Reunión regional árabe sobre PI, incubadoras de innovación y parques tecnológicos, organizada conjuntamente por la OMPI y la Liga de los Estados Árabes (LEA)

5 de diciembre de 2022

(Imagen: OMPI)

El acto que tuvo lugar los días 30 de noviembre y 1 de diciembre tenía como objetivo:

  • Examinar el estado actual de las estructuras de innovación en la región árabe, su papel en el ecosistema y los principales servicios prestados a sus residentes y partes interesadas
  • Compartir las mejores prácticas en el desarrollo y la gestión de incubadoras de innovación y parques tecnológicos en la región árabe y en otros lugares
  • Ofrecer una visión general de los programas de apoyo existentes, proporcionados por la OMPI y otras organizaciones regionales e internacionales
  • Crear conexiones y oportunidades de trabajo en red entre los parques tecnológicos regionales y facilitar su colaboración con estructuras de innovación similares fuera de la región

Asistieron a la reunión más de 40 representantes de la Liga de los Estados Árabes, así como de incubadoras y parques tecnológicos de la región.

Inauguraron el acto el Sr. Walid Abdelnasser, director de la División para los Países Árabes del Sector de Desarrollo Regional y Nacional de la OMPI, y la Sra. Maha Bakheet, directora de la División Jurídica de la Liga de los Estados Árabes (LEA) (Egipto).

El equipo de la OMPI estuvo integrado por la Sra. Olga Spasic, jefa de la Sección de Transferencia de Tecnología del Departamento de Propiedad Intelectual para Innovadores del Sector de Propiedad Intelectual y Ecosistemas de Innovación; el Sr. Amr Abdelaziz, consejero de la División para los Países Árabes del Sector de Desarrollo Regional y Nacional y la Sra. Olga Kusanova, consultora de la Sección de Transferencia de Tecnología del Departamento de PI para Innovadores del Sector de Propiedad Intelectual y Ecosistemas de Innovación.

El acto puso de relieve los importantes logros de las incubadoras y parques tecnológicos nacionales de la región árabe en el desarrollo, hasta su actual dimensión, de sus redes y servicios. Entre los ponentes participantes se encontraban el Sr. Mohammed Aljafari, director de la Oficina de Comercialización de la Propiedad Intelectual de iPARK y la Real Sociedad Científica de Jordania, y la Sra. Monia Jendoubi, jefa del Departamento de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial de Smart Tunisian Technoparks y el Elgazala Technopark, de Túnez.

Además, Gordana Danilović Grković, directora en funciones del Parque Científico y Tecnológico de Belgrado (STP) (Serbia), y Jelena Petrovic, coordinadora de apoyo empresarial del STP, presentaron el exitoso estudio de caso del STP, haciendo especial hincapié en el nuevo programa para jóvenes empresas emergentes “Raising Stars”.

La Sra. Maha Bakheet, en nombre de la LEA, informó sobre las actividades y los recursos que proporcionan para apoyar a las incubadoras y los parques tecnológicos de los Estados miembros. Entre ellas se incluyen las recientes resoluciones aprobadas en la Cumbre Árabe de 2022 en Argelia sobre la creación de una red de incubadoras para apoyar a los innovadores del mundo árabe, el establecimiento de un premio a la innovación y un fondo árabe para apoyar nuevas empresas, la capacitación de los jóvenes y el respaldo a la cooperación regional en el ámbito de la innovación.

El papel de la OMPI a la hora de ayudar a la región árabe a crear y fortalecer estructuras de innovación mediante proyectos nacionales a largo plazo, como los proyectos de OTT en Túnez y Egipto o los proyectos nacionales de políticas de PI en Argelia, Egipto, Jordania, Marruecos y Túnez, ha recibido reconocimiento y aprecio como una valiosa contribución al crecimiento y desarrollo innovador de los Estados miembros.

La Sección de Transferencia de Tecnología de la OMPI presentó recursos especializados en transferencia de tecnología, en particular, la guía sobre “Incentivos para los investigadores y el personal de las OTT” y los resultados de la encuesta, que contiene respuestas de unos 755 profesionales de todo el mundo (5 continentes) sobre los factores de motivación internos y externos para que investigadores y gestores de tecnología desempeñen un papel activo en los procesos de transferencia de tecnología.

La doctora Nibal Idlebi, directora de Innovación de la Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia Occidental (CESPAO) en el Líbano, presentó los modelos de innovación para acelerar la consecución de los ODS, así como otros estudios realizados, incluyendo: “Cuatro paquetes de recomendaciones para los países árabes”, y “Oportunidades y retos de innovación y liderazgo para los jóvenes y las mujeres árabes”.

La reunión concluyó con un consenso para continuar la cooperación regional, la creación de redes interregionales y el intercambio periódico de buenas prácticas. Las partes interesadas solicitaron la continuación de los proyectos y programas de capacitación.