Propiedad intelectual Formación en PI Divulgación de la PI La PI para... La PI y… La PI en… Información sobre patentes y tecnología Información sobre marcas Información sobre diseños industriales Información sobre las indicaciones geográficas Información sobre las variedades vegetales (UPOV) Leyes, tratados y sentencias de PI Recursos de PI Informes sobre PI Protección por patente Protección de las marcas Protección de diseños industriales Protección de las indicaciones geográficas Protección de las variedades vegetales (UPOV) Solución de controversias en materia de PI Soluciones operativas para las oficinas de PI Pagar por servicios de PI Negociación y toma de decisiones Cooperación para el desarrollo Apoyo a la innovación Colaboraciones público-privadas La Organización Trabajar con la OMPI Rendición de cuentas Patentes Marcas Diseños industriales Indicaciones geográficas Derecho de autor Secretos comerciales Academia de la OMPI Talleres y seminarios Día Mundial de la PI Revista de la OMPI Sensibilización Casos prácticos y casos de éxito Novedades sobre la PI Premios de la OMPI Empresas Universidades Pueblos indígenas Judicatura Recursos genéticos, conocimientos tradicionales y expresiones culturales tradicionales Economía Igualdad de género Salud mundial Cambio climático Política de competencia Objetivos de Desarrollo Sostenible Observancia de los derechos Tecnologías de vanguardia Aplicaciones móviles Deportes Turismo PATENTSCOPE Análisis de patentes Clasificación Internacional de Patentes ARDI - Investigación para la innovación ASPI - Información especializada sobre patentes Base Mundial de Datos sobre Marcas Madrid Monitor Base de datos Artículo 6ter Express Clasificación de Niza Clasificación de Viena Base Mundial de Datos sobre Dibujos y Modelos Boletín de Dibujos y Modelos Internacionales Base de datos Hague Express Clasificación de Locarno Base de datos Lisbon Express Base Mundial de Datos sobre Marcas para indicaciones geográficas Base de datos de variedades vegetales PLUTO Base de datos GENIE Tratados administrados por la OMPI WIPO Lex: leyes, tratados y sentencias de PI Normas técnicas de la OMPI Estadísticas de PI WIPO Pearl (terminología) Publicaciones de la OMPI Perfiles nacionales sobre PI Centro de Conocimiento de la OMPI Informes de la OMPI sobre tendencias tecnológicas Índice Mundial de Innovación Informe mundial sobre la propiedad intelectual PCT - El sistema internacional de patentes ePCT Budapest - El Sistema internacional de depósito de microorganismos Madrid - El sistema internacional de marcas eMadrid Artículo 6ter (escudos de armas, banderas, emblemas de Estado) La Haya - Sistema internacional de diseños eHague Lisboa - Sistema internacional de indicaciones geográficas eLisbon UPOV PRISMA Mediación Arbitraje Determinación de expertos Disputas sobre nombres de dominio Acceso centralizado a la búsqueda y el examen (CASE) Servicio de acceso digital (DAS) WIPO Pay Cuenta corriente en la OMPI Asambleas de la OMPI Comités permanentes Calendario de reuniones Documentos oficiales de la OMPI Agenda para el Desarrollo Asistencia técnica Instituciones de formación en PI Apoyo para COVID-19 Estrategias nacionales de PI Asesoramiento sobre políticas y legislación Centro de cooperación Centros de apoyo a la tecnología y la innovación (CATI) Transferencia de tecnología Programa de Asistencia a los Inventores (PAI) WIPO GREEN PAT-INFORMED de la OMPI Consorcio de Libros Accesibles Consorcio de la OMPI para los Creadores WIPO ALERT Estados miembros Observadores Director general Actividades por unidad Oficinas en el exterior Ofertas de empleo Adquisiciones Resultados y presupuesto Información financiera Supervisión

Seminario sobre el Sistema de La Haya: Servicios en línea, procedimientos de registro internacional y enfoque práctico del Sistema de La Haya

7 de mayo de 2019

Ya es posible inscribirse en línea al Seminario sobre el Sistema de La Haya que tendrá lugar en la sede de la OMPI, en Ginebra (Suiza), el 6 de junio de 2019. El Seminario girará en torno a la mejor manera de aprovechar las ventajas que aportan los recientes avances prácticos del Registro de La Haya, lo que incluye la nueva interfaz de presentación electrónica y mejores herramientas electrónicas de autoservicio; se abordará asimismo la continua expansión geográfica del Sistema de La Haya.

El Seminario girará en torno a los recientes avances prácticos del Registro de La Haya, en particular, la modernización y la mejora en curso de las herramientas electrónicas, e incluirá una introducción detallada al nuevo diseño de la interfaz de presentación electrónica, que constituye el cambio más significativo introducido en el Sistema de presentación electrónica en los últimos cinco años. Por lo tanto, el Seminario es una buena oportunidad para familiarizarse con las mejoras y las nuevas funciones útiles para los usuarios del Sistema de La Haya, por ejemplo, los nuevos métodos de pago y una pantalla más sencilla de solicitud. En el Seminario también se presentarán las nuevas particularidades del mecanismo de autoservicio posibilitado por las nuevas herramientas informáticas, por ejemplo, el servicio Contact Hague y el servicio de carga de documentos en el Sistema (Hague Document Upload), así como las nuevas funciones de las páginas web del sistema de La Haya, por ejemplo, la Base de datos de perfiles de miembros del Sistema de La Haya. También se abordará en el Seminario la continua expansión geográfica del Sistema de La Haya, en particular, las especificidades correspondientes a la designación del Canadá, el Japón, la República de Corea, la Federación de Rusia y los Estados Unidos de América. En la sesión de la tarde del Seminario, los usuarios podrán realizar un ejercicio interactivo en el que pondrán en práctica lo aprendido en la sesión de la mañana y utilizarán la nueva interfaz de presentación electrónica para presentar una solicitud en la que se designe alguna de las Partes Contratantes mencionadas.

Un profesional del ámbito de los diseños industriales compartirá sus opiniones y experiencia práctica sobre las estrategias más eficaces de presentación de solicitudes y las ventajas que presenta el Sistema de La Haya para las pymes y las multinacionales. Además, los participantes tendrán la oportunidad de relacionarse con expertos en el funcionamiento del Registro de La Haya y con los conferenciantes invitados, así como de solicitar consejo e intercambiar opiniones, experiencias e ideas.

El seminario se impartirá en inglés. Las sesiones serán dirigidas por expertos de la OMPI y en ellas se contará con la participación de un profesional especializado en PI.

¿Quién debería asistir?

El seminario está dirigido a representantes del sector privado, las pymes, abogados, profesionales especializados en PI, usuarios actuales y usuarios potenciales del Sistema de La Haya. Si desea ampliar sus conocimientos sobre el Sistema de La Haya, sus características y ventajas, o estar al corriente de las últimas novedades del sistema internacional de registro de dibujos y modelos industriales, el seminario le será muy útil.

Puntos destacados del seminario

En el seminario se abordarán, entre otros, los siguientes temas:

  • panorama general del Sistema de La Haya;
  • nuevas funciones de los servicios en línea del Sistema de La Haya: eHague, ePay, Base de datos de perfiles de miembros del Sistema de La Haya, Contact Hague;
  • presentación de una solicitud internacional
  • publicación del registro internacional y tareas de la oficina designada;
  • estrategias eficaces para presentar una solicitud en virtud del Sistema de La Haya;
  • eHague: ejercicio práctico interactivo: designación del Canadá, la Unión Europea, el Japón, la República de Corea, la Federación de Rusia y los Estados Unidos de América; y
  • el Sistema de La Haya: experiencia práctica desde el punto de vista de un profesional.

Para obtener más información, descargue el programa provisional del Seminario.

Inscripción y pago

La tasa de inscripción es de 300 francos suizos e incluye el material del Seminario, el café o té por la mañana y por la tarde y la comida del mediodía. Los participantes deberán inscribirse en línea, a más tardar el 30 de mayo de 2019 a las 18.00 (hora de Ginebra). Dado el número limitado de plazas, estas se atribuirán por orden riguroso de inscripción. El pago de la tasa puede realizarse por transferencia bancaria, en la cuenta corriente en la OMPI o mediante tarjeta de crédito.

Téngase en cuenta que, en caso de cancelación, no se procederá al reembolso de las tasas si la cancelación se recibe con posterioridad al 30 de mayo de 2019.

Oficinas de PI: Los funcionarios de las oficinas nacionales o regionales de PI de los miembros de la Unión de La Haya están exentos del pago de la tasa de inscripción.

Información práctica

Incumbe a los participantes o a las instituciones a las que representen tomar las debidas disposiciones para obtener el visado de entrada (si procede) y el alojamiento. En la Oficina de Turismo de Ginebra se ofrece información general sobre alojamiento en Ginebra.

Otras preguntas

Si desea formular preguntas sobre el Seminario, no dude en ponerse en contacto con nosotros utilizando nuestro servicio “Contact Hague” o por teléfono al +41 (0) 22 338 7575

Nos complacería mucho recibirles en Ginebra y contar con su participación en el Seminario sobre el Sistema de La Haya.

Preguntas o consultas

Contact Hague

Sistema de la Haya de la OMPI – Sistema internacional para los dibujos y modelos industriales

El Sistema de La Haya de la OMPI ofrece un mecanismo internacional único para obtener y gestionar simultáneamente derechos sobre dibujos y modelos en más de 90 países, mediante la presentación de una única solicitud en un idioma y pagando un conjunto de tasas.