Reglamento interno de los comités permanentes de la OMPI

Introducción

En principio, y en la medida de lo posible, el Reglamento general de la OMPI se aplica a los órganos subsidiarios de la Organización, entre los que se encuentran los distintos comités.[1]  Sin embargo, los órganos subsidiarios pueden crear sus propios reglamentos internos, conforme a lo previsto en los artículos 1.1 y 45.2 del Reglamento general de la OMPI.

Comité Permanente de Derecho de Autor y Derechos Conexos (SCCR)

Reglamento interno

adoptado en su primera sesión (del 2 al 10 de noviembre de 1998)
y en su segunda sesión (del 4 al 11 de mayo de 1999)

A reserva de lo dispuesto en el Reglamento interno que figura a continuación, el Reglamento general de la OMPI se aplicará al Comité Permanente de Derecho de Autor y Derechos Conexos.[2]

Todos los Estados miembros de la OMPI, así como los Estados miembros de la Unión de Berna que no son miembros de la OMPI, sí lo serán del SCCR.[3]  Además, la Comunidad Europea[4] será miembro del SCCR, pero no tendrá derecho a voto.[5]

Los Estados miembros de las Naciones Unidas que no sean miembros de la OMPI ni de la Unión de Berna tendrán la condición de observadores en el SCCR.[6]

La presidencia y las vicepresidencias salientes podrán ser reelegidas inmediatamente para volver a desempeñar sus funciones.[7]

Comité Permanente sobre el Derecho de Patentes (SCP)

Reglamento interno[8]

adoptado el 19 de junio de 1998
modificado el 23 de abril de 1999 (segunda sesión)
y el 5 de diciembre de 2011 (decimoséptima sesión)

El reglamento general adoptado para los órganos de la OMPI, a saber, el Reglamento general de la Organización,[9] se aplicará al Comité Permanente sobre el Derecho de Patentes (SCP), a reserva de las modificaciones acordadas e introducidas en el reglamento interno que se expone a continuación.[10]

Se concede la condición de miembro del SCP a los Estados miembros de la Unión de París para la Protección de la Propiedad Industrial que no sean Estados miembros de la OMPI, y la condición de observador a los Estados miembros de las Naciones Unidas que no lo sean de la OMPI ni de la Unión de París.[11]

A fin de lograr la mayor continuidad posible en la labor de las mesas del SCP, se elegirá a la presidencia y las vicepresidencias por un período de un año. La presidencia y las vicepresidencias salientes podrán ser reelegidas inmediatamente para volver a desempeñar sus funciones.[12]

Los documentos de trabajo del SCP se prepararán en los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas[13], con arreglo a lo previsto en la Política Lingüística de la OMPI.[14] 

Comité Permanente sobre el Derecho de Marcas, Diseños Industriales e Indicaciones Geográficas (SCT)

Reglamento interno[15]

adoptado en su primera sesión (del 13 al 17 de julio de 1998)[16]
y modificado en su segunda sesión (del 15 al 17 de marzo de 1999)[17]
y en su tercera sesión especial (de 2 a 6 de octubre de 2023)[21]

El reglamento general adoptado para los órganos de la OMPI, a saber, el Reglamento general de la Organización,[18] se aplicará al Comité Permanente sobre el Derecho de Marcas, Diseños Industriales e Indicaciones Geográficas (SCT), a reserva de las modificaciones acordadas e introducidas en el reglamento interno que se expone a continuación.

Se concede la condición de miembro del SCT a los Estados miembros de la Unión de París que no sean Estados miembros de la OMPI, y la condición de observador a los Estados miembros de las Naciones Unidas que no lo sean de la OMPI ni de la Unión de París.

Se concede asimismo la condición de miembro del SCT a la Unión Europea[19], pero no tendrá derecho a voto.

La presidencia y las vicepresidencias salientes podrán ser reelegidas inmediatamente para volver a desempeñar sus funciones. 

Comité de Normas Técnicas de la OMPI (CWS)

Reglamento interno


[1] Artículos 1.1, 12.1 y 12.3 del Reglamento general OMPI

[2] Documentos SCCR/1/2 (párrafo 5) y SCCR/1/9 (Anexo I)

[3] Documentos SCCR/1/2 (párrafo 6) y SCCR/1/9 (Anexo I)

[4] Actualmente, la organización se denomina Unión Europea.

[5] Documento SCCR/1/9 (Anexo I)

[6] Documentos SCCR/1/2 (párrafo 6) y SCCR/1/9 (Anexo I)

[7] Documento SCCR/2/11 (párrafo 8)

[8] Los artículos no se formularon oficialmente con fines normativos (véanse los documentos SCP/1/1SCP/1/7 y SCP/2/13). La formulación oficial de estos fue llevada a cabo por el editor.

[9] Publicación N.º 399 Rev.3

[10] Documento SCP/1/2

[11] Documento SCP/1/2

[12] Documento SCP/2/2

[13] Los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas son el árabe, el chino, el español, el francés, el inglés y el ruso

[14]  Documento SCP/17/6. Este artículo entró en vigor el 1 de enero de 2012.

[15] Los artículos no se formularon oficialmente con fines normativos. La formulación oficial de estos fue llevada a cabo por el editor.

[16] Documento SCT/1/2

[17] Documento SCT/2/2

[18] Publicación N.º 399 Rev.3

[19] Documento SCT/1/6

[20] Según lo dispuesto en los documentos CWS/1/10 (párrafo 17) y CWS/2/14 (párrafo 15), no se alcanzó ningún acuerdo respecto de las cuestiones organizativas ni en torno a un reglamento interno. En el documento CWS/2/14 (párrafo 16) se señaló que el Reglamento general de la OMPI se aplicaría al CWS.

[21] Documento SCT/S3/9