About Intellectual Property IP Training Respect for IP IP Outreach IP for… IP and... IP in... Patent & Technology Information Trademark Information Industrial Design Information Geographical Indication Information Plant Variety Information (UPOV) IP Laws, Treaties & Judgements IP Resources IP Reports Patent Protection Trademark Protection Industrial Design Protection Geographical Indication Protection Plant Variety Protection (UPOV) IP Dispute Resolution IP Office Business Solutions Paying for IP Services Negotiation & Decision-Making Development Cooperation Innovation Support Public-Private Partnerships AI Tools & Services The Organization Working with WIPO Accountability Patents Trademarks Industrial Designs Geographical Indications Copyright Trade Secrets WIPO Academy Workshops & Seminars IP Enforcement WIPO ALERT Raising Awareness World IP Day WIPO Magazine Case Studies & Success Stories IP News WIPO Awards Business Universities Indigenous Peoples Judiciaries Genetic Resources, Traditional Knowledge and Traditional Cultural Expressions Economics Gender Equality Global Health Climate Change Competition Policy Sustainable Development Goals Frontier Technologies Mobile Applications Sports Tourism PATENTSCOPE Patent Analytics International Patent Classification ARDI – Research for Innovation ASPI – Specialized Patent Information Global Brand Database Madrid Monitor Article 6ter Express Database Nice Classification Vienna Classification Global Design Database International Designs Bulletin Hague Express Database Locarno Classification Lisbon Express Database Global Brand Database for GIs PLUTO Plant Variety Database GENIE Database WIPO-Administered Treaties WIPO Lex - IP Laws, Treaties & Judgments WIPO Standards IP Statistics WIPO Pearl (Terminology) WIPO Publications Country IP Profiles WIPO Knowledge Center WIPO Technology Trends Global Innovation Index World Intellectual Property Report PCT – The International Patent System ePCT Budapest – The International Microorganism Deposit System Madrid – The International Trademark System eMadrid Article 6ter (armorial bearings, flags, state emblems) Hague – The International Design System eHague Lisbon – The International System of Appellations of Origin and Geographical Indications eLisbon UPOV PRISMA UPOV e-PVP Administration UPOV e-PVP DUS Exchange Mediation Arbitration Expert Determination Domain Name Disputes Centralized Access to Search and Examination (CASE) Digital Access Service (DAS) WIPO Pay Current Account at WIPO WIPO Assemblies Standing Committees Calendar of Meetings WIPO Webcast WIPO Official Documents Development Agenda Technical Assistance IP Training Institutions COVID-19 Support National IP Strategies Policy & Legislative Advice Cooperation Hub Technology and Innovation Support Centers (TISC) Technology Transfer Inventor Assistance Program WIPO GREEN WIPO's Pat-INFORMED Accessible Books Consortium WIPO for Creators WIPO Translate Speech-to-Text Classification Assistant Member States Observers Director General Activities by Unit External Offices Job Vacancies Procurement Results & Budget Financial Reporting Oversight
Arabic English Spanish French Russian Chinese
Laws Treaties Judgments Browse By Jurisdiction

Spain

ES056-j

Back

“MAESTRO CHOCOLATERO DESDE 1845” (Chocoladefabriken Lindt & amp y Sprüngli AG), Resolución No 214/2018, decidida por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid el 21 de marzo de 2018

Documento

 

SENTENCIA ES:TSJM:2018:4138

 

ANTECEDENTES DE HECHO:

 

La marca eslogan "Maestro Chocolatero desde 1845", viene siendo utilizada por LINDT, al menos desde el año 2007 para identificar todos sus productos y servicios en el mercado.

 

Chocoladefabriken Lindt & Sprügli AG (“LINDT”) presentó una solicitud de la marca Maestro Chocolatero desde 1845" para las clases 30, 35 y 43, que fue denegada por la Oficina Española de Patentes y Marcas (“OEPM”) mediante resolución de 17 de mayo de 2016.

 

LINDT presentó recurso de alzada contra la citada resolución, que fue desestimado mediante resolución de 13 de diciembre de 2016, la cual confirmó la denegación al considerar que la marca carece de carácter distintivo para los productos o servicios para los que ha sido solicitada, de tal forma que no será percibido por el público como una marca que distinga unos productos o servicios e indique un origen empresarial, sino como una designación de las características del productor, y, por tanto concurre la prohibición absoluta de registro del art. 5.1.b) de la Ley de Marcas.

 

LINDT presentó recurso contencioso administrativo contra la resolución del recurso de alzada ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, en el que señala que no concurre

 

la prohibición absoluta de registro del artículo 5.1.b) de la Ley de Marcas ya la marca eslogan "Maestro Chocolatero desde 1845", viene siendo utilizada por LINDT, al menos desde el año 2007 para identificar todos sus productos y servicios en el mercado, siendo que su uso y la gran inversión realizada en publicidad ha producido tal conocimiento de la misma que gran parte de los consumidores de los sectores interesados la asocian a la empresa LINDT. Por ello considera que la marca solicitada ha adquirido carácter distintivo como consecuencia del uso realizado por LINDT, de manera que la prohibición del art. 5.1.b) debe dejar de aplicarse.

 

RESUMEN:

 

Tras analizar detenidamente la jurisprudencia española y de la UE, el Tribunal Superior de Justicia considera que la parte recurrente ha acreditado que una parte relevante de los consumidores del sector interesado asocian la marca solicitada a la empresa LINDT, por lo que considera que tiene la distintividad necesaria para acceder al registro. El tribunal justifica su razonamiento en que así se deduce de la encuesta aportada por LINDT al expediente administrativo, de la que se desprende que un porcentaje de los encuestados que asciende aproximadamente a un 75% ha oído hablar del eslogan y que un porcentaje de algo más del 22% lo asocia a LINDT. El Tribunal considera que ello permite considerar que es posible percibir a través de la marca cuál es su origen comercial y también cuáles son los productos que pretende anunciar y promocionar. Por ello, aprecia que no concurre la prohibición absoluta del artículo 5.1.b) de la Ley de Marcas, por lo que estima el recurso contencioso-administrativo y acuerda el registro de la marca.

 

COMENTARIO:

 

La sentencia resulta relevante ya que analiza conceptos tales como el carácter distintivo de una marca, el concepto de marca eslogan y la distintividad adquirida por el uso desde la óptica tanto de la jurisprudencia española como de la UE.