Información de patentes y tecnología

La información de patentes se refiere a toda la información contenida en las solicitudes de patente y en las patentes concedidas. Puede incluir datos bibliográficos sobre el inventor, una descripción de la invención reivindicada, las últimas novedades en un sector de la tecnología específico, o una lista de reivindicaciones que indican el alcance de la protección por patente que busca obtener el solicitante. La capacidad de consultar y utilizar toda esta información es vital para investigadores, inventores y emprendedores.

a woman looking at different pieces of technology data on multiple screens symbolizing the vast data available in patent information
(Foto: iStock / Getty Images Plus / metamorworks)

¿Por qué usar la información contenida en las patentes?

La información contenida en las patentes es una fuente enorme de datos que puede usarse con distintos fines, entre otros:

  • evitar la duplicación de actividades de investigación y desarrollo;
  • mejorar y perfeccionar productos o procesos existentes;
  • evaluar los últimos avances en un sector de la tecnología específico;
  • evaluar la patentabilidad de las invenciones, en particular la novedad y la actividad inventiva, antes de solicitar la protección por patente;
  • evitar infracciones;
  • buscar oportunidades relacionadas con la concesión de licencias;
  • controlar las actividades de socios y competidores potenciales tanto en el país como en el exterior; y
  • hallar nichos de mercado o descubrir nuevas tendencias en la tecnología o el desarrollo de un producto en una etapa temprana.

Herramientas de información contenida en las patentes

Con estos recursos podrá empezar a recuperar, ordenar y analizar la información contenida en las patentes relacionada con su área de interés.

PATENTSCOPE

La base de datos PATENTSCOPE suministra acceso a las solicitudes internacionales presentadas en virtud del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT), en formato de texto completo a partir del día de publicación, así como a documentos de patentes presentados en las oficinas nacionales y regionales de patentes participantes.

Con PATENTSCOPE podrá consultar más de 43 millones de documentos de patente, introduciendo palabras clave, el nombre del solicitante, la clasificación internacional de patentes utilizada y muchos otros criterios de búsqueda en varios idiomas.

WIPO INSPIRE

WIPO INSPIRE es un centro de conocimiento a escala mundial que ayuda a innovadores y empresas a tomar decisiones con conocimiento de causa a lo largo del ciclo de la innovación. Esta plataforma facilita información relacionada con la búsqueda y el análisis de patentes, la transferencia de tecnología y políticas institucionales de PI, y combina datos de referencia y observaciones de especialistas en materia de recursos, herramientas y recomendaciones de buenas prácticas.

CIP – Agilizar las búsquedas

La Clasificación Internacional de Patentes (CIP) se usa para clasificar patentes y modelos de utilidad con arreglo a los distintos sectores de la tecnología a los que pertenecen. El 1 de enero de cada año entra en vigor una nueva versión de la CIP.

WIPO Pearl – El portal de terminología multilingüe de la OMPI

En la base de datos terminológica WIPO Pearl se recogen términos científicos y técnicos extraídos de los documentos de patentes con el fin de alentar el uso coherente y riguroso de términos en distintos idiomas, así como de facilitar la búsqueda y la divulgación de conocimientos científicos y técnicos.

Análisis de patentes

Mediante el análisis de patentes se utilizan los datos recogidos en estas para detectar aspectos y pautas de innovación en un área o campo tecnológico concreto. Si desea saber más sobre cómo analizar esta fuente de información, explore nuestros recursos al respecto.

Acceso a recursos en materia de análisis de patentes

Asistencia en materia de información sobre patentes

¿Representa usted una institución de un país en desarrollo o un país menos adelantado? La OMPI puede ayudarle a acceder a la información contenida en las patentes y a utilizar herramientas sofisticadas para analizarla.

Acceso a la investigación para el desarrollo y la innovación (ARDI)

Mediante el programa de acceso a la investigación para el desarrollo y la innovación (ARDI) —que coordina la OMPI junto con sus socios de la industria editorial—, las instituciones locales, sin fines de lucro, de los países menos adelantados pueden gozar de acceso gratuito por Internet a las principales publicaciones periódicas, científicas y técnicas, y las oficinas de propiedad industrial de los países en desarrollo de todo el mundo pueden acceder a dichas publicaciones a bajo costo.

Información especializada sobre patentes (ASPI)

El programa de acceso a la información especializada sobre patentes (ASPI) es una asociación de los sectores público y privado administrada por la OMPI y establecida gracias a la colaboración de los principales proveedores de información sobre patentes. Mediante el programa ASPI, las oficinas de patentes y las instituciones académicas y de investigación de los países en desarrollo que estén autorizadas pueden acceder, sin cargo o a bajo costo, a complejos instrumentos y servicios de recuperación y análisis de los datos relativos a las patentes.