Propiedad intelectual Formación en PI Divulgación de la PI La PI para... La PI y… La PI en… Información sobre patentes y tecnología Información sobre marcas Información sobre diseños industriales Información sobre las indicaciones geográficas Información sobre las variedades vegetales (UPOV) Leyes, tratados y sentencias de PI Recursos de PI Informes sobre PI Protección por patente Protección de las marcas Protección de diseños industriales Protección de las indicaciones geográficas Protección de las variedades vegetales (UPOV) Solución de controversias en materia de PI Soluciones operativas para las oficinas de PI Pagar por servicios de PI Negociación y toma de decisiones Cooperación para el desarrollo Apoyo a la innovación Colaboraciones público-privadas La Organización Trabajar con la OMPI Rendición de cuentas Patentes Marcas Diseños industriales Indicaciones geográficas Derecho de autor Secretos comerciales Academia de la OMPI Talleres y seminarios Día Mundial de la PI Revista de la OMPI Sensibilización Casos prácticos y casos de éxito Novedades sobre la PI Premios de la OMPI Empresas Universidades Pueblos indígenas Judicatura Recursos genéticos, conocimientos tradicionales y expresiones culturales tradicionales Economía Igualdad de género Salud mundial Cambio climático Política de competencia Objetivos de Desarrollo Sostenible Observancia de los derechos Tecnologías de vanguardia Aplicaciones móviles Deportes Turismo PATENTSCOPE Análisis de patentes Clasificación Internacional de Patentes ARDI - Investigación para la innovación ASPI - Información especializada sobre patentes Base Mundial de Datos sobre Marcas Madrid Monitor Base de datos Artículo 6ter Express Clasificación de Niza Clasificación de Viena Base Mundial de Datos sobre Dibujos y Modelos Boletín de Dibujos y Modelos Internacionales Base de datos Hague Express Clasificación de Locarno Base de datos Lisbon Express Base Mundial de Datos sobre Marcas para indicaciones geográficas Base de datos de variedades vegetales PLUTO Base de datos GENIE Tratados administrados por la OMPI WIPO Lex: leyes, tratados y sentencias de PI Normas técnicas de la OMPI Estadísticas de PI WIPO Pearl (terminología) Publicaciones de la OMPI Perfiles nacionales sobre PI Centro de Conocimiento de la OMPI Informes de la OMPI sobre tendencias tecnológicas Índice Mundial de Innovación Informe mundial sobre la propiedad intelectual PCT - El sistema internacional de patentes ePCT Budapest - El Sistema internacional de depósito de microorganismos Madrid - El sistema internacional de marcas eMadrid Artículo 6ter (escudos de armas, banderas, emblemas de Estado) La Haya - Sistema internacional de diseños eHague Lisboa - Sistema internacional de indicaciones geográficas eLisbon UPOV PRISMA Mediación Arbitraje Determinación de expertos Disputas sobre nombres de dominio Acceso centralizado a la búsqueda y el examen (CASE) Servicio de acceso digital (DAS) WIPO Pay Cuenta corriente en la OMPI Asambleas de la OMPI Comités permanentes Calendario de reuniones Documentos oficiales de la OMPI Agenda para el Desarrollo Asistencia técnica Instituciones de formación en PI Apoyo para COVID-19 Estrategias nacionales de PI Asesoramiento sobre políticas y legislación Centro de cooperación Centros de apoyo a la tecnología y la innovación (CATI) Transferencia de tecnología Programa de Asistencia a los Inventores (PAI) WIPO GREEN PAT-INFORMED de la OMPI Consorcio de Libros Accesibles Consorcio de la OMPI para los Creadores WIPO ALERT Estados miembros Observadores Director general Actividades por unidad Oficinas en el exterior Ofertas de empleo Adquisiciones Resultados y presupuesto Información financiera Supervisión
Take your ideas to market

Carpeta de material de promoción del Día Mundial de la Propiedad Intelectual 2021

El Día Mundial de la Propiedad Intelectual es una gran oportunidad para conseguir que la gente se interese por las cuestiones de propiedad intelectual (PI).

La OMPI promueve un tema general cada año, pero ustedes son quienes deben decidir la mejor manera de aprovechar el evento para darse a conocer o para cumplir con los objetivos de su organización en materia de sensibilización del público.

En esta carpeta se ofrece una selección de recursos que les permitirán crear su propia campaña.

Cada 26 de abril, celebramos el Día Mundial de la Propiedad Intelectual para conocer la función que desempeñan los derechos de propiedad intelectual (PI) en el fomento de la innovación y la creatividad.

Toda empresa nace de una idea. Cada día operan por todo el mundo millones de pymes, y todas y cada una de ellas nacieron a partir de una idea que cobró forma en la mente de una persona y se hizo paso hasta llegar al mercado.

Una idea que se nutre y fomenta con ingenio, conocimiento y estilo se convierte en un activo de PI, el cual tiene la capacidad de impulsar el desarrollo empresarial, la recuperación económica y el progreso humano.

Cada día a personas con mentes creativas en todo el mundo se les ocurren nuevas ideas: arquitectos, artistas, artesanos, diseñadores, ingenieros, emprendedores, investigadores, científicos… Del arte a la inteligencia artificial, de la moda a la agricultura, de las energías renovables a la venta al por menor, de la televisión al turismo y de la realidad virtual a los videojuegos; estos son solo algunos campos donde nacen esas ideas.

Algunas se convierten en productos y servicios que queremos comprar. Otras no lo consiguen. La senda hasta el mercado puede ser traicionera. Sin embargo, si centran su atención en la PI, las empresas pueden prever, sortear y gestionar mejor los numerosos obstáculos y las complicaciones que preceden a la comercialización.

En un contexto en que la recuperación económica se plantea como una necesidad imperiosa, el Día Mundial de la Propiedad Intelectual 2021 arroja luz sobre el papel fundamental de las pymes en la economía y el modo en que estas pueden utilizar los derechos de PI para crear empresas más sólidas, competitivas y resistentes.

Las pymes son la piedra angular de las economías nacionales. Proporcionan los bienes y servicios que necesitamos cada día, gestan innovaciones revolucionarias y creaciones inspiradoras, y además generan puestos de trabajo; algunas se convierten en las empresas líderes del mañana.

Las pymes representan alrededor del 90% de las empresas del mundo, dan empleo aproximadamente al 70% de la fuerza de trabajo mundial y generan hasta el 40% de la renta nacional en muchas economías emergentes, más incluso si se tienen en cuenta las empresas informales.

Cada una de estas empresas ha tomado una idea y la ha combinado con su ingenio para crear un producto o servicio que los consumidores quieren. Cada una de ellas puede utilizar los derechos de PI para proteger sus activos comerciales y generar valor a partir de ellos. Sin embargo, muchas no son conscientes de que poseen activos de PI ni del valor que tienen, lo que significa que no aprovechan oportunidades para mejorar sus resultados netos y crecer. Los estudios muestran que cuando las empresas tienen conocimientos en materia de PI, y cuando adquieren y gestionan derechos sobre dicha PI, obtienen mejores resultados.

Si el mundo de la PI es nuevo para usted, el Día Mundial de la Propiedad Intelectual 2021 es una oportunidad para descubrir la manera en que las herramientas del sistema de PI —a saber, las marcas, los derechos sobre dibujos y modelos, el derecho de autor, las patentes, los secretos comerciales, las indicaciones geográficas y muchas más— pueden ayudar a que sus ideas lleguen al mercado.

Gracias a los derechos de PI, puede convertir una idea en una oportunidad comercial, generar valor, crear empleo y enriquecer la oferta de productos a disposición de los consumidores. Por medio de la PI, su empresa puede crecer y su comunidad puede prosperar.

El Día Mundial de la PI 2021 también pone de relieve la función central que la OMPI y las oficinas nacionales y regionales de PI de todo el mundo desempeñan a la hora de crear condiciones favorables para que las pymes impulsen la innovación y la creatividad, faciliten la recuperación económica y generen empleo.

Celebre con nosotros el ingenio y la creatividad que sustentan a cada pyme, el valor que estas demuestran al intentar dejar su impronta y las contribuciones que hacen para mejorar nuestra vida diaria. Apoye a las pymes locales y defienda la innovación local.

  • Las pymes constituyen la piedra angular de la economía mundial. Representan alrededor del 90% de las empresas de todo el mundo y contribuyen de manera importante a la creación de empleo y al desarrollo económico.
  • En un momento en que la recuperación económica de las repercusiones de la COVID 19 constituye una prioridad, el Día Mundial de la PI de 2021 pone de manifiesto la manera en que las pymes pueden utilizar sus activos de PI para establecer empresas más sólidas, competitivas y resistentes y crear puestos de trabajo.
  • La PI es un poderoso instrumento para que las pymes de todas partes del mundo generen valor económico y promuevan sus objetivos empresariales.
  • Gracias a los derechos de PI, las ideas pueden convertirse en oportunidades comerciales que generan valor y empleo y enriquecen el mercado ofreciendo a los consumidores una gama más amplia de nuevos y mejores productos y servicios.
  • Gracias a la PI, las empresas crean valor y pueden obtienen mejores resultados, las comunidades pueden prosperar y las economías nacionales pueden florecer.
  • En la campaña del Día Mundial de la PI del presente año se enumeran las principales cuestiones relacionadas con la PI que entran en juego al llevar las ideas al mercado. Analizamos los desafíos y las cuestiones prácticas de PI que se plantearán en el camino y la manera de gestionarlos. Examinamos de cerca la manera de reconocer, proteger y aprovechar los activos de PI en aras del crecimiento empresarial; las oportunidades comerciales que pueden derivarse de la concesión de licencias de PI y la gama de opciones disponibles para financiar la innovación.
  • El Día Mundial de la PI de 2021 también pone de relieve la función central que la OMPI y las oficinas nacionales y regionales de PI de todo el mundo desempeñan a la hora de crear un entorno favorable para que las pymes impulsen la innovación y la creatividad, faciliten la recuperación económica y generen empleo.

Actividades virtuales propuestas para el Día Mundial de la PI

Habida cuenta de la actual pandemia del coronavirus, el Día Mundial de la PI de 2021 se promociona en forma de campaña virtual.

¿Qué puede hacer mi organización…

…para favorecer la participación del público?

  • Organizar en Internet concursos de ensayos para los jóvenes sobre temas relacionados con la PI, las pequeñas y medianas empresas (pymes), la innovación, la piratería y la falsificación, etcétera.
  • Festejar en Internet la labor exitosa de una pyme o de una empresaria, inventora, artista, diseñadora, etc.
  • Organizar talleres virtuales destinados a usuarios específicos o potenciales: empresarios, artistas, intérpretes o ejecutantes, fotógrafos, músicos, inventores, etc., acerca de los derechos de propiedad intelectual (PI), cómo funcionan y los servicios de PI disponibles.
  • Crear y poner a disposición en Internet material publicitario para el Día Mundial de la PI, como carteles, folletos y spots publicitarios que expliquen el papel tan importante que desempeñan las pymes en la economía y el modo en que pueden utilizar los derechos de PI para crear empresas más sólidas, competitivas y resistentes.
  • Publicar un anuncio del Día de la PI en el portal web de su Oficina de PI o de derecho de autor.
  • Crear un sitio web que contenga información acerca de la PI, estudios de caso, vídeos, actividades sobre el Día de la PI, encuestas, votaciones, etcétera.
  • Promover las actividades del Día de la PI en las redes sociales, utilizando la etiqueta #worldipday, actualizando en tiempo real la información sobre los distintos eventos y organizando chats en Twitter.
  • Organizar un concurso de fotografía en Internet en torno al tema del Día Mundial de la PI para poner de relieve la manera en que funciona en la práctica el derecho de autor y la manera en puede prestar apoyo a los creadores.
  • Encontrar a un portavoz o crear un personaje emblemático y difundirlo en Internet.
  • Realizar y publicar entrevistas, vídeos, podcasts, etc. en Internet que presenten artistas e inventores que hablen de su trabajo y la manera en que se relaciona con la PI.
  • Publicar estudios, datos estadísticos y encuestas sobre las pymes que han cimentado su éxito en torno a la PI, los servicios de PI disponibles para las pymes, los efectos nocivos de la falsificación y la piratería, y qué tipo de reacciones genera la innovación.
  • En colaboración con estudios de abogados o instituciones académicas locales, organizar una sesión gratuita de consulta o de preguntas y respuestas sobre PI en las redes sociales o mediante otras plataformas de Internet destinada a gente interesada en conocer la manera más adecuada de llevar las ideas al mercado y proteger sus activos de PI.
  • Organizar una campaña en las redes sociales para alentar a inventores y creadores, tanto principiantes como consagrados, a intercambiar experiencias sobre la utilización del sistema de PI y exponer sus opiniones sobre la manera en que desearían que evolucione (mediante artículos y videos en blogs, etcétera).
  • Explicar la función de la PI en las pymes.

…para favorecer la participación de los medios de comunicación?

  • Colaborar con los periódicos y los medios de comunicación locales para publicar editoriales y artículos sobre temas relacionados con la PI y las pymes, como la valoración de la PI, la financiación de la PI, la concesión de licencias de PI y la infracción de los derechos de PI.
  • Contactar con emisoras de radio y televisión para emitir programas de debate sobre la función esencial que desempeñan las pymes en la economía y la manera en que pueden utilizar los derechos de PI para crear empresas más sólidas, competitivas y resistentes.
  • Organizar una conferencia de prensa virtual sobre las actividades que su organización realice para el Día mundial de la PI.
  • Producir material de prensa digital con datos y cifras resumidos y fáciles de asimilar para que los periodistas puedan retener rápidamente la información.

…para favorecer la participación de las empresas?

  • Junto con las empresas y las cámaras de comercio locales, organizar talleres virtuales sobre los distintos modos en que las pymes pueden sacar partido de la utilización del sistema de PI y otros temas, como la valoración de la PI, la financiación de la PI, la concesión de licencias de PI y la infracción de los derechos de PI
  • Cooperar con asociaciones locales de inventores y diseñadores para comunicar los premios a las mejores invenciones y diseños de pymes.

…para favorecer la participación de las escuelas/universidades?

  • Organizar seminarios web o conferencias en Internet en las universidades para fomentar la sensibilización de estudiantes, docentes e investigadores respecto a la PI y sus ventajas.
  • Celebrar el Día de la PI en las escuelas con concursos digitales de invenciones para dar con la mejor solución a un problema común; organizar charlas en video a cargo de personas especializadas en el ámbito de las invenciones, la literatura, la música, etc., sobre la manera en que la PI les presta apoyo, tanto a ellas como a sus empresas.