Sector agroalimentario: explorando la región de la ASEAN
25 de noviembre de 2024

En septiembre de 2024, la OMPI presentó el Informe sobre la actividad de patentamiento en el sector agroalimentario, en el que se analizan las tendencias mundiales de las patentes y las tecnologías emergentes en el sector agroalimentario. Ahora, centramos nuestra atención en la región de la ASEAN para explorar la actividad de patentamiento en esa zona. Si bien la actividad de patentamiento en la región de la ASEAN es relativamente baja en comparación con otras muchas partes del mundo, el sector agroalimentario es vital para la región ya que contribuye a la seguridad alimentaria, sustenta los medios de subsistencia de millones de personas e impulsa el crecimiento económico en uno de los centros agrícolas más dinámicos del mundo. Entonces, ¿quiénes presentan las solicitudes de patentes en el sector agroalimentario en la región de la ASEAN? ¿Quiénes son los innovadores en esta región? Y, en comparación con las tendencias mundiales, ¿en qué tecnologías se centran?
En comparación con el promedio general de todos los sectores técnicos, el sector agroalimentario en la región de la ASEAN presenta una mayor cuota global de actividad de patentamiento, tanto en lo que respecta a la presentación de solicitudes (mercado destinatario), como a las invenciones realizadas localmente.
En la región de la ASEAN, el número total de solicitudes de familias de patentes presentadas en el sector agroalimentario asciende a 47 664, lo que representa el 1,27% de todas las solicitudes de familias de patentes presentadas a nivel mundial en el sector agroalimentario. Esta cifra supera el porcentaje que representan a nivel mundial las familias de patentes de la región de la ASEAN en todos los ámbitos tecnológicos, que es del 0,62%.
Además, el número de familias de patentes inventadas en la región de la ASEAN en el sector agroalimentario es de 14 185, lo que representa el 0,38% de todas las familias de patentes de dicho sector a nivel mundial. Esta cifra también supera el porcentaje que representan a nivel mundial las familias de patentes inventadas en la región de la ASEAN en todos los ámbitos tecnológicos, que es del 0,22%.
Estas cifras demuestran que la presencia mundial del sector agroalimentario en la región de la ASEAN, ya sea como mercado destinatario o como fuente de invención, es mayor que la media en todos los ámbitos tecnológicos.
La actividad de presentación de solicitudes de patente en el sector agroalimentario en la región de la ASEAN supera con creces la actividad de invención a nivel local, lo que refleja el gran interés mundial en el potencial de mercado de la región.
En la región de la ASEAN se han presentado 32 240 solicitudes de familias de patentes relacionadas con el sector de la agrotecnología, cifra 4,3 veces superior a las 7 435 familias de patentes relacionadas con la agrotecnología en la región. Asimismo, se han presentado 19 114 solicitudes de familias de patentes relacionadas con la tecnología alimentaria, cifra 2,5 veces superior a las 7 765 familias de patentes relacionadas con la tecnología alimentaria inventadas localmente. Estas cifras ponen de manifiesto que los solicitantes de patentes externos conceden una gran importancia al mercado agroalimentario de la región de la ASEAN.
A nivel mundial, entre los 23 subdominios del sector agroalimentario, los solicitantes de patentes muestran un mayor interés en campos avanzados como la robótica y los drones, la adaptación de los cultivos y la genética, y la agricultura de precisión, mientras que la innovación local es relativamente limitada en estos ámbitos. En cambio, los innovadores locales son más activos en subdominios como la gestión del suelo y los fertilizantes y la tecnología alimentaria.
En los subdominios de la robótica y los drones, la adaptación de los cultivos y la genética, y la agricultura de precisión, la proporción de solicitudes de patente presentadas en la región de la ASEAN con respecto a las patentes inventadas en la región es de 8,5, 8,4 y 7,0, respectivamente. Esto indica que las empresas situadas fuera de la región de la ASEAN están especialmente interesadas en el mercado local para estas tecnologías, mientras que la innovación local en estos ámbitos sigue siendo relativamente limitada.
En cambio, en los subdominios de la gestión del suelo y los fertilizantes, la tecnología de los alimentos y la química de alimentos, la proporción de solicitudes de patente presentadas en la región de la ASEAN con respecto a las patentes inventadas localmente es menor, a saber, de 2,0, 2,3 y 2,4, respectivamente. Esto indica que, si bien las solicitudes de patente extranjeras siguen superando a la innovación local en estos ámbitos, los innovadores locales son relativamente más activos en comparación con otros ámbitos tecnológicos.
El índice de especialización relativa (RSI) compara la actividad de patentamiento publicada de dos o más países en un mismo ámbito tecnológico. El RSI sirve para medir el porcentaje de familias de patentes de un país en un determinado ámbito tecnológico como fracción del porcentaje de familias de patentes de ese mismo país en todos los ámbitos tecnológicos. Dicho de otro modo, el RSI permite una comparación de la actividad de patentamiento de dos países en un ámbito tecnológico determinado en relación con la actividad de patentamiento global de esos países. De esta manera, se ponen de relieve los países que tienen un mayor grado de especialización en un determinado ámbito tecnológico de lo que cabría esperar basándose en su actividad de patentamiento global.
Según el índice de especialización relativa (RSI) de los países de la ASEAN en lo que respecta a todos los subdominios del sector agroalimentario, Filipinas e Indonesia registran el mayor valor en la cadena de suministro, la química de alimentos y la tecnología alimentaria. Esto está estrechamente vinculado a la participación activa de las universidades y las instituciones de investigación locales en la actividad de patentamiento.
Por otra parte, Singapur registra el mayor valor en los subdominios relacionados con la Internet de las cosas, como la cartografía/las imágenes, la agricultura de precisión y la robótica y los drones, en comparación con otros países de la región de la ASEAN.
Los Estados Unidos, el Japón, la República de Corea, Alemania y Suiza son los principales países de origen de patentes en el sector agroalimentario en la región de la ASEAN.
Los innovadores mundiales en el sector agroalimentario muestran un gran interés por el mercado de la ASEAN. Entre los principales contribuyentes a las patentes en el sector agroalimentario en la región figuran países no pertenecientes a la ASEAN como los Estados Unidos, el Japón, la República de Corea, Alemania y Suiza. También figuran entre los 10 principales países de origen de solicitudes de patentes en la región de la ASEAN países miembros como Filipinas, Indonesia y Tailandia.
Las solicitudes de patente originarias de la región de la ASEAN se presentan en su mayoría localmente. Sin embargo, un examen más detenido de la localización de las invenciones por países revela estrategias distintas de presentación de solicitudes de patente en la región.
Por ejemplo, las patentes en el sector agroalimentario originarias de Singapur abarcan 2 119 familias de patentes. De estas familias de patentes, 1 528 solicitudes se presentaron a nivel internacional a través de la OMPI, 1 239 se publicaron en los Estados Unidos, 955 en China, y solo 793 en Singapur. Esto pone de relieve el gran interés de los inventores de Singapur en garantizar la protección mundial de sus innovaciones.
En cambio, los solicitantes de Tailandia, Viet Nam, Filipinas y Malasia muestran una preferencia por la presentación de solicitudes a nivel interno. La mayoría de las patentes inventadas en sus respectivos países se publican localmente.
Los principales solicitantes de patentes en Filipinas e Indonesia son universidades e instituciones de investigación, pero estas instituciones solo presentan solicitudes de patentes localmente. En cambio, los solicitantes de Singapur, Malasia y Tailandia hacen más hincapié en la protección de sus innovaciones a nivel mundial.
En la región de la ASEAN, los principales solicitantes de patentes en el sector agroalimentario pueden dividirse en las categorías siguientes:
- Empresas de alimentación y química de alimentos: Por ejemplo, Nestlé, Suntory y CJ Cheil Jedang.
- Empresas de biotecnología y de salud: Por ejemplo, Hoffmann-La Roche, Genentech y Janssen Pharmaceutica.
- Empresas agroquímicas: Por ejemplo, Bayer, BASF y Syngenta.
Nestlé destaca como líder predominante en las empresas de alimentación y química de alimentos, situándose sistemáticamente entre los principales solicitantes de patente en numerosos países de la ASEAN. Las empresas de biotecnología y de salud concentran sus solicitudes principalmente en Singapur y Viet Nam. Las empresas agroquímicas, especializadas en plaguicidas, fertilizantes y tecnologías de semillas, están activas en varios países de la región. Esto concuerda con la elevada producción agrícola y la gran demanda de tecnologías avanzadas en la ASEAN.
En comparación con las tendencias mundiales, los fabricantes de maquinaria agrícola y las empresas de TIC, que contribuyen de manera significativa a la innovación agroalimentaria en todo el mundo, están menos presentes en la región de la ASEAN. Entre los fabricantes de maquinaria agrícola, solo destacan las empresas japonesas Kubota y Shimano, que se sitúan entre los 10 primeros puestos en Tailandia y Malasia, respectivamente. En el caso de las empresas de TIC, Qualcomm es la única con una presencia significativa: ocupa el 6.º lugar en Indonesia y el 17.º en toda la región de la ASEAN.
Los principales solicitantes de patentes en Filipinas e Indonesia son universidades e instituciones de investigación, pero estas instituciones solo presentan solicitudes de patente localmente. Los solicitantes de Singapur, Malasia y Tailandia hacen más hincapié en la protección de sus innovaciones a nivel mundial.
Las universidades y las instituciones de investigación de Filipinas e Indonesia han registrado un buen desempeño en materia de solicitudes de patentes. En particular, más del 60% de las patentes agroalimentarias presentadas por estas instituciones se publicaron después de 2019, lo que refleja un importante aumento de la actividad de innovación en los últimos años.
En cambio, la mayoría de los solicitantes de Malasia, Viet Nam, Tailandia y Singapur han publicado menos del 60% de sus carteras de patentes después de 2019. Esto indica un crecimiento más constante y coherente en la innovación, en lugar de una concentración reciente de la actividad. Sin embargo, algunas empresas tecnológicas de Singapur despuntan con una proporción notablemente superior de patentes publicadas después de 2019. Esta tendencia está estrechamente vinculada al rápido aumento y la adopción generalizada de las tecnologías de la Internet de las cosas en el sector agroalimentario en los últimos años.
Al examinar el tamaño de las familias de patentes de los solicitantes locales, resulta obvio que los solicitantes de Indonesia, Filipinas y Tailandia tienden a centrarse en la protección de sus innovaciones dentro de sus mercados internos. En cambio, los solicitantes de Singapur y Malasia tienen una perspectiva más global y hacen mayor hincapié en la protección de las patentes internacionales para salvaguardar sus innovaciones a escala mundial.