Recientes
El empeño por promover la cultura indonesia de un joven director de cine
El joven escritor y cineasta indonesio Andara (Andra) Fembriarto habla de la inspiración para su novela de fantasía Galeo of The Seawalkers y de sus planes para llevar al público de todo el mundo las maravillas de la cultura indonesia mediante su adaptación a diferentes formatos creativos.
Registro oportuno de una marca: la lección de AirCare
Proteger los derechos derivados de una marca es un paso importante en el desarrollo y el fomento de un negocio. Gorjan Jovanovski, director general de AirCare en Macedonia del Norte, comparte la dura lección que aprendió sobre la importancia de registrar a tiempo los derechos de marca.
Una empresa emergente india, pionera en la investigación del microbioma, quiere transformar la atención sanitaria
El investigador indio y director ejecutivo de Xome Life Sciences, Piyush Bhanu, está desarrollando una tecnología del microbioma pionera para combatir las intolerancias alimentarias, como la celiaquía y la intolerancia al gluten.
La aplicación Goho: cómo ayudar a los jóvenes agricultores de Zimbabwe a afrontar el cambio climático
Descubra cómo la aplicación Goho ayuda a educar a jóvenes agricultores para que afronten los efectos del cambio climático en Zimbabwe.
Como una bala intangible
Desde los sellos en la cerámica china hasta las últimas innovaciones, la economía creativa de China ha estado siempre vinculada a la propiedad intelectual. Hoy en día, la Bolsa de Software y Servicios de Información de Beijing (Beijing Software and Information Services Exchange) se ha convertido en el tren rápido del desarrollo de la PI.
El metaverso, los TNF y los derechos de propiedad intelectual: ¿reglamentar o no reglamentar?
A lo largo del último año, el metaverso y los TNF han alimentado los debates sobre su previsible impacto mundial y la cuestión de si es urgente una nueva reglamentación para adaptarse a estas innovaciones.
Villgro Africa y su labor de apoyo a las empresas emergentes del ámbito de la salud en la introducción de sus ideas en el mercado
Descubra cómo Villgro Africa, una incubadora de empresas y entidad inversora incipiente con sede en Nairobi, centrada en el ámbito de la salud y las ciencias biológicas, trabaja en la transformación del panorama de la innovación en África y ayuda a las empresas emergentes a llevar sus ideas al mercado.
Transferencia de tecnología en la NASA: con los pies en la Tierra
El programa de transferencia de tecnología de la NASA, ampliamente consolidado, está expandiéndose para apoyar a las empresas emergentes y a un mayor número de empresarios, lo que está permitiendo que asistamos a una transformación de productos, desde bicicletas hasta dispositivos médicos, gracias a las invenciones de la era espacial.
Los chips de memoria de nueva generación prometen reducir el uso de energía
El Dr. Shunpei Yamazaki, pionero en el campo de los semiconductores y fundador y presidente de Semiconductor Energy Laboratory Co., Ltd. en el Japón, explica cómo la nueva generación de chips de memoria promete reducir el uso de energía.
Eco Panplas: mejorar el reciclaje de los envases de lubricantes
Descubra cómo la galardonada solución desarrollada por Eco Panplas, una pequeña empresa brasileña, está ayudando a que el reciclaje de los envases de lubricantes para máquinas sea más limpio, inocuo y rentable.
Inteligencia Artificial: ultrafalsos en la industria del entretenimiento
Desde el entretenimiento tradicional hasta los juegos, la tecnología de los ultrafalsos (deep fakes) es cada vez más convincente y accesible para el público. Pero, ¿qué impacto puede tener esta tecnología en el ecosistema del entretenimiento y de los medios de comunicación?
Apheris: la solución para el dilema de la privacidad de los datos
¿Cómo introducir herramientas sofisticadas de inteligencia artificial (IA) sin renunciar a la privacidad y a la protección de la propiedad intelectual de los datos? Apheris, una empresa emergente con sede en Berlín, cree que la respuesta es el aprendizaje federado.
La PI y la juventud: educar a nuestros futuros innovadores
Los jóvenes de hoy en día reclaman una educación que les aporte los conocimientos y las capacidades necesarias para hacer de la sostenibilidad una realidad. ¿Cómo están respondiendo los educadores a esa necesidad y cuáles son las ventajas de la educación empresarial en un mundo en rápida evolución?
Duolingo: Aprender un nuevo idioma con un “búho” de IA
Duolingo, la principal plataforma de aprendizaje en dispositivo móvil de todo el mundo, opina que la inteligencia artificial (IA) es el mejor sistema para potenciar la educación. Descubra cómo la empresa está fomentando el aprendizaje de idiomas mediante la IA y el aprendizaje automático.
SimplyGood: hacia una limpieza del hogar más ecológica
Los productos líquidos de limpieza suelen estar envasados en plásticos de un solo uso, que obstruyen los océanos y las vías navegables en todo el mundo. Una ingeniosa alternativa de la empresa emergente de Singapur, SimplyGood, promete ayudar a los consumidores para que las medidas que tomen en sus hogares tengan un efecto positivo en el planeta.
Una empresa japonesa de robótica remedia la soledad a base de comunicación futurista
Descubra cómo la empresa japonesa de robótica Ory Lab Inc. combate mediante robots alter ego la soledad resultante de la discapacidad física y cognitiva.
Shenzhen Shokz: la tecnología de conducción ósea en aras de una nueva experiencia auditiva
La revolucionaria tecnología de conducción ósea creada por Shenzhen Shokz ofrece a los usuarios una nueva experiencia auditiva. Descubra el modo en que la empresa recurre a la innovación y a una dinámica estrategia de PI en beneficio de su prosperidad.
Healthbotics Limited: digitalizar el sector sanitario en África con tecnología de cadena de bloques
Healthbotics Limited, una empresa emergente del sector sanitario en Nigeria, desarrolla soluciones basadas en inteligencia artificial (IA) que están dando un vuelco a la atención sanitaria en África.
Avances en las investigaciones sobre crecimiento celular con el apoyo de ecosistemas de innovación colaborativa
El inventor David Martínez Martín se sitúa a la vanguardia de la investigación celular y trabaja en la creación de ecosistemas de innovación colaborativa en aras del desarrollo de las ciencias aplicadas.
Joven diseñadora saudita da un toque contemporáneo al tejido tradicional Al Sadu
Descubra cómo la joven diseñadora saudita Noura Al-Omair ha dado un toque contemporáneo al tejido tradicional Al Sadu.
Se muestran 20 de 1136 resultados