Propiedad intelectual Formación en PI Divulgación de la PI La PI para... La PI y… La PI en… Información sobre patentes y tecnología Información sobre marcas Información sobre diseños industriales Información sobre las indicaciones geográficas Información sobre las variedades vegetales (UPOV) Leyes, tratados y sentencias de PI Recursos de PI Informes sobre PI Protección por patente Protección de las marcas Protección de diseños industriales Protección de las indicaciones geográficas Protección de las variedades vegetales (UPOV) Solución de controversias en materia de PI Soluciones operativas para las oficinas de PI Pagar por servicios de PI Negociación y toma de decisiones Cooperación para el desarrollo Apoyo a la innovación Colaboraciones público-privadas La Organización Trabajar con la OMPI Rendición de cuentas Patentes Marcas Diseños industriales Indicaciones geográficas Derecho de autor Secretos comerciales Academia de la OMPI Talleres y seminarios Día Mundial de la PI Revista de la OMPI Sensibilización Casos prácticos y casos de éxito Novedades sobre la PI Premios de la OMPI Empresas Universidades Pueblos indígenas Judicatura Recursos genéticos, conocimientos tradicionales y expresiones culturales tradicionales Economía Igualdad de género Salud mundial Cambio climático Política de competencia Objetivos de Desarrollo Sostenible Observancia de los derechos Tecnologías de vanguardia Aplicaciones móviles Deportes Turismo PATENTSCOPE Análisis de patentes Clasificación Internacional de Patentes ARDI - Investigación para la innovación ASPI - Información especializada sobre patentes Base Mundial de Datos sobre Marcas Madrid Monitor Base de datos Artículo 6ter Express Clasificación de Niza Clasificación de Viena Base Mundial de Datos sobre Dibujos y Modelos Boletín de Dibujos y Modelos Internacionales Base de datos Hague Express Clasificación de Locarno Base de datos Lisbon Express Base Mundial de Datos sobre Marcas para indicaciones geográficas Base de datos de variedades vegetales PLUTO Base de datos GENIE Tratados administrados por la OMPI WIPO Lex: leyes, tratados y sentencias de PI Normas técnicas de la OMPI Estadísticas de PI WIPO Pearl (terminología) Publicaciones de la OMPI Perfiles nacionales sobre PI Centro de Conocimiento de la OMPI Informes de la OMPI sobre tendencias tecnológicas Índice Mundial de Innovación Informe mundial sobre la propiedad intelectual PCT - El sistema internacional de patentes ePCT Budapest - El Sistema internacional de depósito de microorganismos Madrid - El sistema internacional de marcas eMadrid Artículo 6ter (escudos de armas, banderas, emblemas de Estado) La Haya - Sistema internacional de diseños eHague Lisboa - Sistema internacional de indicaciones geográficas eLisbon UPOV PRISMA Mediación Arbitraje Determinación de expertos Disputas sobre nombres de dominio Acceso centralizado a la búsqueda y el examen (CASE) Servicio de acceso digital (DAS) WIPO Pay Cuenta corriente en la OMPI Asambleas de la OMPI Comités permanentes Calendario de reuniones Documentos oficiales de la OMPI Agenda para el Desarrollo Asistencia técnica Instituciones de formación en PI Apoyo para COVID-19 Estrategias nacionales de PI Asesoramiento sobre políticas y legislación Centro de cooperación Centros de apoyo a la tecnología y la innovación (CATI) Transferencia de tecnología Programa de Asistencia a los Inventores (PAI) WIPO GREEN PAT-INFORMED de la OMPI Consorcio de Libros Accesibles Consorcio de la OMPI para los Creadores WIPO ALERT Estados miembros Observadores Director general Actividades por unidad Oficinas en el exterior Ofertas de empleo Adquisiciones Resultados y presupuesto Información financiera Supervisión

Día Mundial de la Propiedad Intelectual – 2011

Diseñar el futuro

Mensaje del Director General

El diseño incide en todos los aspectos de la creatividad humana y da forma a las cosas que apreciamos, desde la artesanía tradicional hasta los productos electrónicos de consumo, los edificios y las bicicletas, la moda y los muebles. El diseño se ha denominado “la inteligencia hecha materia”.

El diseño es el ámbito en el que la forma y la funcionalidad van unidas de la mano, pues determina la apariencia de los productos que utilizamos diariamente: desde los enseres domésticos cotidianos hasta los últimos modelos de computadora táctil. El diseño concilia los aspectos prácticos con los puramente estéticos y aporta una nota de estilo a la innovación.

Este año, en el Día Mundial de la Propiedad Intelectual se destaca la función que desempeña el diseño en el mercado, en la sociedad y en la manera de forjar las innovaciones del futuro.

Los diseños industriales, considerados inicialmente como “la aplicación del arte a la industria”, sirven para diferenciar los objetos fabricados en cantidades masivas, haciendo que nos interesemos más por un producto que por otro y que una marca tenga más éxito que otra. Detrás de cada nuevo diseño se esconde el deseo de abrir nuevos caminos y de que los consumidores vivan unas experiencias más satisfactorias. Un diseño adecuado hace que los productos sean más cómodos, seguros y fáciles de utilizar.

Dada la importancia creciente que se otorga al estilo de vida ecológico, el “diseño ecológico” constituye una aspiración compartida por muchos creadores. Los procesos de diseño sostenible pueden contribuir a reducir los costos de producción y el impacto medioambiental. Habida cuenta de que los diseños del futuro serán ecológicos por necesidad, el sistema de propiedad intelectual alienta a los diseñadores a producir ese tipo de diseños, contribuyendo a proteger los diseños originales contra la copia y la imitación no autorizadas.

En los mercados internacionales, las empresas tienen que ser capaces de proteger sus diseños en varios países de manera rápida y eficiente en lo que atañe a los costos. El año pasado aumentaron en un 30% las solicitudes internacionales presentadas en el marco del Sistema de La Haya para el Registro Internacional de Dibujos y Modelos Industriales, administrado por la OMPI.

Con motivo del Día Mundial de la Propiedad Intelectual de 2011, la OMPI se une a gobiernos, organizaciones, escuelas y empresas de todo el mundo para exaltar la labor de nuestros diseñadores contemporáneos, que están diseñando el futuro.