El programa especial AMEPM/OMPI pone de relieve la importancia de la propiedad intelectual para las pequeñas y medianas empresas (PYMES)
Ginebra, 11 de mayo de 2004
Actualidades UPD/2004/224
El uso de la propiedad intelectual como herramienta estratégica de las empresas fue el tema central de un taller de cuatro días que, bajo los auspicios de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y de la Asociación Mundial de Empresas Pequeñas y Medianas (AMEPM), tuvo lugar en Ginebra, los días 3 a 6 de mayo. En él se dieron cita, y corriendo con sus propios gastos, unos 25 participantes, entre otros, empresarios, consultores, y representantes del sector bancario, de oficinas de propiedad intelectual (P.I.) y de instituciones de apoyo a las Pymes procedentes de Belarús, Egipto, la India, Kenya, Nigeria, Rumania, Sudáfrica y Suiza. Participaron también representantes del Mercado Común para el África Oriental y Meridional (COMESA) y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en razón del interés creciente que suscita en esas entidades los aspectos de propiedad intelectual relacionados con las empresas.
En una alocución a los participantes, la Directora General Adjunta de la OMPI, Sra. Rita Hayes, encomió a la AMEPM por sus esfuerzos encaminados a promover el uso de la propiedad intelectual entre las Pymes y puso de relieve el fundamental papel que desempeñan esas asociaciones en la toma de conciencia sobre la importancia de una utilización estratégica de la propiedad intelectual por las empresas. Subrayó también la voluntad de la OMPI de mantener un diálogo abierto con las asociaciones de Pymes a fin de ayudarlas a responder a las necesidades de sus miembros.
A su vez, el Dr. Arun Agrawal, Secretario General de la AMEPM, reiteró el deseo de su organización de continuar colaborando con la OMPI para promover una toma de conciencia sobre la función y el potencial que revisten los derechos de propiedad intelectual en lo que respecta a los intereses comerciales de las Pymes. El Dr. Agrawal destacó la importancia de facilitar el acceso por las Pymes y las asociaciones de Pymes de los países en desarrollo a una red de especialistas en P.I., por considerar que contribuiría a aumentar la eficacia de las actividades que llevan a cabo las asociaciones nacionales y regionales de Pymes así como los centros de información tecnológica y comercial e institutos de estudios superiores.
El taller forma parte de las iniciativas tomadas por la OMPI para concienciar a las Pymes sobre la importancia de utilizar con mayor eficacia el sistema de propiedad intelectual a fin de proteger y gestionar los conocimientos que generan y de los que son propietarias. Las Pymes constituyen un sector extremadamente dinámico e importante desde el punto de vista económico que contribuye con más del 90% al producto nacional bruto (PNB) de un gran número de países. Se trata del segundo programa de formación organizado conjuntamente por la OMPI y la AMEPM. Entre los programas de formación organizados por la OMPI en colaboración con la AMEPM de cara al futuro cabe destacar un taller destinado a las organizaciones no gubernamentales (ONG) que llevan a cabo actividades de fomento de las Pymes, previsto en noviembre de este año, y un seminario destinado a las ONG que llevan a cabo actividades centradas en las mujeres empresarias, previsto en 2005.
En el taller de cuatro días se presentaron 16 ponencias y se abordaron temas relacionados con las empresas, entre otros, el desarrollo de la marca, la titularidad de activos de P.I., la valoración de activos de P.I., la contabilidad y la P.I., y la función que desempeña la P.I. en la movilización de fondos, así como temas generales de P.I., a saber, los secretos comerciales, las patentes, las marcas, los diseños industriales, el derecho de autor, los sistemas internacionales de registro de patentes, marcas, y diseños industriales administrados por la OMPI y otros acuerdos internacionales relacionados con la propiedad intelectual.
Para más información y material sobre la P.I. y las Pymes, visiten la página Web de la División de la OMPI sobre las Pymes y suscríbanse al boletín electrónico mensual gratuito de dicha División, o diríjanse a la Sección de Relaciones con los Medios de Comunicación y el Público: Tel.: 41 22 338 8161/338 95 47; Correo-e: publicinf@wipo.int.