Propiedad intelectual Formación en PI Divulgación de la PI La PI para... La PI y… La PI en… Información sobre patentes y tecnología Información sobre marcas Información sobre diseños industriales Información sobre las indicaciones geográficas Información sobre las variedades vegetales (UPOV) Leyes, tratados y sentencias de PI Recursos de PI Informes sobre PI Protección por patente Protección de las marcas Protección de diseños industriales Protección de las indicaciones geográficas Protección de las variedades vegetales (UPOV) Solución de controversias en materia de PI Soluciones operativas para las oficinas de PI Pagar por servicios de PI Negociación y toma de decisiones Cooperación para el desarrollo Apoyo a la innovación Colaboraciones público-privadas La Organización Trabajar con la OMPI Rendición de cuentas Patentes Marcas Diseños industriales Indicaciones geográficas Derecho de autor Secretos comerciales Academia de la OMPI Talleres y seminarios Día Mundial de la PI Revista de la OMPI Sensibilización Casos prácticos y casos de éxito Novedades sobre la PI Premios de la OMPI Empresas Universidades Pueblos indígenas Judicatura Recursos genéticos, conocimientos tradicionales y expresiones culturales tradicionales Economía Igualdad de género Salud mundial Cambio climático Política de competencia Objetivos de Desarrollo Sostenible Observancia de los derechos Tecnologías de vanguardia Aplicaciones móviles Deportes Turismo PATENTSCOPE Análisis de patentes Clasificación Internacional de Patentes ARDI - Investigación para la innovación ASPI - Información especializada sobre patentes Base Mundial de Datos sobre Marcas Madrid Monitor Base de datos Artículo 6ter Express Clasificación de Niza Clasificación de Viena Base Mundial de Datos sobre Dibujos y Modelos Boletín de Dibujos y Modelos Internacionales Base de datos Hague Express Clasificación de Locarno Base de datos Lisbon Express Base Mundial de Datos sobre Marcas para indicaciones geográficas Base de datos de variedades vegetales PLUTO Base de datos GENIE Tratados administrados por la OMPI WIPO Lex: leyes, tratados y sentencias de PI Normas técnicas de la OMPI Estadísticas de PI WIPO Pearl (terminología) Publicaciones de la OMPI Perfiles nacionales sobre PI Centro de Conocimiento de la OMPI Informes de la OMPI sobre tendencias tecnológicas Índice Mundial de Innovación Informe mundial sobre la propiedad intelectual PCT - El sistema internacional de patentes ePCT Budapest - El Sistema internacional de depósito de microorganismos Madrid - El sistema internacional de marcas eMadrid Artículo 6ter (escudos de armas, banderas, emblemas de Estado) La Haya - Sistema internacional de diseños eHague Lisboa - Sistema internacional de indicaciones geográficas eLisbon UPOV PRISMA Mediación Arbitraje Determinación de expertos Disputas sobre nombres de dominio Acceso centralizado a la búsqueda y el examen (CASE) Servicio de acceso digital (DAS) WIPO Pay Cuenta corriente en la OMPI Asambleas de la OMPI Comités permanentes Calendario de reuniones Documentos oficiales de la OMPI Agenda para el Desarrollo Asistencia técnica Instituciones de formación en PI Apoyo para COVID-19 Estrategias nacionales de PI Asesoramiento sobre políticas y legislación Centro de cooperación Centros de apoyo a la tecnología y la innovación (CATI) Transferencia de tecnología Programa de Asistencia a los Inventores (PAI) WIPO GREEN PAT-INFORMED de la OMPI Consorcio de Libros Accesibles Consorcio de la OMPI para los Creadores WIPO ALERT Estados miembros Observadores Director general Actividades por unidad Oficinas en el exterior Ofertas de empleo Adquisiciones Resultados y presupuesto Información financiera Supervisión

El encuentro de alto nivel sobre el Índice Mundial de Innovación se celebra en la India

8 de agosto de 2018

Habida cuenta del ascenso de la India en el reciente Índice Mundial de Innovación, el pasado 8 de agosto, la OMPI, en colaboración con el Departamento de Política Empresarial y Fomento, del Gobierno de la India, y la Confederation of Indian Industry (CII), organizó un evento sobre el empuje innovador en la India.

El evento (programa en PDF, Program GII 2018 Launch, India) “India: Marching Towards Innovation-Driven Economy” (La India: hacia una economía impulsada por la innovación”, reunió a más de 100 participantes en representación de autoridades gubernamentales y el sector privado para examinar la función concreta que desempeña la India en la innovación a nivel mundial.

En una alocución especial, Naresh Prasad, subdirector general de la OMPI, dijo que el Índice Mundial de Innovación es hoy la referencia principal para medir los resultados en materia de innovación de un país, y se ha convertido en un valioso instrumento de análisis comparativo que facilita el diálogo entre el sector público y el privado, en cuyo marco los encargados de formular políticas y los empresarios así como otras partes interesadas pueden evaluar con regularidad los progresos.

El subdirector general de la OMPI, Naresh Prasad (segundo por la izquierda), habla en el evento del Índice Mundial de Innovación organizado en la India, y a su lado, el Sr. Ratan P. Watal (centro), asesor principal en NITI Aayog y miembro secretario del Economic Advisory Council to Prime Minister (Consejo de Asesoramiento Económico del Primer Ministro), el Sr. Arvind Thakur (primero por la izquierda), copresidente de la Comisión Nacional de Propiedad Intelectual, y vicepresidente y director general de NIIT Technologies, el Dr. Anil Kakodkar (segundo por la derecha), expresidente de la Comisión de Energía Atómica y el Sr. B. N. Satpathy, consultor principal del Economic Advisory Council to Prime Minister, NITI Aayog, Gobierno de la India. (Foto: Cortesía de la Confederation of Indian Industry.)

El Sr. Prasad elogió los esfuerzos de la India y dijo que el Gobierno se ha comprometido a crear fuertes ecosistemas de innovación. Asimismo, destacó que el futuro de la India se presenta brillante en términos de innovación, ya que cuenta con algunas de las figuras más innovadoras a nivel mundial. En su alocución especial, el Sr. Prasad destacó que la India está pasando a ser un nuevo polo de innovación en Asia y que lleva años sobresaliendo en innovación en relación con su PIB per cápita. Señaló también que si la India tiende cada vez más puentes entre su sistema de innovación y los países innovadores de Oriente y los centros neurálgicos de la innovación de Occidente, logrará abrir nuevas posibilidades para el papel regional de Asia en la innovación, así como para la innovación mundial de manera más general.

También participó en esta sesión de alto nivel el Sr. Ratan P. Watal, asesor principal en NITI Aayog y miembro secretario del Economic Advisory Council to Prime Minister (Consejo de Asesoramiento Económico del Primer Ministro), quien manifestó a los participantes que el Índice Mundial de Innovación ha contribuido de diversas formas a trazar y seguir de cerca la política de innovación en la India, por ejemplo, con herramientas de medición de la innovación adecuadas y oportunas. Entre el resto de oradores se encontraban el Sr. Arvind Thakur, copresidente de la Comisión Nacional de Propiedad Intelectual de la Confederation of Indian Industry y vicepresidente y director general de NIIT Technologies y el Dr. Anil Kakodkar, expresidente de la Comisión de Energía Atómica.

El economista de la OMPI Sacha Wunsch-Vincent, también coeditor del Índice Mundial de Innovación, presentó los resultados de la edición 2018 del Índice, y destacó los resultados de la India en el Índice, pues ha ascendido puestos en muchas de las variables de desempeño analizadas. El Sr. Wunsch-Vicent subrayó que la India se sitúa entre los puestos más altos en variables como las exportaciones de servicios de TIC y la productividad laboral (en esta última ocupa actualmente el cuarto puesto mundial). Asimismo, en la clasificación del Índice Mundial de Innovación de 2018, la India figura entre los principales polos de ciencia y tecnología, con Bangalore y Nueva Delhi entre los 100 polos principales en el mundo.

El Sr. Wunsch-Vicent también hizo hincapié en que el caso de la India con relación al Índice es un ejemplo a seguir para otros países. Bajo la dirección del ministro de Comercio e Industria y de NITI, con su recién creada Atal Innovation Mission, la India ha establecido un equipo técnico interministerial para evaluar los resultados de los esfuerzos de innovación en el país y las herramientas para su medición. Tales iniciativas han captado la atención de las más altas instancias gubernamentales, también del primer ministro.

El evento organizado en la India se dividió en dos sesiones principales, además de la sesión de alto nivel. En la primera sesión se abordaron experiencias de éxitos obtenidos en el ámbito de la innovación en la India. Participaron como oradores la Sra. Jyotsna Sitling, secretaria adjunta del Ministerio de Fomento de Aptitudes y Capacidad Empresarial, el Sr. Rajiv Aggarwal, secretario adjunto del Departamento de Política Empresarial y Fomento, y el Sr. Ramanan Ramanathan, director de Misión de Atal Innovation Mission, NITI Aayog.

El economista de la OMPI y coeditor del Índice Mundial de Innovación, Sacha Wunsch-Vincent, presenta la edición 2018 del Índice Mundial de Innovación. (Foto: Cortesía de la Confederation of Indian Industry.)

En la segunda sesión se trató el tema "Innovación: perspectiva nacional e internacional" y se pusieron de relieve los logros y las prácticas empresariales y políticas de la India y de otros países que han progresado significativamente en el Índice. Entre los oradores estaba el Sr. Pedro Ivo Ferraz da Silva, jefe de la Sección de Energía, Medio Ambiente y Ciencia, Tecnología e Innovación, de la Embajada del Brasil en Nueva Delhi, la Sra. Maria Lunander, jefa de Ciencia e Innovación de la Embajada de Suecia en Nueva Delhi, y el Sr. Sushil K. Satpute, director del Departamento de Política y Promoción Industrial del Gobierno de la India.

En su 11.ª edición, el Índice Mundial de Innovación es hoy una exhaustiva herramienta cuantitativa que indica a los encargados de la toma de decisiones internacionales el modo más conveniente de estimular la actividad innovadora, motor del desarrollo económico y humano. El Índice Mundial de Innovación clasifica 126 economías a partir de 80 indicadores como los índices de solicitudes presentadas de activos de PI, el desarrollo de aplicaciones móviles, el gasto en educación y las publicaciones científicas y técnicas.

El Índice Mundial de Innovación es una publicación conjunta de la Universidad de Cornell, el INSEAD y la OMPI. En la elaboración del estudio se ha contado con la experiencia de interlocutores especializados: la Confederation of Indian Industry, PwC’s Strategy&, la Confederación Nacional de Industria (CNI) y el Servicio brasileño de apoyo a las micro y pequeñas empresas (Sebrae) así como de una junta asesora formada por expertos internacionales.