Propiedad intelectual Formación en PI Divulgación de la PI La PI para... La PI y… La PI en… Información sobre patentes y tecnología Información sobre marcas Información sobre diseños industriales Información sobre las indicaciones geográficas Información sobre las variedades vegetales (UPOV) Leyes, tratados y sentencias de PI Recursos de PI Informes sobre PI Protección por patente Protección de las marcas Protección de diseños industriales Protección de las indicaciones geográficas Protección de las variedades vegetales (UPOV) Solución de controversias en materia de PI Soluciones operativas para las oficinas de PI Pagar por servicios de PI Negociación y toma de decisiones Cooperación para el desarrollo Apoyo a la innovación Colaboraciones público-privadas La Organización Trabajar con la OMPI Rendición de cuentas Patentes Marcas Diseños industriales Indicaciones geográficas Derecho de autor Secretos comerciales Academia de la OMPI Talleres y seminarios Día Mundial de la PI Revista de la OMPI Sensibilización Casos prácticos y casos de éxito Novedades sobre la PI Premios de la OMPI Empresas Universidades Pueblos indígenas Judicatura Recursos genéticos, conocimientos tradicionales y expresiones culturales tradicionales Economía Igualdad de género Salud mundial Cambio climático Política de competencia Objetivos de Desarrollo Sostenible Observancia de los derechos Tecnologías de vanguardia Aplicaciones móviles Deportes Turismo PATENTSCOPE Análisis de patentes Clasificación Internacional de Patentes ARDI - Investigación para la innovación ASPI - Información especializada sobre patentes Base Mundial de Datos sobre Marcas Madrid Monitor Base de datos Artículo 6ter Express Clasificación de Niza Clasificación de Viena Base Mundial de Datos sobre Dibujos y Modelos Boletín de Dibujos y Modelos Internacionales Base de datos Hague Express Clasificación de Locarno Base de datos Lisbon Express Base Mundial de Datos sobre Marcas para indicaciones geográficas Base de datos de variedades vegetales PLUTO Base de datos GENIE Tratados administrados por la OMPI WIPO Lex: leyes, tratados y sentencias de PI Normas técnicas de la OMPI Estadísticas de PI WIPO Pearl (terminología) Publicaciones de la OMPI Perfiles nacionales sobre PI Centro de Conocimiento de la OMPI Informes de la OMPI sobre tendencias tecnológicas Índice Mundial de Innovación Informe mundial sobre la propiedad intelectual PCT - El sistema internacional de patentes ePCT Budapest - El Sistema internacional de depósito de microorganismos Madrid - El sistema internacional de marcas eMadrid Artículo 6ter (escudos de armas, banderas, emblemas de Estado) La Haya - Sistema internacional de diseños eHague Lisboa - Sistema internacional de indicaciones geográficas eLisbon UPOV PRISMA Mediación Arbitraje Determinación de expertos Disputas sobre nombres de dominio Acceso centralizado a la búsqueda y el examen (CASE) Servicio de acceso digital (DAS) WIPO Pay Cuenta corriente en la OMPI Asambleas de la OMPI Comités permanentes Calendario de reuniones Documentos oficiales de la OMPI Agenda para el Desarrollo Asistencia técnica Instituciones de formación en PI Apoyo para COVID-19 Estrategias nacionales de PI Asesoramiento sobre políticas y legislación Centro de cooperación Centros de apoyo a la tecnología y la innovación (CATI) Transferencia de tecnología Programa de Asistencia a los Inventores (PAI) WIPO GREEN PAT-INFORMED de la OMPI Consorcio de Libros Accesibles Consorcio de la OMPI para los Creadores WIPO ALERT Estados miembros Observadores Director general Actividades por unidad Oficinas en el exterior Ofertas de empleo Adquisiciones Resultados y presupuesto Información financiera Supervisión

Celebrar el pasado para diseñar el futuro

Junio de 2011

Este año se celebra el 150º aniversario de la concesión de la primera patente de Nueva Zelandia. En 1861 se concedió la patente NZ 1 a Arthur Guyon Purchas y James Ninnis, copropietarios de un negocio de fabricación de lino, para una máquina desfibradora y un procedimiento de preparación de fibras vegetales destinadas a la confección de cuerdas y tejidos textiles.

Fue necesario promulgar una ley especial –la Ley de Patentes del Lino de Purchas y Ninnis de 1860– para que el gobernador pudiera conceder la patente. La memoria descriptiva, titulada «Invención para la preparación de la fibra de Phormium tenax y otras plantas con fines industriales», se depositó en la Oficina del Secretario Colonial de Auckland (Nueva Zelandia) el 10 de octubre de 1860, y la patente fue concedida el 26 de marzo de 1861.

Los inventores obtuvieron el reconocimiento internacional cuando se les concedió una medalla en la Exposición Universal de Londres de 1862 por la fibra de lino elaborada mediante el procedimiento patentado en Nueva Zelandia.

La fabricación de lino

Sobre el arroyo Waitangi, en la isla Norte, Purchas y Ninnis construyeron una fábrica en la que se desfibraban las hojas por la acción batiente de unas placas estriadas de hierro. El agua del arroyo, impulsada por una noria, arrastraba los restos vegetales. Produjeron 90 toneladas de fibra de lino de los pantanos –una especie autóctona– mediante el procedimiento patentado antes de que la fábrica tuviera que cerrarse temporalmente a causa de los enfrentamientos entre los colonos y los maoríes de Waikato. Ninnis se trasladó entonces a Kaiapoi, en la isla Sur de Nueva Zelandia, donde prosiguió con sus actividades industriales.

El 11 de julio de 1866, el Timaru Herald informaba de que se habían vendido 47 fardos de lino peinado, elaborado mediante el procedimiento patentado por Purchas y Ninnis, a un precio de 37 libras neozelandesas por tonelada. No se sabe cuánto tiempo se mantuvo en funcionamiento la fábrica de lino de Purchas y Ninnis ni cuáles fueron los beneficios obtenidos.

Los responsables de la invención

Dr. Arthur Guyon Purchas (1821-1906)
Arthur Purchas, médico, clérigo, músico y hombre de variados intereses, llegó a Nueva Zelandia procedente de Inglaterra en 1846. Después de servir en la parroquia de San Pedro en Onehunga durante unos 28 años, reanudó el ejercicio de la medicina en 1875. Purchas, miembro destacado de la comunidad colonial de la provincia de Auckland, aprendió el idioma maorí y contribuyó a fomentar el respeto y el entendimiento entre los nativos y los colonos. Como director musical de la diócesis anglicana de Nueva Zelandia, produjo dos himnarios nacionales que contenían algunas de sus propias obras, con letras en inglés y en maorí. Después de su jubilación como vicario, continuó enseñando música a personas ciegas e inventó un método rápido de preparación de placas de metal para imprimir caracteres braille.

Capitán James Ninnis (1809-1879)
El capitán Ninnis, un ingeniero de minas inglés, se trasladó a Nueva Zelandia en 1844 para dirigir la mina de cobre de la isla de Kawau. Al finalizar su contrato, dirigió la mina de cobre de la isla de la Gran Barrera hasta que la compañía minera la abandonó en 1851. A continuación la familia Ninnis se estableció en Onehunga donde, en 1860, se inició la ventajosa colaboración empresarial entre Purchas y Ninnis. A él se atribuye el diseño de la maquinaria que la noria hacía funcionar en la fábrica de Waitangi y el establecimiento de una segunda fábrica de lino en Kaiapoi.

Apoyo público desde los comienzos


Bobina para la confección de
cuerdas de hebras dobles.
(Foto: New Zealand Historic
Places Trust Pouhere Taonga)

El procesado del lino para extraer su fibra natural requería un procedimiento muy laborioso. La separación de la fibra se realizaba de forma manual con conchas de mejillón, extrayéndola de la superficie del haz de la hoja. Las desfibradoras mecánicas producían una fibra más basta a partir de la hoja entera. Una máquina podía producir 250 kg de fibra en el mismo tiempo que necesitaba un trabajador maorí experimentado para obtener solo 1 kg.

La fibra de lino de Nueva Zelandia resultaba competitiva respecto a otras fibras importadas por Australia, Gran Bretaña y América del Norte, como el cáñamo de Manila1 y el yute. Una pequeña cantidad de lino peinado, procesado en Nueva Zelandia, se vendía como cuerda enrollada o tejido de alta resistencia para lonas y fardos.

El gobierno de Nueva Zelandia, deseoso de potenciar la innovación y la iniciativa, concedió patentes a nuevas invenciones y ofreció incentivos para la exportación y la fabricación a florecientes industrias locales. En 1870, diez años después de la concesión de la primera patente, había 161 fábricas de lino con1.766 trabajadores, la mayor parte ubicadas en las inmediaciones de pantanos en los que crecía el lino y con 20-30 empleados cada una.

El museo de la desfibradora de lino de Foxton

El de Foxton es el único museo del mundo con una desfibradora de lino en funcionamiento. El lino de los pantanos procesado en el museo se suministra a fabricantes de muebles y se utiliza para embalajes y en la artesanía maorí.

Diseñar el futuro

El harakeke (lino de los pantanos) sigue siendo un importante recurso natural sostenible. La tecnología de extracción de la fibra, la fabricación de tejidos y plásticos a partir de biocompuestos, la producción de biocombustibles y la obtención de nuevas variedades de la planta de harakeke son objeto de investigación y desarrollo.


Piupu (falda de lino) provisto de
un tāniko que se extiende por
detrás del pokinikini. (Foto: New
Zealand Historic Places Trust
Pouhere Taonga)

El aceite de harakeke es rico en ácidos grasos insaturados omega-3, omega-6 y omega-9. Se extrae mediante presión en frío y se utiliza principalmente en alimentos dietéticos y en jabones y cosméticos hipoalergénicos. Tanto el aceite como las semillas se emplean en alimentación animal y presentan un gran potencial para la producción de biocombustibles de alta calidad.

En la industria cosmética se utiliza el gel de harakeke como ingrediente de productos para el cuidado de la piel. Se obtiene de la base de las hojas cortadas y se ha comprobado que en las 48 horas posteriores a su aplicación aumentan las concentraciones de colágeno y elastina de la piel.

Las plantas de harakeke son fuertes, resisten las heladas y se adaptan bien a climas muy diversos. Los floristas y jardineros aprecian estas compactas plantas perennes por sus hojas en forma de espada, duraderas y flexibles, y sus espectaculares inflorescencias, con flores provistas de un néctar que atrae a las aves. Los fitomejoradores siguen produciendo cultivares ornamentales cuyas hojas presentan una extraordinaria variedad de tonos verdes, castaños y amarillos.


La planta de harakeke. (Foto:
New Zealand Historic Places
Trust Pouhere Taonga)

Los neozelandeses se enorgullecen de preservar y mejorar sus métodos tradicionales de confección de tejidos de lino. Los tejidos maoríes pueden diferenciarse por la técnica de elaboración y su finalidad. Entre estas técnicas y sus productos destacan el raranga (tejido trenzado), el whatu (tejido enroscado), el whiri (trenzado de cuerdas) y el tukutuku (paneles de tejido para la decoración de la casa). El tejido de lino se puede decorar con hebras cortas de una fina fibra de lino teñida y enrollada (muka), además de plumas y conchas –en especial la paua (oreja de mar de Nueva Zelandia)–. Los tejedores contemporáneos mezclan materiales naturales y sintéticos y emplean técnicas nuevas y tradicionales para crear nuevos tejidos, cenefas decorativas (tāniko) y otros productos.

La Colección Nacional de Lino de Nueva Zelandia

Landcare Research, uno de los Institutos de Investigación de la Corona de Nueva Zelandia, conserva una colección de 50 plantas de harakeke seleccionadas por sus cualidades para la confección de la muka o el raranga. Previa petición, envía muestras de harakeke a marae, escuelas, tejedores y grupos de la comunidad que deseen poner en marcha recursos relacionados con estos tejidos.

________________________
1  El cáñamo de Manila es una fibra que se obtiene de las hojas del abacá (Musa textilis), una especie de platanera originaria de Filipinas. Su nombre se refiere a la capital de este país, que es uno de los principales productores de abacá.

El propósito de OMPI Revista es fomentar los conocimientos del público respecto de la propiedad intelectual y la labor que realiza la OMPI, y no constituye un documento oficial de la Organización. Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no entrañan, de parte de la OMPI, juicio alguno sobre la condición jurídica de ninguno de los países, territorios o zonas citados o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites. La presente publicación no refleja el punto de vista de los Estados miembros ni el de la Secretaría de la OMPI. Cualquier mención de empresas o productos concretos no implica en ningún caso que la OMPI los apruebe o recomiende con respecto a otros de naturaleza similar que no se mencionen.