Suiza, Suecia, Estados Unidos, Singapur y Reino Unido son las economías más innovadoras del mundo, mientras que China, Türkiye, la India, Viet Nam y Filipinas1 son las que más rápido han subido en 10 años, según el Índice Mundial de Innovación (GII) 2024 de la OMPI, que muestra un debilitamiento de la actividad de capital riesgo, la financiación de I+D y otros indicadores de inversión.
China y los Estados Unidos (EE. UU.) albergan los polos más grandes del mundo de ciencia y tecnología y hay cambios en los 100 polos principales que indican especialmente un rápido crecimiento de la actividad de innovación en algunas economías emergentes, según la publicación anticipada de la edición de 2024 del Índice Mundial de Innovación.
Las ganadoras de los Premios Mundiales de la OMPI del presente año son nueve pymes y empresas emergentes que fabrican productos que van de los implantes óseos impresos en 3D a robots de clasificación de desechos y escáneres para detectar lesiones cerebrales basados en la IA.
El director general de la OMPI, Daren Tang, inauguró la serie de reuniones anuales de las Asambleas de la OMPI e hizo un llamamiento a los delegados para que colaboren en un espíritu de consenso y aprovechen los recientes avances diplomáticos en apoyo de la transformación de la OMPI y el ecosistema mundial de la propiedad intelectual (PI).
Los inventores establecidos en China presentan el mayor número de solicitudes de patente de inteligencia artificial generativa, superando en gran medida a los inventores de los EE.UU., la República de Corea, el Japón y la India, que constituyen los otros principales cinco lugares, según indica un informe de la OMPI.
En los últimos 15 años, la inversión en activos intangibles como marcas, diseños, datos y programas informáticos ha crecido tres veces más rápido que la inversión en activos físicos como fábricas o maquinaria. La actividad de mayor intensidad se observa en Suecia, los Estados Unidos de América (EE. UU.) y Francia, mientras que en la India se aprecia una tendencia al alza, de acuerdo con nuevos datos de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
Los Estados miembros de la OMPI aprobaron hoy un nuevo y revolucionario Tratado relacionado con la propiedad intelectual (PI), los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales asociados, en un avance histórico que corona décadas de negociaciones.
Los delegados de los Estados miembros de la OMPI emprenden oficialmente la significativa fase final de las negociaciones sobre una propuesta de tratado relativo a la propiedad intelectual, los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales conexos. El director general de la OMPI, Daren Tang, ha pedido a los negociadores que combinen la pasión con el pragmatismo para avanzar en su labor.
Los delegados de los Estados miembros de la OMPI se reunirán del 13 al 24 de mayo de 2024 en la sede de la Organización, en Ginebra, para la recta final de las negociaciones de una propuesta de tratado relativo a la propiedad intelectual, los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales asociados a los recursos genéticos.
En un nuevo informe de la OMPI se examina la intersección entre la innovación humana, la diversificación económica y las políticas industriales, y se llega a la conclusión de que la clave del crecimiento sostenible de los países es que las políticas se centren en el desarrollo de las capacidades de innovación a nivel local.