Propiedad intelectual Formación en PI Respeto por la PI Divulgación de la PI La PI para... La PI y… La PI en… Información sobre patentes y tecnología Información sobre marcas Información sobre diseños industriales Información sobre las indicaciones geográficas Información sobre las variedades vegetales (UPOV) Leyes, tratados y sentencias de PI Recursos de PI Informes sobre PI Protección por patente Protección de las marcas Protección de diseños industriales Protección de las indicaciones geográficas Protección de las variedades vegetales (UPOV) Solución de controversias en materia de PI Soluciones operativas para las oficinas de PI Pagar por servicios de PI Negociación y toma de decisiones Cooperación para el desarrollo Apoyo a la innovación Colaboraciones público-privadas Herramientas y servicios de IA La Organización Trabajar con la OMPI Rendición de cuentas Patentes Marcas Diseños industriales Indicaciones geográficas Derecho de autor Secretos comerciales Academia de la OMPI Talleres y seminarios Observancia de la PI WIPO ALERT Sensibilizar Día Mundial de la PI Revista de la OMPI Casos prácticos y casos de éxito Novedades sobre la PI Premios de la OMPI Empresas Universidades Pueblos indígenas Judicatura Recursos genéticos, conocimientos tradicionales y expresiones culturales tradicionales Economía Igualdad de género Salud mundial Cambio climático Política de competencia Objetivos de Desarrollo Sostenible Tecnologías de vanguardia Aplicaciones móviles Deportes Turismo PATENTSCOPE Análisis de patentes Clasificación Internacional de Patentes ARDI - Investigación para la innovación ASPI - Información especializada sobre patentes Base Mundial de Datos sobre Marcas Madrid Monitor Base de datos Artículo 6ter Express Clasificación de Niza Clasificación de Viena Base Mundial de Datos sobre Dibujos y Modelos Boletín de Dibujos y Modelos Internacionales Base de datos Hague Express Clasificación de Locarno Base de datos Lisbon Express Base Mundial de Datos sobre Marcas para indicaciones geográficas Base de datos de variedades vegetales PLUTO Base de datos GENIE Tratados administrados por la OMPI WIPO Lex: leyes, tratados y sentencias de PI Normas técnicas de la OMPI Estadísticas de PI WIPO Pearl (terminología) Publicaciones de la OMPI Perfiles nacionales sobre PI Centro de Conocimiento de la OMPI Informes de la OMPI sobre tendencias tecnológicas Índice Mundial de Innovación Informe mundial sobre la propiedad intelectual PCT - El sistema internacional de patentes ePCT Budapest - El Sistema internacional de depósito de microorganismos Madrid - El sistema internacional de marcas eMadrid Artículo 6ter (escudos de armas, banderas, emblemas de Estado) La Haya - Sistema internacional de diseños eHague Lisboa - Sistema internacional de indicaciones geográficas eLisbon UPOV PRISMA UPOV e-PVP Administration UPOV e-PVP DUS Exchange Mediación Arbitraje Determinación de expertos Disputas sobre nombres de dominio Acceso centralizado a la búsqueda y el examen (CASE) Servicio de acceso digital (DAS) WIPO Pay Cuenta corriente en la OMPI Asambleas de la OMPI Comités permanentes Calendario de reuniones WIPO Webcast Documentos oficiales de la OMPI Agenda para el Desarrollo Asistencia técnica Instituciones de formación en PI Apoyo para COVID-19 Estrategias nacionales de PI Asesoramiento sobre políticas y legislación Centro de cooperación Centros de apoyo a la tecnología y la innovación (CATI) Transferencia de tecnología Programa de Asistencia a los Inventores (PAI) WIPO GREEN PAT-INFORMED de la OMPI Consorcio de Libros Accesibles Consorcio de la OMPI para los Creadores WIPO Translate Conversión de voz a texto Asistente de clasificación Estados miembros Observadores Director general Actividades por unidad Oficinas en el exterior Ofertas de empleo Adquisiciones Resultados y presupuesto Información financiera Supervisión
Arabic English Spanish French Russian Chinese
Leyes Tratados Sentencias Consultar por jurisdicción

España

ES024-j

Atrás

(Asociación de Gestión de Derechos Intelectuales AGEDI) vs (Jazz Telecom SAU y otros), Resolución No. 219/2016 decidida por el Juzgado de lo Mercantil de Barcelona el 25 de julio de 2016

es024-jes

SENTENCIA ES:JMB:2016:2900

 

ANTECEDENTES DE HECHO:

 

ASOCIACIÓN DE GESTIÓN DE DERECHOS INTELECTUALES (AGEDI), es una entidad de gestión de derechos de propiedad intelectual de los productores de fonogramas. En 2012, AGEDI inició un procedimiento ante la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual, al amparo de lo previsto en el artículo 158.4 del Real Decreto N° 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (LPI), contra el titular de www.exvagos.com. Alegó que en la página web citada había enlaces donde podían obtenerse copias de fonogramas, por lo que desarrollaba una actividad que infringía de manera sostenida y masiva en el tiempo los derechos de propiedad intelectual de productores de fonogramas. Por tanto, en dicha página se vulneraba el derecho exclusivo de reproducción que los productores, reconocido en el artículo 115 de la LPI, en relación al artículo 18 de la misma norma ("la fijación directa o indirecta, provisional o permanente, por cualquier tipo de medio y en cualquier forma, de toda la obra o parte de ella, que permita su comunicación o la obtención de copias"). Asimismo, se producía vulneración del derecho exclusivo de comunicación pública recogido en el artículo 116.1 en relación con el artículo 20.2 de la LPI, en el sentido del derecho a la "puesta a disposición del público de obras o prestaciones, por procedimientos alámbricos o inalámbricos, de tal forma que cualquier persona pueda acceder a ellas desde el lugar y en el momento que elija". El procedimiento se archivó el 24/01/2014 dado que la persona contra la que se dirigía el procedimiento desactivó voluntariamente el enlace. Posteriormente la actora se enteró de que la página www.exvagos.com había reanudado la actividad e interpuso demanda de juicio ordinario no ya contra el titular e infractor sino contra los intermediarios (JAZZ TELECOM, S.A.U., ORANGE CATALUNYA XARXES DE TELECOMUNICACIONS, S.A.U., ORANGE ESPAGNE, S.A.U., EURONA WIRELESS TELECOM, S.A., TELEFÓNICA DE ESPAÑA, S.A.U., CABLEUROPA, S.A.U.( VODAFONE ONO) y VODAFONE ESPAÑA, S.A.U.), en su condición de prestadoras de los servicios de información. El solicito de la demanda pedía que se condenara a las demandadas a 1) adoptar, en el plazo improrrogable de 72 horas después de recibir la sentencia estimatoria de la presente demanda, todas las medidas necesarias, y realicen todas las gestiones precisas, para impedir de manera real y efectiva el acceso, desde el territorio español, a la web infractora www.exvagos.com; 2) Informar al tribunal y a la actora de las medidas adoptadas y 3) Mantener las medidas hasta que acrediten ante el tribunal el restablecimiento de la legalidad o, en todo caso, hasta el transcurso de un año desde su adopción. Las demandadas se han opuesto alegando: a) no reunir la condición de intermediario en los servicios de información, b) no tener responsabilidad en los hechos expuestos, c) carencia de acción puesto que no se dirige la acción contra el posible infractor ni existe una resolución judicial que determine la existencia de infracción de los derechos de propiedad intelectual.

 

RESUMEN:

 

El Juzgado estima la demanda afirmando que la acción de cesación de la infracción contra los intermediarios de la sociedad de la información tiene respaldo legal y así se ha confirmado en diversas resoluciones judiciales y administrativas (véanse la resolución de 11/09/2014 de la Comisión de Propiedad Intelectual, la sentencia de la Audiencia Provincial de Castellón de 12/11/2014, la sentencia de la Audiencia Nacional, Sala de lo contencioso administrativo, de 17/10/2014 o la Sentencia del Tribunal de Justicia de 13/02/2014, C-466/12, caso Svensson).

 

La consideración anterior es aplicable, según la legislación española, incluso cuando no se ha demandado al infractor. En efecto, el titular de los derechos puede elegir entre dirigir la acción contra el infractor; contra el responsable de la infracción que induzca a la misma o coopere con la misma conociendo la conducta infractora; o contra quien tiene un interés directo económico en los resultados de la conducta infractora y cuente con capacidad de control sobre la misma. Asimismo, podrá dirigir la acción de cesación contra los prestadores de servicios, en los que no concurran las anteriores circunstancias, como medida eficaz de lograr el cese de la infracción. En este último caso no es necesario demandar simultáneamente, al autor directo de la infracción, ni a los que de una u otra forma cooperan con él o se benefician económicamente de sus resultados.

 

Por lo que respecta a la medida solicitada el Juzgado la estima proporcionada a la gravedad de la infracción. La medida persigue algo tan adecuado como que no se posibilite el acceso a la web desde España durante un periodo de tiempo razonable, un año o antes si se acreditara el restablecimiento de la legalidad. En relación con los intermediarios, el Juzgado trae a colación los artículos 8.3 y 11 de la Directiva 2001/29/CE, de cuyo tenor podrán serlo incluso el arrendatario de un mercado físico, que subarrienda los diferentes puestos de venta a comerciantes, algunos de los cuales utilizan el puesto para vender mercancías que constituyen falsificaciones de productos de marca.

 

Fallo: ESTIMACIÓN de la demanda

 

COMENTARIO:

 

Esta sentencia es de singular importancia porque detalla con adecuada fundamentación legal y respaldo jurisprudencial la posibilidad existente en España de poder demandar de forma aislada e independiente a intermediarios de servicios de la información por vulneración de derechos de propiedad intelectual en la red mundial de telecomunicaciones sin tener que demandar conjuntamente o paralelamente al infractor titular del sitio web concreto infractor de los derechos.