Acompañar a los investigadores locales en el camino desde la investigación hasta el producto
Centros de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI)
Informe de 2021

Prólogo
El programa mundial de la OMPI sobre los Centros de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI) permite que los innovadores de países en desarrollo, países menos adelantados y países en transición accedan a la información tecnológica contenida en más de 130 millones de documentos de patente publicados y decenas de publicaciones científicas y técnicas y la utilicen para realizar todo su potencial innovador. Los CATI se ubican habitualmente en oficinas de patentes, universidades, centros de investigación o parques científicos y tecnológicos, prestando asistencia a los innovadores en las esferas en que más la necesitan.
El camino que lleva de la investigación al producto no es fácil, y para obtener un rendimiento económico de las inversiones en investigación se necesitan conocimientos técnicos, unas competencias técnicas excepcionales y estrechas conexiones entre investigadores, empresas y Gobierno. Los CATI contribuyen a facilitar ese camino proporcionando potentes herramientas y conocimientos locales, que mejoran esas conexiones; eso produce un cambio fantástico.
Daren Tang
Director general

Resultados clave del programa sobre los CATI
En 2021, el programa sobre los CATI siguió ampliando su diversidad de recursos para que los CATI de todo el mundo puedan apoyar más adecuadamente a los innovadores locales. Como ejemplos de resultados cabe señalar la integración de recursos especializados de transferencia de tecnología en el programa sobre los CATI y la celebración de la primera Conferencia Mundial de CATI.


Más de 1.200 CATI en el mundo en 2021
El programa sobre los CATI sigue creciendo: en 2021 se contaban 1.287 CATI repartidos por 88 países. A pesar de la pandemia, los CATI de todo el mundo han obtenido resultados extraordinarios. No solo se han constituido nuevos CATI, sino que los existentes han aumentado el número y tipo de servicios que ofrecen, desde asistencia básica sobre el uso de las bases de datos de patentes hasta servicios de apoyo de valor añadido en el ámbito del análisis de patentes, la gestión de la PI y la transferencia de tecnología.


Recursos de la OMPI dedicados a apoyar a los CATI
La OMPI sigue prestando apoyo a los CATI, habida cuenta de que las redes de CATI no dejan de crecer y de prestar más servicios a los innovadores locales. La Organización ha desarrollado diversas iniciativas y recursos para capacitar a los CATI, por ejemplo, plataformas digitales como WIPO INSPIRE, que proporciona una combinación única de información y conocimientos en diferentes ámbitos de la PI, o publicaciones como el Informe de la OMPI sobre tendencias de la tecnología y otras guías, además de sesiones de formación.


Integrar la transferencia de tecnología en los servicios de CATI
Gracias a la adición, en 2021, de recursos especializados en el ámbito de la transferencia de tecnología al programa sobre los CATI, el apoyo de la OMPI a los CATI es ahora más amplio, lo que les permite prestar asistencia a los innovadores locales y desarrollar el ecosistema completo de la innovación, desde la investigación hasta la comercialización del producto.


Perspectivas de futuro con los recursos de apoyo a las nuevas tecnologías y la innovación
El apoyo que la OMPI presta a los CATI seguirá evolucionando y dando una respuesta a las necesidades locales. Los nuevos recursos que se están desarrollando para ampliar las capacidades de los CATI contribuirán a crear y reforzar los ecosistemas de innovación, lo que motivará a los inversores a utilizar la PI en pro del crecimiento de sus empresas y a comercializar sus innovaciones.

