Propiedad intelectual Formación en PI Divulgación de la PI La PI para... La PI y… La PI en… Información sobre patentes y tecnología Información sobre marcas Información sobre diseños industriales Información sobre las indicaciones geográficas Información sobre las variedades vegetales (UPOV) Leyes, tratados y sentencias de PI Recursos de PI Informes sobre PI Protección por patente Protección de las marcas Protección de diseños industriales Protección de las indicaciones geográficas Protección de las variedades vegetales (UPOV) Solución de controversias en materia de PI Soluciones operativas para las oficinas de PI Pagar por servicios de PI Negociación y toma de decisiones Cooperación para el desarrollo Apoyo a la innovación Colaboraciones público-privadas La Organización Trabajar con la OMPI Rendición de cuentas Patentes Marcas Diseños industriales Indicaciones geográficas Derecho de autor Secretos comerciales Academia de la OMPI Talleres y seminarios Día Mundial de la PI Revista de la OMPI Sensibilización Casos prácticos y casos de éxito Novedades sobre la PI Premios de la OMPI Empresas Universidades Pueblos indígenas Judicatura Recursos genéticos, conocimientos tradicionales y expresiones culturales tradicionales Economía Igualdad de género Salud mundial Cambio climático Política de competencia Objetivos de Desarrollo Sostenible Observancia de los derechos Tecnologías de vanguardia Aplicaciones móviles Deportes Turismo PATENTSCOPE Análisis de patentes Clasificación Internacional de Patentes ARDI - Investigación para la innovación ASPI - Información especializada sobre patentes Base Mundial de Datos sobre Marcas Madrid Monitor Base de datos Artículo 6ter Express Clasificación de Niza Clasificación de Viena Base Mundial de Datos sobre Dibujos y Modelos Boletín de Dibujos y Modelos Internacionales Base de datos Hague Express Clasificación de Locarno Base de datos Lisbon Express Base Mundial de Datos sobre Marcas para indicaciones geográficas Base de datos de variedades vegetales PLUTO Base de datos GENIE Tratados administrados por la OMPI WIPO Lex: leyes, tratados y sentencias de PI Normas técnicas de la OMPI Estadísticas de PI WIPO Pearl (terminología) Publicaciones de la OMPI Perfiles nacionales sobre PI Centro de Conocimiento de la OMPI Informes de la OMPI sobre tendencias tecnológicas Índice Mundial de Innovación Informe mundial sobre la propiedad intelectual PCT - El sistema internacional de patentes ePCT Budapest - El Sistema internacional de depósito de microorganismos Madrid - El sistema internacional de marcas eMadrid Artículo 6ter (escudos de armas, banderas, emblemas de Estado) La Haya - Sistema internacional de diseños eHague Lisboa - Sistema internacional de indicaciones geográficas eLisbon UPOV PRISMA Mediación Arbitraje Determinación de expertos Disputas sobre nombres de dominio Acceso centralizado a la búsqueda y el examen (CASE) Servicio de acceso digital (DAS) WIPO Pay Cuenta corriente en la OMPI Asambleas de la OMPI Comités permanentes Calendario de reuniones Documentos oficiales de la OMPI Agenda para el Desarrollo Asistencia técnica Instituciones de formación en PI Apoyo para COVID-19 Estrategias nacionales de PI Asesoramiento sobre políticas y legislación Centro de cooperación Centros de apoyo a la tecnología y la innovación (CATI) Transferencia de tecnología Programa de Asistencia a los Inventores (PAI) WIPO GREEN PAT-INFORMED de la OMPI Consorcio de Libros Accesibles Consorcio de la OMPI para los Creadores WIPO ALERT Estados miembros Observadores Director general Actividades por unidad Oficinas en el exterior Ofertas de empleo Adquisiciones Resultados y presupuesto Información financiera Supervisión

Simposio mundial sobre las indicaciones geográficas
6 a 8 de septiembre de 2021 – Reunión virtual

Cada dos años, el Simposio mundial sobre las indicaciones geográficas reúne a representantes de administraciones nacionales, elaboradores de productos de indicaciones geográficas y especialistas en indicaciones geográficas.

El Simposio sirve de foro para intercambiar ideas y perspectivas sobre cuestiones relativas al uso y a la protección de las indicaciones geográficas. Asimismo, ofrece información de carácter técnico sobre las novedades recientes en ese ámbito. 

Vídeos disponibles| Documentos de reunión | Novedades

gi_exhibit_welcome_845

Exposición virtual sobre indicaciones geográficas (archivo)

La exposición virtual tuvo lugar del 6 de septiembre de 2021 al 31 de julio de 2022 y ofreció a los visitantes la posibilidad de descubrir productos de todo el mundo (39 Estados miembros y dos organizaciones intergubernamentales) cuya calidad y reputación se deben a su origen geográfico.

Versión archivada

Programa

En los debates en directo se abordarán varios aspectos jurídicos, técnicos, de comercialización y políticos relacionados con las indicaciones geográficas; se creará así una plataforma informal para debatir asuntos en ese ámbito. Se abordarán los siguientes temas:

  • Novedades concretas en el plano internacional
  • El impacto socioeconómico de las indicaciones geográficas
  • Estrategias de comercialización de las indicaciones geográficas
  • Indicaciones geográficas y comercio
  • Indicaciones geográficas y sostenibilidad
  • Desafíos para las indicaciones geográficas y el Sistema de Nombres de Dominio de Internet
El simposio virtual estará complementado con una exposición virtual sobre las indicaciones geográficas, que se podrá visitar a partir del 6 de septiembre de 2021 durante un periodo de 6 meses. La exposición ofrecerá una introducción a las indicaciones geográficas (objetivos de política, protección jurídica, aspectos comerciales, aspectos de protección de los consumidores, imagen de marca) e ilustrará la manera en que funcionan mediante ejemplos relativos a diferentes tipos de productos de los Estados miembros de todo el mundo.

    Primer día: Lunes 6 de septiembre de 2021

    11.40 Conexión en línea al simposio

    Discurso de apertura (12.00 – 12.20)

    Observaciones preliminares:
    Daren Tang

    Director general de la OMPI

    12.20 - 12.30 Pausa

    12.30 - 13.40 Selección de acontecimientos internacionales

    El enfoque hacia la protección jurídica de las indicaciones geográficas varía
    en función del contexto nacional, regional o internacional en el que se
    inscriben y utilizan. Los sistemas de regulación y protección de las
    indicaciones geográficas se desarrollan de manera continua y dinámica. En
    este panel se examinarán algunos de esos avances en determinadas
    jurisdicciones y a nivel multilateral.

    Moderador y oradores

    Moderador: Francis Fay
    Jefe de la Unidad de Indicaciones Geográficas, Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural, Comisión Europea, Bruselas

    Oradores: Alexandra Grazioli
    Directora, Registro de Lisboa, Departamento de Marcas, Diseños Industriales e Indicaciones Geográficas, Sector de Marcas y Diseños, OMPI

    Suelen Carls
    Profesora visitante, Universidad de Marília (Unimar), Marília (Brasil)

    Li Yue
    Experto, Departamento de Protección de la Propiedad Intelectual, Administración Nacional de Propiedad Intelectual de China (CNIPA), Beijing

    13.40 - 13.50 Pausa

    13.50 - 15.00 El impacto socioeconómico de las indicaciones geográficas

    Las indicaciones geográficas son instrumentos públicos que pueden utilizarse para alcanzar diversos objetivos, económicos, sociales y culturales. El panel ofrecerá la oportunidad de debatir la incidencia de las políticas relativas a las indicaciones geográficas en los productores, las comunidades y los consumidores, y de examinar uno de los estudios económicos más completos publicados hasta la fecha sobre el valor económico de las indicaciones geográficas.

    Moderador y oradores

    Moderadora: Intan Hamdan-Livramento
    Economista, Sección de Economía de la Innovación, Departamento de Economía y Análisis de Datos, Sector de PI y Ecosistemas de Innovación, OMPI

    Oradores: Tanguy Chever
    Consultor, AND International, Paris

    Alexander Parra Peña
    Abogado, Artesanías de Colombia, Bogotá

    Hazel Moir
    Profesora asociada adjunta, Centro de Estudios Europeos (CES), Universidad Nacional de Australia (ANU), Canberra

    Reto Meili
    Coordinador de proyectos, División de Cooperación Internacional, Instituto Federal Suizo de Propiedad Intelectual (IPI), Berna

    Segundo día: Martes 7 de septiembre de 2021

    11.40  Conexión en línea al Simposio

    12.00 - 13.15 Estrategias de comercialización de las indicaciones geográficas

    La protección de las indicaciones geográficas se adopta a menudo con respecto a determinados productos por la necesidad de organizar a los productores y de mejorar y hacer valer la calidad de los productos comercializados bajo una indicación geográfica. Pero el éxito comercial no se produce automáticamente con la adopción de un sistema de protección. ¿Cómo debe ser la imagen de marca de los productos con indicación geográfica para lograr el éxito comercial?

    Moderador y oradores

    Moderadora: Pilar Montero
    Profesora de Derecho Mercantil, Universidad de Alicante, Alicante, España
    Oradores: Paola Andrea Romero Torres
    Miembro del Comité de Indicaciones Geográficas, Asociación Internacional de Marcas (INTA), Bogotá
    Margalita Avkopashvili
    Brother’s Cellars, Bolnisi, Georgia

    Khalid Rahel
    Director de la División de Investigación y Desarrollo de la Calidad, Ministerio de Turismo, Artesanía, Transporte Aéreo y Economía Social, Raba

    13.15 - 13.30 Pausa

    13.30 - 15.00 Indicaciones geográficas y comercio

    Los productos con indicaciones geográficas suelen comercializarse entre fronteras. Como ocurre con todos los bienes inmateriales, ello entraña inconvenientes para los productores, comerciantes y consumidores. Las disposiciones especiales para el comercio de productos con indicaciones geográficas figuran desde hace mucho tiempo en los acuerdos comerciales internacionales, tanto bilaterales, regionales como multilaterales, y no menos en el Acuerdo sobre los ADPIC de la OMC. En este panel se expondrán los últimos avances en este ámbito, incluida la oportunidad de presentar argumentos contra el uso de nombres geográficos como indicaciones geográficas en los mercados en los que ya se utilizan tales indicaciones como descripciones genéricas de productos.  

    Moderador y oradores

    Moderador: Tony Taubman
    Director de la División de Propiedad Intelectual, Contratación Pública y Competencia, Organización Mundial del Comercio (OMC), Ginebra
    Oradores: Irene Calboli
    Especialista y profesora visitante, Universidad de Ciencias Sociales de Singapur, Singapur
    Maximiliano Santa Cruz
    Director, Santa Cruz IP, Santiago de Chile

    Shawna Morris
    Directora principal, Consortium for Common Food Names (CCFN), Arlington, Virginia (Estados Unidos de América)

    Tercer día: Miércoles 8 de septiembre de 2021

    11.40  Conexión en línea al Simposio

    12.00 - 13.15 Indicaciones geográficas y sostenibilidad

    Como ya se ha debatido en un panel anterior, las indicaciones geográficas pueden favorecer distintas políticas. En el contexto de los últimos acontecimientos, como el calentamiento global y el cambio climático, la cuestión de la producción sostenible de todo tipo de productos adquiere cada vez más importancia. En este panel se analizarán algunos casos concretos.

    Moderador y oradores

    Moderador: Massimo Vittori
    Director general de la Organization for an International Geographical Indications Network (oriGIn), Ginebra

    Oradores: Pape Tahirou Kanouté
    Economista agrícola, ETDS (Économie Territoires et Développement Services), Ziguinchor (Senegal)

    Dirk Troskie
    Director de Planificación y Estrategia Empresarial, Departamento de Agricultura, Ministerio de Agricultura, Elsenburg (Sudáfrica)

    Miranda Risang Ayu Palar
    Directora del Centro de Propiedad Intelectual de Estudios de Regulación y Aplicación, Facultad de Derecho, Universidad de Padjadjaran, Bandung (Indonesia)


    13.15 -13.30 Pausa

    13.30 - 14.45 Desafíos para las indicaciones geográficas y el Sistema de Nombres de Dominio de Internet

    Desde la eclosión del uso de Internet, el número de nombres de dominio registrados va en aumento. Según la empresa Verisign, en 2019 se habían registrado 460 millones de nombres de dominio. El registro de nombres de dominio no siempre está exento de conflictos y las políticas respectivas protegen los intereses de propiedad o de personalidad de todo tipo de nombres. Cabe destacar que la Política Uniforme de Solución de Controversias en materia de Nombres de Dominio de la Corporación para la Asignación de Nombres y Números en Internet (ICANN) ofrece un mecanismo de protección contra los registros de marcas como nombres de dominio efectuados de mala fe. No obstante, la Política Uniforme no es aplicable a las indicaciones geográficas sui generis, lo que ha suscitado un amplio debate. En el panel se analizará el estado actual de la situación.

    Moderador y oradores

    Moderadora: Heather Forrest
    Investigadora principal (adjunta), Universidad de Tasmania, Hobart (Australia)

    Oradores: John D. Rodriguez
    Asesor jurídico (marcas), Oficina de Políticas y Asuntos Internacionales (OPIA), Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos de América (USPTO), Alexandria, Virginia (Estados Unidos de América)

    Delia Belciu
    Presidenta del Comité de Datos, Asociación de Marcas de las Comunidades Europeas (ECTA), Bruselas

    Manal Ismail
    presidenta del Comité Consultivo Gubernamental (GAC), Corporación para la Asignación de Nombres y Números en Internet (ICANN), El Cairo

    14.45 – 15.00 Palabras de clausura

    Wang Binying
    Sra. Wang Binying, directora general adjunta, Sector de Marcas y Diseños, OMPI

    Enlaces de interés

    Formación sobre las indicaciones geográficas