Brasil acoge curso para jefes de oficinas de derechos de autor de América Latina

20 de mayo de 2024

Del 6 al 9 de mayo, la capital de Brasil recibió a autoridades de oficinas de derechos de autor de 17 países de América Latina para participar en el Programa Ejecutivo sobre Aspectos Avanzados de Derechos de Autor y Derechos Conexos en América Latina, organizado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual conjuntamente con la Secretaría de Derechos de Autor y Propiedad Intelectual (SDAI) de Brasil. El curso promovió reflexiones estratégicas de alto nivel, profundizando la comprensión de las tendencias emergentes y los desafíos que enfrentan las oficinas de derechos de autor en el entorno digital.

(Imagen: WBO)

Fueron 3 días y ½ de mucho aprendizaje y discusiones de alto nivel. Los temas tratados abarcaron desde limitaciones y excepciones a los derechos de autor hasta los desafíos que las tecnologías disruptivas y la era digital, como la inteligencia artificial, imponen a las infraestructuras y a la protección de los derechos de autor.

En la mesa de apertura del programa, la Ministra de Cultura de Brasil, Margareth Menezes, destacó la importancia de los países del Sur Global, de los cuales forman parte América Latina y el Caribe, en hacer valer la diversidad y multiplicidad de su producción cultural y la fuerza de sus economías y presencia en plataformas, redes sociales y aplicaciones de música y vídeo para hacer valer sus derechos e intereses frente a los desafíos que el entorno digital, con grandes plataformas predominantemente en el hemisferio norte, presenta.

De acuerdo con el informe de 2024 de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI), América Latina presentó un crecimiento del 15,9%, y el streaming fue responsable del 81,4% de los ingresos del sector de música en la región.

Con el crecimiento significativo del sector de música en América Latina, el intercambio de conocimientos y estrategias proporcionado por el curso es crucial para la adaptación e innovación continua en la protección de los derechos de autor. Este evento reafirma el compromiso de los países latinoamericanos salvaguardar y maximizar el valor creativo y la remuneración económica de sus creadores, en fortalecer sus políticas de derechos de autor y derechos conexos, promoviendo una protección más eficaz y adaptada a los nuevos desafíos digitales.