Organizaciones de transferencia de tecnología

Las organizaciones de transferencia de tecnología son entidades académicas o comerciales que facilitan la gestión de los derechos de propiedad intelectual y la transferencia de tecnología para eliminar la distancia entre la investigación y la práctica. Brindan apoyo a las iniciativas de cooperación y cumplen una función de intermediación entre las distintas partes interesadas en la innovación, como los sectores académico y empresarial.

¿Cuáles son los distintos tipos de organizaciones de transferencia de tecnología?

Existen diversos tipos de organizaciones de transferencia de tecnología, entre ellos las siguientes: las oficinas de transferencia de tecnología (OTT), los centros de apoyo a la tecnología y la innovación (CATI), los parques científicos y tecnológicos, las incubadoras tecnológicas y los mercados de PI.

Two hands assembling two puzzle pieces as a representation of a support network that connects technology creators
(Foto: PeopleImages/Getty Images)

Oficinas de transferencia de tecnología

En general, las universidades establecen oficinas de transferencia de tecnología (OTT) para gestionar sus activos de propiedad intelectual (PI) y la transferencia de conocimientos y tecnología al sector empresarial. En ocasiones, entre las funciones de las OTT en lo referido a los acuerdos de colaboración con fines de investigación se incluyen las interacciones o relaciones contractuales con el sector privado. Existen varias denominaciones para estas oficinas. Algunos ejemplos incluyen: Oficina de Licencias Tecnológicas (OLT), Oficina de Gestión de la Tecnología, Oficina de Contratos de Investigación y Servicios de PI, Interfaz de Transferencia de Tecnología, Oficina de Vínculos con el Sector Empresarial, Oficina de Gestión de la PI y la Tecnología y Núcleo de Innovación Tecnológica.

El principal motivo para establecer una OTT es llevar las innovaciones del laboratorio a la sociedad y al mercado para lograr que los resultados de las investigaciones beneficien a las personas. Se necesita tiempo para que las OTT alcancen la solidez financiera: la experiencia demuestra que pasan entre ocho y diez años antes de que una OTT pueda generar ingresos suficientes para cubrir sus costos operativos y ofrecer dividendos. Por lo tanto, durante ese período se necesita el apoyo financiero del gobierno y las instituciones relacionadas.

Funciones de las oficinas de transferencia de tecnología en la gestión de la PI

Desde la perspectiva de la gestión de la PI, una OTT debería cumplir las siguientes funciones:

  • promover la sensibilización sobre la PI entre los funcionarios de la institución;
  • gestionar la divulgación de la PI;
  • tramitar solicitudes para la protección de los derechos de PI;
  • aspectos comerciales: i) comercialización, negociación y obtención de licencias, y ii) establecimiento de empresas derivadas;
  • mantener los activos de PI;
  • velar por la observancia de los derechos de PI;
  • gestionar el reparto de ganancias;
  • gestionar los conflictos de intereses y los compromisos.

Otras funciones de las oficinas de transferencia de tecnología

Cuando la sostenibilidad financiera es uno de los objetivos fundamentales, algunas OTT también podrían desarrollar actividades en los siguientes ámbitos:

  • gestión de los servicios de consultoría ofrecidos por las instituciones;
  • organización con fines lucrativos de cursos breves y programas similares de creación de capacidad ofrecidos por las instituciones;
  • gestión de acuerdos para proyectos de investigación e iniciativas similares;
  • prestación con fines lucrativos de otros servicios ofrecidos por las instituciones, por ejemplo, servicios de laboratorio;
  • cualquier otra actividad generadora de ingresos que definan las instituciones.

Infórmese más sobre los recursos humanos en las OTT.

Las OTT deben ser viables desde el punto de vista económico en lo referido a los resultados y los impactos. A menudo se utilizan los siguientes indicadores de análisis comparativo para evaluar el desempeño de estas oficinas:

  • el número de divulgaciones de PI;
  • el número de solicitudes de PI;
  • el número de patentes obtenidas;
  • el número de contratos de licencia;
  • el volumen de ingresos por licencias;
  • el número de empresas emergentes;
  • el número de empresas conjuntas.

Las OTT pueden adoptar varias formas. Si bien la mayoría de las universidades e instituciones de investigación cuentan con OTT propias, algunas han adoptado otros tipos de estructuras organizacionales que se ajustan mejor a sus necesidades y recursos locales. Algunos ejemplos son:

  • empresas filiales de propiedad total (es decir, una empresa externa cuya propiedad pertenece exclusivamente a la universidad o la institución de investigación);
  • proveedor privado de servicios de PI;
  • consorcio de gestión de la PI;
  • una dependencia del gobierno que cumple la función de OTT.

Una de las principales razones para establecer OTT externas o conjuntas es que el trabajo que generan algunas universidades por sí solas no justifica establecer una oficina especializada con recursos humanos cualificados. Sin embargo, la ventaja de que la OTT esté dentro de la propia universidad es que se facilita la interacción directa con los investigadores y se evitan las situaciones de desconfianza que podrían surgir cuando varias instituciones comparten la misma oficina.

¿Desea más información sobre las ventajas y desventajas de los diferentes tipos de OTT?

Descargue las Directrices de personalización del Modelo de política de PI de la OMPI para universidades e instituciones de investigación (artículo 4) DOC, Guidelines for Customization

Centros de apoyo a la tecnología y la innovación

Los centros de apoyo a la tecnología y la innovación (CATI) ayudan a los innovadores a acceder a información sobre patentes, a información científica y técnica publicada, a herramientas de búsqueda y a bases de datos y a utilizar dichos recursos con mayor eficacia para promover la innovación y la transferencia, la comercialización y el uso de la tecnología. Actualmente, el programa de CATI de la OMPI funciona en más de 80 países. La OMPI ayuda a sus Estados miembros a crear e impulsar los CATI en universidades y otras instituciones ubicadas en distintos países de todo el mundo.

Parques científicos y tecnológicos

Los parques científicos y tecnológicos (STP, por sus siglas en inglés) son espacios que en general están afiliados a una universidad o institución de investigación y que promueven el crecimiento de las empresas que albergan mediante la transferencia de tecnología y la innovación colectiva.

Los parques científicos y tecnológicos establecidos en tres ciudades de Serbia (Belgrado, Niš y Čačak) gracias al apoyo del gobierno nacional y de las universidades locales brindan asistencia a empresas emergentes, así como a empresas de alta tecnología en crecimiento (pymes y departamentos de I+D de grandes empresas) en el desarrollo y la comercialización de productos de innovación. En el marco de los STP, la Oficina de PI de Serbia brinda asistencia a los residentes de los parques en los ámbitos de la protección jurídica de la PI y la transferencia de tecnología, y está trabajando en un proyecto junto al Instituto Federal Suizo de PI sobre la gestión de los derechos de PI con fines de exportación.

Inaugurado a finales de 2015, durante su primer año el STP de Belgrado apoyó el desarrollo de 60 empresas de alta tecnología y de 50 tecnologías, servicios o productos nuevos, y facilitó la concesión de 9 patentes. Actualmente las empresas afiliadas a este parque están desarrollando más de 110 productos y servicios innovadores, dan empleo a más de 800 profesionales altamente cualificados y exportan a más de 40 países.

Incubadoras de tecnología

Las incubadoras de tecnología son organizaciones que ayudan a las empresas emergentes y a los empresarios a impulsar el crecimiento de sus negocios mediante una serie de servicios, entre ellos de capacitación, intermediación y financiación.

Lea la historia de la Universidad Hachemita, en Jordania.

Mercados de PI

Las plataformas en línea que administra la OMPI, como WIPO GREEN, facilitan la cooperación en esferas específicas de la transferencia de conocimientos y permiten establecer vínculos entre quienes proveen tecnología y quienes la necesitan.