Las personas al servicio de la transferencia de tecnología

¿Sobre quién recae la responsabilidad de gestionar la transferencia de tecnología?

Las personas idóneas logran grandes cosas. En las universidades o instituciones de investigación, los principales agentes de la transferencia de tecnología son el personal de investigación y los profesionales de la transferencia de tecnología que trabajan en las oficinas de transferencia de tecnología (OTT).

Por lo tanto, una gestión de los recursos humanos orientada a promover la transferencia de tecnología tendrá dos objetivos:

  • motivar a los investigadores para que produzcan conocimiento y participen en la transferencia de tecnología;
  • contratar a personas aptas, dotadas de las capacidades y competencias necesarias, para gestionar la transferencia de tecnología.
grupo de personas sosteniendo bombillas de luz que representa una sesión de intercambio de ideas de compañeros de equipo que comparten conocimientos
(Foto: alphaspirit/Getty Images)

Función de las personas en el proceso de transferencia de tecnología

Los investigadores en el proceso de transferencia de tecnología

Los investigadores son actores clave en las etapas de creación de nuevos conocimientos y su difusión dentro y fuera de la universidad. En el proceso de transferencia de tecnología, los inventores:

  • producen ideas que sientan las bases de la oportunidad comercial;
  • divulgan invenciones con potencial social o comercial para la oficina de transferencia de tecnología (OTT);
  • brindan evaluaciones técnicas de patentes y publicaciones anteriores en su campo de especialidad;
  • ayudan a la OTT a solicitar la protección de los derechos (por ejemplo, una patente) antes de divulgar los resultados de la investigación;
  • ayudan a los abogados de patentes a redactar la patente y a responder a objeciones detalladas en los informes de examen;
  • aprovechan sus redes y ayudan a recaudar dinero, establecer contactos con posibles licenciatarios, inversores y otros socios;
  • hablan sobre los aspectos técnicos con las empresas interesadas;
  • apoyan la promoción del desarrollo de la invención (por ejemplo, como consultores de un licenciatario, encargados científicos principales o fundadores de empresas derivadas).

Los profesionales de la transferencia de tecnología en el proceso de transferencia de tecnología

Los profesionales de la transferencia de tecnología desempeñan una función importante para poner el conocimiento y la tecnología a disposición de la sociedad. Desempeñan una amplia gama de cargos en una serie de funciones de apoyo en: OTT, oficinas de apoyo a la investigación, oficinas de enlace entre universidades y empresas, oficinas de impacto, etc.

Los buenos profesionales de la transferencia de tecnología entienden el mundo académico y el empresarial y son capaces de establecer acuerdos que satisfagan las necesidades de la institución, los investigadores, el sector empresarial y la sociedad. Durante el proceso de transferencia de tecnología, los profesionales de la transferencia de tecnología:

  • utilizan sus conocimientos en materia de PI para tratar con los abogados de patentes;
  • utilizan sus habilidades de venta para establecer relaciones comerciales;
  • utilizan sus conocimientos del sector para gestionar los acuerdos;
  • utilizan sus capacidades interpersonales para comunicarse con los investigadores;
  • utilizan su flexibilidad para satisfacer las necesidades de todas las partes.

La gestión del conocimiento es el proceso sistemático de identificar, utilizar y transferir información, a saber, conocimientos que las personas pueden crear, mejorar y aplicar. La clave de la gestión del conocimiento es el establecimiento de relaciones entre personas que tienen las competencias y los conocimientos necesarios.

Retos que enfrentan las personas que participan en la transferencia de tecnología

Retos que enfrentan los investigadores

Si bien es cada vez más común que los investigadores participen activamente en la transferencia de tecnología, para muchos de ellos esto sigue suponiendo un problema por varias razones, por ejemplo, porque no tienen ni tiempo ni capacidades para los negocios.

Algunos investigadores temen por su derecho académico a publicar; perciben la transferencia de tecnología como un escollo burocrático o no reciben apoyo de sus universidades.

Además, son pocas las universidades que valoran los méritos de transferencia de tecnología en sus procesos de evaluación a efectos de promoción y de acceso a la condición de personal investigador funcionario.

Retos que enfrentan los profesionales de la transferencia de tecnología

Al igual que muchos otros empleadores de todo el mundo, las universidades se enfrentan al reto que supone la elevada rotación de personal y la escasez de personal en sus OTT.

Esta cuestión resulta problemática para el proceso de transferencia de tecnología porque este depende en gran medida del establecimiento y el mantenimiento de relaciones sólidas entre los investigadores y las partes interesadas de la industria.

Incentivos para las personas que participan en la transferencia de tecnología

Dado el papel fundamental que desempeñan los investigadores y los profesionales de la transferencia de tecnología en el proceso de transferencia de tecnología, la satisfacción y la retención del personal son aspectos muy valiosos para toda institución que participe en la transferencia de tecnología. Cabe señalar algunas buenas prácticas sobre la manera de incentivar a los investigadores y a los profesionales de la transferencia de tecnología.

Incentivos para que los investigadores trasladen al mercado los resultados de sus investigaciones

Incentivos no financieros:

  • reconocimiento;
  • condiciones de empleo flexibles;
  • apoyo a la iniciativa empresarial;
  • derecho de publicación;
  • fondos adicionales;
  • atribución de la PI.

Incentivos relativos a la promoción profesional:

  • valoración de los méritos de transferencia de tecnología en los procesos de evaluación y promoción.

Incentivos financieros:

  • participación en los ingresos procedentes de la comercialización;
  • aumento del salario;
  • pagos en función de los resultados;
  • capital para la creación empresas derivadas;
  • honorarios de directores de empresas derivadas;
  • honorarios de consultoría;
  • investigación propia financiada con fondos de investigación de empresas derivadas.

Incentivos para los profesionales de la transferencia de tecnología con el fin de atraer y retener a talentos excepcionales en las OTT

Incentivos no financieros:

  • reconocimiento;
  • condiciones de empleo flexibles;
  • desarrollo profesional continuo.

Incentivos relativos a la promoción profesional:

  • oportunidades de promoción profesional y proceso de evaluación.

Incentivos financieros:

  • salarios competitivos;
  • pagos en función de los resultados;
  • prestaciones complementarias.