Celebremos el Día Mundial de la P.I. el 26 de abril: Creatividad digital: reinventar la cultura
Ginebra,
25 de abril de 2016
PR/2016/791
Desde Shakespeare hasta las selfis, la cultura ha cambiado a lo largo de los siglos, a medida que los creadores han ido adaptando las nuevas tecnologías para conectarse con un público cada vez más numeroso.
Sin embargo, pocos han sido los cambios que han producido un impacto similar al de la creación y distribución digital de arte, música, literatura y otras manifestaciones culturales, que han plasmado un nuevo público masivo, trastocando al mismo tiempo los modelos empresariales y sometiendo a nueva presión la forma en que muchos creadores se ganan la vida. Por ello, en el Día Mundial de la P.I. 2016 se explora el sentido del lema “Creatividad digital: reinventar la cultura”.
“El proceso entero de producción de las obras creativas en todo el mundo, el tipo de obras que se producen, el modo de distribuirlas y el modo en que se consumen o disfrutan a escala mundial han experimentado una profunda transformación como consecuencia de la tecnología digital”, dijo el Director General de la OMPI, Francis Gurry.
“En este día, al tiempo que celebramos la creatividad digital en todo el mundo, deberíamos pensar también en cómo lograr un equilibrio adecuado, en el que se tenga presente la importancia que los creadores y los innovadores tienen en todos los avances que observamos, tanto en el plano cultural como en el tecnológico, como consecuencia de la tecnología digital”, añadió el Sr. Gurry.
“Les invito a que nos ayuden a encontrar el equilibrio adecuado para premiar a los creadores y los innovadores, que enriquecen nuestras vidas y al mismo tiempo favorecen el bien social que supone el acceso generalizado a sus obras”, dijo.
Los Estados miembros de la OMPI comenzaron a conmemorar el Día Mundial de la P.I. en 2000 para sensibilizar al público acerca del papel de la P.I. en la vida diaria y para celebrar la contribución de los innovadores y los creadores al desarrollo de la sociedad, en todo el mundo.
Destacando su firme decisión de promover un acceso lo más amplio posible a la enseñanza y la creatividad digitales, la OMPI también anuncia hoy la puesta en marcha de un nuevo formato accesible para ayudar a las personas con discapacidad visual a participar en el emblemático curso del Programa de enseñanza a distancia de la Academia de la OMPI, el Curso General sobre Propiedad Intelectual.
En la página de Facebook del Día Mundial de la P.I., los aficionados a la música, el arte y las películas pueden encontrar mensajes en los que se resalta el papel que desempeña la propiedad intelectual para liberar y fomentar la creatividad de los artistas –y ayudarlos a que puedan vivir de su obra.
Se invita a la comunidad del Día Mundial de la P.I. a compartir informes, imágenes y videos sobre sus celebraciones del Día Mundial de la P.I., en Facebook y en otras plataformas de medios sociales, con la etiqueta #WorldIPDay.
Antecedentes
El Día Mundial de la P.I.
Los Estados miembros de la OMPI comenzaron a conmemorar el Día Mundial de la P.I. en 2000 para sensibilizar al público acerca del papel de la P.I. en la vida diaria y para celebrar la contribución de los innovadores y los creadores al desarrollo de la sociedad, en todo el mundo. El Día Mundial de la Propiedad Intelectual se celebra cada año el 26 de abril, día en que entró en vigor en 1970 el Convenio por el que se establece la OMPI.
La OMPI
La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) es el organismo de las Naciones Unidas que rinde servicio a las personas innovadoras y creadoras en todo el mundo, velando por que sus ideas se trasladen con seguridad al mercado y mejoren la vida de las personas en todas partes.
Para ello, prestamos servicios que permiten a creadores, innovadores y empresarios proteger y promover su propiedad intelectual (PI) más allá de las fronteras y servimos de foro para abordar cuestiones de máxima actualidad en materia de PI. Nuestros datos e información sobre PI orientan a las instancias decisorias de todo el mundo. Además, los proyectos impulsados por la incidencia y nuestra asistencia técnica garantizan que la PI beneficie a todas las personas y en todas partes.
Para más información, diríjase a la División de Noticias y Medios de Comunicación de la OMPI:- Tel: (+41 22) 338 81 61 / 338 72 24
- Correo-e