la sociedad. Para los profesionales de la música, entender cómo funcionan los OGC es crucial para proteger los derechos musicales y garantizar una compensación equitativa. El objetivo de este curso es consolidar conocimientos sobre aspectos básicos del derecho de autor y, en particular, sobre los tratados internacionales en materia de derecho de autor que inciden en la gestión y la observancia de los derechos a escala nacional, incluido el papel de los profesionales del Derecho en la gestión de la PI en la industria musical. EN, FR, ES, PT, RU, AR
DL502 Gestión colectiva del derecho de autor y los derechos conexos para los titulares de derechos Sobre la base de los conocimientos previos adquiridos en materia de derecho de autor (véase el curso DL-201 sobre derecho de autor), este curso explora los elementos clave para el buen funcionamiento del derecho de autor: legislación, política y gestión de derechos. El curso se centra en la función y la gobernanza de los organismos de gestión colectiva (OGC), especialmente en los ámbitos de la música, el texto y las imágenes, las obras de arte visual y la fotografía, y las obras dramáticas. El curso pone de relieve el modo en que la gestión colectiva beneficia a los creadores, los usuarios, los legisladores y a la sociedad cuando la gestión individual de los derechos resulta inviable. En él se examina la colaboración entre las distintas partes interesadas de los ámbitos jurídico, creativo, de gestión y de políticas, a fin de equilibrar sus intereses. Este curso es ideal para los profesionales de la música que deseen profundizar en la gestión de los derechos de PI y en el funcionamiento de los OGC en el marco del derecho de autor. EN, FR, ES, PT, RU, AR
DL503 Gestión colectiva del derecho de autor y los derechos conexos para organismos de gestión colectiva (OGC) En este curso se abarca la gestión colectiva del derecho de autor en varias industrias creativas, incluidas las de la música, el texto y las imágenes, las obras de arte visual y la fotografía, y las obras dramáticas. También se analiza la labor cotidiana de los OGC y cómo se gobiernan. A través de siete módulos, se ayuda a comprender en profundidad cómo funciona la gestión colectiva y se hace hincapié en los retos y las oportunidades que plantean las tecnologías digitales. Los estudiantes ahondarán en la sincronización de las leyes, las políticas y la gestión de los derechos, y podrán entender cómo los creadores, los usuarios y la sociedad se benefician de estos sistemas. Por último, los estudiantes podrán examinar los retos y oportunidades que traen consigo las tecnologías digitales. EN, FR, ES, PT, RU, AR
DL506 Gestión colectiva del derecho de autor y los derechos conexos para profesionales del Derecho Este curso presenta los principios fundamentales de la elaboración de políticas de derecho de autor y gestión colectiva, centrándose en la legislación, la observancia y la gestión de derechos. En él se exploran diferentes marcos legislativos y se examina el papel de los gobiernos en la gestión colectiva, especialmente en industrias creativas como la música, el cine y las artes visuales. Al estudiar la participación del gobierno en la gestión colectiva, el curso pone de relieve cómo los creadores, los usuarios, los legisladores y la sociedad se benefician de un sistema de derecho de autor eficaz. El curso es ideal para los interesados en aprender sobre la PI en la música. EN, FR, ES, PT, RU, AR

Los cursos están disponibles en dos formatos: una versión dirigida por un tutor, con examen final y certificado, y una versión autodidacta.

Experiencias positivas de PI en el ámbito de la música

Foto: GETTY/JEFF KRAVITZ/FILMMAGIC

En los tribunales: Ed Sheeran gana un caso de infracción del derecho de autor en el sector de la música, pero la cosa aún no ha terminado...

Ed Sheeran has successfully defended a US music copyright infringement case, which claimed that his song Thinking Out Loud copied Let’s Get It On, a song co-written and performed by Marvin Gaye.
Foto: Flickr / Eva Rinaldi

Mientras que artistas como Dua Lipa, Taylor Swift y Rihanna han recuperado los derechos de sus canciones, otros como Bruce Springsteen, Bob Dylan y Dr. Dre los han vendido. Pero… ¿por qué?

Sales of music catalogs have traditionally been made to industry multinationals, such as Universal or Sony Music. Since the 2020s, however, investment funds have also been buying up these catalogs, driving up their value. While the number of catalog sales continues to rise, artists such as Taylor Swift are buying back their own music and regaining control of their rights.
Foto: Sipa USA / Alamy Stock Photo

¿Cómo utiliza la banda BTS la PI para construir su legado? 

The Korean boy band BTS is one of the most successful groups of all time. Since releasing its first album, 2 Cool 4 Skool, in 2013, the group’s seven members ̶ RM, Jin, SUGA, j-hope, Jimin, V, and Jungkook ̶ have built up a huge global following. With roots in the Korean underground hip hop scene, BTS successfully transcends language and culture barriers with songs like Blood, Sweat and Tears, Fake Love, and IDOL.
Foto: Sega/Marza Animation Planet Inc.

Hatsune Miku: dar voz a la creatividad más allá del mundo físico

Japanese tech company Crypton Future Media (“Crypton”), came into the world spotlight when it released its singing voice synthesizer software (a software that enables users to synthesize human singing by typing in lyrics and a melody) and virtual singer, “Hatsune Miku”. As Hatsune Miku’s global popularity grew, so too did Crypton’s intellectual property (IP) portfolio. Learn more about WIPO’s Madrid System – Crypton’s strongest ally abroad.
Foto: Cortesía de Jonathan Spangler

The Ascender: la primera guitarra de calidad apta para viajar

The Ascender is a travel guitar that folds mid-neck so that it can fit into a backpack small enough to fit under the seat on a commercial airplane. Learn more about how the Ascender has been benefited from patents.
photo: South_agency/E+/Getty Images

Datos sobre música y género: evolución de la representación de género en el sector

En la Revista de la OMPI y en IP Advantage encontrará más historias sobre cómo la PI sirve de estímulo para la industria musical.

La música y la PI: herramientas esenciales para creadores, inventores y empresarios

La PI y la música: apoyo a los derechos creativos de los músicos

En la industria musical, el derecho de autor y los derechos conexos son cruciales para proteger los derechos de los músicos y para aprovechar el valor económico de sus obras. Explore el modo en que confluyen la PI y esta industria.
IMAGEN: GETTY/ABELMITJAVARELA

La PI y la solución de controversias

La solución de controversias de propiedad intelectual supone resolver conflictos sobre la propiedad, los derechos y el uso de obras musicales, a través de la mediación y el arbitraje. 
Foto: Claudia Cerri, de Turcoyzz, en Forum Meyrin Geneva. Fotografía © Henly/Flux Foundation de la serie Culture Phantom

Consorcio de la OMPI para los Creadores

La misión del Consorcio es sensibilizar y ampliar los conocimientos acerca de los derechos de los creadores y sus prácticas de gestión conexas, y promover el reconocimiento y una remuneración justa de todos los creadores, sean cuales sean sus circunstancias geográficas, culturales o económicas.
IMAGEN: GETTY IMAGES/MASTER1305)

Propiedad intelectual para las industrias creativas en los países en desarrollo

Los recursos de la OMPI ayudan a los creadores de países en desarrollo a aprovechar la PI de modo que esta impulse la innovación en todas las industrias creativas. Explore cómo estas herramientas pueden apoyar el crecimiento en mercados emergentes. 
IMAGEN: GETTY/TRILOKS

La protección por PI de los recursos genéticos, los conocimientos tradicionales y las expresiones culturales tradicionales

La música y las interpretaciones y ejecuciones tradicionales son cruciales para ensalzar el patrimonio y la identidad locales. La OMPI ofrece orientación, apoyo de políticas y fortalecimiento de capacidades para ayudar a proteger los conocimientos tradicionales, las expresiones culturales y los recursos genéticos.

Pódcasts de la OMPI

En los pódcasts de la OMPI (WIPOD) son podcasts de conversaciones con artistas, abogados, músicos y autores. Sintonice para escuchar crónicas sobre innovación, creatividad y propiedad intelectual.

Centro de Conocimientos de la OMPI

El Centro de Conocimiento de la OMPI pone a disposición de innovadores, educadores, investigadores, responsables de la formulación de políticas e instituciones publicaciones y estudios necesarios para mejorar los conocimientos en materia de PI. 
IMAGEN: GETTY IMAGES/BLACKRED

Programa de talleres de gestión de la PI para pymes

Este programa ofrece apoyo personalizado para ayudar a las empresas a gestionar y utilizar eficazmente su PI en todo el ciclo de sus actividades, tanto en calidad de titulares de derechos como de usuarios de PI de terceros. Los participantes reciben tutoría personalizada y asesoramiento de expertos.

WIPO Lex 

Consulte leyes, reglamentos, tratados administrados por la OMPI y otros tratados, así como sentencias dictadas en todo el mundo en materia de PI y relacionados con la música. 
IMAGEN: GETTY/ABELMITJAVARELA

La PI y la solución de controversias

La solución de controversias de propiedad intelectual supone resolver conflictos sobre la propiedad, los derechos y el uso de obras musicales, a través de la mediación y el arbitraje.