Propiedad intelectual Formación en PI Divulgación de la PI La PI para... La PI y… La PI en… Información sobre patentes y tecnología Información sobre marcas Información sobre diseños industriales Información sobre las indicaciones geográficas Información sobre las variedades vegetales (UPOV) Leyes, tratados y sentencias de PI Recursos de PI Informes sobre PI Protección por patente Protección de las marcas Protección de diseños industriales Protección de las indicaciones geográficas Protección de las variedades vegetales (UPOV) Solución de controversias en materia de PI Soluciones operativas para las oficinas de PI Pagar por servicios de PI Negociación y toma de decisiones Cooperación para el desarrollo Apoyo a la innovación Colaboraciones público-privadas La Organización Trabajar con la OMPI Rendición de cuentas Patentes Marcas Diseños industriales Indicaciones geográficas Derecho de autor Secretos comerciales Academia de la OMPI Talleres y seminarios Día Mundial de la PI Revista de la OMPI Sensibilización Casos prácticos y casos de éxito Novedades sobre la PI Premios de la OMPI Empresas Universidades Pueblos indígenas Judicatura Recursos genéticos, conocimientos tradicionales y expresiones culturales tradicionales Economía Igualdad de género Salud mundial Cambio climático Política de competencia Objetivos de Desarrollo Sostenible Observancia de los derechos Tecnologías de vanguardia Aplicaciones móviles Deportes Turismo PATENTSCOPE Análisis de patentes Clasificación Internacional de Patentes ARDI - Investigación para la innovación ASPI - Información especializada sobre patentes Base Mundial de Datos sobre Marcas Madrid Monitor Base de datos Artículo 6ter Express Clasificación de Niza Clasificación de Viena Base Mundial de Datos sobre Dibujos y Modelos Boletín de Dibujos y Modelos Internacionales Base de datos Hague Express Clasificación de Locarno Base de datos Lisbon Express Base Mundial de Datos sobre Marcas para indicaciones geográficas Base de datos de variedades vegetales PLUTO Base de datos GENIE Tratados administrados por la OMPI WIPO Lex: leyes, tratados y sentencias de PI Normas técnicas de la OMPI Estadísticas de PI WIPO Pearl (terminología) Publicaciones de la OMPI Perfiles nacionales sobre PI Centro de Conocimiento de la OMPI Informes de la OMPI sobre tendencias tecnológicas Índice Mundial de Innovación Informe mundial sobre la propiedad intelectual PCT - El sistema internacional de patentes ePCT Budapest - El Sistema internacional de depósito de microorganismos Madrid - El sistema internacional de marcas eMadrid Artículo 6ter (escudos de armas, banderas, emblemas de Estado) La Haya - Sistema internacional de diseños eHague Lisboa - Sistema internacional de indicaciones geográficas eLisbon UPOV PRISMA Mediación Arbitraje Determinación de expertos Disputas sobre nombres de dominio Acceso centralizado a la búsqueda y el examen (CASE) Servicio de acceso digital (DAS) WIPO Pay Cuenta corriente en la OMPI Asambleas de la OMPI Comités permanentes Calendario de reuniones Documentos oficiales de la OMPI Agenda para el Desarrollo Asistencia técnica Instituciones de formación en PI Apoyo para COVID-19 Estrategias nacionales de PI Asesoramiento sobre políticas y legislación Centro de cooperación Centros de apoyo a la tecnología y la innovación (CATI) Transferencia de tecnología Programa de Asistencia a los Inventores (PAI) WIPO GREEN PAT-INFORMED de la OMPI Consorcio de Libros Accesibles Consorcio de la OMPI para los Creadores WIPO ALERT Estados miembros Observadores Director general Actividades por unidad Oficinas en el exterior Ofertas de empleo Adquisiciones Resultados y presupuesto Información financiera Supervisión

¿Qué puede hacer la tecnología en la lucha contra las falsificaciones?

Septiembre de 2009

Por Jean-Marc Bobée

Según un informe de la Unión Europea, los embargos de productos farmacéuticos falsificados en las fronteras de la UE han aumentado el 380% entre 2005 y 2007. En un documento del Grupo Especial Internacional contra la Falsificación de Productos Médicos (IMPACT) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se informa acerca de un “reguero de muertos en Argentina” en 2004, se cuenta la historia de una mujer joven argentina de 22 años que murió a causa de un medicamento falsificado y altamente tóxico que le fue inyectado por su afección del hígado, y se señala que más de 100 pacientes han fallecido en Panamá por medicamentos fabricados con glicerina falsa. El peligro es una realidad a nivel mundial.

Los medicamentos falsificados, incluidos los dispositivos médicos falsificados, tienen un aspecto tan similar a los productos auténticos, que incluso los profesionales de la salud no pueden distinguirlos. Este artículo hace una reseña de los medicamentos falsificados en el mercado mundial, y explica algunas de las técnicas que emplean los fabricantes para eliminar los productos falsificados de las cadenas de distribución. El artículo fue adaptado por Jean Marc Bobée para la Revista de la OMPI a partir de una versión más larga que se publicó originalmente en STP Pharma Pratiques, Volume 19, Nº 1, enero-febrero de 2009.

Según la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), un producto farmacéutico falsificado es aquél que ha sido deliberada y fraudulentamente mal rotulado en relación con su identidad o su procedencia. La falsificación puede aplicarse tanto a productos de marca como a productos genéricos. Entre los productos falsificados pueden figurar productos que contengan los ingredientes correctos o ingredientes equivocados, productos sin ingredientes activos, con una cantidad insuficiente de ingredientes activos o con un envase falsificado. Sin embargo, en todos los casos, se trata de falsificaciones peligrosas que pueden causar la muerte. Esas falsificaciones engañan a los pacientes haciéndoles creer que están tomando un medicamento destinado a preservar o mejorar su salud, cuando en realidad no es así.

La OMS estima que del 7 al 10% de los productos farmacéuticos del mundo son falsificaciones. En los países en desarrollo, donde los sistemas de regulación menos eficaces dejan un mayor margen de maniobra a los infractores, esos porcentajes representan del 25 al 50% del mercado de productos farmacéuticos. Lamentablemente el comercio de medicamentos falsificados ha pasado a ser un gran negocio: la OMS calcula que el valor total del comercio de productos farmacéuticos falsificados es de USD32 a 46 mil millones. (OMS, Fact sheet Nº 275, 2003).

¿Por qué falsificar productos farmacéuticos?

La falsificación, especialmente de productos de marca, como los medicamentos, ha llegado a ser una actividad delictiva muy lucrativa. Hacer respetar la ley así como procesar a los supuestos infractores no es nada fácil, y las penas suelen ser indulgentes. Eso explica el aumento de la participación de la delincuencia organizada en las actividades de falsificación de medicamentos.

Actualmente se dispone de una tecnología más perfeccionada para copiar rótulos y envases legítimos, lo que facilita la distribución de productos falsificados que son prácticamente idénticos a los legítimos hasta el punto de que es imposible distinguirlos. Por otra parte, el crecimiento del comercio electrónico, que permite la compra en línea de medicamentos de venta con receta, es un factor clave en el aumento del comercio de falsificaciones dado que vincula directamente a los consumidores con los proveedores de productos controlados fuera de la cadena de distribución lícita, y fuera de la autoridad de regulación de los organismos públicos.

Mejora la calidad de los productos falsificados


¿Es usted capaz de distinguir el verdadero frasco de Novalgina del falsificado? (Crédito: STP Pharma Pratiques)

A veces, la calidad de la copia es tan buena que es imposible distinguir el envase falso del auténtico. En ese caso, es necesario efectuar un análisis fisicoquímico del envase para comparar las muestras sospechosas con una muestra de referencia conservada por la empresa. Esto queda claro en el ejemplo del Perú a continuación, dado que un simple examen visual del envase a veces no es suficiente para identificar la falsificación.

La tecnología permite luchar contra las falsificaciones

Aunque a veces la tecnología pueda contribuir al problema, también proporciona herramientas que ayudan a los fabricantes a mantener la ventaja en la lucha contra los falsificadores. Una estrategia tecnológica eficaz contra la falsificación, debe tener en cuenta los tres principios clave siguientes:

  • utilizar sistemas de codificación y de identificación armonizados y normalizados para los embalajes secundarios de productos farmacéuticos;
  • utilizar características visibles e invisibles para autenticar los productos; y
  • garantizar la integridad del embalaje de origen del fabricante, a lo largo de la cadena de suministro.

Embalaje – Mantener la integridad del embalaje de origen del fabricante a lo largo de la cadena de suministro tiene una importancia fundamental. De esta forma se garantiza que el código del embalaje aplicado por el fabricante original no se modifique, permitiendo detectar más fácilmente si los productos o el embalaje han sido adulterados. Utilizar tecnologías que permitan detectar adulteraciones en los envases secundarios (o sea el envase de los comprimidos dentro de la caja) también contribuye a garantizar la integridad de los contenidos. Por ejemplo, los envases de los productos pueden tener sellos de seguridad o estar pegados con cartones perforados. Otra opción consiste en diseñar cajas plegables cuyo cartón se rompe inevitablemente (prueba de que ha habido una manipulación indebida) cuando se abre el embalaje por primera vez.

Marcado especial – El marcado de seguridad visible permite la autenticación de los productos en cada etapa de la cadena de suministro (comerciantes al por mayor, farmacias, hospitales, etc.). Existen varias formas de seguridad en el mercado, entre otras los hologramas, las tintas que cambian de color y los grabados (que también se utilizan para los billetes de banco). El marcado de seguridad camuflado o invisible es utilizado por los fabricantes para autenticar sus productos y detectar falsificaciones. Se trata de los marcadores químicos, como las tintas que permiten la integración de una firma química que puede estar incorporada en diferentes elementos del embalaje.

2009_05_art11_2
Ejemplos de marcados especiales (de izquierda a derecha): hologramas, tintas/películas que cambian de color, grabados. (Foto STP Pharma Pratiques)

La elección de las tecnologías de autenticación debería ser específica para cada fabricante con objeto de reducir los riesgos de copia por falsificadores. Si cada empresa tuviera su propio sistema de marcado, los falsificadores tendrían que copiar tantos tipos de marcadores como productos están tratando de falsificar.

Sistema de codificación y de identificación normalizado y en serie – Además de los embalajes internos y externos perfeccionados, y el marcado visible e invisible, los fabricantes pueden aplicar una tercera medida: un sistema normalizado de codificación y de identificación. La rastreabilidad y la seguridad de los medicamentos pueden controlarse utilizando códigos específicos impresos en los envases internos, especialmente si las farmacias están equipadas para interpretar los códigos.

Aunque esta tecnología ya existe, y se utiliza para identificar lotes o grandes cantidades de productos, también podría y debería utilizarse a nivel farmacéutico. Por ejemplo, las farmacias podrían utilizar un lector de códigos de barras para verificar la autenticidad de los productos, así como otras informaciones que figuren en el código de barras, como el número de remesa y la fecha de vencimiento. La digitalización de cada envase en el lugar de distribución, y su vinculación con sistemas de prescripción electrónica, garantizaría que cada paciente reciba el producto correcto, y que los productos vencidos así como las falsificaciones se detecten automáticamente. Además, atribuir un número aleatorio específico a cada caja contribuiría a impedir que se despachen falsificaciones.

Habida cuenta de que los falsificadores también están al tanto de los últimos adelantos tecnológicos, es necesario realizar constantes esfuerzos para mejorar la tecnología. Sin embargo, la buena noticia es que estas tecnologías pueden aportar una contribución eficaz a la elaboración de estrategias eficaces contra la falsificación, especialmente en los ámbitos de la autenticación y la rastreabilidad.

Thomas Bombelles, División de Desafíos Mundiales, OMPI
 

El propósito de OMPI Revista es fomentar los conocimientos del público respecto de la propiedad intelectual y la labor que realiza la OMPI, y no constituye un documento oficial de la Organización. Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no entrañan, de parte de la OMPI, juicio alguno sobre la condición jurídica de ninguno de los países, territorios o zonas citados o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites. La presente publicación no refleja el punto de vista de los Estados miembros ni el de la Secretaría de la OMPI. Cualquier mención de empresas o productos concretos no implica en ningún caso que la OMPI los apruebe o recomiende con respecto a otros de naturaleza similar que no se mencionen.