Primer Programa de formación en materia de Educación en PI en los países de la ASEAN
2 de diciembre de 2024
La Academia de la OMPI, con el apoyo de la Oficina Japonesa de Patentes (JPO) y por medio del Fondo Fiduciario Mundial del Japón para la Propiedad Industrial, se unió a la Oficina de Propiedad Intelectual de Filipinas (IPOPHL) para ofrecer un programa de formación en tres fases destinado a 32 docentes, diseñadores de planes de estudio y encargados de la formulación de políticas en materia de educación de varios países de la ASEAN. En el marco del Programa se presentaron dos talleres en línea en octubre de 2024 y una formación presencial en Manila (Filipinas) del 18 al 21 de noviembre de 2024.

El Programa se llevó a cabo con el apoyo de la JPO como parte de la ejecución en los países de la ASEAN del Programa de la Academia de la OMPI en materia de PI para jóvenes y docentes (IP4Youth&Teachers). IP4Youth&Teachers promueve una educación que fomente entre los jóvenes la creatividad, la innovación y las aptitudes empresariales mediante la propiedad intelectual (PI).
¿Qué abarcó el programa de formación?
Durante los talleres en línea y la formación presencial, expertos en pedagogía, PI, empresa y Teoría de la solución inventiva de problemas (TRIZ) impartieron una serie de lecciones interactivas destinadas a los distintos públicos, entre las que cabe destacar:
- métodos creativos de enseñanza de la PI utilizando el enfoques de juegos didácticos;
- estrategias innovadoras de enseñanza mediante aprendizaje activo y TRIZ;
- planificación de apasionante lecciones sobre PI centradas en la creatividad;
- elaboración de módulos y esquemas de cursos sobre PI e innovación;
- redacción de libros blancos; y
- planificación de campañas de educación en PI sobre innovación y creatividad.

Los docentes realizaron prácticas con planes de lecciones sobre creatividad, innovación y PI que podrían aplicar en sus aulas, los diseñadores de planes de estudios trabajaron sobre las formas de integrar la educación en PI e innovación en el plan de estudios nacional, y los encargados de la adopción de políticas educativas practicaron estrategias para fomentar la educación en PI e innovación a escala ministerial mediante la elaboración de un libro blanco para iniciativas políticas.

IPOPHL)
La fase presencial incluyó intervenciones de tres jóvenes empresarios de Filipinas y de Josefino Nino O. Lingan, uno de los jóvenes embajadores de la OMPI para la PI, de Filipinas, que narró sus experiencias inspiradoras sobre cómo la PI logra hacer realidad el potencial creativo, innovador y empresarial de los jóvenes de la región.
La opinión de los participantes

“En calidad de responsable de la elaboración de planes de estudios en el Ministerio de Educación de Indonesia, asistí a este programa para aprender sobre la integración de la creatividad y la propiedad intelectual (PI) en nuestros planes de estudios. Se superaron mis expectativas con lecciones exhaustivas, metodologías prácticas y enfoques inspiradores respecto de las empresas relacionadas con la PI. Las actividades interactivas, como el intercambio de ideas y las simulaciones, aportaron un gran valor añadido, fomentando la colaboración y la innovación. Deseo compartir estas ideas con mis colegas para inspirar a los estudiantes que aspiran a ser jóvenes inventores, facilitándoles las herramientas y el apoyo necesarios para prosperar.” – Rizki Maisura, Responsable de elaboración de planes de estudio en el Ministerio de Educación de Indonesia.

“Asistir a este seminario ha sido una experiencia transformadora que ha superado mis expectativas. La formación práctica sobre la integración de la PI en el plan de estudios proporcionó información muy valiosa, destacando que la educación en PI no se limita a los aspectos jurídicos, sino también al fomento de la creatividad, la base de la innovación. Al estimular la creatividad, los estudiantes pueden entender mejor la protección de la PI y contribuir significativamente a la sociedad mediante la transferencia y la comercialización de la tecnología. Con ponentes expertos y aplicaciones prácticas, este seminario me ha inspirado para incorporar estas ideas a mi enseñanza con el fin de hacer avanzar la educación en PI para los estudiantes." – Benito Baje, profesor especializado en ciencias y responsable de licencias en el campus central de Visayas de la Escuela Superior de Ciencias de Filipinas
Más información
- ¿Qué es la propiedad intelectual (PI)?
- Programa IP4Youth&Teachers
- Oficina de Propiedad Intelectual de Filipinas (IPOPHL)
- Oficina Japonesa de Patentes (JPO)
- Fondo fiduciario mundial del Japón para la propiedad industrial
- Suscríbase al boletín de la Academia de la OMPI
- Únase a la comunidad de la Academia de la OMPI en LinkedIn