关于知识产权 知识产权培训 树立尊重知识产权的风尚 知识产权外联 部门知识产权 知识产权和热点议题 特定领域知识产权 专利和技术信息 商标信息 工业品外观设计信息 地理标志信息 植物品种信息(UPOV) 知识产权法律、条约和判决 知识产权资源 知识产权报告 专利保护 商标保护 工业品外观设计保护 地理标志保护 植物品种保护(UPOV) 知识产权争议解决 知识产权局业务解决方案 知识产权服务缴费 谈判与决策 发展合作 创新支持 公私伙伴关系 人工智能工具和服务 组织简介 与产权组织合作 问责制 专利 商标 工业品外观设计 地理标志 版权 商业秘密 WIPO学院 讲习班和研讨会 知识产权执法 WIPO ALERT 宣传 世界知识产权日 WIPO杂志 案例研究和成功故事 知识产权新闻 产权组织奖 企业 高校 土著人民 司法机构 遗传资源、传统知识和传统文化表现形式 经济学 金融 无形资产 性别平等 全球卫生 气候变化 竞争政策 可持续发展目标 前沿技术 移动应用 体育 旅游 PATENTSCOPE 专利分析 国际专利分类 ARDI - 研究促进创新 ASPI - 专业化专利信息 全球品牌数据库 马德里监视器 Article 6ter Express数据库 尼斯分类 维也纳分类 全球外观设计数据库 国际外观设计公报 Hague Express数据库 洛迦诺分类 Lisbon Express数据库 全球品牌数据库地理标志信息 PLUTO植物品种数据库 GENIE数据库 产权组织管理的条约 WIPO Lex - 知识产权法律、条约和判决 产权组织标准 知识产权统计 WIPO Pearl(术语) 产权组织出版物 国家知识产权概况 产权组织知识中心 产权组织技术趋势 全球创新指数 世界知识产权报告 PCT - 国际专利体系 ePCT 布达佩斯 - 国际微生物保藏体系 马德里 - 国际商标体系 eMadrid 第六条之三(徽章、旗帜、国徽) 海牙 - 国际外观设计体系 eHague 里斯本 - 国际地理标志体系 eLisbon UPOV PRISMA UPOV e-PVP Administration UPOV e-PVP DUS Exchange 调解 仲裁 专家裁决 域名争议 检索和审查集中式接入(CASE) 数字查询服务(DAS) WIPO Pay 产权组织往来账户 产权组织各大会 常设委员会 会议日历 WIPO Webcast 产权组织正式文件 发展议程 技术援助 知识产权培训机构 COVID-19支持 国家知识产权战略 政策和立法咨询 合作枢纽 技术与创新支持中心(TISC) 技术转移 发明人援助计划(IAP) WIPO GREEN 产权组织的PAT-INFORMED 无障碍图书联合会 产权组织服务创作者 WIPO Translate 语音转文字 分类助手 成员国 观察员 总干事 部门活动 驻外办事处 职位空缺 采购 成果和预算 财务报告 监督
Arabic English Spanish French Russian Chinese
法律 条约 判决 按管辖区浏览

Manual on the Harmonization of the Criteria for Trademarks Applications for the Industrial Property Offices of the Central American Countries and the Dominican Republic, 多米尼加共和国

返回
WIPO Lex中的最新版本
详情 详情 版本年份 2016 文本类型 其他文本 主题 商标, 知识产权监管机构

可用资料

主要文本 相关文本
主要文本 主要文本 西班牙语 Manual Armonizado en Materia de Criterios de Marcas de Las Oficinas de Propiedad Industrial de los Países Centroamericanos y la República Dominicana        
 
下载PDF open_in_new
 Manual armonizado en materia de criterios de marcas de las oficinas de propiedad industrial de los países centroamericanos y la república dominicana

 

 

 

         

                     

MANUAL   ARMONIZADO  EN   MATERIA  DE   CRITERIOS  DE   MARCAS

DE  LAS  OFICINAS  DE  PROPIEDAD   INDUSTRIAL  

DE  LOS  PAÍSES  CENTROAMERICANOS   Y  

LA  REPÚBLICA  DOMINICANA

Con  la  colaboración  de:

El Salvador

NICARAGUA

PANAMÁ

REPÚBLICA DOMINICANA

           HONDURAS

 2  

INDICE   ABREVIATURAS   …………………………………………………………………………………….        6  

INTRODUCCIÓN   …………………………………………………………………………………….        7  

NOTA  DE  LAS  OFICINAS      ……………………………………………………………………….    10  

 

1.  SIGNOS  DISTINTIVOS  –  ASPECTOS  GENERALES   ………………………………………    11  

1.1.  Concepto     …………...……………………………………………………………………….    11  

1.2.  Necesidad  de  protección  jurídica   ……………………………………………………………..    11  

1.3.  Principios  de  la  protección  sobre  los  signos  distintivos   ……………………………  11  

1.4.  Normativa  aplicable  en  los  países  centroamericanos  y  la  República    

               Dominicana   …………………………………………………………………………………….  12  

1.5.  Signos  distintivos  reconocidos  en  los  países  involucrados          ………………………  14  

 

2.  MARCAS   ………………………………………………………………………………………………..  15  

2.1.  Concepto   ………………………………………………………………………………………………..  15    

2.2.  Clasificación  de  las  marcas  por  los  elementos  que  las  conforman      ……………...  15  

2.2.1.  Marcas  Tradicionales   ………………………………………………………………………....  16  

a)  Marcas  Denominativas   ……………………………………………………………...  16  

b)  Marcas  Figurativas   ………………………………………………………………………....  16  

c)  Marcas  Mixtas   ………………………………………………………………………....  17  

 

2.2.2.  Marcas  No  Tradicionales   ……………………………………………………………...  17  

a)  Marcas  Tridimensionales   ……………………………………………………………...  18  

b)  Marcas  Sonoras   ………………………………………………………………………....  18  

c)  Marcas  Olfativas   ………………………………………………………………………....  19  

d)  Hologramas     ………………………………………………………………………....  19  

e)  Otros       ………………………………………………………………………....  19  

 

2.3.  Clasificación  de  las  marcas  por  su  objeto  de  protección:  marcas    

de  producto  y  marcas  de  servicio    ……………………………………………………………..  20  

 

3.  EXAMEN  DE  FORMA  DE  LAS  SOLICITUDES  DE  MARCAS   ……………………………  21  

3.1.  Fecha  de  presentación  de  la  solicitud   …………………………………………………..  22  

3.1.1.  Requisitos  mínimos  para  asignación  de  fecha  de  presentación  ………………..    22  

3.1.2.  Prelación   ………………………………………………………………………..…….…....      24  

  3  

3.1.3.  Reivindicación  de  Prioridad   ……………………………………………………….……..  25  

 

3.2.  Verificación  de  requisitos  de  forma   …………………………………………………..  29  

3.2.1.  Indicación  de  lo  que  se  solicita   ……………………………………………………………...  31  

3.2.2.  Datos  de  identificación  del  solicitante  o  de  su  representante   ...………………  32  

3.2.3.  Signo   ………………………………………………………………………..…….….....................  32    

3.2.3.1.  Representación  gráfica     …………………………………………………..  32  

                           a)  Representación  grafica  de  marcas  tradicionales   ……………...…  33  

                             b)  Representación  gráfica  de  marcas  no  tradicionales   ………………...  33  

3.2.3.2.  Número  de  reproducciones   …………………………………………………..  37  

3.2.3.3.  Clasificación  de  elementos  figurativos  –  Arreglo  de  Viena      …………..  38

   

3.2.4.  Productos  y  servicios   ……………………………………………………….………………...  38    

                     a)  Delimitación  del  distingue   ……………………………………………………………...  38    

                     b)  Clasificación  de  los  productos  y  servicios  –  Arreglo  de  Niza      ………………..  39  

 

3.2.5.  Existencia  y  representación  del  solicitante:  formalidad  del    

                     documento  de  poder   ……………………………………………………….………………...  42    

3.2.5.1.  Poderes  otorgados  en  el  país   …………………………………………………..  43    

3.2.5.2.  Poderes  otorgados  en  el  extranjero   ……………………………………….  44    

3.2.5.3.  Otras  disposiciones  del  Tratado  de  Derecho  de  Marcas  

(TLT)  relacionadas  con  el  documento  de  poder                            …………………  45      

3.2.5.4.  Gestor  Oficioso     …………………………………………………….………..  46  

         

  3.2.6.  Otros  requisitos  de  forma   …………………………………………………….………..  49    

3.2.6.1.  Tasas   …………….…………………………………………………….………………...  49    

3.2.6.2.  Traducción  y  transliteración  del  signo  solicitado                      …………………  49  

3.2.6.3.  Traducción  de  los  documentos  anexos  a  la  solicitud          …………………  49    

 

3.3.        Modificaciones  a  la  solicitud  de  registro     ……………………………………….  50    

3.3.1.  Modificación  no  sustancial  del  signo     ……………………………………….  51    

3.3.2.  Limitación  de  productos  o  servicios     ……………………………………….  51    

 

3.4.        División  de  la  solicitud     …………………………………………………….………..  52    

3.5.        Cesión  de  derechos     …………………………………………………….………..  53  

     

 4  

3.6.        Desistimiento  o  retiro  de  la  solicitud   …………………………………………………..  53    

 

4.  EXAMEN  DE  FONDO  DE  LAS  SOLICITUDES  DE  MARCAS          …………………………….  54

   

4.1.  Requisito  de  aptitud  distintiva   …………….………………………………………………..  54    

  4.1.1.    Marcas  evocativas     …………….………………………………………………..  54    

  4..1.2.  Marcas  arbitrarias     …………….………………………………………………..  55    

  4.1.3.    Marcas  de  fantasía     …………….………………………………………………..  55  

   

 

4.2.  Prohibiciones  de  registro  por  motivos  absolutos              ……...………………………..….  56  

  4.2.1.      Signos  carentes  de  aptitud  distintiva     ……………………………………….  56    

a) Signos  genéricos  (designaciones  comunes  o  usuales)                …………………  56  

b) Signos  descriptivos     ……………………………………………………………..    60    

c) Forma  usual  del  producto  o  de  sus  envases   ……………………………  66  

d) Colores  aisladamente  considerados     ……………………………  67    

e) Una  letra  o  un  dígito  aisladamente  considerado   ……………………………  69    

f) Otros  supuestos  de  falta  de  aptitud  distintiva     ……………………………  71    

g) Análisis  de  la  aptitud  distintiva  en  marcas  no  tradicionales        ……………  72  

h) Distintividad  adquirida  o  “significado  secundario”                  ….…………………  74    

 

4.2.2.        Otras  prohibiciones  por  motivos  absolutos     ……………………………  77  

a) Formas  que  otorgan  ventaja  funcional  o  técnica   ……………………………  77    

b) Signos  engañosos     ……………………………………………………………..    78    

c) Signos  contrarios  al  orden  público,  a  la  moral,  a  las  buenas            

costumbres    y    a  la  ley   ……………………………………………………………..    83  

d) Signos  que  puedan  ofender  o  ridiculizar  a  personas,  ideas  

religiones  o  símbolos  nacionales     ………….……………………………  85    

e) Protección  de  símbolos,  emblemas  oficiales,  siglas  o    

denominaciones  de  Estados  u  Organizaciones  Internacionales          ...……  86  

f) Protección  de  símbolos  de  control  o  de  garantía   ……………………………  91    

g) Protección  del  Símbolo  de  la  Cruz  Roja  Internacional   ………………..  94    

h) Signos  que  reproduzcan  billetes  o  monedas  de  curso  legal,    

títulos  valores  u  otros  documentos  mercantiles   ……………………………  95  

i) Signos  que  ostenten  indebidamente  medallas  o  premios   ………………..  96  

j) Signos  que  afecten  variedades  vegetales  protegidas   ………………..  97  

  5  

k) Signos  que  reproduzcan  marcas  de  certificación  cuyo  registro  

haya  caducado,  haya  sido  anulado,  cancelado,  o  que  han    

dejado  de  utilizarse   ………………………..……….…………………………    100  

l) Signos  idénticos  o  semejantes    a  otros  cuyo  registro  haya  vencido  ….  102  

 

4.3.  Prohibiciones  de  registro  por  motivos  relativos   ……………………………………..  103  

 

4.3.1.  Signos  confundibles  con  una  marca  registrada  o  en  trámite  de  registro    …  104  

4.3.2.  Signos  que  afecten  marcas  usadas  pero  no  registradas              …….……………….  120  

4.3.3.  Signos  confundibles  con  un  nombre  comercial,  rótulo  o  enseña            …………  121  

4.3.4.    Signos  que  afecten  una  expresión  o  señal  de  propaganda   ………………  124  

4.3.5.  Signos  que  afecten  marcas  de  certificación  registradas  o  solicitadas  

                       con  anterioridad   ………………………………….……….…………………………...  125  

4.3.6.  Signos  que  afecten  una  denominación  de  origen  o  indicación    

                                                     geográfica  protegida   ………………………………….……….…………………………...  126  

4.3.7.  Signos  que  afecten  a  un  signo  distintivo  notoriamente  conocido,    

                                                   renombrado  o  famoso   ………………………………….……….…………………………...  131  

4.3.8.  Signos  que  afecten  del  derecho  de  autor  de  un  tercero  o  un  derecho    

                     de  propiedad  industrial  de  un  tercero   ………….……………………………………..  137  

4.3.9.  Signos  que  afecten  el  derecho  de  la  personalidad  de  un  tercero        …………..  141  

4.3.10.  Signos  que  afecten  el  nombre,  imagen  o  prestigio  de  una  colectividad  …  143  

4.3.11.Signos  solicitados  para  perpetrar,  facilitar  o  consolidar    

                         actos  de  competencia  desleal     ………….……………………………………..  145  

 

4.4.  Registro  de  marcas  conformadas  por  una  indicación  geográfica   ………………  147  

 

5.  RESULTADO  DEL  EXAMEN  DE  FORMA  Y  DE  FONDO            ………………………………  147  

 

ANEXOS   …………………………………………………..…….……….…………………………...  151  

Anexo  1:  Reseña  del  Tratado  sobre  el  Derecho  de  Marcas  (TLT)  (1994)  ………….  151  

Anexo  2:  Acerca  de  la  Clasificación  de  Viena        ………..……………………….……………...  153  

Anexo  3:  Clasificación  de  Niza  –  Observaciones  Generales    …...………………………...  157  

Anexo  4:  Tasas  administrativas  aplicables  al  procedimiento  de  registro    

de  marcas   ………………………………….……….…………………………....................160  

Anexo  5:  Acceso  a  formatos  de  solicitud  de  registro  de  marcas    ………………………  161  

 

 6  

ABREVIATURAS     ADPIC   Acuerdo  Sobre  los  Aspectos  de  Propiedad  Intelectual  Relacionados  con  el  

Comercio   CNR     Centro  Nacional  de  Registros  (El  Salvador)   CR     Costa  Rica   CUP     Convenio  de  París  Para  la  Protección  de  la  Propiedad  Industrial   DO     Denominación  de  Origen   DIGEPIH   Dirección  General  de  Propiedad  Intelectual  (Honduras)   DIGERPI   Dirección  General  del  Registro  de  la  Propiedad  Industrial  (Panamá).   EUIPO   Oficina  de  Propiedad  Intelectual  de  la  Unión  Europea   GT     Guatemala   HN     Honduras   IG     Indicación  Geográfica   NI     Nicaragua   OEPM   Oficina  Española  de  Patentes  y  Marcas   OMPI   Organización  Mundial  de  la  Propiedad  Intelectual   ONAPI   Oficina  Nacional  de  la  Propiedad  Industrial  (República  Dominicana)   PA     Panamá   RD     República  Dominicana   R.P.I.   Registro  de  la  Propiedad  Intelectual  (Nicaragua)   SV     El  Salvador   TLT     Tratado  de  Derecho  de  Marcas,  de  1994.  

   

                           

 

  7  

INTRODUCCIÓN    

El   objetivo   principal   del   Manual   Armonizado   en  Materia   de   Criterios   de   Registro   de  

Marcas   para   los   Países   Centroamericanos   y   la   República   Dominicana,   es   poner   en  

manos   de   los   registradores,   examinadores   y   abogados   de   marcas   de   Costa   Rica,   El  

Salvador,   Guatemala,   Honduras,   Nicaragua,   Panamá   y   República   Dominicana,   un  

instrumento   práctico   que   sirva   como   referencia   común   en   relación   a   la   gestión  

administrativa   y   técnica   en   el   proceso   de   concesión   de   derechos   marcarios,   con   la  

finalidad  de  ofrecer  a  través  de  la  generación  de  una  cultura  homogénea  en  materia  de  

examen  y  procedimiento  de  marcas,  mayor  calidad  y  seguridad  jurídica  a   los  usuarios  

del  sistema  de  propiedad  industrial  en  la  subregión.  

 

Cabe  señalar  que,  no  obstante  son  diversos   los  signos  distintivos  que   los  empresarios  

pueden  utilizar  en  el  mercado  y  que  además  están  recogidos  en  las  legislaciones  de  los  

mencionados   países,   el   presente  Manual   está   referido   exclusivamente   a   uno   de   esos  

signos  distintivos:  la  marca.  

   

Asimismo,   es   importante   señalar   que   si   bien   cada   uno   de   los   siete   países   señalados  

dispone  de   legislación  diferente   en  materia  de  marcas,   en   el  Manual   se  presentan  un  

conjunto   de   criterios   armonizados   en   relación   tanto   con   la   interpretación   e  

implementación   de   procedimientos,   como   con   la   forma   de   realizar   las   principales  

actividades  dentro  del  proceso  de  examen  de  una  solicitud  de  registro  de  marca,  desde  

su   presentación   hasta   la   fase   de   concesión   de   la   misma.   En   todo   su   desarrollo,   el  

Manual  presenta   las   correspondientes  citas  y   referencias  que  permiten   identificar   los  

temas   que   tienen   un   tratamiento   diferenciado,   de   conformidad   con   la   legislación   de  

cada  uno  de  los  países  que  participan  en  el  Manual.  

 

 8  

En  tal  sentido,  este  Manual  debe  ser  considerado  como  una  guía  de  carácter  general  y  

referencial  dentro  de   cada  uno  de   los   siete  países,   en   relación  con   la   tramitación  y  el  

examen  de  las  solicitudes  de  registro  de  marcas  que  realizan  las  respectivas  Oficinas  de  

los  países  mencionados.  En  ese  sentido,  cabe  destacar  que  existe  un  compromiso  de  sus  

Directores   y   Jefes   de   Oficina,   de   realizar   los   esfuerzos   necesarios   para   lograr   un   uso  

efectivo  de  este  Manual  al  interior  de  sus  Oficinas.  

 

Sin   perjuicio   de   las   diferencias   existentes   entre   las   legislaciones   y   procedimientos  

establecidos   en   cada  país,   el  Manual   contempla   las   principales   actividades   y   posibles  

criterios  que  son  aplicables  dentro  de  los  procedimientos  nacionales  de  trámite,  gestión  

y   examen   de   solicitudes   de   registro   de   marcas.   En   particular,   el   Manual   contiene  

información   referente   a:   aspectos   conceptuales   que   tienen   incidencia   en   la   labor   de  

examen;   la   normativa   aplicable   en   cada   uno   de   los   países;   las   directrices   sobre   las  

principales  actividades  del  examen  de  forma  de  las  solicitudes  de  registro  de  marcas;  y  

los   criterios   aplicables   en   el     examen   de   fondo   en   relación   con   la   aplicación   de   las  

prohibiciones  absolutas  y  prohibiciones  relativas  para  el  registro  de  marcas.  También  

se   incluyen   en   el   Manual   diversos   ejemplos   en   los   diferentes   temas   desarrollados,   a  

efectos   de   una   mejor   ilustración   sobre   los   criterios   aplicados   en   cada   una   de   las  

Oficinas.  

 

Este  Manual  es  el  resultado  de  más  de  tres  años  de  trabajo  conjunto  de  las  Oficinas  de  

Propiedad   Industrial   de   Costa   Rica,   El   Salvador,   Guatemala,   Honduras,   Nicaragua,  

Panamá  y   la  República  Dominicana,  y  refleja  el   interés  de  estas  oficinas  de  armonizar  

sus   procedimientos   y   prácticas   administrativas   relacionadas   con   el   examen   de   las  

solicitudes   de   registro   de  marcas.   Para   este   trabajo   se   ha   contado   con   el   apoyo   y   la  

colaboración  de  la  Organización  Mundial  de  la  Propiedad  Intelectual  (OMPI),  la  Oficina  

Española  de  Patentes  y  Marcas  (OEPM)  y  consultores  y  expertos  de  la  región.    

  9  

 

Cabe   destacar   sin   embargo   que   existe   la   voluntad   y   disposición,   por   parte   de   las  

Oficinas  nacionales  competentes,  de  que  las  directivas  y  el  contenido  del  Manual  sean  

actualizados   periódicamente   a   efectos   de   ajustarse   a   los   cambios   legislativos,   al  

surgimiento  de  nuevos  temas  en  materia  de  marcas    y  a   la   jurisprudencia  y  evolución  

de  criterios  que  se  vaya  generando  en  la  subregión.  

 

En   esa   línea,   gracias   al   apoyo   y   la   colaboración   de   la   Organización   Mundial   de   la  

Propiedad  Intelectual  (OMPI),  en  el  año  2016  se  ha  realizado  una  primera  revisión  del  

Manual,  la  cual  se  recoge  en  la  presente  versión.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 10  

NOTA  DE  LAS  OFICINAS     El  Manual  Armonizado  en  Materia  de  Criterios  de  Registro  de  Marcas  para   los  Países  

Centroamericanos  y  la  República  Dominicana  es  un  documento  de  trabajo  que  tiene  por  

finalidad   principal   orientar   la   labor   de   los   examinadores   de   marcas   de   las   Oficinas  

involucradas,  en  la  tarea  de  examen  de  forma  y  de  fondo  de  las  solicitudes  de  registro  

de   marcas.   En   ese   sentido,   no   es   un   documento   de   valor   legal   o   de   obligatorio  

cumplimiento.  

Al   tratarse   de   una   herramienta   de   trabajo   de   las   Oficinas,   su   contenido   podrá   ser  

modificado   a   través   de   las   revisiones   y/o   actualizaciones   que   se   consideren  

pertinentes.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  11  

1. SIGNOS  DISTINTIVOS  –  ASPECTOS  GENERALES  

 

1.1. Concepto  

 

Signos  distintivos  son  todos  aquellos  elementos  que  utilizan  los  empresarios  en  el  

mercado  para  identificar,  distinguir  o  publicitar  productos,  servicios  o  actividades  

económicas.  

 

Al  agregar  a   la  palara  “signos”  el  calificativo  de  “distintivos”  se  hace  énfasis  en   la  

principal   característica   de   estos   elementos,   que   es   lograr   que   el   consumidor  

identifique   y   distinga   un   determinado   origen   empresarial,   un   establecimiento  

mercantil   o   una   determinada   calidad   o   característica   vinculada   a   un   origen  

geográfico.  

 

1.2. Necesidad  de  protección  jurídica  

 

Como  se  ha  mencionado,  la  principal  función  de  los  signos  distintivos  es  identificar  

y   diferenciar   bienes,   servicios   o   actividades   económicas   en   el   mercado,  

permitiendo  a   los  empresarios   competir,   y   sirviendo  a   la  vez  a   los   consumidores  

como  herramienta  para  elegir  entre  los  distintos  productos,  servicios  o  actividades  

económicas  que  se  encuentran  en  el  mercado.  

 

Para   garantizar   que   esta   función   de   los   signos   distintivos   se   cumpla   y   para  

proteger   a   los   empresarios   frente   a   posibles   copias   o   imitaciones   que   generen  

confusión   en   los   consumidores,   es   necesario   que   los   signos   distintivos   estén  

protegidos.   A   esta   necesidad   de   protección   jurídica   responde   la   Propiedad  

Industrial   que   confiere   derechos   exclusivos   sobre   los   signos   distintivos,  

permitiendo   a   los   titulares   de   esos   derechos   oponerse   a   cualquier   utilización   no  

autorizada  que  realice  un  tercero.  

 

1.3. Principios  de  la  protección  sobre  los  signos  distintivos  

 

Los  sistemas  de  protección  de  los  signos  distintivos  bajo  el  derecho  de  propiedad  

industrial  contemplan,  entre  otros,  los  siguientes  principios:  

 

 12  

! Principio  de  Inscripción  Registral:  Conforme  a  este  Principio,  el  derecho  

exclusivo  sobre  los  signos  distintivos  se  obtiene  a  partir  de  su  registro  ante  

la   autoridad   competente   del   país   en   el   que   se   busca   protección.   Este  

Principio  tiene  una  excepción  en  el  caso  del  nombre  comercial,  respecto  del  

cual   el   derecho   al   uso   exclusivo   nace   en   virtud   de   su   primer   uso   en   el  

comercio.  

 

! Principio   de   Territorialidad:   Según   este   Principio   el   derecho   exclusivo  

sobre   un   signo   distintivo,   que   se   adquiere   por   el   registro,   se   extiende  

únicamente   dentro   de   las   fronteras   del   país   en   el   que   se   concedió   el  

registro.  En   ese   sentido,   si   su   titular  desea  protección  en   terceros  países,  

deberá  obtener  el  registro  en  esos  otros  países.  

 

! Principio   de   Temporalidad:   En   virtud   de   este   Principio   el   derecho  

exclusivo  que  otorga  el  registro  tiene  una  vigencia  determinada,  luego  de  la  

cual  el  signo  distintivo  queda  disponible.  Existe  la  posibilidad  de  renovar  el  

registro  por  periodos  sucesivos  a  solicitud  del  titular,  y  cumpliendo  con  los  

plazos   y   demás   requisitos   establecidos   en   la   respectiva   legislación.   Una  

excepción   a   este   Principio   es   el   caso   de   las   denominaciones   de   origen   e  

indicaciones   geográficas,   cuya   protección   tiene   vigencia   indeterminada,  

hasta  en  tanto  subsistan  las  condiciones  que  llevaron  a  otorgar  el  registro.    

 

! Principio   de   Especialidad:   Este   Principio   determina   que   los   signos  

distintivos   registrados   (o   en   trámite   de   registro,   según   sea   el   caso)   son  

protegidos  únicamente  en  relación  con  los  mismos  productos  y/o  servicios  

para   los   cuales   ha   sido   registrado,   y   en   relación   con   productos   y/o  

servicios   vinculados,   respecto   de   los   cuales   se   genere   un   riesgo   de  

confusión.      

 

1.4. Normativa  aplicable  en  los  países  centroamericanos  y  en  la  República  

Dominicana  

 

El   alcance   de   la   protección   que   cada   país   confiere   a   los   signos   distintivos   se  

encuentra   establecido   en   su   respectiva   legislación.   En   el   siguiente   cuadro   se  

presenta   el   detalle   de   las   normas   internas   existentes   en   los   países  

  13  

centroamericanos  y   la  República  Dominicana  en  materia  de   signos  distintivos   en  

general,  y  marcas  en  particular:  

 

PAÍS   LEGISLACIÓN  

Costa  Rica   (CR)  

-­‐ Ley  Nº  7978,  Ley  de  Marcas  y  otros  Signos  Distintivos.   -­‐ Decreto  Nº  30233-­‐J,  Reglamento  de  la  Ley  de  Marcas  y  otros   Signos  Distintivos.    

El  Salvador   (SV)  

-­‐ Decreto   Legislativo  Nº   868,   del   6   de   junio   de   2002,   Ley   de   Marcas  y  otros  Signos  Distintivos.  

-­‐ Decreto   Legislativo   Nº   913,   del   14   de   diciembre   de   2005,   Reformas  a  la  Ley  de  Marcas  y  otros  Signos  Distintivos.  

-­‐ Decreto   Legislativo  Nº   358,   Reformas   a   la   Ley   de  Marcas   y   otros  Signos  Distintivos,  del  2  de  mayo  del  2013.  

-­‐ Decreto  Legislativo  Nº  789,  Sobre  la  Protección  del  Emblema   y  del  nombre  de  la  Cruz  Roja,  del  26  de  enero  de  1994.    

Guatemala     (GT)  

-­‐ Decreto  Nº  57-­‐2000,  Ley  de  Propiedad  Industrial.   -­‐ Acuerdo  Gubernativo  Nº  89-­‐2002,  Reglamento  de   la   Ley  de   Propiedad  Industrial  y  sus  Reformas.  

-­‐ Decreto   Nº   11-­‐2006   del   Congreso   de   la   República   y   sus   Reformas,  Ley  de  Implementación  DR-­‐CAFTA.  

-­‐ Decreto   Nº   3-­‐2013,   Reformas   a   la   Ley   de   Propiedad   Industrial.  

-­‐ Acuerdo   Gubernativo   Nº   148-­‐2014,   Aranceles   del   Registro   de   la   Propiedad   Intelectual,   que   Reforma   el   Acuerdo   Gubernativo  Nº  862-­‐2000.  

-­‐ Acuerdo  Gubernativo    Nº  95-­‐2014,  Reforma  Reglamento  de   la  Ley  de  Propiedad  Industrial.    

Honduras   (HN)  

-­‐ Decreto  Nº  12-­‐99-­‐E,  Ley  de  Propiedad  Industrial.   -­‐ Decreto  Nº  16-­‐2006  del  Régimen  de  Propiedad  Intelectual.    

Nicaragua   (NI)  

-­‐ Ley   Nº   580,   Reformas   y   Adiciones   a   la   Ley   Nº   380,   Ley   de   Marcas  y  otros  Signos  Distintivos.  

-­‐ Decreto  Nº  83-­‐2001  por  el  que  se  Reglamenta  la  Ley  Nº  380,   Ley  de  Marcas  y  otros  Signos  Distintivos.  

-­‐ Ley  Nº  380  de  Marcas  y  otros  Signos  Distintivos.    

Panamá    (PA)  

-­‐ Ley   Nº   35,   del   10   de   mayo   de   1996,   por   la   cual   se   dictan   Disposiciones  sobre  la  Propiedad  Industrial.  

-­‐ Ley  Nº  61,  del  5  de  octubre  de  2012,  que  reforma  la  Ley  Nº   35.  

-­‐ Decreto  Ejecutivo  Nº  7,  del  17  de  febrero  de  1998,  por  el  cual   se  reglamenta  la  Ley  Nº  35.  

    República   Dominicana   (RD)  

-­‐ Ley  Nº  20-­‐00,  del  8  de  mayo  del  2000.   -­‐ Reglamento  Nº  599,  sobre  aplicación  de  la  Ley  Nº  20-­‐00.    

   

 14  

  Cabe   agregar   que   todos   los   países   mencionados   son  miembros   del   Convenio   de   París  para  la  Protección  de  la  Propiedad  Industrial  (Convenio  de  París  o  CUP)  y  del   Acuerdo  Sobre  los  Aspectos  de  Propiedad  Intelectual  Relacionados  con  el  Comercio   (ADPIC).      

  Asimismo  todos  los  países  que  participan  en  el  Manual  son  miembros  del  Tratado   de  Derecho  de  Marcas,  de  1994  (TLT).    

     

1.5. Signos  distintivos  reconocidos  en  los  países  centroamericanos  y  en  la  

República  Dominicana  

 

Son  diversos  los  signos  distintivos  que  los  empresarios  utilizan  en  el  mercado;  sin  

embargo  no  todos  son  recogidos  por  las  legislaciones  de  los  diferentes  países.  Cada  

país  en  su  legislación  interna  establece  qué  signos  distintivos  regula  y  el  alcance  de  

la   protección   que   confiere   en   cada   caso.     En   el   siguiente   cuadro   se   detallan   los  

signos  distintivos  contemplados  en  las  legislaciones  de  cada  uno  de  los  países  que  

participan  en  este  Manual:  

 

Signo  Distintivo   CR   SV   GT   HN   NI   PA   DO   Marca      

✓   ✓   ✓   ✓   ✓   ✓   ✓  

Nombre   Comercial  

✓   ✓   ✓   ✓   ✓   ✓   ✓  

Rótulo    

−   −   −   ✓   ✓   −   ✓  

Emblema    

✓   ✓   ✓   ✓   ✓   −   ✓  

Expresión  o   señal  de   publicidad  

✓   ✓   ✓   ✓   ✓   ✓   −  

Lema  comercial   −   −   −   −   −   −   ✓    

Marca  de   Certificación  

✓   ✓   ✓   ✓   ✓   ✓   ✓  

Marca  Colectiva    

✓   ✓   ✓   ✓   ✓   ✓   ✓  

Denominación   de  Origen  

✓   ✓   ✓   ✓   ✓   ✓   ✓  

Indicación   Geográfica  

✓   ✓   ✓   ✓   ✓   ✓   ✓  

Indicación  de   Procedencia  

−   −   −   −   −   ✓   −  

 

 

 

  15  

2. MARCAS  

 

Establecido   el   marco   general   sobre   los   signos   distintivos,   corresponde   ahora  

centrarnos  específicamente  en  la  marca,  que  es  el  objeto  del  presente  Manual.  

 

2.1. Concepto    

 

En   las   legislaciones   de   los   países   que   participan   en   este   Manual   encontramos    

definiciones   similares   de   lo   que   debe   entenderse   por   “marca”.   En   términos  

generales,  dichas  legislaciones  coinciden  en  definir  a  la  marca  como  un  signo  capaz  

de    identificar  y  distinguir  productos  o  servicios  en  el  mercado.    

 

En  efecto,  las  legislaciones  bajo  estudio  son  claras  en  señalar  que  una  marca  puede  

estar  constituida  por  cualquier  signo,  siempre  que  sea  capaz  de  cumplir  la  función  

de   identificar   y   distinguir   productos   o   servicios.   Así,   al   precisar   el   concepto   de  

marca,   las   legislaciones   analizadas   incluyen   un   listado   de   los   elementos   que  

pueden   constituir   una  marca,   indicando   que   puede   tratarse   de   palabras,   figuras,  

combinaciones   de   palabras   con   figuras,   números,   formas   tridimensionales,  

sonidos,  hologramas,  entre  otros.    

 

Cabe  resaltar  que  en  las  legislaciones  bajo  estudio,  el  listado  de  los  elementos  que  

pueden   constituir   una  marca   se   encuentra   precedido   de   enunciados   tales   como:  

“Las  marcas   podrán   consistir,   entre   otros,   en  …”,   “Pueden   constituir  marcas,   entre  

otros,  …”,   o   “[Es  marca]  Cualquier   signo  que…”.   Ello   nos   permite   concluir   que   las  

legislaciones  de  estos  países  contienen  un  listado  enunciativo  o  no  taxativo  de  los  

signos  que  pueden  constituir  una  marca.  Es  decir,  no  existe  restricción  respecto  de  

la  conformación  o  composición  de  la  marca,  siempre  que  se  trate  de  un  signo  que  

cumpla  la  función  de  identificar  y  distinguir  productos  o  servicios  en  el  mercado1.    

 

2.2. Clasificación  de  las  marcas  por  los  elementos  que  las  conforman  

 

Tradicionalmente,   para   que   un   signo   distintivo   fuera   susceptible   de   protección  

como   marca,   además   de   cumplir   con   el   requisito   de   ser   lo   suficientemente  

distintivo,  tenía  que  ser  visualmente  perceptible.  A  partir  de  esa  conditio  sine  qua  

                                                                                                                1  Se  debe   tener  en  cuenta  el   caso  particular  de  Panamá,  que  en  el   artículo  91,  numeral  15)  de   la  Ley  Nº  35,   establece  que  no  podrán  registrarse  como  marcas,  o  como  parte  de  las  marcas,  “Las  denominaciones,  figuras  o  

 16  

non,   las   marcas   podían   clasificarse   en:   denominativas,   figurativas   y   mixtas  

(combinación  de  elementos  denominativos  y  figurativos).  

 

Sin  embargo,  en  los  últimos  años  se  empezaron  a  utilizar  como  marca  otro  tipo  de  

elementos   (distintos   de   los   denominativos,   figurativos   y  mixtos)   para   identificar  

productos  y  servicios,   con   la   finalidad  de  atraer   la  atención  de   los  consumidores.  

Estos  signos  han  cobrado  relevancia  jurídica,  siendo  aceptados  en  las  legislaciones  

de   los   distintos   países.   Es   así   que   surge   como   parámetro   de   clasificación   la  

distinción    entre    marcas  tradicionales  y  marcas  no  tradicionales.  

 

2.2.1. Marcas  Tradicionales  

 

Marcas   tradicionales   son   las   que   “tradicionalmente”   han   sido   reconocidas   en   la  

doctrina  y  en  las  legislaciones,  e  incluyen  a  las  marcas  denominativas,  figurativas  y  

mixtas    (combinación  de  elementos  denominativos  y  figurativos).  

 

a) Marcas  Denominativas  

 

Las   marcas   denominativas   son   aquellas   constituidas   por   expresiones  

pronunciables,   con   o   sin   significado.   También,   a   criterio   de   las   Oficinas  

involucradas,  se  consideran  como  marcas  denominativas  la  combinación  de  letras,  

combinación   de   números,   combinación   de   letras   y   números,   así   como   las  

expresiones   que   incluyan   signos   ortográficos   o   de   puntuación   que   auxilien   a   su  

correcta  lectura.  

 

Ejemplos:  

 

     

UHU CORAZÓN 3M 207 ¡HOLA!  

b) Marcas  Figurativas  

 

Las   marcas   figurativas   son   aquellas   conformadas   por   una   determinada   figura,  

diseño   o   combinación   de   colores,   totalmente   desprovisto   de   elementos  

denominativos.   Pueden   transmitir   una   idea   o   concepto   determinado,   o   estar  

  17  

conformadas   por   un   diseño   abstracto   carente   de   significado   para   el   consumidor  

medio.  

 

Ejemplos:  

 

                 

                       

c) Marcas  Mixtas  

 

Son   aquellas   marcas   integradas   por   elementos   figurativos   y   denominativos.   Las  

marcas  constituidas  por  elementos  denominativos  escritos  con  una  grafía  especial  

se   consideran   como  marcas  mixtas,   excepto   en   Nicaragua,   donde   califican   como  

“marcas  denominativas  con  grafía  especial”.  

 

Ejemplos:  

 

                                   

 

2.2.2. Marcas  No  Tradicionales  

 

Con  el  desarrollo  de  la  tecnología  y  el  surgimiento  de  nuevos  métodos  publicitarios  

para  atraer  la  atención  de  los  consumidores,  los  empresarios  empezaron  a  recurrir  

a  otros  elementos  –distintos  de  los  tradicionales  signos  denominativos,  figurativos  

o  mixtos–  para  identificar  sus  productos  o  servicios.  Ante  tal  fenómeno,  el  derecho  

marcario  ha  tenido  que  evolucionar  para  incluir  dentro  del  concepto  de  marca,  no  

sólo  a  aquellos  que  tradicionalmente  eran  reconocidos  en  las   legislaciones,  sino  a  

 18  

todo   signo   capaz   de   identificar   productos   y   servicios.   Surgen   así   las   llamadas  

marcas  no  tradicionales,  algunas  de  las  cuales  se  detallan  a  continuación.  

 

a) Marcas  Tridimensionales  

 

Las  marcas  tridimensionales  son  signos  que  están  conformados  por  un  cuerpo  con  

volumen  y  que  por  tanto  ocupa  las  tres  dimensiones  del  espacio:  altura,  anchura  y  

profundidad.   Las   marcas   tridimensionales   utilizadas   con   mayor   frecuencia   son  

aquellas   que   consisten   en   la   forma   de   un   producto   o   la   forma   de   los   envases   o  

envolturas.    

 

Ejemplos:  

                                                                                                                                                                                   

Sin  embargo  cualquier  forma  tridimensional  que  identifique  productos  o  servicios,  

será  considerada  como  marca  tridimensional.    

 

Ejemplos:  

Marca  de  servicio              

Marca  de    producto    

                                       

                                     

                       

b) Marcas  Sonoras  

 

Son  signos  perceptibles  por  el  sentido  del  oído,  como  es  el  caso  de  las  melodías  o  

los  sonidos,  y  que  sirven  para  identificar  productos  o  servicios  en  el  mercado.      

 

  19  

Ejemplo:     Marca   conformada   por   el   “sonido   de   águila”,   específicamente   su  

particular   chillido,   registrada   en   diversos   países   de   la   región,   para   distinguir  

cerveza,  de  la  clase  32  de  la  Clasificación  Internacional.  

 

c) Marcas  Olfativas  

 

Se  entiende  por  marca  olfativa  al  signo  compuesto  por  olores,  aromas  o  fragancias  

que,   siendo   ajenos   a   la   naturaleza   de   un   producto   o   servicio,   se   utilizan   con   el  

propósito  de  hacerlo  distintivo  en  el  mercado.   Se  protege  este   tipo  de  marcas  en  

tanto  exista   la  posibilidad  de  que   los  consumidores  asocien  el  olor  con  un  origen  

empresarial  determinado2.  

 

d) Hologramas  

 

Los   hologramas   son   imágenes   tratadas   o   modificadas   hasta   lograr   que   sean  

percibidas  por  el  ojo  humano  como  tridimensionales,  pudiendo  ser  observadas  en  

diferentes  planos,  a  pesar  de  encontrarse  en  un  soporte  bidimensional,  como  es  el  

caso  del  papel.    

 

Ejemplo:  

 

   

Conforme  se  aprecia  en  este  ejemplo,  en  las  

etiquetas   holográficas   la   combinación   de  

colores   y/o   la   apariencia   de   los   elementos  

que   conforman   la   marca,   varían   según   el  

ángulo  desde  el  cual  se  aprecien3.  

e) Otros  

 

Dentro  de  lo  que  se  entiende  por  marca,  tienen  cabida  también  aquellas  percibidas  

por  sentidos  distintos  de  la  vista.  Tal  es  el  caso  de  las  denominadas  marcas  táctiles,  

que  son  aquellas  percibidas  por  el  sentido  del  tacto.  

 

                                                                                                                2  Liévano  Mejía,  José  Daniel.  Aproximación  a  las  marcas  no  tradicionales.  Universidad  de  los  Andes,  Facultad  de   Derecho.  Revista  de  Derecho  Privado  N°  45  Enero  –  Junio  de  2011.  ISSN  1909-­‐7794.   3  Panamá  no  admite  el  registro  de  marcas  conformadas  por  hologramas,  según  lo  establecido  por  el  Artículo  91   numeral  15)  de  la  Ley  Nº  35,  anteriormente  citado.

 20  

Ejemplo:    

 

Marca  táctil  registrada   Forma  como  la  marca  táctil  es   aplicada  al  envase  del  producto  

 

 

 

   

La  marca  del  ejemplo  es  una  marca   táctil,   consistente  en  una   textura  (superficie)  

grabada  en  relieve  de  apariencia  craquelada,  cuarteada  o  resquebrajada,  registrada  

para  identificar  bebidas  alcohólicas  excepto  cervezas,  productos  comprendidos  en  

la  Clase  33  de  la  Clasificación  Internacional4.  

 

De  otro  lado,  el  desarrollo  de  la  tecnología  ha  hecho  posible  generar  imágenes  en  

movimiento  y  utilizarlas  para   identificar  productos  o   servicios,  dando   lugar  a   las  

denominadas  marcas  en  movimiento  o  marcas  animadas5.  Asimismo,  la  definición  

de   marca   de   las   legislaciones   bajo   estudio,   permite   considerar   las   marcas  

gustativas  (perceptibles  por  el  sentido  del  gusto),  y  en  general  cualquier  signo  apto  

para  identificar  productos  o  servicios  en  el  mercado.    

 

2.3. Clasificación  de  las  marcas  por  su  objeto  de  protección:  marcas   de  producto  y  marcas  de  servicio  

  Atendiendo   a   su   objeto   de   protección   las   marcas   se   clasifican   en:   marca   de  

producto  y  marca  de  servicio.  Como  su  nombre   lo   indica,   las  marcas  de  producto  

son   aquellas   destinadas   a   identificar   productos   en   el  mercado;  mientras   que   las  

marcas   de   servicio   son   las   que   se   utilizan   en   relación   con   los   servicios   para  

distinguirlos  de  los  demás  servicios  similares  que  se  ofrecen  en  el  mercado.    

     

                                                                                                                4  Marca   registrada   en   el   Instituto   Ecuatoriano   de   la   Propiedad   Intelectual   (IEPI),   de   Ecuador,   y   en   la   Superintendencia  de   Industria  y  Comercio   (SIC),  de  Colombia.  La  marca  está   conformada  únicamente  por   la   textura  grabada  en  relieve.  Se  incluye  el  envase  con  la  etiqueta  OLD  PARR  (que  no  forman  parte  de  la  marca   táctil)  únicamente  para  ilustrar  la  forma  en  que  se  utiliza  la  marca  táctil.     5  Conforme   al   citado   Artículo   91   numeral   15)   de   la   Ley   Nº   35,   Panamá   no   admite   el   registro   de   las   denominadas  marcas  en  movimiento.

  21  

3. EXAMEN  DE  FORMA  DE  LAS  SOLICITUDES  DE  MARCAS  

 

No  obstante  que  en  términos  generales,  cualquier  signo  puede  constituir  marca  y  

ser  utilizado  como  tal  en  el  mercado,  debemos  tener  presente  que  si  se  desea  que  

determinado   signo   sea   admitido   a   registro   como  marca   y   gozar   de   la   protección  

que   otorgan   las   leyes   de   propiedad   industrial,   se   debe   cumplir   con   el  

procedimiento  que  la  legislación  del  respectivo  país  establezca.    

 

En  todas   las   legislaciones  bajo  análisis,  el  procedimiento  para  el  registro  se   inicia  

con   la  presentación  de  una  solicitud  ante   la  autoridad  competente,   la  misma  que  

debe  someterse  a  un  examen  de  forma  y  un  examen  de  fondo.  Si   la  solicitud  pasa  

con  éxito  ambos  exámenes,  será  admitida  a  registro;  caso  contrario,  será  denegada.    

 

En   el   caso   del   examen   de   forma,   éste   consiste   en   determinar   si   la   solicitud   de  

registro  cumple  los  requisitos  formales  establecidos  en  la  respectiva  legislación.  En  

relación  con  estos  requisitos  de   forma,  cabe  tener  en  cuenta  que   todos   los  países  

que   participan   en   el   Manual   son   miembros   del   Tratado   de   Derecho   de   Marcas  

(conocido  como  TLT  por  sus  siglas  en  Inglés)6.    

 

El  TLT  es  un  Tratado  administrado  por   la  Organización  Mundial  de   la  Propiedad  

Intelectual   (OMPI),   que   tiene   como   objetivo   armonizar   y   agilizar   los  

procedimientos   de   registro   de   marcas 7 .   En   ese   sentido,   el   TLT   contiene  

disposiciones  que  definen  claramente  cuáles  son  los  requisitos  de  forma  que  deben  

cumplir   las   solicitudes  de   registro  de  marcas,  precisando  en  qué  casos   los  países  

miembros  no  pueden  exigir  mayores  requisitos  que  los  establecidos  en  el  Tratado.    

 

Teniendo  en  cuenta  lo  anterior,  a  continuación  se  desarrollan  los  distintos  aspectos  

que   se   deben   contemplar   como  parte   del   examen   de   forma   de   las   solicitudes   de  

registro  de  marcas;  haciendo  referencia  en  lo  que  corresponda  a  las  disposiciones  

del  TLT.    

 

 

 

                                                                                                                6  Cabe  precisar  que  Guatemala  se  adhirió  el  12  de  setiembre  del  2016,  y  el  Tratado  entró  en  vigencia  en  dicho   país  el  12  de  diciembre  del  2016.   7  Ver  Reseña  del  TLT  en  el  Anexo  1  de  este  manual  o  en  el  enlace   https://www.wipo.int/treaties/es/ip/tlt/summary_tlt.html.    

 22  

3.1. Fecha  de  presentación  de  la  solicitud  

 

El  primer  paso  al  realizar  el  examen  de  forma  de  una  solicitud  de  registro  de  marca  

es  determinar  su   fecha  válida  de  presentación8,   la  cual  podría  no  coincidir  con   la  

fecha  de   ingreso   a   la  mesa  de  partes   o   a   la  mesa  de   entrada  de   la  Oficina,   como  

veremos  en  el  punto  3.1.1.  

 

El  determinar  la  fecha  de  presentación  de  la  solicitud  es  fundamental  toda  vez  que,  

como  veremos  más  adelante  en  los  puntos    3.1.2.  y  3.1.3,  es  un  aspecto  que  tiene  

incidencia  directa  en  dos  figuras  del  derecho  de  propiedad  industrial:  la  prelación  

y  la  reivindicación  de  prioridad.  

 

3.1.1. Requisitos  mínimos  para  asignación  de  fecha  de  presentación  

 

En  algunos  países,  las  legislaciones  de  propiedad  industrial  establecen  que  la  fecha  

de   presentación   de   la   solicitud   de   registro   de   marca   será   aquella   en   la   cual   el  

solicitante  haya   ingresado  su  solicitud  a   la  Oficina,  siempre  y  cuando  se  cumplan  

con   determinadas   formalidades   preliminares   mínimas   establecidas   en   la   ley.   A  

estas  formalidades  se  les  denomina  “requisitos  mínimos  para  la  asignación  de  fecha  

de  presentación”.  

 

País   Norma  aplicable  

Costa  Rica   Art.  10  (Ley  Nº  7978).  

El  Salvador   Art.  11  (Decreto  Nº  868)  

Guatemala   Art.  24  (Decreto  Nº  57-­‐2000)  

Honduras   No  contempla  la  figura.  

Nicaragua   Art.  11  (Ley  Nº380)9  

Panamá   No  contempla  la  figura.  

República   Dominicana  

Art.  76  (Ley  Nº  20-­‐00)  

 

                                                                                                                8  Fecha  válida  para  propósito  de  la  protección  que  otorga  el  derecho  de  propiedad  industrial. 9  En   el   caso   de  Nicaragua   el   artículo   2   del   Reglamento   (Decreto  Nº   83-­‐2001)   dispone   que   si   la   solicitud   de   registro  se  presentara  sin  cumplir  alguno  de  los  requisitos  establecidos  en  los  artículos  9  y  11  de  la  Ley  Nº  380,   la  Oficina  debe  notificar  al   solicitante  para  que  subsane  dentro  de  un  plazo  de  dos  meses  contados  desde   la   notificación.  Si  dentro  del  plazo  indicado,  se  cumplieran  todos  los  requisitos  señalados,  la  solicitud  conservará   su  fecha  de  presentación.  Es  decir,  en  el  caso  particular  de  Nicaragua  si  bien  se  establecen  requisitos  mínimos   para  asignar  fecha  de  presentación  de  la  solicitud,  se  permite  subsanar  la  falta  de  estos  requisitos,  sin  afectar  la   fecha  inicial  de  presentación  de  la  solicitud.  

  23  

Como  se  aprecia  en  el  cuadro  anterior,  de  los  países  que  participan  en  el  Manual,  

Costa  Rica,  El  Salvador,  Guatemala,  Nicaragua  y  República  Dominicana,  contemplan  

la   exigencia   de   requisitos   mínimos   para   la   asignación   de   una   fecha   de  

presentación.  Así,  en  estos  países  los  requisitos  de  forma  se  dividen  en:  

 

! Requisitos   de   forma   indispensables   para   asignar   “fecha   y   hora   de  

presentación”.  Por  tanto  su  ausencia  determina  que  la  solicitud  no  reciba  

una   fecha   de   presentación   válida,   la  misma   que   será   asignada   cuando   se  

subsanen  tales  requisitos.  Un  ejemplo  de  estos  requisitos  es  “la  indicación  

de   los   productos   o   servicios   a   distinguir   con   el   signo   solicitado”.   Si   se  

presenta   la   solicitud   sin   este   requisito,   se   considerará  que   la   solicitud  no  

tiene   una   fecha   de   presentación   válida,.   La   fecha   de   presentación   válida  

será  aquella  en  la  cual  el  solicitante  subsane  esta  omisión.  

 

! Requisitos   de   forma   cuya   omisión   sí   puede   ser   subsanada  

posteriormente,   sin   afectar   la   fecha   de   presentación   de   la   solicitud.  

Un  ejemplo  de  estos  requisitos  es  la  presentación  del  documento  de  poder,  

cuya   omisión   puede   ser   subsanada   posteriormente   por   el   solicitante,   sin  

que  ello  tenga  implicancias  en  la  fecha  de  presentación  de  la  solicitud.  

 

Ahora  bien,  los  requisitos  de  forma  que  son  considerados  “requisitos  mínimos  para  

asignar   fecha   de   presentación   a   la   solicitud”   en   los   países   que   contemplan   esta  

figura  son  los  siguientes:  

 

" Los  datos  que  permitan  identificar  al  solicitante  o  a  su  representante,  así  

como  la  dirección  para  recibir  notificaciones  en  el  país.  

" La  marca  cuyo  registro  se  solicita  y  su  reproducción  de  acuerdo  al  tipo  

de  marca  de  que  se  trate.  

" La  indicación  de  los  productos  y/o  servicios  para  los  cuales  se  pretende  

registrar  la  marca10.  

" Una  indicación  expresa  de  que  se  solicita  el  registro  de  una  marca11.  

" El  respectivo  comprobante  de  pago12.  

                                                                                                                10  En   el   caso  de   Costa  Rica,   según   lo   dispuesto   por   artículo   10   inciso   d)   de   la   Ley  Nº  7978,   se   debe   indicar   además,  como  requisito  mínimo,  la  clase  de  la  Clasificación  Internacional  a  la  que  pertenecen  los  productos  o   servicios  que  se  pretenden  distinguir.   11  Este  requisito  mínimo  se  exige  sólo  en  el  caso  de  Nicaragua  y  República  Dominicana.  

 24  

" Copia  del  documento  de  identidad,  según  corresponda13.  

 

3.1.2. Prelación  

 

La  prelación  es  un  principio  según  el  cual  el  primero  en  el  tiempo,  es  el  primero  en  

el   derecho.   En   materia   de   marcas   la   prelación   determina   el   mejor   derecho   que  

tiene  un   solicitante  para  acceder  al   registro   frente  a  otras   solicitudes  de   registro  

para  el  mismo  signo.    

 

A  continuación  se  detallan  las  reglas  de  prelación  aplicables:  

 

País   Reglas  para  establecer  la  prelación  entre  solicitudes  

Costa  Rica   -­‐ Tiene  mejor  derecho  quien  esté  usando  la  marca  de  buena  fe  y   desde   la   fecha   más   antigua,   siempre   que   el   uso   haya   durado   más  de  tres  meses  o   invoque  el  derecho  de  prioridad  de  fecha   más  antigua.    

-­‐ De  no  darse  el   supuesto  anterior,   tendrá  mejor  derecho  quien   presente  primero  la  solicitud  o  invoque  válidamente  el  derecho   de  prioridad  de  fecha  más  antigua.    

-­‐ Las   cuestiones   que   se   susciten   sobre   la   prelación   en   la   presentación  de  dos  o  más  solicitudes,  serán  resueltas  según  la   fecha  y  hora  de  presentación  de  cada  una.    

El  Salvador   -­‐ Las   cuestiones   que   se   susciten   sobre   la   prelación   en   la   presentación  de  dos  o  más  solicitudes,  serán  resueltas  según  la   fecha  y  hora  de  presentación  de  cada  solicitud.    

Guatemala   -­‐ La  prelación  en  el  derecho  a  obtener  el  registro  de  una  marca   se  rige  por  la  fecha  y  hora  de  presentación  de  la  solicitud  de   registro.  

Honduras   -­‐ En   caso   de   conflicto   entre   dos   solicitudes   de   registro,   tendrá   mejor   derecho   aquél   que   demuestre   un   uso   anterior   de   la   marca.  

-­‐ Caso   contrario,   el  mejor   derecho   se   determina   por   la   fecha   y   hora  de  presentación  de  la  solicitud.    

Nicaragua   -­‐ La  prelación  se  determina  por   la   fecha  y  hora  de  presentación   de  cada  solicitud.     -­‐ Sin   perjuicio   de   lo   anterior,   será   aplicable   el   derecho   de   prioridad   que   correspondiera,   así   como   cualquier   acuerdo   lícito  entre  partes  que  determine  una  prelación  diferente.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    12  El  comprobante  de  pago  de  la  tasa  se  exige  como  requisito  mínimo  en  Costa  Rica  ,  Guatemala  y  Nicaragua.  No   se  exige  en  el  caso  de  El  Salvador  y  República  Dominicana.     13  Este  requisito  mínimo  aplica  sólo  en  el  caso  de  República  Dominicana.  

  25  

Panamá   -­‐ Tiene   derecho   preferente   a   obtener   el   registro,   quien   esté   usando  la  marca  en  el  comercio  desde  la  fecha  más  antigua  

-­‐ Si  la  marca  no  está  en  uso,  tiene  mejor  derecho  quien  presente   primero   la   solicitud   de   registro,   o   quien   invoque   la   fecha   de   prioridad  más  antigua.      

Rep.  

Dominicana  

-­‐ Tendrá  prelación  para  obtener  el  registro  de  una  marca  quien   la  estuviese  usando  en  el  país,  sin  interrupción  y  de  buena  fe,   desde  la  fecha  más  antigua.  A  estos  efectos,  no  se  tomará  en   cuenta  un  uso  inferior  a  seis  meses.     -­‐ Si  la  marca  no  estuviera  en  uso  en  el  país,  tendrá  prelación  para   obtener  el  registro  la  persona  que  primero  presente  la  solicitud   de  registro.    

 

Respecto   a   la   prelación   cabe   señalar   que,   en   principio,   en   un   sistema   registral  

constitutivo,   la   misma   se   determina   por   la   fecha   y   hora   de   presentación   de   la  

solicitud  ante  la  Oficina  competente.  De  ahí  la  importancia  de  determinar  la  fecha  y  

hora   de   presentación   que   tiene   una   solicitud,   en   particular   cuando   la   legislación  

establece   requisitos  mínimos   para   la   asignación   de   fecha   de   presentación,   como  

hemos   visto   en   el   punto   anterior.  Así,   la   solicitud   con  una   fecha  de  presentación  

válida   anterior   tendrá   prelación   frente   a   las   solicitudes   que   se   presenten   con  

posterioridad.    

 

No  obstante  ello,  como  se  advierte  en  el  cuadro  anterior,  en  algunos  de  los  países  

que  participan   en   el  Manual   el   uso  del   signo   tiene   también   relevancia   jurídica   al  

momento   de   establecer   la   prelación,   lo   cual   debe   ser   tomado   en   cuenta   por   el  

examinador.  

 

Finalmente,  cabe  señalar  que  la  prelación  determina  el  orden  en  que  el  examinador  

debe  evaluar  las  solicitudes  de  registro.    

 

3.1.3. Reivindicación  de  Prioridad  

 

La   reivindicación   de   prioridad   es   una   figura   establecida   en   el   Convenio   de   París  

(Artículo  4),  según  la  cual  sobre  la  base  de  la  presentación  regular  de  una  solicitud  

de   registro   de   marca   en   uno   de   los   países   miembros,   el   mismo   solicitante   o   su  

causahabiente   puede,   durante   un   plazo   determinado   de   seis   (6)  meses,   solicitar  

protección   para   la   misma   marca   en   los   demás   países   miembros,   invocando   esa  

prioridad   con   la   fecha   correspondiente.   Estas   solicitudes   posteriores   se   tratan,  

 26  

para   efectos   de   determinar   la   prelación   en   el   derecho,   como   si   se   hubieran  

presentado  el  mismo  día  que  la  primera  solicitud  (la  solicitud  anterior).  

 

Así,   en   los  países  que   contemplan  esta   figura,   las   solicitudes  que   reivindican  una  

prioridad  anterior  gozan  de  un  mejor  derecho  respecto  de  las  solicitudes  relativas  

a   la   misma   marca,   presentadas   por   terceros   con   posterioridad   a   la   fecha   de   la  

primera   solicitud   (solicitud   que   sirve   de   base   para   reivindicar   prioridad).  

Asimismo,  las  solicitudes  que  reivindican  una  prioridad  anterior  gozan  también  de  

protección   con   respecto   a   todos   los   actos   realizados   después   de   la   fecha   de  

presentación  de  la  primera  solicitud,  y  que  normalmente  serían  aptos  para  anular  

los  derechos  del  solicitante  respecto  a  la  protección  deseada.  

Los  países  que  participan  en  este  Manual  son  miembros  del  Convenio  de  París,  y  

además  han  recogido  la  figura  de  la  reivindicación  de  prioridad  en  sus  respectivas  

legislaciones  internas,  conforme  al  siguiente  detalle:    

 

País   Norma  Aplicable  

Costa  Rica   Art.   5   de   la   Ley   Nº   7978,   y   Art.   10   y   11   del   Reglamento.  

El  Salvador   Art.  6  (Decreto  Nº  868)  .   Guatemala   Art.  18  (Decreto  Nº  57-­‐2000).   Honduras   Art.  141  (Decreto  Nº  12-­‐99-­‐E).   Nicaragua   Art.  10  de  la  Ley  Nº380,  Art.  16  al  19  del  Reglamento.   Panamá   Art.  103  numeral  6  (Ley  Nº  35).   República  Dominicana   Art.  135  (Ley  Nº  20-­‐00).  

 

Cabe   precisar   que,   para   beneficiarse   de   la   reivindicación   de   prioridad,   se   deben  

cumplir   determinados   requisitos.   En   ese   sentido,   si   el   examinador   se   encuentra  

frente   a   una   solicitud   que   reivindica   la   prioridad   extranjera,   deberá   tener   en  

cuenta  lo  siguiente:  

 

" Que   la   solicitud   de   registro   que   pretenda   beneficiarse   de   la   prioridad  

haya  sido  presentada  dentro  del  plazo  de  seis  (6)  meses  contado  a  partir  

del  día  siguiente  de  la  fecha  de  presentación  de  la  solicitud  reivindicada  

como  prioritaria.  

" Que   exista   la   indicación   del   país   en   el   que   se   presentó   la   solicitud  

prioritaria  y  el  número  de  presentación  que  le  fue  asignado.  

" La  copia  de  la  solicitud  prioritaria,  con  la  certificación  de  la  fecha  de  su  

  27  

presentación,   emitida   por   la   Oficina   respectiva   (no   requiere  

legalización).  Si  estos  documentos  están  en  idioma  distinto  del  español,  

se  debe  presentar  traducción  simple.    

" De   ser   el   caso,   el   comprobante   de   pago   de   la   tasa   por   concepto   de  

reivindicación  de  prioridad,  de  acuerdo  con  la  legislación  interna14.  

 

Así,   el   examinador   reconocerá  el  derecho  de  prioridad   si   en   la   solicitud  que  esté  

analizando  se  verifican  las  siguientes  condiciones:    

 

" La  marca  objeto  de  la  solicitud  anterior  y  la  marca  para  la  que  se  solicita  el  

registro  sea  la  misma;  

" Los   productos   o   servicios   de   ambas   solicitudes   sean   idénticos,   o   los  

productos  o   servicios  de   la   solicitud  que   se   examina   estén   comprendidos  

en  los  de  la  solicitud  anterior;  y    

" El   solicitante   sea   el  mismo   en   ambos   casos.   Si   existiera   discrepancia   con  

respecto  a  alguna  de  estas  condiciones,  no  se  aceptará  la  reivindicación  de  

prioridad.    

 

Asimismo,  el  examinador  debe  verificar  si   la  solicitud  que  está  evaluando  ha  sido  

válidamente   presentada   dentro   del   plazo   legalmente   establecido   (seis   meses   de  

presentada  la  primera  solicitud),  ya  que  sólo  si  se  cumple  con  este  plazo  se  podrá  

beneficiar   de   la   prioridad   invocada.   Para   estos   efectos,   el   examinador   debe  

entender  por  “solicitud  válidamente  presentada”,  aquella  efectuada  de  acuerdo  con  

la  legislación  local15.    

 

Ahora   bien,   como   hemos   señalado,   el   solicitante   que   invoque   prioridad   debe  

cumplir   además   con   presentar   copia   de   la   solicitud   por   la   cual   se   reivindica  

prioridad,   con   la   respectiva   certificación   de   su   fecha   de   presentación   y  

traducciones   simples,   de   ser   el   caso.   Este   documento   estará   dispensado   de  

legalizaciones.    

 

Si  no  se  presenta  este  documento   junto  con   la   solicitud  de  registro,  o   si  existiera  

alguna  discrepancia  en  su  contenido,  el  examinador  debe  requerirle  al  solicitante  

                                                                                                                14  Este  requisito  aplica  en  el  caso  de  República  Dominicana  (Artículo  135  de  la  Ley  Nº  20-­‐00).   15  En  los  países  que  regulan  la  figura  de  “requisitos  mínimos”  para  la  asignación  de  fecha  de  presentación,  sólo   se  considerará  que  la  solicitud  ha  sido  válidamente  presentada  si  es  que  reúne  tales  “requisitos  mínimos”.    

 28  

para   que   subsane   esta   omisión,   dentro   del   plazo   de   ley16.   Vencido   este   plazo   sin  

que  se  presenten  estos  documentos,  se  tendrá  como  no  solicitada  la  reivindicación  

de   prioridad,   y   la   solicitud   continuará   su   trámite   de   registro   con   la   fecha   de  

presentación  local.  

 

Otro  punto  que  debe   tener  en  cuenta  el  examinador  al  analizar  una  solicitud  que  

invoca  prioridad  es  que  el  retiro,  abandono  o  denegación  de  la  solicitud  prioritaria,  

después  de  su  presentación  válida,  no  destruye  su  aptitud  para  servir  como  base  

de  la  prioridad  invocada.  El  derecho  de  prioridad  subsiste  aun  cuando  la  solicitud  

prioritaria  haya  dejado  de  existir.  

 

Sobre   la   reivindicación   de   prioridad,   existen   situaciones   más   complejas   que   se  

pueden   presentar   y   que   deben   ser   tomadas   en   cuenta   por   el   examinador.   A  

continuación  se  presentan  algunos  de  estos  supuestos:  

 

a) Prioridad  parcial  y  prioridad  múltiple.  

  El   solicitante   podrá   reivindicar   prioridad   para   todos   o   sólo   para   algunos   de   los  

productos  o  servicios  contenidos  en  la  solicitud  anterior  o  solicitud  prioritaria.  En  

este   último   caso,   se   tratará   de   una   reivindicación   de   prioridad   parcial.   Los  

productos  o  servicios  para  los  cuales  se  reivindica  prioridad  se  beneficiarán  de  la  

fecha   de   presentación   de   la   solicitud   extranjera,  mientras   que   a   los   productos   o  

servicios  restantes  les  corresponderá  la  fecha  de  presentación  de  la  solicitud  local.  

 

En  caso  que  para  un  mismo  producto  o  servicio  se  reivindique  prioridad  con  base  

en  más  de  una  solicitud  extranjera,  el  plazo  para  reivindicar  prioridad  se  contará  

desde  la  fecha  de  la  solicitud  extranjera  más  antigua.  Asimismo,  dicho  producto  o  

servicio   se  beneficiará  de   la   fecha  de  presentación  de   la   solicitud  extranjera  más  

antigua.  

 

Por  otro  lado,  en  una  misma  solicitud  se  podrá  invocar  prioridad  para  uno  o  más  

productos   o   servicios,   sobre   la   base   de   una   solicitud   extranjera   y   para   otros  

productos  o   servicios,   sobre   la  base  de  otra   solicitud  extranjera.  Es  decir,  que  en  

una   solicitud   se   pueden   reivindicar   dos   o  más   prioridades   respecto   de   distintos  

productos   o   servicios   contenidos   en   la   solicitud,   lo   que   se   denomina   prioridad  

                                                                                                                16  Este  plazo  es  de  tres  meses  contados  desde  la  fecha  de  presentación  de  la  solicitud  que  se  está  examinando.  

  29  

múltiple.   En   este   caso,   el   plazo   para   invocar   cada   prioridad   se   contará   desde   la  

fecha   de   presentación   de   la   respectiva   solicitud   prioritaria.   Asimismo,   cada  

producto  o  servicio,  o  grupo  de  productos  o  servicios,  se  beneficiará  de  la  fecha  de  

presentación  de  la  solicitud  prioritaria  respectiva.  

 

Finalmente,   en  una  misma  solicitud  es  posible  hacer  una   reivindicación  parcial   y  

múltiple.   Es   decir,   algunos   productos   o   servicios   se   pueden   consignar   sin  

reivindicación  de  prioridad  y   los   restantes   reivindicando  prioridad   sobre   la  base  

de   una   o   más   solicitudes   extranjeras.   En   este   caso   aplica   lo   señalado   en   los  

párrafos  precedentes,  según  corresponda.  

 

b) Prioridad  por  el  uso  en  exposición  

  Cuando   en   la   solicitud   de   registro   se   invoque   una   prioridad   para   hacer   valer   la  

protección   temporal   del   artículo  11  del   Convenio  de  París17,   el   examinador  debe  

verificar   que   se   acompañe   a   la   solicitud   la   constancia   emitida   por   la   autoridad  

organizadora   de   la   exposición   internacional,   con   la   traducción   simple   que   fuese  

necesaria,  en  la  cual  se  certifique  la  exhibición  de  los  productos  o  servicios  con  la  

marca   y   se   indique   la   fecha   en   que   ellos   fueron   exhibidos   por   primera   vez   en   la  

exposición.  

 

3.2. Verificación  de  requisitos  de  forma  

 

El   examinador   deberá   evaluar   si   la   solicitud   de   registro   cumple   con   las  

formalidades  establecidas  en  su  respectiva  legislación.    

 

Así,  en  primer  lugar  debe  verificar  que  la  solicitud  contenga  lo  siguiente:  

 

                                                                                                                17  Artículo  11  del  CUP.-­‐   Invenciones,  modelos  de  utilidad,  dibujos  y  modelos   industriales,  marcas:  protección   temporaria  en  ciertas  exposiciones  internacionales.   1)   Los   países   de   la   Unión   concederán,   conforme   a   su   legislación   interna,   una   protección   temporaria   a   las   invenciones  patentables,  a  los  modelos  de  utilidad,  a  los  dibujos  o  modelos  industriales,  así  como  a  las  marcas   de   fábrica   o   de   comercio,   para   los   productos   que   figuren   en   las   exposiciones   internacionales   oficiales   u   oficialmente  reconocidas,  organizadas  en  el  territorio  de  alguno  de  ellos.   2)  Esta  protección  temporaria  no  prolongará  los  plazos  del  Artículo  4.  Si,  más  tarde,  el  derecho  de  prioridad   fuese  invocado,  la  Administración  de  cada  país  podrá  contar  el  plazo  a  partir  de  la  fecha  de  la  introducción  del   producto  en  la  exposición.   3)  Cada  país  podrá  exigir,  como  prueba  de  la  identidad  del  objeto  expuesto  y  de  la  fecha  de  introducción,  los   documentos  justificativos  que  juzgue  necesario.  

 30  

" Referencia  que   indique   a   la  Oficina,   de  manera   clara,   que   se   solicita   el  

registro  de  una  marca.  

" Nombre,  razón  social  o  denominación,  nacionalidad,  domicilio  y  demás  

generales   del   solicitante;   así   como   nombre,   profesión   y   domicilio   del  

representante  legal  o  mandatario,  cuando  corresponda.  

" Indicación   de   la   marca,   adjuntando   su   reproducción   o   representación  

gráfica  según  sea  el  caso,  en  el  número  de  ejemplares  que  determine  la  

legislación.  

" Traducción18  o   transliteración19  de   los   elementos   denominativos   de   la  

marca,  cuando  corresponda.  

" Lista  de  productos  o  servicios  que  distinguirá  la  marca  

" Indicación   de   la   correspondiente   clase   o   clases   de   la   Clasificación  

Internacional  de  Productos  y  Servicios  de  Niza,  en  su  versión  vigente.  

" Las  reservas  o  renuncias  especiales,  de  ser  el  caso.  

" La  indicción  de  que  se  reivindica  prioridad,  de  ser  el  caso.  

" Dirección   exacta   para   recibir   notificaciones   o   medio   para   recibir  

notificaciones.    

" Lugar  y  fecha  de  la  solicitud.  

" Firma  autógrafa  del   solicitante,   apoderado  o   representante   legal.  En  el  

caso   de   Guatemala,   Honduras   y   Panamá,   la   solicitud   deberá   contar  

además  con  firma  de  abogado.  

" Declaración  de  uso  o  intención  de  uso  de  la  marca20.  

 

 

Asimismo,   el   examinador   debe   verificar   que   junto   a   la   solicitud   de   registro   se  

acompañe  lo  siguiente:  

 

" Tratándose   de  marcas   sonoras,   el   soporte   (CD,   DVD,   USB   u   otro)   que  

contenga  la  marca.  

" Documento  que  acredite   la   representación   conforme  a   la   cual   se   actúa  

(poder)  o  su  referencia  (si  el  poder  ya  obra  en  la  Oficina).  

                                                                                                                18  En  el  caso  de  Costa  Rica,  El  Salvador,  Guatemala  y  Panamá.   19  En  el  caso  de  Panamá,  ,  según  el  artículo  103  numeral  5)  de  la  Ley  Nº  35.   20  En  el  caso  de  Panamá,  según  el  artículo  103  numeral  7)  de  la  Ley  Nº  35.

  31  

" De   ser   el   caso,   las   autorizaciones   o   certificaciones   que   corresponda  

(tales   como   la   certificación   de   la   solicitud   por   la   cual   se   invoca  

prioridad).  

" El  comprobante  de  pago  de  las  tasas  establecidas21.  

 

 

Es   importante   recordar   que,   en   el   caso   de   Costa   Rica,   El   Salvador,   Guatemala,  

Nicaragua   y   República   Dominicana,   de   la   totalidad   de   requisitos   de   forma  

mencionados,   algunos   son   considerados   como   requisitos   mínimos   de  

admisibilidad   para   asignarle   fecha   de   presentación   a   la   solicitud   (ver   el   punto  

3.1.1.).    

 

En  ese  sentido,  en  los  mencionados  países,  el  examinador  deberá  prestar  especial  

atención  al  cumplimiento  de  dichos  requisitos  mínimos,  a  efectos  de  determinar  la  

fecha  de  presentación  de  la  solicitud.  La  ausencia  de  los  demás  requisitos  motivará  

también   que   el   examinador   notifique   al   solicitante   para   que   los   subsane   en   un  

plazo   determinado;   sin   embargo   no   se   afectará   la   fecha   de   presentación   de   la  

solicitud  

 

En   el   caso   de   Honduras   y   Panamá,   ninguno   de   los   requisitos   mencionados  

condiciona  la  fecha  de  presentación  de  la  solicitud,  por  lo  que  la  falta  de  alguno  de  

ellos  motivará  que  el  examinador  notifique  al  solicitante  para  que  subsane;  pero  en  

ningún  caso  se  afectará  la  fecha  de  presentación  de  la  solicitud.  

 

A  continuación  se  desarrolla  en  qué  consisten  los  requisitos  de  forma  establecidos  

en  las  legislaciones  bajo  estudio.  

 

3.2.1. Indicación  de  lo  que  se  solicita  

 

Este  requisito  se  cumple  con  las  expresiones  “Formulario  de  Solicitud  de  Registro  

de  Marca”,  “Solicitud  de  Registro  de  Marca”,  “Formato  de  Solicitud  de  Registro  de  

Marca”   u   otras   similares   que   encontramos   en   los   formatos   o   formularios   de  

solicitud  y  que  indican  de  manera  indubitable  a  la  Oficina  en  qué  consiste  el  pedido  

del  administrado.  

                                                                                                                21  A  excepción  de  El  Salvador  y  Honduras.  

 32  

 

3.2.2. Datos  de  identificación  del  solicitante  o  de  su  representante  

 

Se   requiere   conocer   el   nombre   completo   del   solicitante,   en   caso   sea   persona  

natural,  o  su  razón  o  denominación  social  en  el  caso  de  las  personas  jurídicas,  así  

como  su  nacionalidad  o  lugar  de  constitución  (en  el  caso  de  las  personas  jurídicas)  

y   el   domicilio   actual.   Estos   datos   son   relevantes   en   tanto   con   la   solicitud   se  

pretende   obtener   un   derecho   de   propiedad   industrial   (marca   registrada)   y   es  

necesario  individualizar  claramente  a  quien  será  titular  de  ese  derecho  (titular  de  

la  marca  registrada).    

 

En   el   caso   de   personas   jurídicas   será   necesario   además   consignar   los   datos   del  

representante.  Lo  mismo  sucederá  en  el  caso  de  personas  naturales  que  actúen  a  

través  de  un  tercero.  

 

3.2.3. Signo  

 

El   examinador   debe   corroborar   que   la   solicitud   incluya   de   manera   clara   e  

indubitable  la  marca  que  se  pretende  registrar.  Para  ello  se  deberá  consignar  en  la  

solicitud   una   reproducción   o   representación   gráfica   de   la   marca   que   sea   clara,  

precisa   completa,   inteligible   y   duradera,   en   el   número   de   ejemplares   que  

establezca  cada  legislación.    

 

3.2.3.1.    Representación  gráfica  

 

El   requisito   formal   de   consignar   el   signo   en   la   solicitud   guarda   relación   con   la  

exigencia   establecida   en   diversas   legislaciones,   respecto   a   que   el   signo   que   se  

solicite   a   registro   como   marca   debe   ser   susceptible   de   ser   representado  

gráficamente22.    

 

A  continuación  se  presentan  los  criterios  que  se  siguen  para  dar  por  cumplida  esta  

exigencia.  

 

 

                                                                                                                22  Las  legislaciones  bajo  estudio,  a  excepción  de  la  legislación  de  Costa  Rica,  exigen  que  el  signo  solicitado  a   registro  como  marca,  sea  susceptible  de  ser  representado  gráficamente.  

  33  

a) Representación  grafica  de  marcas  tradicionales  

 

-­‐ Marcas   denominativas:   el   requisito   de   consignar   el   signo   y   su   representación  

gráfica   se   cumple   escribiendo   la  marca   en   el   tipo   de   letra   o   caracteres   estándar  

utilizados  para  llenar  el  resto  del  formulario  o  formato  de  solicitud  de  registro.  

 

-­‐ Marcas   figurativas   y   marcas   mixtas:   el   requisito   de   consignar   el   signo   y   su  

representación  gráfica  se  cumple  incluyendo  en  el  formato  una  reproducción  de  la  

marca,  en  blanco  y  negro  o  a  colores,  según  como  se  desee  que  quede  protegida.  

 

Cabe   precisar   que   en   el   caso   de   Costa   Rica,   El   Salvador,   Honduras,   Nicaragua   y  

República   Dominicana,   si   el   signo   se   presenta   a   colores,   se   entiende   que   se  

reivindican   los  colores  que  aparecen  en  el   signo.  Es  decir,  no  es  necesario  que  el  

solicitante  expresamente  señale  que  desea  proteger  esos  colores.  Por  el  contrario,  

en   el   caso   de   Guatemala   y   Panamá,   frente   a   este   supuesto   el   examinador   debe  

requerir  al  solicitante  para  que  señale  de  manera  expresa  si  desea  reivindicar  los  

colores  que  se  aprecian  en  el  signo.  

 

b) Representación  gráfica  de  marcas  no  tradicionales  

 

-­‐ Marcas   tridimensionales:   en   este   caso,   el   requisito   de   consignar   el   signo   y   su  

representación   gráfica   se   cumple   adjuntando   la   imagen   gráfica   o   fotográfica  

bidimensional   de   una   vista   única   o   de   las   distintas   vistas   que   presente   la   forma  

tridimensional.    

 

Por   lo   general   es   suficiente   que   el  

solicitante   presente   la   imagen   de   la  

vista   superior,   vista   inferior   y   vistas  

laterales   de   la   forma   tridimensional,  

conforme  se  aprecia  en  este  ejemplo23.  

Sin   embargo,   a   criterio  de   la  Oficina,   y  

dependiendo   de   las   características   del  

signo,   se   podrá   requerir   que   se  

presenten  vistas  adicionales.      

                                                                                                                23  Marca  tridimensional   inscrita  con  Registro  Nº  578813,  en  el   Instituto  Mexicano  de  Propiedad  Industrial,  a   favor  de  The  Coca-­‐Cola  Company.    

 34  

 

 

Asimismo,   si   la   Oficina   lo   considera   necesario,   puede   requerir   al   solicitante   que  

presente   una   descripción   que   ayude   a   notar   los   detalles   o   características   de   la  

marca.   Si   esto   no   es   suficiente   para   dicho   propósito,   la   Oficina   puede   pedir   al  

solicitante  que  proporcione  un  ejemplar  o  espécimen  de  la  forma  tridimensional,  a  

efectos  de  poder  apreciar  mejor  todas  sus  características.  

   

Los   criterios   señalados   guardan   concordancia   con   lo   establecido   en   la   Regla   3,  

numeral   3   del   Reglamento   del   TLT,   sobre   la   reproducción   de   una   marca  

tridimensional.  

 

A  continuación  se  presentan  algunos  ejemplos  adicionales  sobre  la  representación  

gráfica   de   marcas   tridimensionales,   que   pueden   servir   de   referencia   al  

examinador24:  

 

 

 

 

 

 

 

 

Japón:  Nº  de  registro  4153602,  clase  43  de  la  Clasificación  Internacional.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Noruega:   Nº   de   registro  IR  785438,  

para  distinguir  productos  de  la  clase  5  

de  la  Clasificación  Internacional.  

-­‐ Marcas  sonoras:  en  este  caso  el  examinador  deberá  verificar  en  primer  lugar  que  

el   solicitante   haya   aportado   el   sonido   o   melodía   contenido   en   un   soporte,   que  

puede  ser  un  CD,  DVD,  USB  u  otro.  Con  ello  el  solicitante  cumplirá  el  requisito  de  

                                                                                                                24  Ejemplos  extraídos  del  documento  SCT/16/2  del  Comité  Permanente  sobre  el  Derecho  de  Marcas,  Diseños   Industriales  e  Indicaciones  Geográficas,  Décimo  Sexta  Sesión  (Ginebra  del  13  al  17  de  noviembre  del  2006).  

  35  

indicar   claramente   el   signo   que   pretende   registrar.   Sin   embargo,   adicionalmente  

deberá  cumplir  con  representar  gráficamente  el  signo25.  

 

Por   lo   general   las   legislaciones   sólo   establecen   que   el   signo   solicitado   a   registro  

debe  ser  susceptible  de  representación  gráfica,  pero  no  señalan  de  qué  manera  se  

cumple  este  requisito.  Ello  otorga  la  flexibilidad  para  que  sean  las  propias  Oficinas  

las  que  a  través  de  lineamientos  o  directrices  internas  establezcan  de  qué  manera  

entienden  cumplido  este  requisito.  

 

Así,   en   el   caso   de   El   Salvador,   Honduras,   Panamá   y   República   Dominicana,   se  

aceptan   dos   mecanismos   para   representar   gráficamente   las   marcas   sonoras,  

dependiendo   de   si   la   marca   está   conformada   por   una   melodía,   o   si   está  

conformada  por  un  sonido.  a  saber:  

 

" Si   la   marca   sonora   está   conformada   por   una   melodía,   el   solicitante   debe  

cumplir  con  representar  gráficamente  la  marca  a  través  de  un  pentagrama.  En  

el  caso  de  República  Dominicana,  el  pentagrama  aportado  por  el  solicitante  es  

remitido   al   Conservatorio   Nacional   de   Música   a   efectos   de   que   informen   si  

dicho  pentagrama   coincide   con   la  melodía   aportada   en   el   soporte   (CD,  DVD,  

USB  u  otro)26.  

 

" Tratándose   de  marcas   sonoras   conformadas   por   sonidos,   el   solicitante   debe  

cumplir   con   representar   gráficamente   la  marca   a   través   de   un   sonograma   o  

espectro   sonoro   obtenido   en   un   laboratorio   de   sonido.   Los   costos   que   ello  

implique  son  asumidos  por  el  solicitante.  

 

De  otro   lado,  en  Guatemala  se  considera  cumplido  el   requisito  de  representación  

gráfica   de   la   marca   sonora   con   la   descripción   de   la   melodía   o   sonido   que   se  

pretende  registrar  como  marca.    

 

                                                                                                                25  Excepto  en  el  caso  de  Costa  Rica,  cuya  legislación  no  contempla  este  requisito. 26 Dado que dentro del perfil de un examinador de marcas en los países bajo estudio, no se contempla que deba tener conocimientos de música, la Oficina necesita auxiliarse de otras entidades para corroborar si el pentagrama aportado refleja efectivamente la melodía que se pretende registrar como marca. Los costos que ello implique corresponden ser asumidos por el solicitante, en tanto corresponde al solicitante cumplir con el requisito de representar gráficamente la marca que pretende registrar.

 36  

En   el   caso   de   Nicaragua,   tratándose   de   marcas   conformadas   por   melodías,   se  

requiere   que   sean   representadas   gráficamente   a   través   de   un   pentagrama27.   Si  

bien  no  se  ha  establecido  cómo  proceder  cuando  la  marca  está  conformada  por  un  

sonido,   se   podría   recurrir,   a   criterio   de   la   Oficina,   al   mecanismo   de   exigir   la  

representación  gráfica  a  través  de  un  sonograma  o  espectro  sonoro.  

 

-­‐ Hologramas:  En  las  Oficinas  que  participan  en  el  Manual  no  se  ha  presentado  aún  

una  solicitud  de  registro  de  una  marca  conformada  por  un  holograma.  No  obstante,  

en   relación   con   la   representación   gráfica   de   este   tipo   de   marcas,   cabe   señalar  

algunos  criterios  que  se  siguen  en  otras  Oficinas28,  a  saber:  

 

" Representar  gráficamente  la  marca  a  través  de  una  imagen  que  capte  el  efecto  

holográfico  en  su  totalidad.  

" Presentar  vistas  o  imágenes  del  holograma  desde  distintos  ángulos.  

" Si  el  holograma  está  constituido  por  un  solo  objeto  que  no  cambia,   se  puede  

requerir  que  se  represente  ese  objeto  desde  distintos  ángulos.  

" Si  el  holograma  está  conformado  por  varios  objetos  o  un  objeto  que  cambia,  se  

puede   requerir   que   se   represente   cada   uno   de   esos   objetos   o   las   distintas  

vistas  de  ese  objeto,  según  sea  el  caso.  

 

-­‐ Marcas   olfativas:   A   la   fecha   ninguna   de   las   Oficinas   participantes   en   el  Manual  

han  recibido  una  solicitud  para  el  registro  de  una  marca  olfativa.  No  obstante  ello,  

a  modo  de  referencia,  cabe  mencionar  que  la  registrabilidad  de  este  tipo  de  marcas  

no  es  un  tema  pacífico.    

 

Así,   en   el   caso   de   los   países   que   admiten   su   registro,   se   acepta   como  

representación   gráfica   de   la   marca   olfativa   la   descripción   del   olor   o   aroma29.    

Frente   a   ello,   existe   jurisprudencia   de   la   Oficina   de   Propiedad   Intelectual   de   la  

Unión  Europea  (EUIPO)30  y  del  Tribunal  de  Justicia  de  las  Comunidades  Europeas,  

que  cuestiona  la  posibilidad  de  representación  gráfica  de  este  tipo  de  marcas.  

                                                                                                                27  Dado  que  en  Nicaragua  no  está  definido  el  mecanismo  de  representación  grafica  para  el  caso  de  las  marcas   conformadas  por  sonidos,  se  sugiere  tener  en  cuenta  el  criterio  seguido  en  El  Salvador,  Honduras,  Panamá  y   República   Dominicana,   donde   las   marcas   sonoras   conformadas   por   sonidos,   se   representan   a   través   del   sonograma  o  espectro  sonoro  obtenido  en  un  laboratorio  de  sonido.       28  Según   información   recogida   en   el   Documento   SCT/19/2,   del   Comité   Permanente   sobre   el   Derecho   de   Marcas,  Diseños  Industriales  e  Indicaciones  Geográficas,  Décimo  Novena  Sesión  (Ginebra  del  21  al  25  de  julio   del  2008)   29  Ver  el  Documento  SCT/19/2,  anteriormente  citado.   30  Antes  Oficina  de  Armonización  del  Mercado  Interior  (OAMI).

  37  

 

Así,   se   señala   que   “La   descripción   de   un   olor,   aun   cuando   sea   gráfica,   no   resulta  

admisible   como   representación   del   signo,   del   olor,   pues   no   resulta   suficientemente  

precisa  y  objetiva.  Una  descripción  con  palabras  es  una  mera  aproximación  al  olor  

que  se  trata  de  apropiar,  que  no  puede  llegar  a  ser  íntegra,  clara,  precisa  y  objetiva”.  

Resolución  de   la   Cuarta   Sala   de  Recurso  de   la   entonces  Oficina  de  Armonización  

del  Marcado  Interior  (OAMI),  hoy  EUIPO,  del  12  de  diciembre  de  2005,  en  el  asunto  

R  0445/2003-­‐4  –  El  olor  a  limón  (marca  olfativa).  

 

Por  otro  lado,  el  Tribunal  de  Justicia  de  las  Comunidades  Europeas,  en    Sentencia  

del  de  12  de  diciembre  de  2002,  sobre  el  asunto  C-­‐273/00  Ralf  Sieckmann/Oficina  

de  Patentes  y  Marcas  Alemana,  ha  señalado  que:  “Por  lo  que  se  refiera  a  la  fórmula  

química   (…)   una   fórmula   química   no   representa   el   olor   de   una   sustancia,   sino   la  

sustancia  en  cuanto  tal  (…)”.  

Ante   esta   imposibilidad   de   obtener   una   representación   gráfica,   algunas   Oficinas  

consideran  que  las  marcas  olfativas  no  son  registrables31.  Es  decir,  se  acepta  que  en  

el  mercado  puedan  existir  marcas  olfativas  (conformadas  por  olores  o  aromas);  sin  

embargo   se   considera   que   estas   marcas   no   podrían   ser   admitidas   a   registro   en  

tanto  no  cumplirían  con  el  requisito  de  representación  gráfica.        

 

3.2.3.2.Número  de  reproducciones  

 

Además   de   representar   gráficamente   el   signo   y   consignarlo   en   la   solicitud,   el  

solicitante  debe  cumplir  con  adjuntar  un  número  determinado  de  reproducciones  

del  signo,  según  lo  establecido  en  la  respectiva  legislación.      

 

Sobre   el   particular,   cabe   señalar   que   el   Reglamento   del   Tratado   de   Derecho   de  

Marcas   (TLT),   en   la   Regla   3,   numeral   2,   establece   que   tratándose   de   signos   en  

blanco   y   negro,   la   Oficina   podrá   exigir   un  máximo   de   cinco   (5)   reproducciones.  

Tratándose   de   signos   en   los   que   se   reivindique   el   color,   se   podrán   exigir   un  

máximo  de  cinco  (5)  reproducciones  a  color  y  cinco  (5)  reproducciones  en  blanco  

y  negro.  En  el  caso  de  signos  denominativos,  en  los  que  no  se  reivindique  un  tipo  

de  letra  distinto  del  estándar  que  emplea  la  Oficina,  bastará  una  reproducción  de  la  

marca.                                                                                                                   31  Tal  es  el  caso  de  España  (Al  respecto  ver  OEPM.  El  secreto  está  en  la  marca.  Publicado  en:     http://www.oepm.es/export/sites/oepm/comun/documentos_relacionados/Publicaciones/Folletos/El_secre to_esta_en_la_marca.pdf).    

 38  

 

3.2.3.3.Clasificación  de  elementos  figurativos  –  Arreglo  de  Viena  

 

Para   facilitar   la   gestión   de   la   información   referente   a   las   marcas   solicitadas   y  

registradas  en  el  país,  las  Oficinas  clasifican  los  elementos  figurativos  de  las  marcas  

solicitadas   a   registro.   En   el   desarrollo   de   esta   labor,   se   utiliza   la   Clasificación  

Internacional   de   Elementos   Figurativos   de   las   Marcas,   o   Clasificación   de   Viena,  

establecida  en  virtud  del  Acuerdo  de  Viena  de  1973,  en  su  edición  vigente  32.  

   

La   clasificación   de   los   elementos   figurativos   de   las   marcas   es   importante,   entre  

otras  razones,  porque  facilita  la  búsqueda  de  anterioridades.  Así,  para  conocer  si  la  

marca   que   se   está   examinando   es   idéntica   o   similar   con   una   anteriormente  

solicitada   o   registrada,   el   examinador   realizará   la   búsqueda  dentro   del   grupo  de  

marcas  que  compartan  la  misma  clasificación.  

 

Para   lograr   resultados   más   precisos   en   la   búsqueda   de   anterioridades,   se  

recomienda   realizar   la   clasificación   de   los   distintos   elementos   figurativos   que  

conformen  la  marca  que  se  solicita  a  registro.  

 

3.2.4. Productos  y  servicios  

 

a) Delimitación  del  distingue  

 

El   solicitante   debe   consignar   de   manera   expresa   los   productos   o   servicios   que  

pretenda   distinguir   con   la   marca   solicitada   a   registro.   Ello   en   la   medida   que   es  

necesario  delimitar  cuál  es  el  alcance  del  derecho  que  se  pretende  con  la  solicitud  

de  registro,  es  decir,  sobre  qué  productos  o  servicios  recaerá  el  derecho  exclusivo  

que  recibirá  el  titular  cuando  la  marca  sea  registrada.  

 

No   se   admiten   fórmulas   imprecisas   tales   como   mencionar   algunos   productos   o  

servicios  y  concluir  agregando  las  expresiones  “y  otros”,  “y  similares”,  “y  todos  los  

demás”,  entre  otras,  toda  vez    que  ello  iría  contra  la  exigencia  de  que  los  productos  

o  servicios  se  mencionen  de  manera  expresa.    

                                                                                                                  32  Véase:   “Clasificación   Internacional   de   Elementos   Figurativos   de   las   Marcas   (Clasificación   de   Viena)”.   Disponible  en:  https://www.wipo.int/classifications/vienna/es/faq.html.  Asimismo,  como  Anexo  2  se  adjunta   el  documento  “Acerca  de  la  Clasificación  de  Viena”,  elaborado  por  OMPI.  

  39  

b) Clasificación  de  los  productos  y  servicios  –  Arreglo  de  Niza  

 

Para   clasificación   de   los   productos   y/o   servicios   a   ser   distinguidos   por   la  marca  

solicitada  a   registro,   el   examinador  debe  utilizar   la  Clasificación   Internacional  de  

Productos  y  Servicios,  establecida  por  el  Arreglo  de  Niza  (Clasificación  de  Niza)33.  

 

Los  países  Centroamericanos  y   la  República  Dominicana  no  son  parte  del  Arreglo  

de   Niza,   sin   embargo   aplican   la   Clasificación   de   Niza   por   disposición   de   sus  

respectivas  legislaciones  internas,  según  el  detalle  que  se  presenta  en  el  siguiente  

cuadro:  

 

País   Norma  Aplicable  

Costa  Rica   Artículo  89  de  la  Ley  Nº  7978.   El  Salvador   Artículo  85  de  la  Ley  (Decreto  Nº  868).   Guatemala   Artículo  164  de  la  Ley  (Decreto  Nº  57-­‐2000).   Honduras   Artículo  156  de  la  Ley  (Decreto  Nº  12-­‐99-­‐E).   Nicaragua   Artículo  93  de  la  Ley  Nº  380.   Panamá   Artículo  94  de  la  Ley  Nº  35.   República  Dominicana   Artículo  164  de  la  Ley  Nº  20-­‐00.  

   

  En  este  punto  resulta  pertinente  señalar  que,  en  los  países  que  son  miembros  del  

TLT34,  la  solicitud  de  registro  puede  estar  referida  a  más  de  una  clase  de  productos  

o  servicios  de  la  Clasificación  de  Niza.  Esto  se  conoce  como  “solicitudes  multiclase”.  

   

Teniendo   en   cuenta   todo   lo   anterior,   la   labor   del   examinador   en   esta   parte   de  

examen   consiste   en   verificar   si   en   la   solicitud   se   han   consignado   de   manera  

expresa   los   productos   y/o   servicios   que   se   pretenden   distinguir   con   el   signo  

solicitado  a  registro;  así  como  verificar  si  se  ha  indicado  la  clase  de  la  Clasificación  

de  Niza  a  la  que  pertenecen.  No  se  admiten  solicitudes  que  contengan  expresiones  

                                                                                                                33  La   Clasificación   de   Niza,   establecida   por   el   Arreglo   de   Niza   (1957),   es   una   clasificación   internacional   de   productos  y  servicios  que  se  aplica  para  el  registro  de  marcas.    La  versión  2016  de  la  décima  edición,  entró  en   vigor   el   1   de   enero   de   2016.   La   Clasificación   de   Niza   contiene   cuarenta   y   cinco   (45)   clases   con   sus   correspondientes   títulos   y   notas   explicativas   así   como   una   lista   alfabética.   Los   títulos   de   cada   clase   son   indicaciones  generales  referidas  al  ámbito  al  que  pertenecen,  en  principio,  los  productos  o  servicios.  Las  notas   explicativas  aclaran  qué  productos  o  servicios  entran  o  no  dentro  del  ámbito  del   título  de  clase  y,  por  tanto,     deben   considerarse   una   parte   integrante   de   la   Clasificación.   (Tomado   de   “La   Clasificación   Internacional   de   Productos  y  Servicios  de  Niza”,  disponible  en:   www.wipo.int/classifications/nivilo/pdf/spa/nice/spap1.pdf.).     Cabe   precisar   que   la   lista   alfabética   ordenada   por   clases,   contiene   una   relación   extensa   de   los   productos   o   servicios  que  pertenecen  a  una  misma  clase;  sin  embargo  no  se  trata  de  una  lista  taxativa  o  cerrada.     34  Ya  hemos  mencionado  que  son  parte  del  TLT  todos  los  países  que  participan  en  este  Manual.

 40  

tales  como  “todos  los  productos  (o  servicios)  de  la  clase  X”,  toda  vez  que  indicaciones  

de  este   tipo  no  constituye  un   indicación  expresa  de   los  productos  y/o  servicios  a  

distinguir.  

 

  Esta   etapa   del   examen   de   forma   se   ve   facilitada   en   aquellos   casos   en   los   que   el  

solicitante   consigna  productos   o   servicios   que   se   encuentran  dentro  de   las   listas  

alfabéticas  de  productos  y  servicios  contenidos  en  la  Clasificación  de  Niza.  Por  ello,  

por  lo  general  se  recomienda  a  los  solicitantes  utilizar  los  términos  contenidos  en  

la  Clasificación  de  Niza.    

 

No   obstante   lo   señalado,   es   posible   que   el   solicitante   consigne   productos   o  

servicios   que   no   están   dentro   de   los   listados   de   la   Clasificación   de   Niza35.   Esta  

posibilidad  de  distinguir  productos  o  servicios  que  no  están  de  modo  expreso  en  

los   listados  de   la  Clasificación  de  Niza  no  puede   ser   limitada  por   la  Oficina,  pues  

implicaría  alterar  la  voluntad  del  solicitante  y  vulnerar  su  derecho  de  petición.  En  

estos  casos,  corresponde  que  el  examinador  recurra  a  los  criterios  de  clasificación  

contenidos  en  la  Clasificación  de  Niza  para  determinar  la  clase  a  la  que  pertenecen  

los  productos  o  servicios  consignados  por  el  solicitante36.    

 

En   el   mismo   sentido,   cuando   se   trata   de   productos   regionales   con   nombres  

particulares,   es   recomendable   evitar   forzar   la   utilización   exacta   de   los   términos  

consignados   en   la   Clasificación   de   Niza,   ya   que   se   corre   el   riesgo   de   alterar   la  

voluntad   del   solicitante,   es   decir,   que   se   termine   consignando   productos   que   no  

coinciden   con   los   que   inicialmente  deseaba  distinguir   el   solicitante.  Así,   en   estos  

casos   el   examinador   debe   también   recurrir   a   los   criterios   de   clasificación  

contenidos   en   la   Clasificación   de   Niza,   para   determinar   la   clase   a   la   que  

corresponden  tales  productos.  

 

De   otro   lado   cabe   mencionar   que,   por   lo   general,   las   Oficinas   aceptan   que   las  

solicitudes  consignen  como  productos  o  servicios  a  distinguir,  los  encabezados  de  

las   clases  de   la  Clasificación  de  Niza.   Sobre  el  particular   se  debe   tener   en   cuenta  

que   los   encabezados   de   las   clases   son   meramente   referenciales   y   tienen   por  

                                                                                                                35  Si  bien  la  Clasificación  de  Niza  incluye  en  cada  clase  listas  extensas  de  productos  y  servicios,  no  cubre  todos   los  productos  y  servicios  que  se  pueden  ofrecer  en  el  Mercado.     36  Para   la   labor   de   clasificación   de   productos   y   servicios,   se   recomienda   utilizar   como   referencia   las   “Observaciones   Generales”   de   la   Clasificación   de  Niza,   documento   que   se   adjunta   al   presente  Manual   como   Anexo  3.  

  41  

finalidad  dar  una   idea  de   los  productos  o  servicios  que  se  encuentran   incluidos  o  

que  podrían  estar  incluidos  en  cada  una  de  las  clases  de  la  Clasificación37.    

 

No  obstante  lo  anterior,  queda  a  criterio  de  cada  Oficina  determinar  el  alcance  que  

le  brinda  a   los   encabezados  de   las   clases  de   la  Clasificación  de  Niza.  Así,   algunas  

Oficinas  consideran  que  si  en   la  solicitud  se  consigna  el  encabezado  de  una  clase,  

únicamente   se   pretende   proteger   los   productos   o   servicios   detallados  

expresamente  en  ese  encabezado38.  Otras  Oficinas,  por  el  contrario,  consideran  que  

si  el  solicitante  consigna  el  encabezado  de  una  clase,   lo  que  pretende  es  proteger  

todos  los  productos  o  servicios  pertenecientes  a  dicha  clase39.  

 

  Especial  atención  merece   la   labor  de  clasificación  de  productos  y  servicios  en   las  

solicitudes  multiclase.  En  estos  casos,  el  examinador  debe  verificar  además  que  en  

la  solicitud  los  productos  o  servicios  se  presenten  agrupados  de  acuerdo  a  la  clase  

de  la  Clasificación  de  Niza  a  la  que  pertenezcan,  y  ubicados  siguiendo  el  orden  de  

las  clases  de  dicha  Clasificación.    

 

Si   realizado   el   examen   de   forma   se   determina   que   los   productos   o   servicios   no  

corresponden   a   la   clase   o   clases   consignadas   en   la   solicitud   de   registro,   el  

examinador   debe   requerir   al   solicitante   para   que   subsane   indicando   la  

clasificación  que  corresponda;  o  que  modifique  el  listado  de  productos  o  servicios  

adecuándolo  a  la  clasificación  indicada40.      

 

El  examinador  debe  verificar  que  las  modificaciones  que  eventualmente  realice  el  

solicitante,  para  subsanar  el   requerimiento   formulado,  no   impliquen  un  aumento  

de  los  productos  y/o  servicios  originalmente  propuestos  en  la  solicitud.  Ilustramos  

lo  señalado  con  el  siguiente  ejemplo.  

 

 

Caso  hipotético:  Se  presenta  una  solicitud  de  registro  de  marca  en  la  que  se  

consignan  como  productos  a  distinguir  “cerveza,  vino  y  tabaco”,   indicándose  

                                                                                                                37  Ello   teniendo  en  cuenta  además  que  en   los   listados  de   la  Clasificación  de  Niza  no  son  taxativos,  ya  que  no   contemplan  todos  los  productos  o  servicios  que  se  pueden  ofrecer  en  el  Mercado. 38  Es  el  caso  de  Costa  Rica,    Guatemala,  Honduras,  Nicaragua,  Panamá  y  República  Dominicana.   39  Es  el  caso  de  El  Salvador.   40  Las  Oficinas  de  Honduras  y  Nicaragua  se  encuentran  facultadas  para  enmendar  de  oficio  las  clasificaciones   incorrectas.   En   el   caso   de   Nicaragua,   ante   este   supuesto   el   examinador   debe   prevenir   al   solicitante   con   la   finalidad  de  que  se  proceda  a  abonar  la  tasa  administrativa  correspondiente.  

 42  

como   clase   a   la   que   pertenecen   dichos   productos   la   clase   33   de   la  

Clasificación  de  Niza.  

 

Frente  a  dicha  solicitud,  el  examinador  debe  requerir  al  solicitante  para  que  

subsane  el  error,  toda  vez  que  la  “cerveza”  y  el  “tabaco”  no  pertenecen  a  la  

clase  33  de  la  Clasificación  de  Niza.    

 

La   empresa   podrá   subsanar   dicho   requerimiento   solicitando   que   la  

“cerveza”  se  asigne  a  la  clase  32,  el  “vino”  a  la  clase  33  y  el  “tabaco”  a  la  34  

de   la   Clasificación   de   Niza.   Esta   modificación   es   admisible,   toda   vez   que  

aunque   ahora   existan   tres   clases,   la   lista   de   productos   y   servicios   no   se  

habrá  ampliado41.    

 

Cabe   precisar   sin   embargo,   que   frente   a   un   caso   como   el   planteado,   en  

Guatemala,  Honduras  y  Panamá,  lo  que  correspondería  es  que  el  solicitante  

presente  una   limitación  de  productos,  eliminando  de   la   lista  de  productos  

la  “cerveza”  y  el  “tabaco”,  que  son  los  productos  que  no  corresponden  a  la  

clase  33  indicada  en  la  solicitud.  

 

 

3.2.5. Existencia  y  representación  del  solicitante:  formalidad  del  documento  

de  poder  

 

El  trámite  para  obtener  el  registro  de  una  marca  se  puede  realizar  personalmente  

o   por  medio   de   un   representante42.   En   el   caso   de   las   personas   jurídicas,   por   su  

naturaleza,  necesariamente  actúan  a  través  de  un  representante.    

 

En   el   caso   de   Panamá,   Guatemala,   Honduras   y   El   Salvador   el   representante   o  

apoderado  debe  ser  un  abogado   facultado  para  ejercer  en   la   jurisdicción  del  país  

donde   se   solicita   el   registro.   En   Costa   Rica,   República   Dominicana   y   Nicaragua,  

cualquier  persona  puede  actuar  como  apoderado.  

                                                                                                                41  Si   como   consecuencia   de   la   corrección   de   la   clase   a   la   que   pertenecen   los   productos   o   servicios   se   incrementa   el   número   de   clases   involucradas;   el   solicitante   deberá   proceder   a   cancelar   la(s)   tasas   correspondientes   a   cada   clase   adicional.   Si   las   tasas  por   clase  pendientes  de  pago  no   se   abonan  en   el   plazo   previsto,   la   solicitud   se   considerará   retirada   salvo  que   la   o   las   clases  que   estén   cubiertas  por   el   importe   ya   pagado,  sean  claramente  identificables.  La  solicitud  se  considerará  retirada  para  aquellas  clases  para  las  que   no  se  haya  abonado  el  importe  íntegro  de  la  tasa.   42  A   excepción   de   Panamá,   cuya   legislación   exige   que   en   todos   los   casos   (tanto   personas   naturales,   como   jurídicas)    la  solicitud  de  registro  de  marca  se  presente  por  medio  de  un  representante  o  apoderado.  

  43  

 

Por  otro  lado,  si  el  solicitante  no  tiene  un  domicilio  o  establecimiento  permanente  

en   el   país   en   el   que   solicita   el   registro,   necesariamente   deberá   designar   un  

apoderado.  En   este   caso   específico,   en  Nicaragua  y  Guatemala   se   establece   como  

requisito  que  el  apoderado  sea  abogado.  

 

Las   facultades   de   representación   del   apoderado   se   acreditan   mediante   el  

documento  de  poder.  Asimismo,  en  el  caso  de  las  personas  jurídicas,  la  existencia  y  

representación   de   las   mismas   queda   acreditada   con   el   documento   de   poder,   no  

siendo   necesario   un   certificado   o   un   documento   especial   que   demuestre   la  

existencia  de  la  persona  jurídica.  

 

3.2.5.1. Poderes  otorgados  en  el  país  

 

Tratándose   de   poderes   otorgados   en   el   país,   el   examinador   debe   verificar   en  

primer  lugar  que  se  cumplan  las  siguientes  formalidades:    

 

" Que  conste  por  escrito,  redactado  en  Español,  o  traducido  al  Español.  

" Que  consigne  los  datos  de  identificación  del  poderdante.    

" Que   consigne   los   datos   de   identificación   del   apoderado   o   del  

representante43.  

" Que   consigne   las   facultades   para   representar   al   solicitante   en  

procedimientos  de  registro  de  marca.  

" Que  el  poder  esté  vigente.  

" Que   el   documento   esté   firmado   por   el   poderdante.   En   el   caso   de  

personas   jurídicas,  que  esté   firmado  por  quien  represente  a   la  persona  

jurídica.  

 

 

Sobre  las  formalidades  del  documento  de  poder,  el  Tratado  de  Derecho  de  Marcas  

(TLT)   establece   que   ninguna   parte   contratante   de   dicho   Tratado   podrá   exigir  

requisitos   adicionales44.   En   ese   sentido,   en   los   países   que   son   parte   de   dicho  

                                                                                                                43  En   Costa   Rica,   además   de   los   requisitos   mencionados   se   requiere   la   autenticación   de   firmas   y   fecha   de   otorgamiento.   44  Artículo  4  numeral  6)  del  TLT.  

 44  

Tratado45  no  es  necesario  que  el  documento  de  poder  cuente  con  autenticación  o  

legalización   notarial,   que   era   un   requisito   que   tradicionalmente   se   exigía   en  

algunos  países.  

 

Sin   perjuicio   de   ello,   cabe   precisar   que   Costa   Rica,   al   amparo   de   su   legislación  

interna 46 ,   requiere   que   el   poder   conste   en   un   mandato   autenticado,   como  

formalidad   mínima.   Asimismo,   las   Oficinas   de   Honduras   y   Nicaragua   continúan  

requiriendo  que  el  documento  de  poder  cuente  con  legalización47.  En  el  caso  de  El  

Salvador,  a  criterio  de  la  Oficina,  los  poderes  que  no  requieren  legalización  son  sólo  

aquellos  que  son  presentados  utilizando  los  formularios  tipo  del  TLT.  

 

3.2.5.2. Poderes  otorgados  en  el  extranjero  

 

Los   poderes   otorgados   en   el   extranjero   deben   cumplir   con   las   mismas  

formalidades  señaladas  para  los  poderes  nacionales.    

 

En   cuanto  a   las   legalizaciones,   aplica   lo  que  hemos  señalado  anteriormente  en  el  

sentido  que,  si  bien  el  TLT  establece  que  en  los  países  miembros  de  dicho  tratado  

no   es   exigible   que   el   poder   cuente   con   legalizaciones   consulares   ni   notariales,  

algunas   Oficinas   continúan   requiriendo   que   el   documento   de   poder   esté  

autenticado48,  o  que  cuente  con  legalizaciones,  que  en  el  caso  de  poderes  otorgados  

en   el   extranjero,   consiste   por   lo   general   en   una   cadena   de   legalizaciones   que  

incluye  legalizaciones  consulares49.    

 

En   ese   sentido,   en   relación   con   las   legalizaciones,   cabe   tener   en   cuenta   otro  

Tratado,   a   saber,   el   Convenio   de   la   Haya   sobre   la   Apostilla 50 ,   instrumento  

internacional   que   tiene   como   propósito   suprimir   el   requisito   de   la   delegación  

diplomática   y   consular   de   los   documentos   públicos   (incluyendo   certificaciones  

oficiales   puestas   en   documentos   privados,   como   es   el   caso   del   poder)   que   se  

                                                                                                                45  Ya  hemos  indicado  que  en  el  presente  caso  todos  los  países  que  participan  en  el  Manual  son  parte  del  TLT.   46  Artículo  82bis  de  la  Ley  Nº  7978.   47  Antes   de   su   adhesión   al   TLT   Guatemala   exigía   que   el   poder   estuviera   legalizado.   Ahora,   con   la   reciente   entrada   en   vigor   del   TLT   (12   de   diciembre   del   2016),   Guatemala   se   encuentra   en   pleno   proceso   de   implementación  de  este  Tratado.   48 Tal  es  el  caso  de  Costa  Rica.   49  Tal  es  el  caso  de  Honduras  y  Nicaragua.  A  la  fecha  de  la  revisión  del  presente  Manual  Guatemala  continuaba   exigiendo  que  el  poder  estuviera  legalizado,  dado  que  recién  el  TLT  ha  entrado  en  vigencia  el  12  de  diciembre   del  2016,  y  está  en  proceso  de  adecuación  a  dicho  Tratado.  En  el  caso  de  El  Salvador,  se  exige  el  requisito  de   legalizaciones  cuando  el  poder  no  obra  en  un  formulario  tipo  del  TLT.   50  Acuerdo  firmado  el  5  de  octubre  de  1961,  en  la  Haya,  Países  Bajos.    

  45  

originen  en  un  estado  miembro  del  Convenio,  y  que  se  pretendan  utilizar  en  otro.  

Así,  los  documentos  emitidos  en  un  país  de  miembro  del  Convenio  que  hayan  sido  

certificados   por   una   apostilla   deberán   ser   reconocidos   en   cualquier   otro   país  

miembro,  sin  necesidad  de  otro  tipo  de  autenticación.  

 

Considerando  todo  lo  anterior,  podemos  resumir  señalando  que:  

 

! Según   el   TLT,   en   los   países   que   son   parte   de   este   Tratado   no   corresponde  

exigir   que   el   documento   de   poder   cuente   con   autenticaciones   y/o  

legalizaciones  notariales  o  consulares.    

 

! No   obstante   lo   señalado,   si   estos   países,   por   disposición   de   su   legislación  

interna,   o   por   criterio   adoptado   por   la   Oficina,   continúan   exigiendo   que   el  

documento  de  poder  cuente  con  autenticaciones  o  legalizaciones,  deben  tener  

en   cuenta   que   tratándose   de   poderes   otorgados   en   el   extranjero,   los   países  

miembros   del   Convenio   de   la   Haya   sobre   la   Apostilla,   están   obligados   a  

aceptar   un   documento   de   poder   apostillado   en   lugar   de   la   cadena   de  

legalizaciones  que  solían  presentar  los  poderes51.    

 

3.2.5.3. Otras   disposiciones   del   Tratado   de   Derecho   de   Marcas   (TLT)  

relacionadas  con  el  documento  de  poder    

 

Además   de   buscar   simplificar   el   trámite   de   registro   de   marcas   a   través   de   la  

eliminación   del   requisito   de   legalizaciones   en   el   documento   de   poder,   el   TLT  

incluye  otras  disposiciones  relacionadas  con  este  requisito,  que  deben  ser  tomadas  

en  cuenta  por  los  países  miembros  de  dicho  Tratado,  a  saber:  

 

! El  poder  podrá   referirse  a  una  o  más   solicitudes   identificadas  en  el  poder,  o  

podrá   referirse   en   general   a   todas   las   solicitudes   existentes   o   futuras   del  

poderdante.  

! El  poder  podrá  limitar  las  facultades  del  representante  a  ciertos  actos.  

! Si   el   poder   se   presenta   en   un   formulario   correspondiente   al   Formulario   de  

poder  previsto  en  el  Reglamento  del  TLT  debe  ser  aceptado  por  la  Oficina52.  

                                                                                                                  51  Sobre  el  particular,  el  examinador  debe  tener  en  cuenta  que  todos  los  países  que  participan  en  el  Manual  son   miembros  tanto  del  TLT  como  del  Convenio  de  la  Haya  sobre  la  Apostilla.   52  Ver  los  Formularios  Tipo  en:  https://www.wipo.int/wipolex/es/treaties/text.jsp?file_id=294436    

 46  

3.2.5.4. Gestor  oficioso  

 

Ante  un   supuesto  de   emergencia,   gravedad,   urgencia   o   simplemente  por   ser   una  

facultad  conferida  por  la  respectiva  legislación,  el  futuro  representante,  quien  aún  

no  ostenta  dicha  condición  (por  ejemplo,  por  no  tener  el  documento  de  poder  que  

le  otorga  facultades),  puede  presentar  la  solicitud  de  registro  de  marca  por  cuenta  

de  su  mandante,  bajo  la  figura  jurídica  del  “gestor”  o  “gestor  oficioso”,  como  por  lo  

general  se  le  denomina  en  las  legislaciones  que  contemplan  esta  figura53.  En  estos  

casos,   el   examinador   deberá   constatar   que   se   haya   adjuntado   a   la   solicitud   el  

documento  de  garantía  requerido  en  la  mayoría  de  las  legislaciones,  que  puede  ser  

un  pagaré,  libertad  de  gravamen  o  fianza.  

 

La   gestoría   no   sustituye   la   formalidad   del   poder,   y   por   ello,   suele   tener   una  

vigencia   corta   concebida   para   permitir   al   solicitante   presentar   el   documento   de  

poder   debidamente   otorgado,   autenticado   y   legalizado,   según   sea   el   caso.  

Transcurrido   dicho   plazo   de   vigencia   sin   que   el   poder   haya   sido   aportado,   el  

examinador  deberá  declarar   la  solicitud  abandonada  y/o  desistida,  conforme  a   lo  

dispuesto  en  su  respectiva  legislación.    

 

En   el   siguiente   cuadro   se   detalla   la   aplicación   de   esta   figura   en   los   países   que  

participan  en  el  Manual.  

 

País   Norma  Aplicable  

Costa  Rica   El  examinador  debe  corroborar  que  el  gestor  presente  la  fianza   o   garantía   respectiva   con   la   propia   solicitud,   la   misma   que   servirá   para   responder   por   las   resultas   del   asunto   (a   la   fecha,   3.000   Colones).   Si   no   se   presenta   la   fianza   o   garantía,   la   solicitud  se  tendrá  por  no  presentada.     De   conformidad   con   lo  previsto  en  el   artículo  82  de   la  Ley  Nº   7978  y  el  artículo  286  del  Código  Procesal  Civil,  el  Reglamento   (Decreto   Nº   30233-­‐J),   en   su   artículo   9,   establece   que   el   interesado   deberá   ratificar   lo   actuado   dentro   del   plazo   de   un   mes   si   es   costarricense,   o   tres   meses,   si   fuere   extranjero,   contados  desde  la  fecha  de  presentación  de  la  solicitud.       De   no   cumplirse   lo   anterior,   la   solicitud   se   tendrá   por   no   presentada  y  perderá  el  derecho  de  prelación.      

                                                                                                                53  Debe   tomarse   en   consideración   que   en   el   caso   de   la   gestoría   oficiosa   todos   los   países   que   la   reconocen   exigen  que  sea  ejercida  por  un  abogado.  

  47  

País   Norma  Aplicable  

El  Salvador   En   casos   graves   y   urgentes,   calificados   por   el   Registrador,   podrá  admitirse  la  representación  de  un  gestor  oficioso,  el  cual   debe   ser   abogado,   de   conformidad   a   lo   establecido   en   el   Artículo  75,  último  párrafo  de   la  Ley  de  marcas  y  Otros  signos   Distintivos  (Decreto  Nº  868).     EL  examinador  debe  verificar  que  el   solicitante   rinda  garantía   suficiente  para  responder  por  las  resultas  del  asunto.       Por  una  costumbre  establecida,   los  gestores   rinden  una   fianza   personal  o  una  fianza  en  efectivo  de  $571.43.      

Guatemala   Aplica  en  casos  graves  y  urgentes  calificados  por  el  Registro,  de   conformidad  con  el  Artículo  7  de  la  Ley  (Decreto  Nº  57-­‐2000).     Según   lo   dispuesto   en   el   artículo   9   del   Reglamento   (Acuerdo   Gubernativo  Nº  89-­‐2002),  el  examinador  deberá  constatar  que   el  gestor  oficioso  aporte  en   la  solicitud  una  fianza  por  el  plazo   de  un  año  y  por  un  monto  que  fije   la  Oficina,  que  en  todo  caso   no  será  mayor  a  cinco  mil  Quetzales  (Q.5.000.00).       El   gestor   deberá   acompañar   la   fianza   respectiva   dentro   del   plazo   de   un   mes   contado   a   partir   de   la   notificación   que   le   realice  la  Oficina.       En   el   caso   que   se   opte   por   presentar   y  mantener   vigente   una   fianza   que   cubra   las   eventuales   responsabilidades   del   gestor   oficioso   con   motivo   de   sus   futuras   actuaciones,   el   interesado   deberá   solicitarlo   por   escrito   a   la   Oficina.   La   resolución   correspondiente   deberá   individualizar   al   solicitante   y   fijará   el   monto   a   garantizar   en   ciento   cincuenta   mil   Quetzales   (Q.150.000.00).   La   fianza   deberá   ser   emitida   a   favor   del   Registro   por   el   plazo   de   un   (1)   año   a   partir   de   la   fecha   de   la   Resolución,  la  cual  podrá  ser  endosada  a  favor  del  afectado.       La  Oficina  deberá   llevar  un   control  de  gestores  oficiosos  en  el   que   se   consigne   el   nombre   del   abogado,   su   número   de   colegiado,   su   dirección,   el   número   de   expediente   de   autorización  y  la  fecha  de  vencimiento  de  la  garantía.    

Honduras   Se   admite   la   presentación   de   la   solicitud   bajo   la   figura   de   la   gestoría   oficiosa   aportando   una   fianza   personal,   conforme   al   Artículo   4   párrafo   II   de   la   Ley   de   Procedimientos   Civiles.   No   obstante,   si   la   solicitud   se   presenta   a   través   de   gestores,   sin   aportar   la   respectiva   fianza   o   documento,   se   notifica   al   solicitante  concediéndole  un  plazo  de  treinta  (30)  días  para  que   aporte  el  poder  de  representación.     Conforme  al  artículo  86  de   la  Ley   (Decreto  Nº  12-­‐99-­‐E),  hasta   que   el   solicitante   no   cumpla   con   presentar   el   documento   de   poder,  la  solicitud  deberá  mantenerse  en  suspenso.    

 48  

País   Norma  Aplicable  

Nicaragua   Aplica  en  casos  graves  y  urgentes  calificados  por  el  Registro,  de   conformidad  con  el  Artículo  87  de  la  Ley  Nº380.     El  examinador  debe  verificar  que  en  toda  solicitud  presentada   al  amparo  de  esta  figura  de  representación  temporal,  se  adjunte   como   garantía   una   “libertad   de   gravamen”   expedida   por   el   Registro   de   Bienes   Inmuebles,   junto   con   el   formulario   de   presentación   como   gestor   oficioso.   Una   vez   que   el   poder   sea   debidamente  aportado,  la  fianza  será  cancelada.    

Panamá   Esta   figura   se   encuentra   regulada   en   el   artículo  103  de   la  Ley   Nº  35.     En   esta   norma   se   establece   que   para   presentar   la   solicitud   a   través  de  gestión  oficiosa,  se  consignará  una  fianza  a  través  de   un   certificado   de   garantía   por   la   suma   que   se   establezca   reglamentariamente,  acompañado  del   formulario  que  al  efecto   proporcione  la  DIGERPI.       La   fianza   consignada   será   devuelta   al   presentarse   los   documentos,  para  lo  cual  se  concede  el  plazo  de  dos  (2)  meses,   prorrogables  de  manera  automática  por  un  (1)  mes  adicional  a   petición   del   solicitante   antes   del   vencimiento   del   plazo   de   los   dos  meses  que   inicialmente   se   conceden.  En  caso  contrario,   la   fianza   ingresará   al   Tesoro   Nacional,   y   la   solicitud   se   tendrá   como  no  presentada  y  se  ordenará  el  archivo  del  expediente.    

República   Dominicana  

 Se  contempla  la  figura  del  “gestor”  y  la  obligación  de  la  Oficina   de  crear  un  Banco  o  Archivo  de  gestores.    

 

  Cabe  indicar  que  los  montos  consignados  en  el  cuadro  anterior  pueden  variar.  En  

ese   sentido,   el   examinador   deberá   verificar   cuáles   son   los   montos   vigentes   al  

momento  que  realiza  el  examen.  

 

3.2.6. Otros  requisitos  de  forma  

 

3.2.6.1. Tasas  

 

A   excepción   de   Honduras54  y   El   Salvador55,   los   demás   países   requieren   que   la  

solicitud  de  registro  se  presente  acompañada  del  comprobante  de  pago  de  la  tasa  

correspondiente56.  

                                                                                                                54  Decreto  Nº  12-­‐99-­‐E,  articulo  174  numeral  4)  inciso  a).   55  En  El  Salvador,  el  Artículo  18,  último  párrafo,  y  Artículo  109  de  la  Ley  de  Marcas  y  Otros  Signos  Distintivos,   establece  que  el  pago  se  realiza  en  la  etapa  final  del  trámite.  Así,  conforme  a  las  normas  señaladas,  en  caso  el   signo  cumpla  los  requisitos  de  registrabilidad  y  no  se  encuentre  incurso  en  alguna  prohibición  de  registro,  la   Oficina  ordena  el  registro  de  la  marca,  previo  pago  de  los  derechos  correspondientes.    

  49  

 

3.2.6.2. Traducción  y  transliteración  del  signo  solicitado  

 

En   algunas   legislaciones   se   establece   que   si   la   marca   solicitada   a   registro   está  

conformada   por   un   elemento   denominativo   que   tiene   significado   en   un   idioma  

distinto  del  español,  se  debe  acompañar  la  respectiva  traducción.  Tal  es  el  caso  de  

Costa   Rica 57 ,   El   Salvador 58 ,   Guatemala 59 ,   Honduras 60  y   Panamá61 ,   donde   el  

examinador  deberá  verificar,  como  parte  del  examen  de  forma,  que  se  cumpla  este  

requisito.  

 

En   el   caso   de   Panamá,   si   la   marca   que   se   solicita   a   registro   se   encuentra  

representada  con  un   sistema  de  escritura  diferente  al  que   se  utiliza  en  el   idioma  

español   (alfabeto   latino),   se   deberá   cumplir   con   presentar   la   transliteración   de  

dicho   signo62.   Así   por   ejemplo,   si   el   signo   solicitado   a   registro   está   escrito   en  

caracteres  árabes,  caracteres  chinos,  o  en  cirílico,  se  deberá  además  cumplir  con  el  

requisito  de  presentar  el  signo  escrito    en  el  alfabeto  latino.  

 

3.2.6.3. Traducción  de  los  documentos  anexos  a  la  solicitud  

 

En   el   siguiente   cuadro   se   resume   la   práctica   de   las  Oficinas   que  participan   en   el  

Manual,  en  relación  con  las  traducciones  de  los  documentos  que  se  acompañan  a  la  

solicitud.    

 

 

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    56  En  el  Anexo  4,  se  adjunta  el  cuadro  de  las  tasas  correspondientes  a  cada  país.   Cabe  precisar  que,  en  el   caso  de  Panamá,   la  DIGERPI  percibirá   tasas  y   sobretasas  en  concepto  de  servicios,   conforme  a  lo  dispuesto  en  los  artículos  200  y  202  de  la  Ley  Nº  35.  En  Guatemala,  conforme  a  lo  dispuesto  por   el   artículo   13   del   Reglamento,   el   pago   de   las   tasas   establecidas   podrá   acreditarse   en   el   expediente   correspondiente  adjuntando  el  documento  original  emitido  a  favor  del  interesado,  o  bien,  mediante  fotocopia   del  mismo  legalizada  por  notario.  En  Nicaragua,  de  conformidad  con  el  artículo  4  del  Reglamento,  en  caso  de   no   presentarse   el   comprobante   de   pago   de   la   tasa   básica   establecida,   se   deberá   dar   curso   a   la   solicitud,   debiendo   el   solicitante   presentarla   en   un   plazo   no   mayor   de   dos   meses,   de   lo   contrario   se   tendrá   como   abandonada  de  pleno  derecho  la  solicitud  y  se  archivará  de  oficio.  El  solicitante  debe  cancelar  una  tasa  básica   por   la   solicitud   de   registro   de   la  marca   y   una   tasa   complementaria   por   cada   una   de   las   clases   para   la   cual   solicita   la  marca.  Asimismo,  si  dentro  del  mes  siguiente  a   la   fecha  en  que  se  hubiese  notificado   la  resolución   por  la  cual  se  ordena  el  registro  de  la  marca,  el  solicitante  no  hubiese  efectuado  el  pago  de  la  tasa  por  concepto   de  inscripción,  quedará  sin  efecto  la  resolución  y  se  archivará  el  expediente  sin  más  trámite.     57  Artículo  9  inciso  g)  de  la  Ley  Nº  7978.   58  Artículo  10  inciso  c)  de  la  Ley  (Decreto  Legislativo  Nº  868).     59  Artículo  22  inciso  d)  de  la  Ley  (Decreto  Nº  57-­‐2000).   60  Artículo  85  numeral  2  de  la  Ley  (Decreto  Nº  12-­‐99-­‐E)     61  Artículo  103  inciso  4)  de  la  Ley  Nº  35.   62  Artículo  103  inciso  5)  de  la  Ley  Nº  35.

 50  

País   Norma  Aplicable  

Costa  Rica   Conforme   al   Artículo   294   inciso   b)   de   la   Ley   General   de   la   Administración   Pública,   se   admite   el   uso   de   traducciones   simples.    

El  Salvador   Según  el  Artículo  148  del  Código  Procesal  Civil  y  Mercantil,  debe   comprobarse   la   presentación   de   las   diligencias   de   traducción   ante  un  notario.  En  El  Salvador  no  existe  registro  de  traductores   certificados.    

Guatemala   Solo   se   admiten   traducciones   juradas.   El   examinador   debe   constatar   que   las   traducciones   hayan   seguido   el   trámite   de   autenticación  autorizada  correspondiente.    

Honduras   Todo   documento   presentado   en  idioma   que   no   sea   el   español,   debe   estar   previamente   traducido   por   la   Sección   de   Traducciones   del   Ministerio   de   Relaciones   Exteriores   de   Honduras.  Si  el  documento  viene  del  exterior  con  la  traducción,   se  debe  verificar  que  la  Sección  de  Traducciones  del  Ministerio   de  Relaciones  Exteriores  de  Honduras  haya  realizado  su  cotejo   y  haya  externado  su  aprobación.    

Nicaragua   No   se   admiten   traducciones   simples.   Todas   las   traducciones   deben   ser   llevadas   a   cabo   por   un   notario   que   dé   fe   de   su   conocimiento  del   idioma  y  que  también  haga  constar  que  tiene   un  periodo  de  ejercicio  profesional  superior  a  diez  años,  o  por   un  intérprete  nombrado  por  él.    

Panamá   EL   artículo   81   del   Reglamento   (Decreto   Ejecutivo   Nº   7)   establece   que   los   documentos   y   certificaciones   que   no   estén   expresados   en   idioma   español,   deberán   acompañarse   de   su   correspondiente  traducción.  Estos  documentos  y  certificaciones   estarán   dispensados   de   toda   legalización   o   autenticación   notarial  o  consular.    

República   Dominicana  

En  aplicación  de   la  Ley  Nº  20-­‐00,  Ley  de  Propiedad   Industrial,   los   lineamientos   actuales   del   Departamento   de   Marcas,   permiten  el  uso  de  traducciones  simples.    

 

Cabe   precisar   que   en   el   caso   de   los   documentos   que   sirven   para   acreditar   la  

reivindicación  de  prioridad  invocada,  las  Oficinas  admiten  traducción  simple.  

 

3.3. Modificaciones  a  la  solicitud  de  registro  

 

En   cualquier   momento   del   trámite,   el   solicitante   podrá   modificar   su   solicitud,  

siempre   que   ello   no   implique   una   modificación   sustancial   del   signo   o   una  

  51  

ampliación  de  productos  o  servicios63.  A  continuación,  se  desarrollan  los  supuestos  

de  modificación  de  la  solicitud  que  son  aceptados  por  las  Oficinas:  

 

3.3.1. Modificación  no  sustancial  del  signo  

 

El   solicitante   puede   pedir   a   la   Oficina   que   acepte   pequeñas   variaciones   o  

modificaciones  en  la  conformación  del  signo  solicitado  que  no  alteren  la  impresión  

visual  de  conjunto  que  genera  el  signo.  Así,  se  acepta  que  se  eliminen  o  modifiquen  

elementos   secundarios   o   que   aparezcan   en   un   segundo   plano   dentro   de   la  

conformación  del  signo64.  

 

Por  el  contrario,  no  se  aceptan  modificaciones  sustanciales  como  por  ejemplo  que  

el   solicitante   pretenda   modificar   el   signo   inicialmente   presentado   como  

denominativo,   agregándole   elementos   figurativos   que   lo   conviertan   en   un   signo  

mixto.  Del  mismo  modo,  se  considera  una  modificación  sustancial  no  aceptable  que  

a   un   signo   presentado   inicialmente   en   blanco   y   negro,   se   le   agregue  

posteriormente  colores.  

 

3.3.2. Limitación  de  productos  o  servicios  

 

Durante  el   trámite,  el   solicitante  puede   también   introducir  cambios  en   la   lista  de  

productos   o   servicios   a   distinguir,   siempre   que   dichos   cambios   impliquen   una  

reducción  o  limitación  de  los  productos  o  servicios  inicialmente  consignados.  

 

En  ese  sentido,  si   inicialmente  se  solicitó  el  registro  de  una  marca  para  distinguir  

“huevos;  leche  y  productos  lácteos;  aceites  y  grasas  comestibles”,  de  la  clase  29  de  la  

Clasificación   Internacional,   el   solicitante   puede   pedir   a   la   Oficina   que   la   lista   de  

productos   quede   restringida   a   “leche   y   productos   lácteos”,     eliminándose   así   los  

demás  productos  inicialmente  consignados.  

 

Del  mismo  modo,  si  inicialmente  se  solicitó  el  registro  de  la  marca  para  distinguir    

“productos   lácteos”,   el   solicitante   puede   pedir   a   la   Oficina   que   la   solicitud   quede  

                                                                                                                63  De  ser  el  caso,  la  modificación  de  la  solicitud  implicará  el  pago  de  la  tasa,  conforme  a  la  legislación  interna  de   cada  país.  Al  respecto,  ver  cuadro  de  tasas  en  el  Anexo  4.   64 En el caso de Panamá, conforme  al  artículo  75  del  Reglamento  (Decreto  Ejecutivo  Nº  7),  si la modificación no sustancial del signo se produce después de la publicación de la solicitud, se debe efectuar una nueva publicación.

 52  

restringida   únicamente   a   “queso”.   Esta   es   una   limitación   de   productos   que   será  

aceptada   por   la   Oficina,   toda   vez   que   el   producto   “queso”   estaba   inicialmente  

considerado  en  la  solicitud,  dentro  de  la  expresión  “productos  lácteos”.    

 

Por   el   contrario,   si   la   solicitud   se   presentó   inicialmente   para   distinguir   “huevos;  

leche   y   productos   lácteos;   aceites   y   grasas   comestibles”,   de   la   clase   29   de   la  

Clasificación   Internacional,   el   solicitante   no   puede   pretender   que   la   lista   de  

productos  se  modifique  para  incluir  “carne  de  ave  y  carne  de  caza”,  toda  vez  que  si  

bien   se   trata   de   productos   de   la   misma   clase   29,   su   inclusión   implicaría   una  

ampliación  de  la  lista  inicialmente  consignada,  lo  cual  no  está  permitido  por  ley.  

 

Sin   perjuicio   de   lo   anterior,   cabe   mencionar   el   caso   especial   de   Panamá   que,  

conforme   a   su   legislación   interna,   admite   la   modificación   de   la   solicitud   para  

incluir  nuevos  productos  o  servicios.  Al  respecto,   la   legislación  panameña  precisa  

que   si   la   ampliación   de   la   lista   de   productos   o   servicios   se   produce   luego   de   la  

publicación  de  la  solicitud,  se  tendrá  que  efectuar  una  nueva  publicación65.  

 

3.4. División  de  la  solicitud  

 

Conforme  al  Artículo  7  del  TLT,  en  cualquier  momento  del   trámite  de   la  solicitud  

de  registro66,    el   solicitante  podrá  pedir  a   la  Oficina  que  dicha  solicitud  (solicitud  

inicial)   sea   dividida   en   dos   o  más   solicitudes   (que   se   convertirán   en   solicitudes  

fraccionarias)67.  

 

El  pedido  de  división  que  presente  el  solicitante  deberá  cumplir  con  los  requisitos  

establecidos   en   la   respectiva   legislación   interna,   siendo   el   principal   requisito   el  

señalar  a  la  Oficina  de  manera  clara  qué  productos  o  servicios,  de  los  inicialmente  

consignados,  quedarán  comprendidos  dentro  de  cada  solicitud  fraccionaria.    

 

Al   analizar   el   pedido   de   división,   el   examinador   debe   tener   en   cuenta   que   en  

ningún  caso  la  división  de  la  solicitud  podrá  implicar  una  ampliación  de  la  lista  de  

productos  o  servicios  de  la  solicitud  inicial.  

 

                                                                                                                65  Artículo  75  del  Reglamento  (  Decreto  Ejecutivo  Nº  7).   66  Incluidas  las  etapas  de  oposición  y  de  impugnación  de  la  solicitud.   67  Si  bien  Guatemala  no  es  miembro  del  TLT,  por  disposición  de  su  legislación  interna  permite  la  división  de  la   solicitud  de  registro.  Así  lo  establece  el  Artículo  12  del  Reglamento  (Acuerdo  Gubernativo  Nº  89-­‐2002).  

  53  

Cabe  precisar  además  que  cada  solicitud  fraccionaria  se  beneficiará  de  la  fecha  de  

prelación  o  de  prioridad  reconocida  a  la  solicitud  inicial.    

 

Es   importante   señalar   que   en   el   caso   específico   de   Panamá,   conforme   a   su  

legislación  interna,  el  pedido  de  división  de  la  solicitud    sólo  será  aceptado  si  con  

dicha  división  los  defectos  que  contenga  la  solicitud  o  la  causal  de  oposición,  si   la  

hubiere,   quedan   circunscritos   a   la   solicitud   inicial   de   la   cual   surgen   las   demás  

solicitudes68.    

 

3.5. Cesión  de  derechos  

 

Durante   el   trámite   de   la   solicitud,   el   solicitante   puede   ceder   a   un   tercero   los  

derechos  expectaticios  sobre  dicha  solicitud.  

 

Si  el  solicitante  actúa  a  través  de  un  representante,  el  examinador  deberá  verificar  

que   quien   formule   el   desistimiento   cuente   con   facultades   para   disponer   de   los  

derechos   del   solicitante.   Asimismo,   el   examinador   debe   verificar   que   el   nuevo  

solicitante  acredite  su  existencia  y  representación;  caso  contrario,  deberá  requerir  

que  se  subsane  esta  omisión.  

 

3.6. Desistimiento  o  retiro  de  la  solicitud  

 

En  cualquier  momento  del  trámite  el  solicitante  podrá  desistirse  de  la  solicitud.  Sin  

embargo   el   desistimiento   no   implicará   la   devolución   de   las   tasas   que   se   hayan  

pagado.  

 

Si  el  solicitante  actúa  a  través  de  un  representante,  el  examinador  deberá  verificar  

que  éste  cuente  con   las   facultades  para   formular  el  desistimiento;  caso  contrario,  

deberá  requerir  que  se  acrediten  tales  facultades.  

 

Admitido  el  desistimiento,  el  examinador  procederá  a  archivar  la  solicitud,  la  cual  

perderá  prelación.  

 

 

                                                                                                                68  Artículo   93-­‐A   de   la   Ley   Nº   35.   Cabe   precisar   que   las   solicitudes   de   registro   con   oposición,   no   son   de   competencia  de  la  DIGERPI.  

 54  

4. EXAMEN  DE  FONDO  DE  LAS  SOLICITUDES  DE  MARCAS  

 

El  examen  de  fondo  consiste  en  determinar  si  el  signo  solicitado  a  registro  cumple  

con  ser  suficientemente  distintivo;  y  si  no  se  encuentra  comprendido  en  alguna  de  

las   prohibiciones   de   registro   establecidas   en   la   respectiva   legislación,   las   cuales  

pueden   basarse   en   motivos   absolutos   o   en   motivos   relativos,   conforme   se  

desarrolla  más  adelante.  

 

4.1. Requisito  de  aptitud  distintiva  

 

Por   “distintividad”   o   “aptitud  distintiva”   se   debe   entender   la   capacidad   del   signo  

para   individualizar   los   bienes   y   servicios   que   se   ofrecen   en   el   mercado  

diferenciándolos   de   otros   similares   que   se   encuentren   en   el   comercio.   En   ese  

sentido,   resulta   ser   una   particularidad   de   la   marca   y   representa   su   función  

esencial.   Si   el   signo   no   logra   individualizar   o   distinguir   el   producto   o   servicio   al  

cual  se  aplica,  no  podrá  ser  considerado  marca.  

 

Dentro   de   las   marcas,   podemos   identificar   niveles   o   grados   de   distintividad,  

clasificándose  en:  marcas  evocativas,  marcas  arbitrarias  y  marcas  de  fantasía.    

 

4.1.1. Marcas  evocativas  

 

Marcas   evocativas   o   sugestivas   son   aquellas   conformadas   por   denominaciones   u  

otros   elementos   que   evocan   o   sugieren   las   características   o   cualidades   del  

producto  o  servicio  al  cual  se  aplican.  Ejemplos  de  marcas  evocativas  o  sugestivas,  

son  los  siguientes:  

 

DOLOFIN  –  para  distinguir  analgésicos,  de  clase  5.  

DEL  CAÑAL  –  para  distinguir  rones,  de  la  clase  33.  

DON  ALGODÓN  –  para  distinguir  prendas  de  vestir  de  la    

clase  25.  

 

Estas  marcas  cuentan  con  aptitud  distintiva  que  les  permite  acceder  al  registro;  sin  

embargo,   deben   tolerar   la   coexistencia   de   marcas   de   terceros   que   incluyan   las  

  55  

mismas  partículas  evocativas  o  sugestivas.  Así,  por  ejemplo,  en  el  caso  de  la  marca    

DOLFIN,   su   titular   deberá   tolerar   que   ingresen   al   registro   y   al   mercado   otras  

marcas   de   terceros,   que   incluyan   la   partícula   “DOL”   que   evoca   o   sugiere   que   el  

producto  al  que  se  aplica  está  destinado  a  calmar  el  dolor.  Por  ello,  se  sostiene  que  

son  marcas  con  distintividad  débil.  

 

4.1.2. Marcas  arbitrarias  

 

Son   aquellas   conformadas   por   denominaciones   u   otros   elementos   que   tienen   un  

significado   para   el   consumidor  medio,   pero   dicho   significado   no   guarda   relación  

con  el  producto  o  servicio  que  se  pretende  distinguir.  Por  ello,  se  trata  de  marcas  

que   tienen  un  grado  de  distintividad  mayor  al  que  poseen   las  marcas  evocativas.  

Ejemplos  de  marcas  arbitrarias  son  los  siguientes:  

 

GALLO  –  para  distinguir  cervezas  de  la  clase  32.  

NEVADA-­‐  para  distinguir  productos  lácteos  de  la  clase  29.  

 

4.1.3. Marcas  de  fantasía  

 

Son   marcas   conformadas   por   denominaciones   u   otros   elementos   que   no   tienen  

significado  alguno  para  el  consumidor  medio,  y  por  ello  su  capacidad  distintividad  

es  mucho  mayor.  Son  ejemplos  de  marcas  de  fantasía,  los  siguientes:  

 

HYUNDAI  –  para  distinguir  vehículos  de  la  clase  12.  

PERSIL  –  para  distinguir  detergentes  de  la  clase  3.  

TOBLERONE  –  para  distinguir  chocolates  de  la  clase  30.  

 

Las   marcas   evocativas,   arbitrarias   y   de   fantasía   son   marcas   en   principio  

registrables,   en   tanto   cumplen   con   el   requisito   esencial   de   tener   aptitud  

distintiva69.  

                                                                                                                69  Son  registrables,  siempre  que  no  incurran  en  alguna  otra  prohibición  de  registro,  como  por  ejemplo,  el  ser   confundibles   con   una   marca   previamente   solicitada   o   registrada   a   favor   de   un   tercero,   entre   otras   prohibiciones  que  vamos  a  analizar  a  continuación.  

 56  

 

Tomando  en  cuenta  lo  anterior,  y  habiendo  establecido  en  qué  consiste  la  aptitud  

distintiva  como  requisito  de  registrabilidad,  y  los  distintos  grados  de  distintividad  

que  puede  tener  un  signo,  cabe  ahora  detenernos  en  las  prohibiciones  de  registro,  

empezando   por   aquellas   que   tienen   que   ver   precisamente   con   la   ausencia   de  

aptitud  distintiva  en  el  signo  solicitado  a  registro.  

 

4.2. Prohibiciones  de  registro  por  motivos  absolutos  

 

Son   aquellas   que   se   basan   en   la   incapacidad  del   signo  de   cumplir   con   la   función  

esencial   que   debe   cumplir   toda   marca,   a   saber,   su   función   identificadora   o  

distintiva70.  Adicionalmente  algunas  prohibiciones  absolutas  han  sido  establecidas  

en  atención  a  motivos  de  interés  público  o  interés  general.  

 

A   continuación   se   desarrollan   las   principales   prohibiciones   de   registro   que  

contemplan  las  legislaciones  de  los  países  que  participan  en  el  Manual.  

   

4.2.1. Signos  carentes  de  aptitud  distintiva  

 

Dado   que   la   distintividad   o   aptitud   distintiva   es   la   esencia   de   toda   marca,   las  

principales   causales   de   irregistrabilidad   tienen   que   ver   con   la   ausencia   de   este  

requisito.      

 

Así,  las  legislaciones  de  marcas  regulan  supuestos  específicos  de  signos  carentes  de  

aptitud   distintiva,   siendo   los   principales:   los   signos   genéricos   (designaciones  

comunes   o   usuales),   signos   descriptivos,   forma   usual   de   los   productos   o   de   sus  

envases,   los   colores  aisladamente   considerados  y  otros   signos  que  no   reúnan   los  

atributos  necesarios  para  distinguir  productos  o  servicios  en  el  mercado.    

 

a) Signos  genéricos  (designaciones  comunes  o  usuales)    

 

Signos  genéricos  son  aquellos  que  se   limitan  a  designar   los  productos  o  servicios  

que  pretenden  distinguir,  o  que  designan  el  género,  categoría  o  especie  de  dichos  

productos  o  servicios.                                                                                                                     70  Por   esta   razón,   el   primer   paso   que   debe   tomarse   al   examinar   los  motivos   absolutos   de   irregistrabilidad,   consiste  en  comprobar  si  el  signo  para  el  que  se  solicita  el  registro,  puede  efectivamente  constituir  una  marca,   conforme  a  lo  establecido  en  la  respectiva  legislación.  

  57  

 

Se  incluye  además  dentro  de  esta  prohibición  de  registro  a  los  vocablos  que  en  el  

lenguaje   corriente   o   en   la   usanza   comercial   se   utilizan   para   designar   a   los  

productos  o  servicios  que  se  pretenden  distinguir.  

 

Del  mismo  modo,  bajo  este  supuesto  se  encuentran  los  signos  conformados  por  el  

nombre  técnico  o  científico  de   los  productos  o  servicios  respecto  de   los  cuales  se  

pretende  utilizar  el  signo  solicitado  a  registro.        

 

Esta  prohibición  de  registro  se  encuentra  contemplada  en   las   legislaciones  de   los  

países  bajo  involucrados,  según  el  siguiente  detalle.  

 

País   Norma  Aplicable  

Costa  Rica   Artículo  7  inciso  c)  de  la  Ley  Nº  7978.   El  Salvador   Artículo  8  inciso  c)  de  la  Ley  (Decreto  Nº  868).   Guatemala   Artículo  20  inciso  d)  de  la  Ley  (Decreto  Nº  57-­‐2000).   Honduras   Artículo  83  numeral  4)  de  la  Ley  (Decreto  Nº  12-­‐99-­‐

E).   Nicaragua   Artículo  7  inciso  e)  de  la  Ley  Nº  380.   Panamá   Artículo  91  numeral  2)  de  la  Ley  Nº  35.   República  Dominicana   Artículo  73,  numeral  1),  inciso  d)  de  la  Ley  Nº  20-­‐00.  

 

En  aplicación  de  esta  prohibición  de  registro,  el  examinador  debe  evitar  otorgar  un  

derecho   de   exclusiva   sobre   una   palabra   cuyo   uso   sea   necesario   para   denominar  

precisamente   los  productos  o  servicios  que  se  pretenden  distinguir,   toda  vez  que  

ello  generaría  una  situación  injusta  para  los  competidores.    

 

Ejemplos:  

  “CHIMICHURRI”:  Resulta  genérico  para  distinguir   salsas   y  adobos  culinarios,  de    la  clase  30.     “FRUTA“:  Signo  genérico  en  relación  con  manzanas,  de   la   clase  31.     “CYNARA  SCOLYMUS”:  Resulta  genérico  para  distinguir   alcachofas,  de  la  clase  31,  por  ser  el  nombre  científico  de   dichos  productos.    

 

Es  importante  precisar  que  el  carácter  genérico  de  un  signo  debe  ser  evaluado  en  

función  de  los  productos  o  servicios  que  pretende  distinguir.  Así,  el  examinador  no  

 58  

debe   perder   de   vista   el   giro   comercial   o   técnico   en   el   cual   se   desenvolverá   el  

producto  o  servicio  que  pretende  ser  identificado  con  el  signo  solicitado  a  registro.  

Ello,  en  la  medida  que  designaciones  que  puedan  resultar  comunes  o  genéricas,  por  

ejemplo   en   el   rubro   agrícola   o   ganadero,   pueden   no   serlo   en   usos   mercantiles  

diversos  como  el  sector  turístico  o  el  inmobiliario.  

 

Ejemplo:   La   denominación   “ESMOQUIN”   para   distinguir   prendas   de   vestir   de   la  

clase  25  de  la  Clasificación  Internacional.  

 

ESMOQUIN  

Comentario:  Este  signo  resulta  ser  genérico  para  

productos   tales   como   trajes   y   vestidos   de   sastre  

en  la  clase  25  de  la  Clasificación  Internacional.  Sin  

embargo,  puede  resultar  perfectamente  distintiva  

para  servicios  de  telecomunicaciones.  

 

De   otro   lado,   el   examinador   debe   tener   en   cuenta   que   las   palabras   de   idiomas  

distintos  del  español,  pueden  también  incurrir  en  esta  prohibición  de  registro,  si  el  

público   consumidor   conoce   su   significado   como   consecuencia   de   su   utilización  

masiva  o  por  la  falta  de  un  equivalente  preciso  en  el  idioma  español71.  

 

Ejemplo:  La  denominación  T-­‐SHIRT  para  distinguir  prendas  de  vestir,  de  la  clase  

25  de  la  Clasificación  Internacional.  

 

T-­‐SHIRT  

Comentario:   Este   signo   resulta   genérico   para  

distinguir   prendas   de   vestir,   de   la   clase   25   de   la  

Clasificación   Internacional.   Si  bien   se   trata  de  una  

expresión   en   idioma   extranjero,   es     usualmente  

empleada   para   referirse   a   un   tipo   de   prenda   de  

vestir   (camiseta),  por   lo  que  el  consumidor  medio  

está  familiarizado  con  su  significado.  

 

Así,  tratándose  de  marcas  que  contengan  términos  en  lenguas  diversas  al  español,  

el   examinador   deberá   tener   en   cuenta   su   significado   (por   la   traducción   que   en  

algunos  casos  debe  aportarse  en  la  solicitud),  para  concluir  si  se  trata  o  no  de  un  

                                                                                                                71  Oficina   Española   de   Patentes   y   Marcas.   Prohibiciones   Absolutas   y   Relativas,   página   21.   Disponible   en:   www.oepm.es.  

  59  

extranjerismo   conocido   o   empleado   comúnmente   por   el   consumidor   del   sector,    

como   consecuencia   de   uso   extendido   en   el   lenguaje   común,   en   ciertos   círculos  

comerciales.   Tal   es   el   caso   de   “HOT   DOG”   que   resulta   genérico   en   relación   a  

sándwiches   de   la   clase   30   de   la   Clasificación   Internacional,   toda   vez   que   es   el  

nombre  con  el  que  se  conoce  precisamente  a  un  tipo  de  sándwich.    

 

En  la  misma  línea,  bajo  esta  prohibición  se  encuadran  también  los  signos,  palabras  

o   nombres   que   fueron   marcas   o   gozaron   de   capacidad   distintiva   y   que   en   el  

momento  de  la  solicitud,  han  devenido  en  la  forma  usual  de  designar  el  producto,  

por  su  uso  inadecuado  en  el  mercado.  

 

En  efecto,  la  genericidad  puede  ser  también  un  fenómeno  sobreviniente  que  afecte  

a   la   marca   en   un   momento   posterior   al   otorgamiento   del   registro,   durante   su  

vigencia.   Este   es   uno   de   los   riesgos   que   normalmente   corren   las   marcas   de  

productos   “pioneros”   o   productos   o   servicios   cuya   presencia   fue   o   sigue   siendo  

única  en  el  mercado,  en  virtud  de  su  liderazgo  tecnológico  o  comercial.    

 

De   otro   lado   cabe   agregar   que   bajo   esta   prohibición   de   registro   también   se  

encuentran   las   abreviaturas   usuales   o   comunes,   utilizadas   para   referirse   a   los  

productos  y/o  servicios  que  se    pretende  distinguir.  

 

Ejemplos:  

  “BCO”   Es   genérico   en   relación   con   servicios   bancarios  de   clase   36.     “ARQ”     Es   genérico   en   relación   con   servicios   de   arquitectura   y   diseño  de  la  clase  42.    

 

  Un  punto  a  tener  en  cuenta  es  que  si  a  una  denominación  genérica  se  le  introducen  

ligeras  variaciones  en  su  escritura  que  no  alteran  su  significado  conceptual,  no  se  

elimina   el   carácter   genérico   del   signo,   ya   que   lo   importante   es   si   el   consumidor  

medio  percibe  a  dicha  denominación  (independientemente  de  la  forma  como  está  

escrita)   como   la   mera   designación   del   producto   o   servicio   que   se   pretende  

distinguir.    

 

 60  

Ejemplo:  La  denominación  SAPATTO  para  distinguir  calzado,  de   la  clase  25  de   la  

Clasificación  Internacional.    

 

SAPPATO  

Comentario:   Este   signo   resulta   ser   genérico   en  

relación   con   “calzado”,   toda   vez   que,  

independientemente   de   la   forma   como   esté  

escrita,   el   consumidor   la   percibirá   como  

equivalente  a  “zapato”.    

   

  Sin  perjuicio  de  todo  lo  anterior,  es  importante  precisar  que  sí  es  válido  admitir  a  

registro   signos   que   incluyan   denominaciones   genéricas,   siempre   que   estén  

acompañadas  de  otros  elementos  que  le  aporten  la  distintividad  necesaria  al  signo  

en  su  conjunto.    

   

 Ejemplo:  La  denominación  SAPATTO  PEGASO  para  distinguir  calzado,  de   la  clase  

25  de  la  Clasificación  Internacional.    

 

SAPPATO   PEGASO  

Comentario:  Este  signo,  analizado  en  su  conjunto,    

resulta  ser  distintivo  para  distinguir  calzado,  toda  

vez   que   si   bien   incluye   el   término   “SAPPATO”  

(que   será   percibido   como   genérico   por   el  

consumidor   medio),   la   denominación   “PEGASO”,  

le  otorga  distintividad.    

   

En  casos  como  el  del  ejemplo  mencionado,  se  debe  tener  en  cuenta  que  el  registro  

de   un   signo   que   incluya   un   término   genérico,   acompañado   de   otros   elementos  

distintivos,   no   otorga   a   su   titular   derechos   exclusivos   sobre   el   término   genérico  

aisladamente   considerado.   Así,   en   el   ejemplo   anterior,   el   registro   del   signo  

“SAPPATO   PEGASO”,   no   otorgaría   a   su   titular   un   derecho   exclusivo   sobre   el  

término  “SAPPATO”,  aisladamente  considerado.    

 

b) Signos  descriptivos  

 

Se   considera   signos   descriptivos   a   aquellos   que   transmiten   un   mensaje   que  

informa  directamente  acerca  de  las  características  de  los  productos  o  servicios  que  

se  pretenden  distinguir.  Así,   la   finalidad  de  esta  prohibición  de   registro  es  evitar  

  61  

que  sobre  una  denominación  o  figura  puramente  descriptivos  recaiga  un  derecho  

de   exclusiva   que   impida   a   otros   competidores   utilizar   dichos   elementos   en  

productos   o   servicios   similares,   pues   se   trata   de   signos   de   uso   necesario   en   el  

tráfico   mercantil   y   que,   por   tanto,   deben   estar   a   disposición   de   todos   los  

competidores  del  sector.  

 

Esta   prohibición   de   registro   se   encuentra   regulada   en   todos   los   países  

involucrados,  según  el  siguiente  detalle.  

 

País   Norma  Aplicable  

Costa  Rica   Artículo  7  inciso  d)  de  la  Ley  Nº  7978.   El  Salvador   Artículo  8  inciso  d)  de  la  Ley  (Decreto  Nº  868).   Guatemala   Artículo  20  inciso  e)  de  la  Ley  (Decreto  Nº  57-­‐2000).   Honduras   Artículo  83  numeral  3)  de  la  Ley  (Decreto  Nº  12-­‐99-­‐

E).   Nicaragua   Artículo  7  inciso  f)  de  la  Ley  Nº  380.   Panamá   Artículo  91  numeral  2)  de  la  Ley  Nº  35.   República  Dominicana   Artículo  73,  numeral  1),  inciso  c)  de  la  Ley  Nº  20-­‐00.  

   

Atendiendo  a  lo  expuesto,  al  analizar  si  un  signo  solicitado  a  registro  se  encuentra  

incurso  en  esta  prohibición  de   registro,   el   examinador  deberá   tener  en   cuenta   la  

impresión  general  que  suscita  el  signo  y  su  relación  con  los  productos  o  servicios  

que  se  pretenden  distinguir,  a  efectos  de  determinar  si  el  signo  se  limita  a  brindar  

información   sobre   sus   características;   todo   ello,   desde   la   perspectiva   del  

consumidor   medio,   es   decir,   de   los   consumidores   reales   o   potenciales  

consumidores  de  tales  productos  o  servicios.  

 

Ejemplos:  

“FRIOS”   Resulta  descriptivo  en  relación  con  helados,  de  la  clase  30.     “ANTICASPA”   Resulta   descriptivo   en   relación   con   champú   y   acondicionador,  de  la  clase  3.     “DURADERA”   Resulta  descriptivo  en  relación  con  pintura,  de  la  clase  2.  

 

 62  

Dado   que,   como   hemos   mencionado,   lo   relevante   es   la   percepción   que   tenga   el  

consumidor   medio   respecto   del   signo   solicitado,   tratándose   de   palabras   o  

expresiones  en  otro  idioma,  éstas  serán  descriptivas  si  el  consumidor  entiende  su  

significado.   Así   sucede   en   el   caso   de   palabras   de   otro   idioma   que   son  

frecuentemente   utilizadas   en   determinado   sector,   lo   que   determina   que   el  

consumidor   medio   esté   familiarizado   con   esas   palabras.   Tal   es   el   caso   de   la  

expresión   “COTTON”  que,   puesta   en   relación   con  prendas  de  vestir,   se   considera  

descriptiva  toda  vez  que  el  consumidor  al  ver  esta  expresión  puesta  en  una  prenda  

de  vestir,  entiende  que  está  brindando   información  respecto  del  material  del  que  

están  hechos  dichos  productos.    

 

Ahora   bien,   en   cuanto   al   alcance   de   esta   prohibición   de   registro,   las   normas  

respectivas  en  cada  uno  de  los  países  involucrados,  citan  solo  a  modo  enunciativo,  

las  características  de  los  productos  o  servicios  a  los  cuales  hace  referencia  un  signo  

descriptivo.  Así,  se  señala  que  los  signos  descriptivos  son  aquellos  que  informan  o  

describen   acerca   de:   la   composición   química,   el   peso,   la   medida,   el   precio,   la  

función,  el  propósito,  la  calidad,  la  técnica  de  elaboración,  o  el  destino  del  producto  

o   servicio.   Sin   embargo,   si   el   signo   solicitado   informa   acerca   de   cualquier   otra  

característica  del  producto  o  servicio,  se  considerará  igualmente  descriptivo,  y  por  

lo  tanto  será  denegado  a  registro.  

 

En   esa   línea,   a   modo   enunciativo   detallamos   a   continuación   algunas   de   las  

características  a  las  que  se  refieren  los  signos  que  se  califican  como  descriptivos:  

 

! Tipo   de   producto   o   servicio:  Los  signos  que   informan  acerca  del   tipo  o  

naturaleza  del  producto  o  servicio  a  distinguir  se  consideran  descriptivos  y,  

por   lo   tanto,   no   aptos   para   ser   registrados   como   marcas.   Ejemplo:   la  

denominación   “PURA   DE   VACA”,   es   descriptiva   para   distinguir   leche,   de  

clase  29  de  la  Clasificación  Internacional.    

 

! Especie  de   los  productos   o   servicios:  Cuando  el  signo  está  conformado  

por  la  designación  de  la  especie  a   la  que  pertenece  el  producto  o  servicio.  

Ejemplo.  La  denominación  “Arábica”  es  descriptiva  para  café,  de  la  clase  30  

de  la  Clasificación  Internacional.  

 

  63  

! Calidad:  Se  incluyen  dentro  de  este  supuesto  los  términos  frecuentemente  

utilizados  para  referirse  al  nivel  de  calidad  de   los  productos  o  servicios  a  

distinguir.  Ejemplo:  “DE  PRIMERA”,  “SUPERIOR”  o  “PREMIUM”.  

 

! Cantidad:  Incluye  indicaciones  sobre  la  cantidad  en  la  que  normalmente  se  

expenden   los   productos,   o   que   hacen   referencia   a   medidas   de   cantidad  

utilizadas   en   el   rubro   al   que   pertenecen   dichos   productos.   Ejemplo:  

“DOCENA”  es  descriptivo  en  relación  con  huevos  (clase  29);  “SIX  PACK”  es  

una  expresión  descriptiva  en  relación  con  cervezas  (clase  32);   “LITRO”  es  

descriptiva  en  relación  con  bebidas  u  otros  productos  que  se  comercialicen  

en   presentaciones   que   utilicen   el   “litro”   como   referencia   de   medida.   Se  

considera   dentro   de   esta   prohibición   a   las   unidades   de   medidas   o   de  

cantidad   que   tengan   alguna   relevancia   comercial   dentro   del   sector  

pertinente,  y  no  a  todas  las  hipotéticamente  posibles.  

 

! Destino:  El  destino  guarda  relación  con  la  función  normal  o  el  uso  que  se  

dará   al   producto   o   servicio   Ejemplo:   la   denominación   “TERAPIA”   es  

descriptiva   del   destino   o   finalidad   de   los   productos   “instrumentos   de  

masaje”.  

 

! Valor:   Se   consideran   descriptivos   los   signos   que   de   manera   directa  

refieren   al   valor   del   producto   o   servicio,   en   términos   económicos   o  

monetarios.   Por   consiguiente,   se   incluye   dentro   de   este   supuesto  

expresiones   tales   como:   “PRECIO   JUSTO”,   “BARATO”   o   “MAS   POR   SU  

DINERO”.  

 

! Origen   geográfico:  Un  signo  es  descriptivo  del  origen  geográfico  cuando  

de  manera  directa   informa   acerca   del   lugar   de   producción,   elaboración   o  

extracción   de   los   productos,   o   acerca   del   lugar   de   prestación   de   los  

servicios,  del  lugar  en  el  que  la  empresa  que  presta  servicios  tenga  su  sede,  

o  del  lugar  desde  donde  la  prestación  de  servicios  se  administra  y  controla.  

Ello  aplicará  en  casos  en   los  que  el   lugar,   región  o  país,   sean  conocidos  o  

reputados   por   la   producción   de   los   productos   o   la   prestación   de   los  

servicios   a   distinguir.   Ejemplo:   “JAPÓN”   en   relación   con   aparatos  

electrónicos.  

 

 64  

! Época  de  producción  de  los  productos  o  de  prestación  de  los  servicios:  

Abarca   expresiones   relativas   a   la   época   en   que   se   prestan   los   servicios,  

como   por   ejemplo   “24   HORAS”   respecto   de   servicios   de   cajeros  

automáticos.  También  incluye  el  momento  en  que  se  producen  o  elaboran  

los   productos,   si   ello   reviste   alguna   importancia   para   los   mismos.   Así,  

tratándose   de   vinos   y   bebidas   espirituosas,   la   indicación   de   un  

determinado   año  hace   referencia   directa   a   la   cosecha   y,   por   consiguiente  

resulta  ser  información  relevante  para  el  consumidor  del  sector  pertinente  

al  tomar  una  decisión  de  compra.    

 

De  otro   lado,   cabe  precisar  que  no  es  necesario  que  el   signo   sea  denominativo  o  

mixto   para   que   se   considere   descriptivo.   En   efecto,   un   signo   figurativo   puede  

resultar  descriptivo  de  las  características  del  producto  o  servicio  a  distinguir,  como  

se  puede  apreciar  en  siguiente  ejemplo.  

 

Ejemplo:   Signo   conformado   por   la   representación   de   naranjas,   para   distinguir  

jugos  de  fruta  de  la  clase  32  de  la  Clasificación  Internacional.    

 

 

Comentario:   El   registro   de   este   signo   debe  

rechazarse  pues  informa  directamente  acerca  de  una  

de   las   características   de   los   productos   que   se  

pretenden  distinguir,   a   saber,   la   fruta  con   la   cual   se  

han  elaborado  los  jugos  que  se  pretenden  distinguir.    

 

Es   importante   tener  en  cuenta  que  para  determinar  si  un  signo  es  descriptivo,   el  

análisis   no   debe   ser   realizado   en   abstracto,   sino   en   relación   con   el   producto   o  

servicio   que   se   pretende   distinguir,   a   efectos   de   determinar   si   el   signo   informa  

acerca   de   una   cualidad   o   característica   de   dicho   producto   o   servicio.   Es   por   ello  

que  en  el  ejemplo  anterior  sobre  el  signo  conformado  por   la  “figura  de  naranjas”,  

se  estableció  que  el  mismo  es  descriptivo  toda  vez  que  pretende  distinguir  “jugos  

de   fruta”.   Sin   embargo,   sí   podría   ser   registrable   como   marca   para   distinguir  

productos  tales  como  “instrumentos  musicales”.    

 

Cabe  precisar  que  es  posible  registrar  como  marca  signos  que  incluyan  elementos  

descriptivos,   siempre   que   presenten   otros   elementos   que   le   aporten   aptitud  

  65  

distintiva  al  conjunto.  Un  ejemplo  de  lo  mencionado  es  el  signo  que  se  presenta  a  

continuación.  

 

Ejemplo:   Signo   conformado   por   la   denominación   “RAYIYO   DE   SOL   JUGO   DE  

FRUTA  NATURAL  Y  LOGOTIPO”,  para  distinguir  jugos  de  fruta  de  la  clase  32  de  la  

Clasificación  Internacional.    

 

 

 Comentario:   Signo   susceptible   de   acceder   a  

registro,   toda   vez   que   si   bien   contiene   elementos  

descriptivos   (figura   de   naranjas   y   la   frase   “JUGO  

DE   FRUTA   NATURAL”),   incluye   además   la  

denominación  “RAYITO  DE  SOL”,  que  es  arbitraria  

en   relación   con   “jugos   de   fruta”,   y   por   lo   tanto   le  

aporta  distintividad  al  signo  en  su  conjunto.      

 

Finalmente,   en   relación   con  esta  prohibición  de   registro   se  debe   tener  en   cuenta  

que  el  hecho  que  una  denominación  descriptiva   se  encuentre  escrita   con  errores  

ortográficos  o  gramaticales,  o  con  ligeras  modificaciones,  no  resulta  suficiente  para  

eliminar  el  carácter  descriptivo  del  signo.    

 

Teniendo   en   cuenta   lo   anterior,   podemos   señalar   como   ejemplo   que,   para  

distinguir   “zapatos”   de   la   clase   25   de   la   Clasificación   Internacional,   resultan   ser  

signos   descriptivos   tanto   la   denominación   “CUERO”,   como   la   denominación  

“KUERO”,   toda  vez  que  aunque  esta  última  presente  un  error  de  escritura,  ambas  

denominaciones  (“CUERO”  y  “KUERO”)  serán  percibidas  por  el  consumidor  medio  

como   información   respecto  del  material   del   que  están  hechos   los   zapatos  que   se  

pretenden  distinguir.    

   

-­‐  Signos  descriptivos  vs.  Marcas  evocativas  o  sugestivas.  

 

Los  signos  descriptivos  deben  diferenciarse  de  los  signos  considerados  evocativos  

o   sugestivos,   pues   estos   últimos   sí   poseen   capacidad   distintiva   y   por   tanto   son  

susceptibles  de  ser  registrados.    

 

La   diferencia   entre   las  marcas   sugestivas   o   evocativas   y   los   signos   descriptivos,  

consiste  en  que  las  primeras  “sugieren”  o  “evocan”  alguna  cualidad  o  característica  

 66  

del  producto  y/o  servicio,  más  no  lo  describen  directamente,  como  sí  sucede  en  el  

caso   de   los   signos   descriptivos.   Los   signos   evocativos   obligan   al   consumidor   a  

hacer  uso  de  su  imaginación  y  raciocinio  para  relacionar  la  marca  con  el  producto  y  

sus  cualidades,  aún  cuando  este  esfuerzo  mental  sea  mínimo.  

 

c) Forma  usual  del  producto  o  de  sus  envases  

 

Esta  es  una  prohibición  de  registro  que  resulta  aplicable  exclusivamente  a  signos  

tridimensionales.  Así,  mediante  esta  prohibición  se  trata  de  evitar  que  accedan  al  

registro  formas  tridimensionales  que  no  posean  suficiente  aptitud  distintiva  y  que,  

por   tanto,   no   sean   capaces   identificar   un   producto   en   atención   a   su   origen  

empresarial,  que  es  la  función  esencial  de  toda  marca.    

 

En  el  siguiente  cuadro  se  precisa  la  norma  respectiva  que  regula  esta  prohibición  

en  los  países  involucrados.    

 

País   Norma  Aplicable  

Costa  Rica   Artículo  7  inciso  a),  de  la  Ley  Nº  7978.   El  Salvador   Artículo  8  inciso  a)  de  la  Ley  (Decreto  Nº  868).   Guatemala   Artículo  20  inciso  b)  de  la  Ley  (Decreto  Nº  57-­‐2000).   Honduras   Artículo  83  numeral  1)  de  la  Ley  (Decreto  Nº  12-­‐99-­‐

E).   Nicaragua   Artículo  7  inciso  c)  de  la  Ley  Nº  380.   Panamá   Artículo  91  numeral  14)  de  la  Ley  Nº  35.   República  Dominicana   Artículo  73,  numeral  1),  inciso  a)  de  la  Ley  Nº  20-­‐00.  

   

Al   evaluar   si   el   signo   solicitado   se   encuentra   incurso   en   esta   prohibición   de  

registro,   el   examinador   debe   indagar   en   primer   lugar   cuál   es   la   forma   usual   del  

producto  que  se  pretende  distinguir  (o  la  forma  usual  de  su  envase),  y  establecer  si  

el  signo  que  está  analizando  es  idéntico  o  muy  semejante  a  dicha  forma  usual.  Si  la  

respuesta  es  afirmativa,  entonces  el  signo  solicitado  se  encontrará  incurso  en  esta  

prohibición  de  registro  y  no  deberá  ser  admitido  a  registro.    

 

A   continuación,   algunos   ejemplos   de   signos   que   incurren   en   esta   prohibición   de  

registro:  

 

  67  

Ejemplo  1:  Signo  conformado  por  la  forma  tridimensional  de  un  cepillo,  solicitado  

para  distinguir  “cepillos  de  dientes”,  de  la  clase  21  de  la  Clasificación  internacional.  

 

     

Comentario:   El   signo   solicitado   está  

conformado  por  la  forma  usual  de  un  cepillo  de  

dientes,   sin   particularidad   alguna.   En   ese  

sentido,   no   será   percibido   por   el   consumidor  

como   un   signo   que   indique   un   origen  

empresarial  determinado;   razón  por   la   cual  no  

podría  ser  registrado  como  marca.  

   

Ejemplo  2:  Signo  constituido  por  la  forma  tridimensional  de  una  brocha,  solicitado  

para  distinguir  brochas  para  pintar,  de  la  clase  16  de  la  Clasificación  Internacional.  

 

 

Comentario:   Este   signo  no  podría   ser   admitido  

a   registro,   al   estar   conformado   por   una   forma  

tridimensional   que   no   se   diferencia   de   otras  

brochas   tradicionales   para   pintar   que   se  

encuentran   en   el   mercado,   y   no   presenta  

elementos   adicionales   que   le   aporten  

distintividad.  

 

d) Colores  aisladamente  considerados  

 

Se   prohíbe   el   registro   de   colores   o   tonalidades   de   colores   aisladamente  

considerados.  Con  ello  se   trata  de  evitar  otorgar  una  ventaja  a  un  competidor  en  

particular,  habida  cuenta  que  existe  un  número  limitado  de  colores  fundamentales.  

En   efecto,   de   registrarse   una   marca   conformada   exclusivamente   por   un   color  

generaría  un  obstáculo  para  los  demás  competidores,  que  se  verían  impedidos  de  

utilizar   dicho   color   en   la   presentación   de   sus   productos   o   en   la   oferta   de   sus  

servicios.    

 

La   prohibición   de   registrar   colores   aisladamente   considerados   se   encuentra  

regulada  en  la  respectiva  legislación  de  los  países,  según  se  advierte  del  siguiente  

cuadro.    

 

 68  

País   Norma  Aplicable  

Costa  Rica   Artículo  7  inciso  e)  de  la  Ley  Nº  7978.   El  Salvador   Artículo  8  inciso  e)  de  la  Ley  (Decreto  Nº  868).   Guatemala   Artículo  20  inciso  f)  de  la  Ley  (Decreto  Nº  57-­‐2000).   Honduras   Artículo  83  numeral  5)  de  la  Ley  (Decreto  12-­‐99-­‐E).   Nicaragua   Artículo  7  inciso  g)  de  la  Ley  Nº  380.   Panamá   Artículo  91  numeral  17)  de  la  Ley  Nº  35.   República  Dominicana   Artículo  73,  numeral  1),  inciso  e)  de  la  Ley  Nº  20-­‐00.  

   

Se   incluyen   dentro   de   esta   prohibición   de   registro   los   signos   constituidos  

exclusivamente  por  una   tonalidad  o  matiz  de  un  color   fundamental  pues  carecen  

del  requisito  básico  de  la  capacidad  distintiva.  

 

Ejemplo  de   signo  no   registrable:  Signo  constituido  exclusivamente  por  el  color  

rojo,   para   distinguir   confites   y   golosinas,   de   la   clase   30   de   la   Clasificación  

Internacional.    

 

 

Comentario:   Este   signo   constituido   por   el   color  

rojo,   sin   estar   delimitado   por   una   forma  

específica72  no   puede   ser   admitido   a   registro,   ya  

que  carece  de  aptitud  distintiva.  

 

Por  el  contrario,  sí  es  posible  registrar  signos  conformados  por  un  color  delimitado  

por  una  forma  específica  que  sea  distintiva.  Son  igualmente  registrables,  los  signos  

conformados  por  una  combinación  de  colores.  A  continuación  ejemplos  de  signos  

que  sí  son  registrables:  

 

Ejemplo  1:  Signo  conformado  por  la  representación  de  un  rayo,  de  color  amarillo,  

para  distinguir  útiles  de  escritorio,  de  la  clase  16  de  la  Clasificación  Internacional.  

 

 

Comentario:   Este   signo   sí   es   susceptible   de   ser  

registrado,   toda  vez  que  no  pretende   reivindicar  

el  color  amarillo  en  abstracto,  sino  delimitado  por  

la   figura   de   un   rayo,   que   resulta   distintiva   en  

relación  con  “útiles  de  escritorio”,  de  la  clase  16.  

                                                                                                                72  La   figura  rectangular  no   forma  parte  del  signo.  Se  utiliza  para  graficar  que   lo  que  se  pretende  registrar  es   simplemente  “el  color  rojo”.    

  69  

 

Ejemplo   2:   Signo   conformado   por   franjas   horizontales   en   la   combinación   de  

colores  celeste,  amarillo  y  beige,  en  distintas  tonalidades,  para  distinguir  frutas  en  

conserva,  de  la  clase  29  de  la  Clasificación  Internacional.  

 

 

Comentario:   Este   signo   sí   es   susceptible   de   ser  

registrado,   toda   vez   que   no   pretende   reivindicar  

los   colores   en   abstracto,   sino   una   particular  

combinación  y  disposición  de  colores,  que  resulta  

distintiva  en  relación  con  “frutas  en  conserva”.  

 

e) Una  letra  o  un  dígito  aisladamente  considerado  

 

Una   letra   o   un   número   aislado,   se   considera   incapaz   por   sí  mismo   de   distinguir  

productos  o  servicios.  La  base  legal  para  denegar  el  registro  de  este  tipo  de  signos,  

se  encuentra  en  la  siguientes  normas73:    

 

País   Norma  Aplicable  

Costa  Rica   Artículo  7  inciso  f)  de  la  Ley  Nº  7978.   El  Salvador   Artículo  8  inciso  f)  de  la  Ley  (Decreto  Nº  868).   Guatemala   Artículo  20  inciso  g)  de  la  Ley  (Decreto  Nº  57-­‐2000).   Honduras   Artículo  83  numeral  6)  de  la  Ley  (Decreto  Nº  12-­‐99-­‐

E).   Nicaragua   Artículo  7  inciso  a)  de  la  Ley  Nº  380.   Panamá   Artículo  91  numeral  17)  de  la  Ley  Nº  35.   República  Dominicana   Artículo  73,  numeral  1),  inciso  f)  de  la  Ley  Nº  20-­‐00.  

   

Conforme  a  esta  prohibición,  por  ejemplo,  no  se  podría  admitir  a  registro  el  signo  

constituido  exclusivamente  por  el  número  9  para  distinguir  café,  de  la  clase  30  de  

la  Clasificación  Internacional.    

 

Por   el   contrario,   sí   son   registrables   las   letras   o   dígitos   con   características  

especiales,  combinadas  o  que  llevan  un  diseño  especial,  que  las  dotan  de  carácter  

distintivo,  como  es  el  caso  de  los  ejemplos  que  se  presentan  a  continuación.  

                                                                                                                73  Honduras,  Nicaragua  y  República  Dominicana  no  disponen  en  sus  legislaciones  de  una  norma  que  regule  de   manera  expresa  este  supuesto.  En  ese  sentido,  en  dichos  países  este  tipo  de  signos  son  denegados  a  registro  al   amparo  de  la  norma  que  de  manera  general  impide  el  registro  de  signos  carentes  de  aptitud  distintiva.    

 70  

 

Ejemplo  1:  

   

Comentario:   Este   signo   sería   registrable   para  

distinguir   “goma  de  mascar”,  de   la  clase  30  de   la  

Clasificación   Internacional,   en   tanto   el   número  

cinco   no   se   muestra   aisladamente   sino,   como  

parte   de   otros   elementos   figurativos   que  

componen  la  globalidad  del  signo  a  registrar.  

 

 

Ejemplo  2:  

   

   

Ejemplo  3:  

 

Comentario:  Estos  signos  (ejemplo  2  y  3)  fueron   admitidos   a   registro   en   Panamá,   toda   vez   que   el   objeto  de  protección  de  la  marca  no  recae  sobre  la   letra   “M”   aisladamente   considerada,   sino   sobre   los  diseños  o  grafías  particulares  que  en  cada  caso   presentan.       Cabe   precisar,   sin   embargo   que,   en   casos   como   estos,   por   lo   general   los   titulares   de   las   marcas   deben   tolerar   la   existencia   de   otros   signos   que   contengan   esta   misma   letra,   siempre   que   presenten  diseños  o  grafías  que   los  diferencien  y   eviten  un  riesgo  de  confusión  en  el  consumidor.  

  Ejemplo  3:  

 

     

 

Ejemplo  4:  

 

 

Comentario:   Marca   registrada   para   distinguir  

servicios   de   producción   y   montaje   de   programas  

televisivos,   esparcimiento   y   diversión   televisada,  

de  la  clase  41  de  la  Clasificación  Internacional.  

 

Del  mismo  modo,  sí  son  admitidos  a  registro  los  signos  constituidos  por  caracteres  

romanos,  o  por  números  compuestos  por  dos  o  más  dígitos,  como  el  ejemplo  que  

se  presenta  a  continuación.    

 

  71  

Ejemplo  5:  

 

767   Comentario:   Este   signo   sí   resulta   registrable74  para  

distinguir  vehículos;  aparatos  de  locomoción  terrestre,  

aérea   o   marítima,   de   la   clase   12   de   la   Clasificación  

Internacional.  Ello,  en  la  medida  que  no  se  trata  de  un  

dígito  aislado,  sino  de  una  combinación  de  tres  dígitos.  

 

 

f) Otros  supuestos  de  falta  de  aptitud  distintiva    

 

Si   bien,   como   hemos   visto   hasta   ahora,   las   legislaciones   de   los   países   que  

participan   en   el   Manual   contemplan   de   manera   expresa   distintos   supuestos   de  

signos   carentes   de   aptitud   distintiva   (signos   genéricos,   descriptivos,   formas  

usuales,   entre   otros),   no   es   posible   detallar   todos   los   supuestos   de   signos   que  

adolecen  del   requisito  de  distintividad.  Es  por  ello  que  es   frecuente  encontrar  en  

las   legislaciones   una   norma   que   con   carácter   general   impide   el     registro   como  

marca  de  signos  que  no  cuenten  con   la  aptitud  distintiva  necesaria,   tal  y  como  se  

aprecia  en  el  siguiente  cuadro75.  

 

País   Norma  Aplicable  

Costa  Rica   Artículo  7  inciso  g)  de  la  Ley  Nº  7978.   El  Salvador   Artículo  2  inciso  d)  de  la  Ley  (Decreto  Nº  868).   Guatemala   Artículo  20  inciso  a)  de  la  Ley  (Decreto  Nº  57-­‐2000).   Honduras   Artículo  83  numeral  6)  de  la  Ley  (Decreto  12-­‐99-­‐E).   Nicaragua   Artículo  7  inciso  a)  de  la  Ley  Nº  380.   Panamá   Artículo  89  de  la  Ley  Nº  35.   República  Dominicana   Artículo  73.1  inciso  f)  de  la  Ley  Nº  20-­‐00.  

   

Incurren   dentro   de   esta   prohibición   de   registro   términos   que   si   bien   no   son  

genéricos   o   descriptivos,   son   de   uso   frecuente   en   el   giro   comercial   al   que  

                                                                                                                74  Marca  registrada  a  favor  de  Boeing  Management  Company. 75 La legislación de  El  Salvador  y  Panamá,  respectivamente,  a  diferencia  de  lo  que  sucede  en  los  demás  países,   no   incluye   de   manera   expresa   esta   prohibición   de   registro   de   signos   carentes   de   aptitud   distintiva.   Sin   embargo,  este  requisito  sí  está  contemplado  en  dichas  normas  dentro  de   la  disposición  que  define   lo  que  se   entiende   por   “marca”.   En   ese   sentido,   frente   a   signos   que   si   bien   no   están   comprendidos   en   alguna   de   las   prohibiciones  específicas,   carecen  de  aptitud  distintiva  para  ser  considerados   “marca”,  el  examinador  puede   recurrir  a  la  norma  que  establece  la  definición  de  marca,  en  la  cual  se  establece  como  condición  que  el  signo   tenga  “aptitud  distintiva”  o  que  sea  “susceptible  de  individualizar  un  producto  o  servicio  en  el  comercio”.    

 72  

pertenecen   los   productos   o   servicios   que   se   pretenden   distinguir;   así   como   los  

términos   o   expresiones   frecuentemente   utilizadas   en   la   oferta   de   productos   y  

servicios.    

 

Otro   supuesto   incluido   en   esta   prohibición   es   el   de   colores,   que   si   bien   están  

delimitados  por  una  forma  específica,  guardan  relación  con  la  función,  naturaleza  u  

otra   característica   de   los   productos   o   servicios   para   los   cuales   se   pretenden  

registrar.  Tal  es  el  caso  por  ejemplo  del  color  rojo,  que  no  resulta  distintivo  para  

distinguir  extintores,  toda  vez  que  el  color  rojo  es  asociado  directamente  a  dichos  

productos.   En   la  misma   línea,   se   puede  mencionar   como   ejemplo   el   color   ámbar  

que  es  comúnmente  utilizado  en  los  envases  de  determinados  tipos  de  cerveza,  por  

razones  de  orden   técnico,  por   lo  que  carece  de  aptitud  distintiva  en   relación  con  

estos  productos.  

 

g) Análisis  de  la  aptitud  distintiva  en  marcas  no  tradicionales  

 

El  examen  para  determinar  si  un  signo  tiene  la  aptitud  distintiva  necesaria  para  ser  

registrado   como   marca,   merece   atención   especial   en   el   caso   de   los   signos   no  

tradicionales.  A  continuación,  se  presentan  algunos  elementos  de  juicio  a  tener  en  

cuenta  al  analizar  los  casos  más  frecuentes  de  signos  no  tradicionales:  

 

! Signos   sonoros:   El   examinador,   poniéndose   en   el   lugar   del   consumidor  

medio   del   sector   pertinente,   deberá   establecer   si   el   sonido   o   melodía  

solicitado  a  registro,  guarda  relación  directa  con  los  productos  o  servicios  

que  se  pretenden  distinguir.    

 

Así,  por  ejemplo,  el  signo  sonoro  constituido  por  el  mugido  de  una  vaca  no  

sería   distintivo   para   distinguir   “leche”,   de   la   clase   29   de   la   Clasificación  

Internacional,  toda  vez  que  dicho  signo  se  limita  a  informar  al  consumidor  

que   el   producto   en   cuestión   es   “leche   de   vaca”;   razón   por   la   cual   se  

encontraría   incurso   en   la   prohibición   de   registro   referida   a   los   signos  

descriptivos.    

 

Por   el   contrario,   un   signo   de   tales   características   (conformado   por   el  

mugido   de   una   vaca),   sí   podría   ser   registrable   para   distinguir  

“computadoras”,  de  la  clase  9  de  la  Clasificación  Internacional,  toda  vez  que  

  73  

resulta   ser   un   signo   arbitrario   en   relación   con   estos   productos,   y   por   lo  

tanto   cuenta   con   la   aptitud  distintiva   necesaria   para   ser   registrado   como  

marca.  

 

! Signos   olfativos:  También  en  este  caso,  el  examinador  debe  evaluar  si  el  

olor   o   aroma   solicitado   a   registro   guarda   relación   con   el   producto   o  

servicio   que   se   pretende   distinguir.   Si   dicha   relación   existe,   entonces   el  

signo  no  será  distintivo.  

 

Como  ejemplo  de  lo  señalado,  un  signo  que  consista  en  “aroma  a  rosas”  no  

será   distintivo   para   identificar   “jabones   de   tocador”,   de   la   clase   3   de   la  

Clasificación   Internacional,   toda   vez   que   es   una   práctica   comercial  

frecuente  que   los   jabones  de   tocador  presenten  aroma  de  distintas   flores.  

En  ese  sentido,  el  signo  conformado  por  “aroma  a  rosas”  tan  solo  informará  

al  consumidor  acerca  de  la  fragancia  que  tiene  el  producto  que  se  pretende  

distinguir  (“jabón  de  tocador”),  por  lo  que  resulta  ser  un  signo  descriptivo  

que  debe  ser  denegado  a  registro.  

 

Por   el   contrario,   el   signo   conformado   por   el   “aroma   a   rosas”,     si   tendrá  

aptitud  distintiva  para  identificar  por  ejemplo  “cerraduras  metálicas”,  de  la  

clase   6   de   la   Clasificación   Internacional,   toda   vez   que   respecto   de   dichos  

productos  resulta  ser  un  signo  arbitrario.  

 

! Signos  tridimensionales:  las  marcas  tridimensionales  pueden  consistir  en  

la   forma   del   producto,   la   forma   de   su   envase   o   cualquier   otra   forma  

tridimensional  que  sirva  para  identificar  determinado  producto  o  servicio.  

 

Tratándose   de   formas   tridimensionales   aplicadas   a   un   producto,   el  

examinador   debe   verificar   que   no   se   trate   de   la   forma   usual   de   dicho  

producto  o  de  su  envase.  Para  ello,  debe  tomar  en  cuenta  los  productos  del  

mismo  tipo  que  se  ofrecen  en  el  mercado  y  así  determinar  si  el  signo  que  

tiene   a   la   vista   presenta   características   especiales   que   lo   diferencian   de  

manera   suficiente   de   los   productos   (o   sus   envases)   que   existen   en   el  

mercado  correspondiente.  

 

 74  

Al   respecto,   se   debe   tener   en   cuenta   que   para   considerar   que   estamos  

frente   a   una   marca   tridimensional   registrable,   la   forma   solicitada   a  

registro,   por   sí   sola   (sin   necesidad   de   ser   reforzada   por   otros   elementos  

denominativos   o   figurativos)   debe   ser   suficiente   para   permitir   al  

consumidor  elegir  el  producto  de  su  preferencia.    

 

En   esa   línea,   no   son   registrables   las   formas   que   sólo   presenten   ligeras  

modificaciones   o   variaciones   respecto   de   las   formas   usuales   de   los  

respectivos   productos   o   envases.   Por   el   contrario,   si   la   forma  

tridimensional   cuenta   con   características   propias   que   la   distingan   de   la  

forma   usual   del   producto   que   pretende   distinguir,   o   de   su   envase,   podrá  

considerarse   que   es   un   signo   indicador   de   un   origen   empresarial  

determinado  y  por  tanto  apto  de  ser  protegido  mediante  el  registro.  Así,  un  

ejemplo  de  signo  registrable  es  el  siguiente:  

 

Ejemplo:   Signo   conformado   por   la   forma   tridimensional   de   una   botella,  

para   distinguir   bebidas   gaseosas,   de   la   clase   32   de   la   Clasificación  

Internacional.  

 

 

 

Comentario:   Este   signo   tridimensional   es  

distintivo  y  se  encuentra  registrado  en  diversos  

países,   toda   vez   que   se   diferencia   de   la   forma  

usual   u   ordinaria   de   los   envases   de   bebidas  

gaseosas.  

 

 

h) Distintividad  adquirida  o  “significado  secundario”  

 

Signos   que   se   encuentren   incursos   en   determinadas   prohibiciones   de   registro  

fundadas   en   motivos   absolutos76,   pueden   superar   este   obstáculo   y   acceder   al  

registro  a   través  de   la   figura  denominada  “distintividad  adquirida”,   “distintividad  

sobrevenida”  o  “significado  secundario”.  Así,  en  virtud  de  esta  figura,  signos  que  en                                                                                                                   76  Esta  figura  no  aplica  a  todas  las  prohibiciones  de  registro  que  tienen  que  ver  con  la  falta  de  distintividad  del   signo.   Así   por   ejemplo,   no   aplica   al   supuesto   de   formas   usuales   de   los   productos   o   de   sus   envases.   Más   adelante  detallaremos  a  qué  prohibiciones  de  registro  aplica,  en  los  países  que  contemplan  esta  figura.  

  75  

principio  carecen  de  aptitud  distintiva,  pueden  acceder  al  registro  si  el  solicitante  

demuestra  que  dicho  signo,  por  su  uso  en  el  mercado  ha  adquirido  distintividad  y  

es  percibido  por  el  consumidor  como  un  signo  que  identifica  un  origen  empresarial  

determinado.    

 

Conforme  a  lo  anterior,  para  invocar  esta  figura  el  solicitante  debe  demostrar  que  

el  signo  ha  estado  previamente  en  uso  y  que  como  consecuencia  de  dicho  uso,  ha  

llegado   a   ser   percibido   como   marca.   Es   decir,   la   distintividad   adquirida   es   una  

condición   que   debe   ser   demostrada   por   el   solicitante   que   la   invoca,   a   través   de  

diversos  medios  de  prueba  que  creen  convicción  en  el  examinador  respecto  de  esa  

distintividad77.    

 

Cabe   precisar   que   esta   figura   que   está   regulada   en   todas   las   legislaciones;   y   en  

aquellas  que  se  contempla,  presenta  distinto  alcance  respecto  de  las  prohibiciones  

de  registro  a  las  cuales  aplica,  como  se  aprecia  en  el  siguiente  cuadro:  

 

País    

Norma  Aplicable    

Signos  a  los  que  se  aplica  

Costa  Rica   No  contempla  la  figura.   No  contempla  la  figura   El  Salvador   No  contempla  la  figura.   No  contempla  la  figura   Guatemala   Artículo   20,   último   párrafo,   de  

la  Ley  (Decreto  Nº  57-­‐2000).   Signos  que  carezcan  de   distintividad,  genéricos,   descriptivos,  color  aislado  y   letra  o  dígito  aislado.  

Honduras   Artículo   83,   penúltimo   párrafo,   de  la  Ley  (Decreto  12-­‐99-­‐E).  

Signos  que  carezcan  de   distintividad,  genéricos,   descriptivos  y  color  aislado,  

Nicaragua   Artículo   7,   penúltimo   párrafo,   de  la  Ley  Nº  380.  

Signos  genéricos  y  signos   descriptivos.  

Panamá   Artículo  91  numeral  2)  de  la  Ley   Nº  35.  

Signos  genéricos  y  signos   descriptivos.  

República   Dominicana  

Artículo  73.2  de  la  Ley  Nº  20-­‐00.   Signos  genéricos,  signos     descriptivos  y  color  aislado.    

                                                                                                                77  Al  evaluar  si  el  signo  que  se  está  analizando  se  puede  beneficiar  de  esta  figura,  cabe  tener  en  cuenta  como   referencia   que:   “(…)   tanto   la   jurisprudencia   europea   del   TJCE   como   la   del   Tribunal   Supremo   ha   sido   clara   al   exigir  que  el  uso  del  signo  que  reivindica  haber  adquirido  una  distintividad  inexistente  inicialmente  sea  el  idóneo   para   convertirlo   en  marca,   es   decir,   que   una   parte   significativa   del   público   relevante   identifique   de   hecho   los   productos   o   servicios   cubiertos   por   aquél   con   cierto   origen   empresarial,   primando   y   protegiendo   esta   función   sobre  el  hipotético  interés  de  los  terceros  competidores  en  el  signo  en  cuestión,  que  sabemos  es  una  de  las  claves   de   las   prohibiciones   absolutas   (Sentencias   TJCE  Winsurfing   Chiemsee,   C-­‐108&109/1997   y   Societe   des   produits   Nestle  SA  v  Mars  UK  Ltd,  Case  C-­‐353/03,  Sentencia  del  Tribunal  Supremo  de  24/7/1992,  RJ  1992/6456)”.  Citado   por  OEPM  en:     https://www.oepm.es/export/sites/oepm/comun/documentos_relacionados/PDF/Prohibiciones_absolutas_s ignos.pdf    

 76  

 

Tomando   en   cuenta   lo   anterior,   frente   a   un   solicitud   de   registro   en   la   que   el  

solicitante   alegue   que   el   signo   que   pretende   registrar   como   marca   goza   de  

distintividad  sobrevenida  o  distintividad  adquirida,  el  examinador  debe  tomar  en  

cuenta  lo  siguiente:  

 

" Verificar  si  su  legislación  recoge  esta  figura.  

 

" De  ser  el  caso,  identificar  qué  prohibiciones  de  registro  pueden  ser  superadas  

a  través  de  esta  figura,  conforme  a  su  respectiva  legislación.  Ello,  porque  como  

hemos  señalado,  las  legislaciones  de  los  países  que  contemplan  esta  figura,  no  

necesariamente  la  aplican  a  las  mismas  prohibiciones  de  registro.  

 

" Determinar  si,  según  su  respectiva  legislación,  el  signo  que  se  está  analizando  

incurre  en  alguna  de  las  prohibiciones  de  registro  que  podrían  ser  superadas  a  

través  de  esta  figura.    

 

Así,  por  ejemplo,   si  en  Nicaragua  se  presenta  una  solicitud  de  registro  de  un  

color   aisladamente   considerado,   invocando   la   distintividad   adquirida   del  

signo,  el  examinador  debe  desestimar  este  pedido  y  aplicar   la  prohibición  de  

registro  que  corresponda,  ya  que  en  la  legislación  de  Nicaragua  la  figura  de  la  

distintividad   sobrevenida   sólo   puede   ser   invocada   respecto   de   signos  

genéricos  y  descriptivos,  mas  no  respecto  de  signos  conformados  por  colores  

aisladamente  considerados.      

 

" Por   el   contrario,   si   del   análisis   de   los   puntos   anteriores,   el   examinador  

determina  que  el  signo  analizado  incurre  en  una  prohibición  de  registro  que  sí  

podría   ser   superada   a   través   de   la   figura   de   la   distintividad   sobrevenida,  

deberá  continuar  con  los  pasos  siguientes.  

 

" Verificar  si  se  ha  presentado  pruebas  del  uso  previo  del  signo  analizado.  

 

" Evaluar  si   los  medios  de  prueba  presentados  demuestran  que  el  consumidor  

medio  del  sector  pertinente  percibe  al  signo  solicitado  como  “marca”.  Es  decir,  

si   ese   signo   en   particular   funciona   efectivamente   en   el   mercado   y   es  

reconocido   por   el   consumidor   como   indicativo   de   un   origen   empresarial  

  77  

determinado.   De   ser   así,   la   prohibición   de   registro   quedaría   superada,   caso  

contrario,  se  mantendría  el  supuesto  de  denegación  de  registro.  

 

4.2.2. Otras  prohibiciones  por  motivos  absolutos  

 

a) Formas  que  otorgan  ventaja  funcional  o  técnica  

 

El   fundamento   de   esta   prohibición   de   registro   radica   no   tanto   en   la   falta   de  

capacidad   distintiva   del   signo,   sino   en   la   necesidad   de   impedir   que   se   registren  

como  marcas   creaciones   técnicas   que   deben   ser   objeto   de   otras  modalidades   de  

protección,   como   son   los   modelos   de   utilidad.   Así,   esta   prohibición   de   registro  

tiene  por  finalidad  evitar  que   los  particulares  utilicen  el  registro  de  marcas  como  

un  mecanismo  para  prolongar  su  derecho  de  exclusiva  sobre  creaciones  técnicas78.  

 

Por   el   contenido   de   esta   prohibición   de   registro,   se   debe   tener   en   cuenta   que   la  

misma  sólo  es  aplicable  a  signos  tridimensionales.    

 

En  tal  sentido,  si  el  examinador  estima  que  la  forma  tridimensional  que  se  solicita  a  

registro  otorga  alguna  ventaja   técnica  y/o   funcional   al  producto  que   se  pretende  

distinguir,  deberá  denegar  el  registro  fundamentando  los  motivos  o  elementos  de  

convicción  que  le  permiten  llegar  a  esta  conclusión79.  

 

Si   por   el   contrario,   el   signo   solicitado   consiste   en   una   forma   tridimensional  

arbitraria   o   caprichosa,   que   no   reporta   ventaja   técnica   o   funcional   alguna,   y   que  

además   por   sí   misma   es   capaz   de   distinguir   un   determinado   producto   de   sus  

competidores,   se   estaría   frente   a   un   signo   susceptible   de   ser   registrado   como  

marca80.  

 

En  el  siguiente  cuadro  se  consigna  la  respectiva  norma  que  regula  esta  prohibición  

de  registro  en  cada  país.  

                                                                                                                78  C-­‐299/99  Philips  v  Remington,  citado  por  Oficina  Española  de  Patentes  y  Marcas.  Prohibiciones  Absolutas  y   Relativas,  página  21.  Disponible  en:  www.oepm.es.   79  Determinar   si   una   forma   otorga   o   no   una   ventaja   funcional   o   técnica   al   producto,   puede   implicar   tener   ciertos   conocimientos   técnicos   o   especializados.   Por   tal   razón,   examinadores   de   las   Oficinas   de   Nicaragua,   Honduras,   Guatemala   y   República   Dominicana,   tienen   como   práctica   consultar   a   los   examinadores   de   los   Departamentos  de  Patentes  de  Invención,  para  obtener  mayores  elementos  de  juicio  respecto  de  si  el  signo  que   están  analizando  otorga  una  ventaja  funcional  o  técnica  al  producto  que  se  pretende  distinguir.   80  La  legislación  panameña  establece  que  no  se  pueden  registrar  como  marca  la  forma  tridimensional  impuesta   por   la   “función   industrial”   de   los   productos   que   se   pretenden   distinguir.   Al   respecto,   los   examinadores   recurren  al  criterio  de  “aplicación  industrial”  que  se  emplea  en  materia  de  patentes.  

 78  

 

País   Norma  Aplicable  

Costa  Rica   Artículo  7  inciso  b),  de  la  Ley  Nº  7978.   El  Salvador   Artículo  8  inciso  b)  de  la  Ley  (Decreto  Nº  868).   Guatemala   Artículo  20  inciso  c)  de  la  Ley  (Decreto  Nº  57-­‐2000).   Honduras   Artículo  83  numeral  2)  de  la  Ley  (Decreto  Nº  12-­‐99-­‐

E).   Nicaragua   Artículo  7  inciso  d)  de  la  Ley  Nº  380.   Panamá   Artículo  91  numeral  14)  de  la  Ley  Nº  3581.   República  Dominicana   Artículo  73.1  inciso  b)  de  la  Ley  Nº  20-­‐00.  

   

Ejemplo:  Forma  tridimensional  denominada  “massage  bar”  (que  se  traduce  como  

“barra   de   masaje   o   para   masaje”),   solicitada   para   distinguir   productos   para   el  

cuidado  personal  tales  como  preparaciones  para  la  limpieza  de  la  piel,  de  la  clase  3  

de  la  Clasificación  internacional.  

 

 

Comentario:   Esta   solicitud   fue   denegada   en   El  

Salvador   y   en  Honduras,   ya   que   en   ambos   casos   la  

respectiva   Oficina   consideró   que   la   forma  

tridimensional   solicitada   a   registro,   se   limitaba   a  

otorgar   al   producto   una   ventaja   técnica   y/o  

funcional,   derivada   de   los   relieves   en   la   superficie  

que   le   permiten   cumplir   una   función   adicional,   a  

saber,  proporcionar  un  masaje  al  cuerpo.  

 

b) Signos  engañosos  

 

Se  trata  de  una  prohibición  que  busca  evitar  el  registro  de  signos  susceptibles  de  

inducir  a  engaño  al  consumidor  respecto  de  las  características  de  los  productos  o  

servicios   a   los   cuales   se   aplica.   Para   aplicar   esta   prohibición  de   registro   basta   la  

posibilidad  de  engaño,  sin  necesidad  de  que  éste  se  produzca  efectivamente.    

 

Las   legislaciones   en   estudio   sancionan   el   riesgo   de   engaño   referido   a   las  

características   propias   del   producto   o   servicio,   como   son,   entre   otros:   la  

naturaleza,   el   modo   de   fabricación,   las   cualidades,   la   procedencia   geográfica,   la  

                                                                                                                81  En   tanto   esta   norma   impide   registrar   como   marca   la   forma   tridimensional   impuesta   por   la   “función   industrial”  de  los  productos  que  se  pretenden  distinguir.  

  79  

aptitud   para   el   empleo   o   el   consumo,   o   la   cantidad82.   En   el   siguiente   cuadro   se  

detallan  las  normas  que  regulan  esta  prohibición  de  registro.  

 

País   Norma  Aplicable  

Costa  Rica   Artículo  7,  inciso  j)  de  la  Ley  Nº  7978.   El  Salvador   Artículo  8,  inciso  i)  de  la  Ley  (Decreto  Nº  868).   Guatemala   Artículo  20,  inciso  j)  de  la  Ley  (Decreto  Nº  57-­‐2000).   Honduras   Artículo  83,  numeral  9)  de  la  Ley  (Decreto  Nº  12-­‐99-­‐

E).   Nicaragua   Artículo  7,  inciso  i)  de  la  Ley  Nº  380.   Panamá   Artículo  91  numerales  3),  4)  y  11)  de  la  Ley  Nº  35.   República  Dominicana   Artículo  73.1  inciso  i)  de  la  Ley  Nº  20-­‐00.  

   

  Las   marcas   transmiten   distintos   mensajes   e   información   al   consumidor   para  

ayudarle  a  tomar  una  decisión  de  compra.  Si  el  signo  que  se  pretende  registrar  es  

susceptible   de   crear   en   el   consumidor   una   expectativa   sobre   el   producto   y/o  

servicio   que   no   se   corresponden   con   la   realidad,   estaremos   frente   a   un   signo  

engañoso  que  no  debe  ser  admitido  a  registro.    

 

Atendiendo     lo   expuesto,   el   examinador   poniéndose   en   el   lugar   del   consumidor  

medio  del  sector  pertinente,  debe  determinar  si  existe  discordancia  entre  lo  que  la  

marca  transmite  o  sugiere  y   las  características  de   los  productos  o  servicios  a  que  

pretende  aplicarse.  De  ser  así,  debe  aplicar  esta  prohibición  de  registro.    

 

Ejemplo   1:   Signo   EL   GRAN   EMPERADOR   y   logotipo,   solicitado   para   distinguir  

sidra  de  manzana,  de  la  clase  33  de  la  Clasificación  Internacional.  

 

 

 

Comentario:  Este  signo  incluye  la  representación  de  

un   racimo   de   uva,   lo   que   inducirá   al   consumidor   a  

pensar  que  el  producto  que  identifica  está  elaborado  

a  base  de  dicha  fruta.  Sin  embargo  el  signo  se  solicita  

para  distinguir  “sidra  de  manzana”.  Así,  la  idea  que  el  

signo   transmite   no   coincide   con   las   características  

reales   del   producto.   En   ese   sentido,   se   trata   de   un  

signo  engañoso  que  no  debe  ser  registrado.  

                                                                                                                  82 La legislación panameña incluye una clara prohibición referida a las formas o figuras tridimensionales que constituyen falsas indicaciones sobre los componentes o cualidades de los productos.

 80  

Ejemplo  2:  Signo  conformado  por  la  denominación  CARDIOPIRIL,  para  distinguir  

productos  farmacéuticos  y  veterinarios;  productos  higiénicos  y  sanitarios  para  uso  

médico;  alimentos  y  sustancias  dietéticas  para  uso  médico  o  veterinario,  alimentos  

para   bebés;   complementos   alimenticios   para   personas   o   animales;   emplastos,  

material   para   apósitos;   material   para   empastes   e   improntas   dentales;  

desinfectantes;  productos  para  eliminar  animales  dañinos;   fungicidas,  herbicidas,  

de  la  clase  5  de  la  Clasificación  Internacional.  

 

CARDIOPRIL    

Comentario:   Se   considera   un   signo   engañoso   e  

relación   con   algunos   de   los   productos   a   distinguir.  

En  efecto,  se  trata  de  un  signo  evocativo  que  “evoca”  

o   “sugiere”   que   los   productos   a   distinguir   son  

productos   farmacéuticos   para   el   tratamiento   de  

afecciones   cardiacas.   Sin   embargo   pretende   ser  

registrado   para   distinguir   además   productos  

distintos   de   los   farmacéuticos   (todo   el   encabezado  

de  la  clase  5  de  la  Clasificación  Internacionan( �3.  

 

En  relación  con  esta  prohibición  de  registro,  cabe  señalar  que  uno  de  los  supuestos  

más   frecuentes   de   engaño   en   el   consumidor   es   el   referido   a   la   procedencia  

geográfica  de  los  productos  o  servicios.  A  los  signos  que  incurren  en  este  supuesto  

se  les  denomina  “falsa  indicación  de  la  procedencia  geográfica”84.  

  Al  respecto,  el  examinador  debe  tener  en  cuenta  que  esta  prohibición  de  registro  

no  abarca  a  la  generalidad  de  los  nombres  geográficos.  En  efecto,  el  hecho  que  una  

marca  consista  en  un  término  geográfico  o  locación  específica  (incluyendo  países,  

regiones,   cordilleras,   montañas,   ríos,   lagos,   etcétera)   no   implica   necesariamente  

que  la  misma  indique  al  consumidor  el  origen  geográfico  del  producto  y/o  servicio  

que  pretende  distinguir.    

 

En   ese   sentido,   no   todo   signo   conformado  por   el   nombre  de   un   lugar   geográfico  

debe  ser  considerado  engañoso.  El  riesgo  de  engaño  que  da  sustento  a  la  presente  

                                                                                                                83  Se  seleccionó  este  ejemplo  puesto  que   las  Oficinas  coinciden  en  brindar  especial  atención  a   los  signos  que   pretenden   distinguir   productos   farmacéuticos.   Cabe   precisar   sin   embargo,   que   en   El   Salvador,   existe   la   práctica  de  admitir  a  trámite  marcas  que  hacen  referencia  a  productos  específicos  y  es  solicitada,  por  ejemplo,   para  todo  el  encabezado  de  la  clase.  Dicho  criterio  ha  sido  adoptado  a  efectos  de  permitir  al  titular  ejercer  una   protección  más  sólida  y  efectiva  de  su  marca.   84  En  la  legislación  de  Guatemala  se  incluye  además  el  supuesto  de  “falsa  indicación  de  procedencia  cultural”.    

  81  

prohibición  se  configurará  cuando  el  término  geográfico  en  que  consista  la  marca,  

permita  al   consumidor  asociarla   con  un  origen  geográfico   reconocido,  afamado  o  

asociado   a   los   productos   o   servicios   que   se   pretende   distinguir,   y   ello   no   tenga  

correspondencia  en  la  realidad.    

 

El  error  o   inducción  a  error  se  refiere  a   la  relación  entre  el  signo  y   los  productos  

y/o   servicios   para   los   cuales   se   ha   solicitado   la   marca,   razón   por   la   cual,   si   el  

nombre  geográfico  que  se  trata  de  registrar  genera  una  falsa  representación  de  la  

realidad   en   el   consumidor   medio,   induciéndole   a   comprar   un   producto   cuyas  

características  cree  asociadas  a  ese  falso  origen,  la  marca  no  deberá  ser  registrada.  

 

En   esa   línea   es   importante   tener   en   cuenta   que   en   el  mercado,   en  determinados  

sectores,    es  frecuente  el  empleo  de  términos  geográficos.  Tal  es  el  caso  del  rubro  

de   automóviles,   en   el   que   encontramos   marcas   como   “TOYOTA   TACOMA”,  

“HYUNDAI  TUCSON”  o  “SEAT  IBIZA”.  Cuando  el  examinador  estime  que  no  existe  

margen   para   considerar   que   el   consumidor   establecerá   una   asociación   de  

procedencia  geográfica  entre  el  producto  y  el   signo,  éste  se  considerará  como  un  

signo   arbitrario   y   por   lo   tanto   susceptible   de   ser   admitido   a   registro,   tal   y   como  

suceden   en   el   caso   de   los   ejemplos   mencionados,   en   los   que   no   existe   relación  

entre  el  nombre  geográfico  que  forma  parte  del  signo  y  el  producto  “vehículos”.    

 

Ejemplo:   Signo   conformado   por   la   denominación  MONT   BLANC,   para   distinguir  

perfumería,  aceites  esenciales,  cosméticos,  lociones  para  el  cabello,  de  la  clase  3  de  

la  Clasificación  Internacional.    

 

MONT  BLANC  

Comentario:  La  marca  no  resulta  engañosa,  ya  que  

a   pesar   de   estar   conformada   por   el   nombre   de   un  

monte   alpino   sumamente   conocido,   no   se   trata   de  

un  lugar  conocido  por  la  producción  de  perfumes  y  

los   demás   productos   que   se   pretenden   distinguir.  

Este  signo  resulta  igualmente  arbitrario  en  relación  

con  bolígrafos.  

 

Distinto  es  el  caso  de  un  signo  conformado  por  el  nombre  de  un   lugar  geográfico  

reconocido  por  el  tipo  de  productos  o  servicios  que  se  pretenden  distinguir  o  que  

es   incluso   de   uso   necesario   por   parte   de   otros   empresarios   en   su   actividad  

 82  

comercial,   como   lo   es   el   caso   de   “FLORIDA”   en   relación   con   frutas   (naranjas  

particularmente),  o  “PARIS”  en  relación  con  perfumes.  En  estos  casos,  en  principio  

nos  encontramos  frente  a  denominaciones  descriptivas  de  una  característica  de  los  

productos  que   se  pretenden  distinguir   (a   saber,   su  procedencia   geográfica),   y   en  

consecuencia   deben   ser   denegados   a   registro   invocando   la   prohibición  

correspondiente  a  los  signos  descriptivos.  

 

El  mismo  razonamiento  se  aplica  al  caso  de  los  gentilicios.  Es  decir,  si  el  gentilicio  

refiere  a  un  lugar  geográfico  que  no  guarda  relación  con  el  producto  o  servicio  que  

se   pretende   distinguir,   se   configura   como   un   signo   arbitrario   que   goza   de  

distintividad  y  por  tanto  puede  acceder  al  registro.  Por  el  contrario,  si  el  gentilicio  

hace  referencia  a  un  lugar  geográfico  conocido  por  la  elaboración  de  los  productos  

o  la  prestación  de  los  servicios  que  se  pretenden  distinguir,  estaremos  frente  a  un  

signo  cuyo  registro  debe  ser  rechazado  por   incurrir  en   la  prohibición  de  registro  

correspondiente  a  los  signos  descriptivos.  

 

Para  considerar  que  un  signo  conformado  por  un  nombre  geográfico,  o  que  refiere  

a  un  lugar  geográfico  (como  es  el  caso  de  los  gentilicios)  es  engañoso,  y  por  lo  tanto  

no   debe   ser   admitido   a   registro   precisamente   por   esta   prohibición   de   registro,  

deben  confluir  los  siguientes  supuestos:  

 

" Que  el  signo  haga  referencia  a  una  procedencia  geográfica,  por  tratarse  de  un  

nombre   geográfico   conocido   por   la   elaboración   de   los   productos   o   la  

prestación  de  los  servicios  a  distinguir;  y,    

 

" Que   al   poner   el   signo   en   relación   con   los   productos   o   servicios   que   se  

pretenden  distinguir,  el  examinador  verifique  que  no  existe  correspondencia  

entre  la  idea  que  transmite  el  signo  (una  procedencia  geográfica  determinada)  

y  las  características  reales  del  producto  (una  procedencia  geográfica  distinta  a  

la  que  refiere  el  signo).  

 

Sólo  si  se  presentan  ambos  elementos,  podremos  concluir  que  estamos  frente  a  un  

signo  que  incurre  en  la  prohibición  de  registro  de  signos  engañosos.  

 

En  efecto,  al  analizar  esta  prohibición  de  registro,  se  debe  tener  en  cuenta  que  el  

riesgo  de  engaño  como  causal  de  impedimento  de  registro,  se  debe  evidenciar  de  la  

  83  

propia   solicitud,   es   decir   de   las   características   del   signo   y   su   relación   con   los  

productos  o  servicios  detallados.  El  examinador  no  debe  especular  sobre  posibles  

usos  engañosos  del   signo  cuando  sea  puesto  en  el  mercado,   toda  vez  que  estaría  

entrando   a   analizar   cuestiones   extra   registrales.     Así,   no   se   debe   aplicar   esta  

prohibición   de   registro   tomando   como   argumento   únicamente   la   posibilidad   de  

que   el   titular   utilice   eventualmente   la   marca   para   productos   que   no   tengan   el  

origen  o  procedencia  geográfica  a  la  que  alude  el  signo.    

 

Así,   como   primer   paso   para   establecer   si   el   término   que   se   pretende   registrar  

posee   un   significado   geográfico,   el   examinador   debe   evaluar   si   el   consumidor  

medio   asocia   dicho   término   con   un   determinado   origen   geográfico   de   los  

productos   y/o   servicios   que   se   pretenden   distinguir.   Para   llevar   a   cabo   esta  

evaluación   sobre   la   eventual   conexión   signo-­‐origen   geográfico,   el   examinador  

puede  consultar  distintas  fuentes  de  información  tales  como  las  contenidas  en  las  

redes   informáticas.   Si   se   determinara   que   para   el   consumidor  medio   el   signo   sí  

indica   un   origen   geográfico,   y   éste   difiere   del   origen   geográfico   que,   según   lo  

expresado  en  la  solicitud  de  registro,  tendrán  los  productos  o  servicios,  se  contará  

con  elementos  para  concluir  que  el   signo  es  engañoso  y  por   lo   tanto  no  debe  ser  

admitido  a  registro,  aplicando  esta  causal.  

 

c) Signos   contrarios   al   orden   público,   a   la   moral,   a   las   buenas  

costumbres  y  a  la  ley.  

 

Son   signos   contrarios   al   orden   público   los   signos   que   atentan   directa   o  

indirectamente   contra   los   principios   sociales,   políticos   y   jurídicos   que   informan  

cada   sociedad   o   cultura85,   dentro   de   los   cuales   destacan   el   respeto   a   la   vida  

humana,   la   igualdad,   la   salud   y   el   medio   ambiente.   Ello   permite,   por   ejemplo,  

denegar  el  registro  de  marcas  que  presenten  motivos  racistas  o  sexistas.  

 

Por  su  parte,  son  signos  contrarios  a  la  moral  y  las  buenas  costumbres  aquellos  que  

riñen   con   valores   de   conducta   social   y   moral   vigentes   y   exigibles   en   la   normal  

convivencia  de  las  personas86.    

 

                                                                                                                85 Oficina   Española   de   Patentes   y   Marcas.   Prohibiciones   Absolutas   y   Relativas,   página   34.   Disponible   en:   www.oepm.es.   86  Oficina   Española   de   Patentes   y   Marcas.   Prohibiciones   Absolutas   y   Relativas,   página   35.   Disponible   en:   www.oepm.es.  

 84  

Al   analizar   si   el   signo   solicitado   incurre   en   alguno   de   estos   supuestos,   el  

examinador  deberá  tener  presente  la  sensibilidad  media  del  consumidor  al  que  se  

dirigen   los   productos   o   servicios   correspondientes   y   el   tipo   de   productos   o  

servicios   a   los   que   se   vaya   a   aplicar   la  marca.   Si   del   análisis   se   concluye   que   la  

marca   es   contraria   al   orden   público,   a   la   moral,   o   a   las   buenas   costumbres,   el  

examinador  debe  aplicar  esta  prohibición  de  registro.  

 

En   el   caso   de   signos   contrarios   a   la   ley,   se   trata   de   aquellos   cuyo   registro   se  

encuentra   prohibido   por   alguna   disposición   legal.   Tal   es   el   caso   de   las  

disposiciones   legales   internas   que,   en   el   marco   de   convenios   internacionales,  

prohíben   el   uso   o   registro   del   símbolo   del   Comité   Olímpico   Internacional,   o   el  

símbolo  de  la  Cruz  Roja.    

 

A  continuación  el  detalle  de  las  normas  aplicables:  

 

País    

Norma  Aplicable      

Supuestos        Costa  Rica   Artículo   7   inciso   h)   de   la   Ley   Nº  

7978.   Signos   contrarios   a   la   moral  y  orden  público.    

El  Salvador   Artículo   8   inciso   g)   de   la   Ley   (Decreto  Nº  868).  

Signos   contrarios   a   la   moral  y  orden  público.  

Guatemala   Artículo   20   inciso   h)   de   la   Ley   (Decreto  Nº  57-­‐2000).  

Signos   contrarios   a   la   moral  y  orden  público.  

Honduras   Artículo   83   numeral   7)   de   la   Ley   (Decreto  Nº  12-­‐99-­‐E).  

Signos   contrarios   a   la   moral  y  orden  público.  

Nicaragua   Artículo  7  inciso  b)  de  la  Ley  Nº  380.   Signos   contrarios   a   la   ley,   la   moral   y   orden   público.  

Panamá   Artículo  91  numeral  5)  de   la  Ley  Nº   35.  

Signos   contrarios   a   la   moral,   orden   público   y   buenas  costumbres.  

República   Dominicana  

Artículo   73.1   letra   g)   de   la   Ley   Nº   20-­‐00.  

Signos   contrarios   a   la   moral  y  orden  público.  

 

  Ejemplos:  

 

Comentario:   Este   signo,   solicitado   para   distinguir  

productos  de  las  clases  9,  14  y  34  de  la  Clasificación  

Internacional,   fue   denegado   por   considerarlo  

contrario  al  orden  público,  toda  vez  que  transmite  un  

mensaje  que  promueve  la  violencia  contra  la  mujer87.  

                                                                                                                  87  Ejemplo  de  la  Oficina  Española  de  Patentes  y  Marcas  (OEPM).  

  85  

 

Comentario:  Este  signo  aplicado  a  ropa  y  zapatos  de  

la   clase   25   de   la   Clasificación   Internacional,  

incurriría   en   esta   prohibición   de   registro,   toda   vez  

que   el   diseño   es   susceptible   de   afectar   la  

sensibilidad   y   el   grado   de   tolerancia   que   el  

consumidor   podría  mostrar   con   la   imagen   y   lo   que  

representa,   en   especial   en   aquellos   segmentos  

constituido  por  menores  de  edad.  

 

Finalmente,   en   este   punto   cabe   precisar   que,   aunque   sean   de   uso   extendido,   las  

palabras   soeces   pueden   en   algunos   casos   considerarse   contrarias   a   las   buenas  

costumbres.  Sin  embargo,  debe  distinguirse  entre  las  marcas  que  incurren  en  esta  

prohibición  de   registro  y   aquellas  que  podrían   ser   calificadas  de  mal   gusto,   pero  

que   no   contravienen   criterios   de   la   moral   y   orden   público   imperantes   en   el  

momento88.  Éstas  últimas  no  incurren  la  presente  prohibición.  

 

d) Signos  que  puedan  ofender  o  ridiculizar  a  personas,   ideas,  religiones  

o  símbolos  nacionales    

 

Al   igual   que   en   la   prohibición   anterior,   se   trata   de   tutelar   el   respeto   a   terceras  

personas,  comunidades,  religiones  y  símbolos  de  terceros  países.  

 

País   Norma  Aplicable  

Costa  Rica   Artículo  7  inciso  i)  de  la  Ley  Nº  7978.   El  Salvador   Artículo  8  inciso  h)  de  la  Ley  (Decreto  Nº  868).   Guatemala   Artículo  20  inciso  i)  de  la  Ley  (Decreto  Nº  57-­‐2000).   Honduras   Artículo  83  numeral  8)  de  la  Ley  (Decreto  Nº  12-­‐99-­‐

E).   Nicaragua   Artículo  7  letra  h)  de  la  Ley  Nº  380.   Panamá   Artículo  91  numeral  5)  de  la  Ley  Nº  3589.   República  Dominicana   Artículo  73.1  letra  h)  de  la  Ley  Nº  20-­‐00.  

   

                                                                                                                88  Algunas   Oficinas   han   admitido   el   registro   de   marcas   cuyos   nombres   poseen   alusiones   sexuales   o   expresiones  que  han  pasado  a  ser  coloquiales.     89  A  diferencia  de  los  demás  países  involucrados,  en  la  legislación  de  Panamá  no  se  contempla  una  prohibición   específica   para   este   supuesto.   En   tal   sentido,   signos   que   presentan   estas   características,   son   denegados   aplicando   la   prohibición   que   impide   el   registro   de   signos   contrarios   a   la   moral,   orden   publico   y   buenas   costumbres.  

 86  

Hasta  la  fecha,  en  las  oficinas  de  registro  involucradas,  no  se  han  presentado  casos  

de   signos   distintivos   que   incurran   en   esta   prohibición.   Sin   embargo,   a   nivel  

internacional  existen  algunos  ejemplos  de  marcas  que  han  sido  denegadas  por  este  

motivo.   Tal   es   el   caso   de   la   denominación   SANTA   GENOVEVA   que   pretendía  

distinguir  tejidos,  que  fue  denegada  a  registro  en  Argentina.  En  Alemania  existe  un  

criterio   más   flexible   y   se   han   concedido   marcas   como   MESSIAS   o   JESÚS   para  

distinguir   pantalones;   así   como   la   denominación   KORAN   para   productos  

farmacéuticos90.  

 

Estos  ejemplos  nos  demuestran  que  la  aplicación  de  esta  prohibición  depende  de  la  

percepción  del  público  al  que  están  dirigidos  los  productos  o  servicios  a  distinguir,  

la   cual   varía   en   tiempo   y   espacio.   En   efecto,   algunas   sociedades   son   más  

conservadoras  que  otras,  y  algunos  valores  o  normas  sociales  se  flexibilizan  con  el  

tiempo.   El   examinador,   al   analizar     este   supuesto,   debe   tomar   en   cuenta   la  

percepción  del  consumidor  medio  de  su  respectivo  país.  

 

e) Protección  de  símbolos,  emblemas  oficiales,  siglas  o  denominaciones  

de  Estados  u  Organizaciones  Internacionales  

 

La   razón  de   ser  de   esta  prohibición  de   registro  obedece   a   la   necesidad  de   evitar  

posibles  usos   inadecuados  de   símbolos  oficiales  de   los  Estados  u  organizaciones,  

que   podrían   inducir   a   terceros   a   creer   que   los   productos   o   servicios   que   lleven  

dichos  signos  o  símbolos  como  marca,  poseen  la  garantía  o  el  respaldo  del  Estado  u  

Organización   de   que   se   trate.   Asimismo,   admitir   el   registro   de   estos   signos   y   su  

utilización   no   autorizada,   vulneraría   el   derecho   de   los   Estado   o   de   las  

Organizaciones  Internacionales,  a  controlar  el  uso  de  los  símbolos  de  su  soberanía,  

y  además,  podría  inducir  al  público  a  error  en  cuanto  al  origen  de  los  productos  a  

los  que  las  marcas  se  aplicarán.  

 

Esta  prohibición  de  registro  tiene  como  antecedente  el  artículo  6ter  del  Convenio  

de   París   que,   en   su     apartado   1   letra   a),   establece   que   los   países   miembros  

denegarán  el  registro  como  marca  de  los  siguientes  elementos91:  

 

                                                                                                                90  LOBATO,  Manuel.  Comentario  a  la  Ley  17/2001  de  Marcas.  Editorial  CIVITAS.   91  También  se  incluye  protección  a  los  Signos  y  punzones  oficiales  de  control  y  de  garantía  adoptados  por  los   Estados;  supuesto  al  que  nos  referiremos  más  adelante.    

  87  

! Escudos  de  armas,  banderas  y  otros  emblemas  de  Estado  de  los  países  de  

la   Unión   de   París,   así   como   toda   imitación   desde   el   punto   de   vista  

heráldico.  

 

! Escudos  de  armas,  banderas  y  otros  emblemas,   siglas  o  denominaciones  

de  las  organizaciones  internacionales  intergubernamentales  de  las  cuales  

uno  o  varios  países  de  la  Unión  de  París  sean  miembros.  

  Cabe  señalar  que  esta  disposición  del  artículo  6ter   resulta  aplicable  no  sólo  a   los  

Estados  Miembros  del  Convenio  de  París,  sino  también  a  los  Miembros  de  la  OMC,  

en  aplicación  de   las  disposiciones  de  ADPIC.  Asimismo,  para   la  aplicación  de  esta  

disposición   del   artículo   6ter   los   países   miembros   deben   comunicarse  

recíprocamente   la   lista  de   los  emblemas  que  desean  proteger;   siendo   importante  

precisar   que   en   el   caso   de   las   banderas   de   los   Estados   no   es   obligatoria   esta  

comunicación.  

 

Ahora   bien,   al   recoger   esta   disposición   en   sus   respectivas   legislaciones   internas,  

los   países   han   incluido   además   la   prohibición   de   registrar   las   siglas,  

denominaciones  de  los  Estados  y  abreviaciones  de  los  nombres  de  los  Estados;  así  

como  la  imitación  total  o  parcial  de  cualquiera  de  estos  elementos  de  los  Estados  o  

de  Organizaciones  Internacionales92.  En  el  siguiente  cuadro,  se  consigna  el  detalle  

de  las  normas  que  regulan  esta  prohibición  de  registro.  

 

País   Norma  Aplicable  

Costa  Rica   Artículo  7  inciso  m)  de  la  Ley  Nº  7978.   El  Salvador   Artículo  8  inciso  k)  de  la  Ley  (Decreto  Nº  868).   Guatemala   Artículo  20  letra  l)  de  la  Ley  (Decreto  Nº  57-­‐2000).   Honduras   Artículo  83  numeral  16)  de  la  Ley  (Decreto  12-­‐99-­‐E).   Nicaragua   Artículo  7  inciso  k)  de  la  Ley  Nº  380.   Panamá   Artículo  91  numeral  1)  de  la  Ley  Nº  35.   República  Dominicana   Artículo  73.1  inciso  k)  de  la  Ley  Nº  20-­‐00.  

   

                                                                                                                92  En  el  caso  de  Panamá  se  incluye  además  la  protección  contra  la  reproducción  o  imitación  total  o  parcial  de   símbolos,   emblemas,   siglas,   denominaciones   y/o   abreviaciones   de   denominaciones   de   organizaciones   nacionales,  no  solo  las  internacionales.    

 88  

Es  importante  precisar  que  la  prohibición  de  referencia  no  resulta  de  aplicación  si  

las  autoridades  competentes  del  País  Miembro  o  de  la  Organización  Internacional  

autorizan  la  utilización  de  sus  elementos  distintivos  como  marcas.    

 

Por   lo   tanto,   si   se   solicita   el   registro   como  marca  de  un     signo  que   reproduzca  o  

imite   alguno   de   estos   elementos,   el   examinador   deberá   corroborar   que   en   la  

solicitud   se   haya   adjuntado   la   carta   u   oficio   de   autorización   de   parte   del   país   u  

Organización   Internacional   correspondiente.     Caso   contrario,   el   examinador  

deberá   objetar   la   solicitud   en   espera   de   que   el   solicitante   se   sirva   aportar   dicho  

documento.   Si   no   se   subsana   esta   objeción   dentro   del   plazo   de   ley,   la   solicitud  

deberá  ser  denegada.    

 

Conforme  a  lo  anteriormente  señalado,  al  analizar  si  un  signo  está  incurso  en  esta  

prohibición  de  registro  el  examinador  debe  tener  en  cuenta  lo  siguiente:  

! Verificar   si   el   emblema   en   cuestión   ha   sido   comunicado   a   los   países,  

según  el  esquema  establecido  en  el  artículo  6ter  del  Convenio  de  París93.  

Tratándose   de   las   banderas   de   los   Estados,   no   es   necesario   haber  

realizado  esta  comunicación.  

! Determinar  si  el   signo  solicitado  a  registro   incluye  una  reproducción  o  

una  imitación  total  o  parcial  de  dicho  símbolo  o  emblema.  

! Determinar   si   el   signo   solicitado   incluye  una   reproducción  o   imitación  

total   o   parcial   de   la   denominación,   sigla   o   abreviación   de   la  

denominación   de   un   Estado   o   de   una   Organización   Internacional   (o  

nacional,  en  el  caso  de  Panamá).      

! Si   el   símbolo   o   emblema,   sigla,   denominación   o   abreviación   de   la  

denominación  del  Estado  u  Organización  Internacional  (o  nacional,  para  

el  caso  de  Panamá)  es  reconocible  dentro  del  signo  solicitado  a  registro.  

! Si   la   conformación   del   signo   solicitado   a   registro   sugiere   al   público  

consumidor  la  existencia  de  un  vínculo  entre  el  solicitante  y  el  Estado  u  

organización.    

! De   ser   el   caso,   si   el   solicitante   ha   aportado   la   autorización  

correspondiente  emitida  por  el  Estado  o  por   la  Organización  de  que  se  

trate.  

                                                                                                                93  Las   Oficina   pueden   decidir   otorgar   protección   a   un   emblema   o   símbolo,   aún   cuando   no   haya   sido   comunicado  a  través  del  sistema  del  artículo  6ter  de  Convenio  de  París.

  89  

 

De   igual   manera,   se   denegará   el   registro   de   la   marca,   aún   mediando   la  

correspondiente   autorización,   si   el   signo   solicitado   resulta   incurso   en   otra  

prohibición   absoluta   de   registro,   en   particular   por   inducir   al   público   a   engaño  

sobre   la  procedencia  geográfica  del  producto  o   servicio,   es  decir,   si   incurre  en   la  

prohibición  de  registro  de  signos  engañosos.  

 

Ejemplo1:  Signo  mixto  solicitado  a  registro  para  distinguir  servicios  de  educación,  

formación,  esparcimiento,  actividades  deportivas  y  culturales,  de  la  clase  41  de  la  

Clasificación  Internacional  .  

 

 

Comentario:  Este  signo  fue  admitido  a  registro  por  la  

Oficina   de   El   Salvador,   toda   vez   que   el   solicitante  

cumplió   con   presentar   la   correspondiente  

autorización   o   consentimiento   del   gobierno  

británico  para  su  registro.  

 

 

Ejemplo  2:  Signo  mixto  solicitado  a  registro  para  distinguir  licor  alcohólico  sacado  

de  caña  azúcar,  específicamente  ron,  de  la  clase  33  de  la  Clasificación  Internacional.    

 

 

Comentario:   Este   signo   fue   solicitado   a   registro  

por   la   Asociación   Dominicana   de   Productores   de  

Ron,   y   se   concedió   el   registro   por   contar   la  

autorización   correspondiente   emitida   por   el  

Gobierno  Dominicano.  

 

 

Ejemplo   3:   Signo   solicitado   a   registro   para   distinguir   telecomunicaciones,   de   la  

clase  38  de  la  Clasificación  Internacional.  

 

VIVA   PANAMA  

Comentario:  Ésta  solicitud  fue  rechazada,  toda  vez  que  

el   solicitante   no   cumplió   con   presentar   la  

correspondiente   autorización   para   el   empleo   de   la  

denominación  “PANAMA”  como  parte  de  su  marca.  

 

 90  

Ejemplo   4:   Signo  mixto   solicitado   a   registro   para   distinguir   vestidos,   calzado   y  

sombrerería,  de  la  clase  25  de  la  Clasificación  Internacional.    

 

 

Comentario:   Este   signo   fue   denegado   a   registro,  

entre   otras   causales,   por   incluir   la   bandera   de   los  

Estados   Unidos   de   América,   sin   contar   con   la  

correspondiente  autorización94.    

 

Como   ya   hemos   señalado,   se   debe   tener   en   cuenta   que   esta   prohibición   abarca  

tanto   la   reproducción   como   la   imitación   de   los   emblemas,   símbolos,   siglas,  

denominaciones   y   abreviaciones   de   denominaciones   de   los   Estados   u  

Organizaciones   Internacionales.   A   diferencia   de   la   reproducción,   la   imitación  

presupone   que   el   signo   empleado   como   marca   es   semejante,   y   por   lo   tanto  

confundible   con   una   denominación   o   el   emblema   oficial.   En   ese   sentido,   para  

determinar   si   se   encuentra   ante   un   supuesto   de   imitación,   el   examinador   puede  

valerse   de   las   reglas   para   determinar   la   existencia   de   riesgo   de   confusión,   las  

cuales  se  desarrollarán  más  adelante  en  este  documento.  

 

Por  otro  lado,  en  lo  que  se  refiere  a  la  protección  de  los  símbolos  o  emblemas  de  las  

Organizaciones   Internacionales,   mención   especial   merece   la   protección   que   se  

confiere   al   símbolo   del   Comité   Olímpico   Internacional,   conformado   por   cinco  

anillos  entrelazados,  conforme  se  aprecia  a  continuación:  

 

   

La  protección  al  símbolo  del  Comité  Olímpico  Internacional  está  establecida  en  el  

“Tratado  de  Nairobi  sobre  la  Protección  del  Símbolo  Olímpico”,  del  26  de  setiembre  

de  198195.  Dicho  instrumento  internacional  obliga  a  los  Estados  parte  a  rehusar  y  

                                                                                                                94  Signo  denegado  en  Perú,  por  la  Sala  de  Propiedad  Intelectual  del  Tribunal  del  Instituto  Nacional  de  Defensa   de  la  Competencia  y  de  la  Protección  de  la  Propiedad  Intelectual,  de  Perú.  Dicha  entidad  consideró  además  que   el  mencionado  signo  no  contaba  con  el  requisito  de  distintividad.   95  Consultar   Tratado   de   Nairobi   sobre   la   protección   del   Símbolo   Olímpico.   Disponible   en:   https://www.wipo.int/treaties/es/ip/nairobi/trtdocs_wo018.html.  

  91  

anular   el   registro   como  marca  de   todo   signo  que   consista   o   contenga   el   Símbolo  

Olímpico   Internacional.  De   igual  manera,  obliga  a   los  Estados  parte  a   rechazar  el  

registro   de   marcas   que   consistan   o   contengan   en   dicho   símbolo.   Tal   y   como   lo  

establece  el  anexo  de  éste  Tratado;  el  Símbolo  Olímpico  está  compuesto  por  cinco  

anillos   entrelazados   de   colores:   azul,   amarillo,   negro,   verde   y   rojo,   colocados   en  

orden  de  izquierda  a  derecha  96.  

 

  De  los  países  que  participan  en  el  presente  Manual,  sólo  El  Salvador  y  Guatemala  

son   parte   del   Tratado   de   Nairobi.   Sin   embargo,   al   ser   el   Comité   Olímpico  

Internacional   una   organización   internacional,   su   símbolo   se   encuentra   protegido  

bajo  la  prohibición  de  registro  que  estamos  analizando97.      

 

Sin  perjuicio  de   lo  expuesto,    cabe  señalar  que   la   legislación  de  Honduras   incluye  

una  prohibición  de  registro  que  contempla  de  manera  específica  la  protección  del  

símbolo   del   Comité   Olímpico,   a   saber,     el   artículo   83   numeral   17)   de   la   Ley   de  

Propiedad  Industrial  (Decreto  12-­‐99-­‐E).  En  ese  sentido,  en  el  caso  de  Honduras,  el  

examinador  aplicará  esta  prohibición  de  registro  específica.  

 

f) Protección  de  símbolos  de  control  o  de  garantía    

 

Al   igual   que   la   prohibición   de   registro   anteriormente   analizada,   esta   causal   de  

denegatoria  de  registro  tiene  como  antecedente  artículo  6ter  del  Convenio  de  París  

que,   en   su     apartado   1   letra   a),   establece   además   que   los   países   miembros  

denegarán  el  registro  como  marca  de   los  signos  y  punzones  oficiales  de  control  y  

de  garantía  adoptados  por  los  Estados.    

 

El  mismo  artículo  6ter,  en  su  apartado  2,  establece  que  la  prohibición  de  registrar  

como   marca   los   signos   y   punzones   oficiales   de   control   y   garantía,   se   aplicará  

únicamente  en   los  casos  en  que   las  marcas  que   los  contengan  estén  destinadas  a  

ser  utilizadas  sobre  mercancías  del  mismo  género  o  de  un  género  similar  al  que  se  

aplican  los  signos  y  punzones  oficiales.  

 

                                                                                                                96  La   representación   en   la   forma   y  manera   descritas,   pero   empleando   colores   distintos   a   los   enunciados,   se   considera  también  vedada  a  la  luz  de  este  instrumento  internacional  señalado.   97  Cabe  precisar  que  en  el  caso  de  Costa  Rica,  en  virtud  de  una  norma  interna  (Ley  Nº  7800,  Ley  de  Creación  del   Instituto  del  Deporte  y  Recreación)  la  protección  se  extiende  a  los  términos  “OLMPIADA”  y  “OLÍMPLICO”.  En   ese  sentido,  en  dicho  país  se  prohíbe  también  el  registro  de  marcas  que  incluyan  estas  denominaciones.  

 92  

Este   supuesto,   regulado   en   el   Convenio   de   París,   ha   sido   recogido   en   las  

legislaciones   bajo   estudio,   ampliando   en   algunos   casos   la   protección   a   los  

supuestos  de  imitación  de  los  mencionados  elementos,  según  el  siguiente  detalle:  

 

País    

Norma  Aplicable    

Supuestos  

Costa  Rica   Artículo   7   inciso   n)   de   la   Ley   Nº   7978.  

Reproducción  o   imitación  total  o  parcial.  

El  Salvador   Artículo   8   inciso   l)   de   la   Ley   (Decreto  Nº  868).  

Reproducción  o   imitación  total  o  parcial.  

Guatemala   Artículo   20   inciso   m)   de   la   Ley   (Decreto  Nº  57-­‐2000).  

Reproducción  o   imitación  total  o  parcial.  

Honduras   Artículo   83   numeral   12)   de   la   Ley   (Decreto  Nº  12-­‐99-­‐E).  

Reproducción  o   imitación.    

Nicaragua   Artículo  7  inciso  l)  de  la  Ley  Nº  380.   Reproducción  o   imitación  total  o  parcial.  

Panamá   Artículo  91  numeral  7)  de  la  Ley  Nº   35.  

Reproducción    

República   Dominicana  

Artículo   73.1   inciso   l)   de   la   Ley   Nº   20-­‐00.  

Reproducción  o   imitación.    

 

Conforme  a  lo  anteriormente  señalado,  al  analizar  si  un  signo  está  incurso  en  esta  

prohibición  de  registro  el  examinador  debe  tener  en  cuenta  lo  siguiente:  

 

" Verificar   si   el   signo   oficial   de   control   o   garantía   en   cuestión   ha   sido  

comunicado  a   los  países,   según  el   esquema  establecido  en  el   artículo  

6ter  del  Convenio  de  París98.    

 

" Determinar  si  el  signo  solicitado  a  registro  incluye  una  reproducción  o  

una   imitación   total   o   parcial   de   dicho   signo   oficial   de   control   o   de  

garantía99.  

 

" Si  el  signo  oficial  de  control  o  garantía  es  reconocible  dentro  del  signo  

solicitado  a  registro.  

 

" Si   el   signo   solicitado   a   registro   pretende   distinguir   productos   o  

servicios   idénticos   o   relacionados   a   los   que   son   certificados   por   el  

                                                                                                                98  Las  Oficina  pueden  decidir  otorgar  protección  a  un  signo  oficial  de  control  o  garantía,  aún  cuando  no  haya   sido  comunicado  a  través  del  sistema  del  artículo  6ter  de  Convenio  de  París. 99 En el caso de Panamá, solo aplica al supuesto de “reproducción”.

  93  

signo  oficial  de  control  o  garantía.    

 

" De   ser   el   caso,   si   el   solicitante   ha   aportado   la   autorización  

correspondiente  emitida  por  el  Estado  o   la  entidad  pública  de  que  se  

trate.  

 

De  los  países  que  participan  el  presente  Manual,  únicamente  Costa  Rica,  Nicaragua  

y   Panamá   han   comunicado,   a   través   de   la   OMPI   y   bajo   el   sistema   del   6ter   del  

Convenio   de   París,   sus   respectivos   signos   o   punzones   oficiales   de   control   y  

garantía.  Estos  signos  son  los  siguientes:  

 

Costa  Rica:             Panamá:  

 

           

Nicaragua:  

 

                         

 

                 

 

En   ese   sentido,   si   algún   tercero   solicitara   registrar   como   marca   un   signo   que  

constituya   la   reproducción  o   imitación   total   o   parcial   de   algunos  de   estos   signos  

 94  

oficiales   de   control   o   garantía,   podría   ser   denegado   a   registro.   Para   ello,   el  

examinador   debe   determinar   además   si   el   signo   solicitado   a   registro   pretende  

distinguir   productos   o   servicios   idénticos   o   relacionados   a   aquellos   a   los   que   se  

aplica  el  signo  oficial.    

 

Cabe  precisar  que  esta  prohibición  de  registro  quedaría  superada  si  se  presenta  la  

correspondiente   autorización   para   registrar   como   marca   (o   parte   de   la   marca),  

algunos  de  estos  elementos  o  su  imitación.  El  mismo  criterio  aplica  tratándose  de  

signos  o  punzones  oficiales  comunicados  por  otros  países  a  través  del  sistema  del  

6ter  del  Convenio  de  París,  los  cuales  deben  ser  protegidos  en  virtud  de  la  presente  

prohibición  de  registro100.    

 

g) Protección  de  los  símbolos  de  la  Cruz  Roja  Internacional  

 

La   protección   de   los   símbolos   de   la   Cruz   Roja   Internacional   está   prevista   en   el  

Convenio  de  Ginebra  del  12  de  agosto  de  1949.  Los  signos  tutelados  al  amparo  de  

este  convenio  internacional  son  los  siguientes:  

 

   

En   el   caso   de   los   países   que   participan   en   el   Manual,   Honduras   y   Panamá   han  

recogido  de  modo  expreso  dentro  de  su  legislación  interna  la  protección  de  estos  

símbolos.    

 

Así,  en  el  caso  de  Honduras,  el  27  de  agosto  de  1970,  se  emitió  el  Decreto  Nº  32,  

que  contempla  la  protección  a  los  símbolos  de  la  Cruz  Roja.  Asimismo,  en  la  Ley  de  

Propiedad  Industrial  se  contempla  una  prohibición  de  registro  específica  para  este  

supuesto,  a  saber,  el  artículo  83  numeral  15)  de  la  mencionada  Ley  (Decreto  Nº  

12-­‐99-­‐E).    

 

                                                                                                                100  Consultar  la  base  de  datos  “Article  6ter  Express”  (https://www.wipo.int/ipdl/es/6ter/search-­‐struct.jsp)    

  95  

Por   su   parte,   en   el   caso   de   Panamá   la   protección   a   los   símbolos   de   la   Cruz  Roja  

Internacional   está   prevista   en   la   Ley   Nº   32,   del   4   de   julio   de   2001,   que   dicta  

disposiciones   para   la   protección   y   el   uso  del   emblema  de   la   Cruz  Roja   y   el   de   la  

Media   Luna   Roja;   y   en   su   artículo   14   señala   que:   “No   podrán   registrarse   como  

marcas  mercantiles  ni  como  elementos  de  éstos,  así  como  tampoco  en  el  Registro  de  

Sociedades  y/o  Razones  Comerciales,   los  emblemas  y  las  denominaciones  de  la  Cruz  

Roja  y  de  la  Media  Luna  Roja”.  

 

h) Signos   que   reproduzcan   billetes   o   monedas   de   curso   legal,   títulos  

valores  u  otros  documentos  mercantiles  

 

Esta  prohibición  atiende  a  motivos  de  interés  público  siendo  que  en  la  mayoría  de  

las   legislaciones  se  prohíbe   la  reproducción  de  billetes  y  monedas  de  curso   legal,  

por   servir   en   el   comercio   como   medio   circulante.   Se   sanciona   entonces   la  

reproducción   de   monedas   o   billetes   de   curso   legal   en   el   territorio   de   cualquier  

país,  títulos  valores  u  otros  documentos  mercantiles,  sellos,  estampillas,  timbres  o  

especies  fiscales  en  general101.  

 

En   tanto  esta  prohibición  de  registro  no  sólo  protege  a   las  monedas  y  billetes  de  

curso  legal  en  cualquier  país,  al  aplicar  esta  prohibición  de  registro,  el  examinador  

deberá   tener   en   cuenta   la   legislación   mercantil   de   su   país   para   determinar   qué  

documentos   se   consideran   títulos   valores   (Ejemplo:   letras   de   cambio,   cheques,  

pagarés,   conocimientos  de  embarque,   etcétera),   y   cuál   es  el   alcance  del   concepto  

de  “otros  documentos  mercantiles”  (que  podrían  ser  facturas,  recibos,  contratos  de  

prenda,  u  otros).  En  el  siguiente  cuadro  se  detallan  las  normas  aplicables:  

 

País   Norma  Aplicable  

Costa  Rica   Artículo  7inciso  ñ)  de  la  Ley  Nº  7978.   El  Salvador   Artículo  8  inciso  m)  de  la  Ley  (Decreto  Nº  868).   Guatemala   Artículo  20  inciso  n)  de  la  Ley  (Decreto  Nº  57-­‐2000).   Honduras   Artículo  83  numeral  13)  de  la  Ley  (Decreto  Nº  12-­‐99-­‐

E).   Nicaragua   Artículo  7  letra  n  de  la  Ley  Nº  380.   Panamá   Artículo  91  numeral  7)  de  la  Ley  Nº  35.   República  Dominicana   Artículo  73.1  inciso  ll)  de  la  Ley  Nº  20-­‐00.  

 

                                                                                                                101  En   todos   los   países   que   participan   en   el   Manual,   la   prohibición   de   registro   únicamente   contempla   el   supuesto   de   “reproducción”   de   los   billetes   y   demás   elementos  mencionados.   No   contempla   el   supuesto   de   “imitación”.    

 96  

Ejemplo:  Signo  constituido  por  la  denominación  “El  Milagro  Taller  de  Mecánica”  y  

logotipo   conformado  por   la   figura  de  un  billete  de   cien  dólares   y   la   figura  de  un  

automóvil,  para  distinguir  servicios  de  reparación  y  mantenimiento,  de  la  clase  37  

de  la  Clasificación  Internacional.      

 

 

Comentario:  Este  signo  debe  ser  denegado  

a   registro   ya   que   incluye   dentro   de   su  

conformación   la   imagen   de   un   billete   de  

cien  dólares  americanos,  es  decir,  un  billete  

de   curso   legal.   Si   bien   presenta   otros  

elementos  denominativos  y  figurativos,  ello  

no   impide   la  aplicación  de  esta  prohibición  

de  registro.    

 

i) Signos  que  ostenten  indebidamente  medallas  o  premios  

 

Es  frecuente  que  las  empresas,  con  el  objeto  de  mejorar  el  posicionamiento  de  sus  

productos   o   servicios   en   el   mercado,   recurran   a   la   práctica   de   incluir   en   sus  

marcas,   etiquetas   o   publicidad,   algún   premio   o   reconocimiento   que   hayan  

obtenido.  Sin  embargo,  si  la  empresas  aluden  a  reconocimientos  o  premios  que  no  

han  obtenido  estarían  incurriendo  en  actos  de  engaño  y  competencia  desleal.  

 

Así,  esta  prohibición  de  registro  busca  precisamente  evitar  que  se  registren  como  

marca   signos   que   induzcan   a   engaño   al   consumidores   respecto   de   supuestos  

premios,  medallas   o   reconocimientos   relacionados   con   los   productos   o   servicios  

que  se  pretenden  distinguir.    

 

País   Norma  Aplicable  

Costa  Rica   Artículo  7  inciso  o)  de  la  Ley  Nº  7978.   El  Salvador   Artículo  8  inciso  n)  de  la  Ley  (Decreto  Nº  868).   Guatemala   Artículo  20  inciso  ñ)  de  la  Ley  (Decreto  Nº  57-­‐2000).   Honduras   Artículo  83  numeral  14)  de  la  Ley  (Decreto  Nº  12-­‐99-­‐

E).   Nicaragua   Artículo  7  letra  o)  de  la  Ley  Nº  380.   Panamá   Artículo  91  numeral  8)  de  la  Ley  Nº  35.   República  Dominicana   Artículo  73.1inciso  m)  de  la  Ley  Nº  20-­‐00.  

   

  97  

Al  analizar  si  el  signo  solicitado  a  registro  incurre  en  esta  prohibición  de  registro  el  

examinador  debe  verificar  lo  siguiente:  

 

" Si  el  signo  solicitado  incluye  en  su  conformación  medallas,  premios,  diplomas  

o   cualquier   elemento   que   lleve   al   consumidor   a   asumir   que   el   producto   o  

servicio  a  distinguir  ha  obtenido  algún  reconocimiento  o  galardón;  y,  

 

" Verificar  si  el  solicitante  ha  aportado  los  medios  probatorios  correspondientes  

que  acrediten  efectivamente  la  obtención  de  dicho  reconocimiento.  

 

Dado  que  el  objetivo  de  esta  prohibición  de  registro  es  evitar  el  riesgo  de  engaño,  

no   se   aplicará   la   prohibición   si   el   solicitante   acredita   que   él   o   su   causante  

efectivamente   han   obtenido   el   premio,  medalla   o   reconocimiento   al   que   alude   el  

signo  solicitado  a  registro.    

 

Sobre  esto  último  cabe  agregar  que  la  legislación  de  Panamá  contempla  además  la  

posibilidad   de   que   el   solicitante   supere   esta   prohibición   de   registro   acreditando  

que   el   reconocimiento  o   galardón   le   fue   cedido  por   la  persona  o   empresa  que   lo  

obtuvo.  Así,  conforme  a  la  legislación  de  Panamá  existe  la  posibilidad  de  traspasar,  

ceder   o   transferir   el   galardón   o   premio   a   otra   persona,   cumpliendo   con   los  

requisitos  que  establece  la  ley  para  ello.  

 

j) Signos  que  afecten  variedades  vegetales  protegidas  

 

Esta  prohibición  busca  impedir  que  se  registren  como  marcas  denominaciones  que  

sean   a   su   vez   la   designación   de   variedades   vegetales   protegidas,   con   arreglo   a  

instrumentos   internacionales,   dentro   de   los   cuales,   destaca   el   Convenio  

Internacional  para  la  protección  de  las  Obtenciones  Vegetales  (Convenio  UPOV)102.  

 

El  Convenio  UPOV  establece  como  requisito  formal  de  toda  solicitud  que  pretenda  

protección  de  “derechos  de  obtentor”103,   la   indicación  de  una  “denominación  de  la  

variedad”   que   efectivamente   permita   identificarla.   Esa   denominación   debe   ser  

diversa  de  cualquiera  de  las  existentes  en  los  países  miembros  de  la  Unión  (UPOV)  

                                                                                                                102  A  excepción  de  El  Salvador,  todos  los  demás  países  en  estudio  son  miembros  del  Convenio  UPOV  (Acta  de   1991).   103  Derecho  de  obtentor  es  la  protección  que  se  otorga  sobre  las  obtenciones  vegetales  o  variedades  vegetales.  

 98  

y  no  deberá   inducir  a  error  sobre   las  características,  el  valor  o   la   identidad  de   la  

variedad  que  se  pretende  registrar.    

 

Es   precisamente   sobre   este   requisito   formal   (“denominación   de   la   variedad”)  

establecido  por  el  Convenio  UPOV  que  versa  la  prohibición  de  registro  que  estamos  

analizando  que,   como  hemos   señalado,   busca   evitar  que   la  denominación  de  una  

variedad   vegetal   sea   registrada   como  marca.   Para   graficar   la   diferencia   entre   la  

“marca”  y  la  “denominación  de  la  variedad”,    y  la  protección  que  se  confiere  a  esta  

última  en  la  prohibición  de  registro  bajo  análisis,  vemos  el  siguiente  ejemplo:  

 

Ejemplo:  La  imagen  que  se  presenta  corresponde  a  la  variedad  vegetal  de  una  rosa  

negra.   La   denominación   de   esta   variedad   vegetal   es   “Meidebenne”;   y   ha   sido  

desarrollada   por   la   empresa   francesa  Meilland   Int.,   que   comercializa   estas   rosas  

bajo  la  marca  “Black  Baccara”®  .  

 

 

Comentario:   En   el   caso   que   se   expone,   la   marca  

“Black   Baccara”   recibirá   la   protección   que  

corresponde   a   una  marca   en   las   legislaciones   en  

estudio.   Por   su   parte,   la   denominación  

“Meidebene”   al   estar   registrada   como   la  

denominación  de  la  variedad  vegetal,  gozará  de  la  

protección   que   confiere   la   prohibición   bajo  

análisis,   que   busca   evitar   que   se   registre   como  

marca  la  denominación  de  una  variedad  vegetal.  

 

A  continuación  se  detallan  las  normas  que  recogen  esta  prohibición  de  registro  en  

los  países  involucrados:  

 

País   Norma  Aplicable  

Costa  Rica   Artículo  7  inciso  p)  de  la  Ley  Nº  7978.   El  Salvador   Artículo  8  inciso  o)  de  la  Ley  (Decreto  Nº  868).   Guatemala   Artículo  20  inciso  o)  de  la  Ley  (Decreto  Nº  57-­‐2000).   Honduras   Artículo  83  numeral  18)  de  la  Ley  (Decreto  12-­‐99-­‐E).   Nicaragua   Artículo  7  inciso  m)  de  la  Ley  Nº  380.   Panamá   Artículo  91  numeral  20)  de  la  Ley  Nº  35.   República  Dominicana   Artículo  73.1  inciso  n)  de  la  Ley  Nº  20-­‐00.  

   

  99  

El   examinador   debe   tener   en   cuenta   que   esta   prohibición   de   registro   tiene   la  

particularidad     de   superar   el   principio   de   territorialidad,   en   tanto   se   extiende   a  

denominaciones   de   variedades   vegetales   registradas   localmente   o   en   cualquier  

otro  país.  

 

  Cabe  precisar  además  que  en  todos  los  países  mencionados,  a  excepción  de  Costa  

Rica,    esta  prohibición  de  registro  establece  como  condición  para  su  aplicación,  que  

exista   riesgo   de   confusión   o   asociación   entre   el   signo   solicitado   a   registro   y   la  

variedad  vegetal  protegida104.    

 

Ejemplo:   Signo   “Vetiver   Brasil   O   Boticário”,   conforme   al   modelo   adjunto,   para  

distinguir   desodorantes,   colonias,   crema   para   barbear,   emulsión,   loción,   tónico  

facial,   gel   para   barbear,   desodorante   y   jabonete,   de   la   clase   3   de   la   Clasificación  

Internacional.  

 

 

Comentario:   La   denominación   “Zacate  Vetiver”   es  

la  denominación  de  una  variedad  vegetal  protegida  

en   El   Salvador,   empleada   para   perfumería   y   por  

tanto  esta  solicitud  fue  denegada105.  

 

Conforme  a  lo  expuesto,  al  aplicar  esta  prohibición  de  registro  el  examinador  debe  

tener  en  cuenta  lo  siguiente:  

 

! Si   la   variedad   vegetal   que   se   estaría   afectando   se   encuentra   protegida   en   el  

país   en   el   que   se   ha   presentado   la   solicitud   de   registro   de   marca,   o   en  

cualquier  otro  país106;  

 

                                                                                                                104  En   efecto,   la   legislación   de   Costa   Rica   no   exige   la   existencia   de   riesgo   de   confusión   para   aplicar   esta   prohibición.  Así,  en  Costa  Rica  el  examinador  deberá  impedir  el  registro  como  marca  de  signos  que  incluyan   “denominaciones   de   variedades”   protegidas,   independientemente   del   tipo   o   naturaleza   de   los   productos   o   servicios  que  se  pretendan  distinguir.   105  Un   motive   adicional   de   denegación   de   este   signo   es   la   presencia   de   la   denominación   “Brasil”,   al   ser   el   nombre   de   un   Estado,   salvo   que   el   solicitante   acredite   la   autorización   correspondiente   por   parte   de   dicho   Estado,  para  su  registro  como  marca.     106  Para  determinar   la  existencia  y  protección  de  una  variedad  vegetal,  el  examinador  deberá  consultar  a   las   autoridades  locales  competentes  (oficina  de  registro  de  variedades  vegetales  u  Oficina  de  Patentes  en  el  caso  de   El   Salvador),   el   listado   de   variedades   vegetales   de   UPOV   disponible   en   el   sitio   web   de   la   Organización:   www.upov.int,  así  como  otras  fuentes  de  información  (por  ejemplo,  a  las  autoridades  competentes  en  materia   de  variedades  vegetales  de  otros  países).    

 100  

! Si   el   signo   solicitado   incluye   una   denominación   idéntica   o   similar   a   la  

denominación  de  la  variedad  vegetal  protegida.    Para  ello,  puede  recurrir  a  los  

criterios  de  comparación  que  se  utilizan  al  analizar  dos  marcas  en  conflicto;  y,  

 

 

! Si   los   productos   o   servicios   que   pretende   distinguir   el   signo   solicitado   son  

idénticos  o  relacionados  a  la  variedad  vegetal,  toda  vez  que  sólo  en  este  caso  

existirá  riesgo  de  confusión107.  

 

k) Signos   que   reproduzcan   marcas   de   certificación   cuyo   registro   haya  

caducado,   haya   sido   anulado,   cancelado,   o   que   han   dejado   de  

utilizarse.  

 

Las  marcas  de  certificación  son  signos  que  se  aplican  a  productos  o  servicios  cuyas  

características   han   sido   controladas   y   certificadas   por   el   titular   de   dicha  marca,  

que  generalmente  es  un  órgano  de  control  o  de  certificación.  Así,  se  trata  de  signos  

distintivos   cuya   función   es   la   de   certificar   o   garantizar   que   los   productos   o  

servicios   a   los   que   se   aplica   se   encuentran   dentro   de   los   patrones   o   estándares  

preestablecidos  por  su  titular.    

 

Ejemplo  de  marca  de  certificación:  

 

Comentario:   Esta   es   una   marca   de   certificación  

registrada   en   distintos   países   a   favor   de     Woolmark  

Company.  Woolmark,  y  certifica  la  calidad  de  todos  los  

productos   a   los   que   se   aplica,   garantizando   que   están  

elaborados   con   pura   lana   virgen,   y   que   cumplen  

estrictamente   las   especificaciones   de   elaboración   de  

Woolmark  Company.  

 

Atendiendo   a   que   la   marca   de   certificación   es   un   signo   cuya   presencia   en   el  

producto  o  servicio  tiene  relevancia  en  la  decisión  de  consumo,  esta  prohibición  de  

registro   tiene   por   finalidad  que   las  marcas   de   certificación   cuyo   registro   ha   sido  

anulado   o   ha   dejado   de   utilizarse,   no   sean   registradas   a   favor   de   terceros,   sino  

                                                                                                                107  Tratándose  de  variedades  vegetales,  productos  relacionados  pueden  ser,  entre  otros,   los  agroquímicos  de   clase  01;   los   fungicidas  y  herbicidas  de   clase  05;  maquinaria  agrícola  de   clase  07;   las  plantas,   los  productos   agrícolas,   hortícolas   y   forestales   de   clase   31;   los   servicios   científicos,   tecnológicos   y   de   investigación,   de   la   clase  42;  o  los  servicios  de  agricultura,  horticultura  y  silvicultura  de  clase  44.  

  101  

hasta   que   transcurra   determinado   plazo.   Ello   en   la   medida   que   el   consumidor  

podría  incurrir  en  error  al  asumir  que  el  producto  o  servicio  que  está  adquiriendo  

tiene  el   respaldo  de  una  empresa  que  ya  no  es   la   titular  de   la  marca.  Por  ello,   se  

opta   por   esperar   a   que   transcurra   un   tiempo   determinado,   en   el   cual   se   pueda  

diluir  en  la  mente  del  consumidor  el  recuerdo  de  esta  marca  de  certificación  y  su  

asociación  a  un  origen  empresarial  determinado.    

 

Cabe  precisar  que  no  todas  las  legislaciones  bajo  análisis  recogen  esta  prohibición  

de  registro,  y  dentro  de  las  que  sí  la  contemplan  existen  diferencias  en  cuanto  a  su  

alcance,  conforme  se  puede  ver  en  el  siguiente  cuadro:  

 

País    

Norma  Aplicable    

Supuestos   Plazo    de  espera    

Costa  Rica   Artículo  7  inciso   q)  y  artículo  60  de   la  Ley  Nº  7978.  

-­‐ Anuladas.   -­‐ Dejadas  de  usar   por  disolución  o   desaparición  del   titular.  

10  años  de  la   anulación,  o  de  la   disolución  o   desaparición  del   titular.  

El  Salvador   Artículo  8  inciso   p)  y  artículo  51   inciso  g)  de  la  Ley   (Decreto  Nº  868).  

-­‐ Anuladas   -­‐    Dejadas  de  usar   por  disolución  o   desaparición  del   titular.  

-­‐ Caducadas   -­‐ Canceladas    

10  años  de  la   caducidad,   anulación,  o   cancelación;  o  de  la   disolución  o   desaparición  del   titular  

Guatemala   Artículo  20  inciso   p)  de  la  Ley   (Decreto  Nº  57-­‐ 2000).  

-­‐ Anuladas.   -­‐ Dejadas  de  usar   por  disolución  o   desaparición  del   titular.  

10  años  de  la   anulación,  o  de  la   disolución  o   desaparición  del   titular.  

Honduras   Artículo  9  del   Decreto  16-­‐2006.  

-­‐ Anuladas.   -­‐ Dejadas  de  usar   por  disolución  o   desaparición  del   titular.  

10  años  de  la   anulación,  o  de  la   disolución  o   desaparición  del   titular.  

Nicaragua   No  aplica   No  aplica   No  aplica   Panamá   No  aplica   No  aplica   No  aplica   República   Dominicana  

Artículo  112  de  la   Ley  Nº  20-­‐00.  

-­‐ Anuladas   -­‐ Dejadas  de  usar   por  disolución  o   desaparición  del   titular.  

-­‐ Caducadas   -­‐ Canceladas    

5  años  de  la   caducidad,   anulación  o   cancelación;  o  de  la     disolución  o   desaparición  del   titular.  

 

 102  

  Al  analizar  si  un  signo  solicitado  a  registro  incurre  en  esta  prohibición  de  registro  

el  examinador  deberá  tener  en  cuenta  lo  siguiente:  

! Verificar   si   el   signo   solicitado   reproduce   una   marca   de   certificación   cuyo  

registro  se  ha  extinguido.  

 

! Determinar   si   el   motivo   por   el   cual   esa   marca   de   certificación   ya   no   está  

vigente,   se  encuentra  comprendido  dentro  del   supuesto  de   la  prohibición  de  

registro,  en  su  respectiva  legislación.  

 

! Verificar   si   ha   transcurrido   el   plazo   de   espera   o   reserva   establecido   en   la  

respectiva   legislación.   Si   aún   no   ha   transcurrido,   procederá   a   denegar   la  

solicitud.  Por  el  contrario,  si  ya  transcurrió  dicho  plazo,  no  será  aplicable  esta  

prohibición  de  registro.    

 

l) Signos  idénticos  o  semejantes    a  otros  cuyo  registro  haya  vencido.  

 

Esta  prohibición  busca  evitar  que  terceros  registren  a  su  favor  signos  confundibles  

con     marcas   que   a   pesar   de   no   contar   con   un   registro   vigente   (por   distintas  

razones),  aún  permanecen  en    la  mente  del  consumidor  como  provenientes  de  un  

determinado  origen  empresarial,  generando  riesgo  de  error  en  el  consumidor.    

 

País    

Norma  Aplicable    

Supuestos   Plazo    de  espera    

Costa  Rica   Artículo  7  inciso   k)  de  la  Ley  Nº   7978.  

-­‐ Caducadas.   -­‐ Canceladas  a   solicitud  de  su   titular.      

De  1  a  3  años,  si  se   trata  de  marca   colectiva  (desde  el   vencimiento  o   cancelación).  

El  Salvador   No  aplica.   No  aplica.   No  aplica.   Guatemala   No  aplica.   No  aplica.   No  aplica.   Honduras   Artículo  83  

numeral  10)  de  la   Ley  (Decreto  12-­‐ 99-­‐E).  

-­‐ Caducadas.   -­‐ Canceladas  a   solicitud  de  su   titular.    

-­‐ Anuladas.  

1  año  desde  el   vencimiento,   cancelación  o   anulación  (2  años  en   caso  de  marca   colectiva).  

Nicaragua   No  aplica   No  aplica   No  aplica   Panamá   No  aplica   No  aplica   No  aplica   República   Dominicana  

Artículo  73.1   inciso  o)  de  la  Ley   Nº  20-­‐00.  

-­‐ Caducadas   -­‐ Canceladas  a   solicitud  de  su   titular.  

1  año  desde  el   vencimiento,   cancelación.  

  103  

 

Las   normas   que   contemplan   esta   prohibición   establecen   que   la   misma   no   será  

aplicable  cuando  la  persona  que  solicita  el  registro  sea  la  misma  que  era  titular  del  

registro  vencido  o  cancelado  a  su  causahabiente.  En  el  caso  de  Honduras,  además  

se  establece  que   la  prohibición  no  será  aplicable  cuando  quien  solicita  el  registro  

fuera  la  misma  persona  que  obtuvo  la  anulación  de  la  marca  en  cuestión.  

 

  Al  analizar  si  un  signo  solicitado  a  registro  incurre  en  esta  prohibición  de  registro  

el  examinador  deberá  tener  en  cuenta  lo  siguiente:  

! Verificar  si  el  signo  solicitado  resulta  confundible  con  una  marca  de  producto  

o  de  servicio  cuyo  registro  se  ha  extinguido.  

 

! Verificar  si  el  solicitante  es  la  misma  persona  natural  o  jurídica  que  fue  titular  

de  la  marca  cuyo  registro  está  extinguido.    

 

! En   el   caso   de   Honduras,   verificar   además   si   quien   solicita   el   registro   es   la  

misma  persona  natural  o  jurídica  que  obtuvo  la  anulación  de  la  marca.  De  ser  

el  caso,  esta  prohibición  no  aplica.  

 

! Determinar  si  el  motivo  por  el  cual  esa  marca  ya  no  está  vigente,  se  encuentra  

comprendido   dentro   del   supuesto   de   la   prohibición   de   registro,   en   su  

respectiva  legislación.  

 

! Verificar   si   ha   transcurrido   el   plazo   de   espera   o   reserva   establecido   en   la  

respectiva   legislación.   Si   aún   no   ha   transcurrido,   procederá   a   denegar   la  

solicitud.  Por  el  contrario,  transcurrido  dicho  plazo,  la  prohibición  en  estudio  

no  será  aplicable  y  la  solicitud  de  registro  deberá  ser  tramitada  normalmente.  

 

4.3. Prohibiciones  de  registro  por  motivos  relativos  

 

Son  aquellas  que  atienden  a  un  interés  prevalentemente  particular,  como  es  el  caso  

de   la   existencia   de   un   derecho   subjetivo   de   un   tercero,   que   podría   verse  

perjudicado  por  el  signo  que  se  pretende  registrar.  

 

Así,   la   aplicación   de   este   tipo   de   prohibiciones   surge   como   consecuencia   de   la  

existencia  de  derechos  propiedad  de   intelectual  preexistentes  de   terceros,  o  bien  

 104  

derivan   de   la   protección   civil   del   nombre   y   la   propia   imagen,   que   entran   en  

conflicto  con  un  signo  que  se  pretende  registrar;  así  como  de  la  afectación  de  otros  

derechos  de   terceros.  A   continuación   se  desarrollan   los  principales   supuestos  de  

prohibiciones  relativas  de  registro108.  

 

4.3.1. Signos   confundibles   con   una   marca   registrada   o   en   trámite   de  

registro.  

 

Esta  prohibición  versa   sobre   la   figura  del   riesgo  de   confusión,  que   consiste  en   la  

posibilidad   de   que   el   consumidor   incurra   en   error   respecto   de   los   producto   o  

servicios  que  desea  adquirir,  o  respecto  de  su  origen  empresarial.  El  señalar  que  se  

trata  de   “riesgo”   de   confusión,   implica  que   la  mera  potencialidad  de  que   el   error  

indicado  suceda,  es  suficiente  para  aplicar  esta  prohibición  de  registro.    

 

Atendiendo  a  lo  expuesto,  el  riesgo  de  confusión  puede  ser  de  dos  tipos:  

 

! Riesgo  de  confusión  directa:  posibilidad  de  que  el  consumidor    adquiera  un  

producto  pensando  que  se  trata  de  otro,  o  contrate  u  servicio  pensando  que  se  

trata  de  otro.  

 

! Riesgo  de  confusión  indirecta  o  asociación:  riesgo  de  que  el  consumidor  le  

atribuya  a  determinados  productos  o   servicios  el  mismo  origen  empresarial,  

cuando  ello  no  es  así.  A  criterio  de  las  Oficinas  involucradas,  esta  figura  incluye  

el   riesgo   de   asociación,   supuesto   en   el   cual   el   consumidor   asume  

equivocadamente   que   existe   algún   vínculo   o   conexión   comercial   entre   las  

empresas   de   las   cuales   provienen   los   productos   o   servicios   que   está  

contrastando.    

 

Atendiendo   a   lo   expuesto,   para   que   se   configure   el   riesgo   de   confusión,   en  

cualquiera  de  sus  modalidades,  deben  confluir  necesariamente  dos  requisitos:  

 

" Debemos  estar  ante  dos  signos  idénticos  o  similares,  según  sea  el  caso;  y,  

 

                                                                                                                108  Cabe   precisar   que,   conforme   a   la   legislación   de   República   Dominicana   (artículo   79   de   la   Ley  Nº   20-­‐00),   únicamente  se  analizan  de  oficio  la  prohibición  establecida  en  el  artículo  74  inciso  a)  de  la  misma  norma,  y,  de   ser  el  caso,  la  prohibición  establecida  en  el  inciso  d)  de  dicho  artículo.

  105  

" Dichos  signos  deben  estar  destinados  a  identificar  los  mismos  productos  o  

servicios,  o  productos  y/o  servicios  vinculados.  

 

Ambos  requisitos  deben  estar  presentes,  ya  que  si   falta  uno  de  ellos,  no  se  podrá  

establecer  el  riesgo  de  confusión,  y  por  lo  tanto  esta  prohibición  de  registro  no  será  

aplicable.  A  continuación  analizamos  cada  uno  de  estos  requisitos.  

 

a) Identidad  o  semejanza  entre  los  signos  

 

La   identidad   entre   dos   signos   es   un   hecho   objetivo   que   puede   determinarse  

directamente  a  partir  de  los  signos  confrontados.  Por  otro  lado,  para  determinar  si  

existe  semejanza  entre  dos  signos  al  punto  de  llevar  a  confusión  al  consumidor,  la  

doctrina   ha   desarrollado   algunos   criterios   de   carácter   general,   que   pueden   ser  

tomados  en  cuenta  por  el  examinador  109.    

 

Algunos  de  estos  criterios  se  explican  a  continuación.    

 

Criterio  1:  Se  debe  tomar  en  cuenta  la  impresión  de  conjunto  generada   por  los  signos.   El   examinador   debe   actuar   como   lo   haría   el   consumidor   medio,   es   decir,  

debe   comparar   los   signos   sin   desmembrarlos   ni   descomponerlos   en   sus  

partes,  guiándose  mas  bien  por  la  impresión  de  conjunto  que  suscitan.    

 

El   examinador   no   debe   basar   su   análisis   únicamente   en   los   elementos  

distintivos   y   dominantes  de   los   signos,   ya   que   todos   los   elementos  que   los  

conforman  contribuyen  a  su  impresión  de  conjunto.  

 

Criterio   2:   Los   signos   deben   examinarse   sucesivamente   y   no   simultáneamente.   Además   de   realizar   una   apreciación   global   de   las   marcas   en   conflicto,   se  

aconseja   cotejarlas   sucesivamente,   preguntándose   si   la   impresión   general  

producida  por   la  marca   solicitada   es   similar   al   recuerdo  que   se   tiene  de   la  

marca   solicitada   o   registrada   con   anterioridad.   Ello,   en   la   medida   que   el  

consumidor  medio,  al  tomar  una  decisión  de  compra,  por  lo  general  no  tiene  

ambas  marcas  al  mismo  tiempo  frente  a  sus  ojos.  

                                                                                                                109  BRUER   MORENO.   Pedro   C.,   "Tratado   de   Marcas   de   Fábrica   y   de   Comercio,   editorial   Robis,   Buenos   Aires,   página  351  y  siguientes.  

 106  

Criterio  3:  Debe  atenderse  a  las  semejanzas  antes  que  a  las  diferencias   que  existen  entre  las  marcas.   El   examinador   debe   tener   en   cuenta   que   el   consumidor   generalmente   no  

está   en   la   posibilidad   de   observar   las   diferencias   entre   dos   signos   en  

conflicto,   sino   que   retiene   en   su   mente   una   imagen   difusa   de   las   marcas,  

conforme  a  la  cual  priman  las  semejanzas  por  encima  de  las  diferencias.  

 

Criterio   4:   Tener   en   cuenta   la   percepción   del   consumidor   medio,   en   función  a  la  naturaleza  del  producto  y/o  servicio  de  que  se  trate.   El   grado   de   atención   a   la   hora   de   adquirir   el   producto   o   de   contratar   el  

servicio,   incide  directamente  en  posibilidad  de  confusión  en  el  consumidor.  

Si   en   virtud   de   la   naturaleza   del   producto,   el   consumidor   se   ve   obligado   a  

prestar  un  mayor   grado  de   atención   y   tomar  una  decisión  más   razonada  o  

reflexionada,   menores   serán   las   posibilidades   de   riesgo   de   confusión   a   la  

hora  de  realizar  su  compra.  Por  el  contrario,  si   la  naturaleza  del  producto  o  

servicio   implica   una   decisión   que   no   requiere   dicho   grado   de   atención   ni  

reflexión,  las  posibilidades  de  riesgo  de  confusión  serán  mayores.  

 

Productos   o   servicios   en   cuya   apreciación   incidan   factores   tales   como   el  

precio,   su   sofisticación,   su   exclusividad   o   sus   consecuencias,   generalmente  

exigirán  un  grado  de  atención  mayor  por  parte  del  consumidor  al  momento  

de   tomar   la   decisión   de   compra.     Así   por   ejemplo,   productos   tales   como  

joyería,   artículo   de   lujo   o   vehículos   son   adquiridos   por   un   consumidor  

mucho  más  atento  y   reflexivo  que  aquel  que  adquiere  y  elige  productos  de  

consumo   masivo.   Lo   mismo   sucede   con   productos   farmacéuticos,   cuya  

posible   afectación   a   la   salud   o   la   vida,   ciertamente   produce   un   grado   de  

atención  mayor  en  sus  consumidores.    

 

El   consumidor   que   adquiere   productos   altamente   técnicos   o   sofisticados,  

generalmente   conoce   a   cabalidad   dichos   productos   y   sus   marcas   y   es   en  

definitiva  un  consumidor  poco  susceptible  a  ser  confundido  o  engañado.  Tal  

es   el   caso,   por   ejemplo,   del   músico   que   adquiere   cierto   tipo   y   marca   de  

guitarras  acústicas  cuyo  prestigio  conoce  o  del  odontólogo  que  adquiere  una  

determinada  marca  de  equipo  médico  para  su  clínica,  por  estar  familiarizado  

con  su  calidad  y  buenas  referencias  técnicas.    

 

 

  107  

Tomando  en  cuenta  los  criterios  anteriormente  mencionados,  el  examinador  debe  

determinar   si   los   signos   que   está   confrontando   son   semejantes   en   grado   de  

producir   confusión.  Esta   semejanza  puede   ser:   (i)   semejanza  gráfica  o   visual,   (ii)  

semejanza  fonética  o  auditiva,  o  (iii)  semejanza  conceptual.  Pueden  presentarse  las  

tres   al  mismo   tiempo;   sin   embargo  en  algunos   casos   la  presencia  de   solo  una  de  

ellas   puede   ser   suficiente   para   dar   por   cumplido   este   primer   requisito 110 ,  

dependiendo   de   si   esa   semejanza   resulta   determinante   en   la   impresión   de  

conjunto  que  suscitan  los  signos.  

 

Semejanza  gráfica  o  visual:  

-­‐ Signos   denominativos:   semejanza   en   las   letras   o   secuencia   de   letras   que  

conforman   las   denominaciones   confrontadas,   y   que   determinan   que   los  

signos  susciten  un  impacto  de  conjunto  similar  uno  del  otro.  La  diferencia  

en   el   tipo   de   letra   o   grafía   utilizada,   por   lo   general   no   es   suficiente   para  

desvirtuar  esta  semejanza.  

-­‐ Signos   figurativos:  semejanza  en   los  elementos   figurativos  que  conforman  

la  marca  o  semejanza  en   la  disposición  de  dichos  elementos,  que  generen  

un   impacto  de  conjunto  similar.  Aún  cuando  existan  diferencias  entre  dos  

signos   figurativos,   si   la   impresión   de   conjunto   que   suscitan   es  

esencialmente   la   misma,   se   considerarán   similares   en   grado   de   producir  

confusión.  

-­‐ Signos  mixtos:  la  semejanza  se  puede  presentar  tanto  en  las  letras  que  los  

conforman,   como   sus   respectivos   elementos   figurativos.   Al   respecto,   se  

debe  tener  en  cuenta  cuál  elemento  (denominativo  o  figurativo)  es  el  más  

relevante   en   cada   signo,   para   determinar   si   tomados   en   su   conjunto   los  

signos  son  semejantes.    

-­‐ Cabe   señalar   que   la   adición   de   una   letra   o   una   palabra   no   elimina   la  

posibilidad  de  confusión  si   se  encuentran  presentes  en  el   signo  posterior,  

elementos  esenciales  de  la  marca  previamente  registrada  o  solicitada.  

 

Semejanza  fonética  o  auditiva:  

-­‐ Signos  denominativos:   semejanza  en   la   forma  como  el   consumidor  medio  

pronunciaría  dichos  signos,  aún  cuando  existan  diferencias  en  su  escritura.  

                                                                                                                110  Como  hemos  señalado,  para  que  se  genere  el  riesgo  de  confusión  deben  confluir  dos  requisitos:  la  identidad   o   semejanza  entre   los   signos   (que  es   lo  que  estamos  analizando  en  este  punto)  y   la   identidad  o  vinculación   entre  los  productos  o  servicios  (del  cual  hablaremos  más  adelante).  

 108  

-­‐ Signos  mixtos:  a  efectos  de  determinar  una  eventual  semejanza   fonética  o  

auditiva,   se   tendrán   en   cuenta   los   elementos   denominativos   de   dichos  

signos,  y  su  relevancia  en  el  impacto  de  conjunto  de  los  signos.  

Semejanza  conceptual:  

Semejanza  en  el  concepto  o  idea  que  suscitan  los  signos  confrontados,  por  las  

denominaciones   y/o   elementos   figurativos   que   los   conforman.   Cabe   señalar  

que  puede  darse  el  caso  en  el  cual  un  signo  figurativo  sea  similar  a  una  marca  

denominativa  previamente  registrada  si  ambas  evocan  la  misma  o  similar  idea.  

 

 

Algunos  supuestos  particulares  que  se  pueden  presentar  son  los  siguientes:  

 

o Tratándose   de  monosílabos,   el   cambio   en   una   sola   letra   puede   se   suficiente  

para  lograr  diferenciar  claramente  los  signos  confrontados.    

 

Ejemplos:  

BIO  vs.  BLIO.  

ZAS  vs.  KAS.  

CLAS  vs.  BLAS  

 

Si   bien   los   signos   consignados   como  ejemplos,   comparten   algunas   letras,   las  

letras  adicionales  son  suficientes  para  diferenciarlos  entre  sí,  y  evitar  el  riesgo  

de  confusión.    

 

o En  el  caso  de  palabras  en  otro  idioma,  es  probable  que  consumidor  medio,  al  

no   estar   familiarizado   con   ellas,     las   pronuncie  de   acuerdo   con   las   reglas   de  

pronunciación  fonética  de  su  propia  lengua,  lo  cual  debe  ser  tomado  en  cuenta  

por  el  examinador  al  realizar  el  examen  comparativo  entre  dos  signos.  

 

o En   el   caso   de   signos   mixtos,   existe   una   tendencia   a   hacer   prevalecer   los  

elementos   denominativos   del   signo   sobre   los   elementos   gráficos   o   diseño,  

considerando   que   generalmente   las   marcas   son   recordadas,   y   se   hace  

  109  

referencia   a   ellas,   por   el   elemento   denominativo   y   no   por   los   elementos  

figurativos  que  presenten.  

 

Ejemplo  de  signos  semejantes  en  grado  de  confusión:  

 

Solicitada       Registrada  

Maní  tostado,  papas  tostadas  en   hojuelas,   plátanos   tostados   en   hojuelas,   yuca   tostada   en   hojuelas,   chicharrón   tostado,   y   semillas  de  marañón  (clase  29).  

    Papas   y   yucas   procesadas   (clase   29).  

EL  NEGRITO  

 

 

   

 

Comentario:   En   el   ejemplo   anterior   se   considera   que   los   signos   son  

semejantes   en   grado   de   producir   confusión   toda   vez   que   el   elemento  

denominativo   de   ambos   signos   presenta   semejanzas   gráficas   y   fonéticas,   y  

además   evoca   una   misma   idea   siendo   el   género   (masculino   en   un   caso,   y  

femenino  en  el  otro),  la  única  diferencia  entre  ambos.    Asimismo,  se  trata  de  

signos  que  distinguen  productos  de  consumo  masivo  que  en  el  mercado  son  

por  lo  general  solicitados  por  su  nombre.  En  cuanto  a  los  elementos  gráficos  

adicionales  presentes  en  la  marca  solicitada,  debe  aplicarse  el  criterio  de  que  

priman  las  semejanzas  por  encima  de  las  diferencias  en  el  análisis  del  riesgo  

de  confusión.  

 

b) Identidad  o  vinculación  entre  los  productos  y/o  servicios  

   

Como   se   ha   indicado,   para   establecer   la   existencia   de   riesgo   de   confusión,   el  

examen   comparativo   entre   los   signos   confrontados   debe   necesariamente  

complementarse  con  la  comparación  de  los  productos  y/o  servicios  que  pretenden  

distinguir,  determinando  si  poseen  la  misma  naturaleza  o  si  guardan  algún  tipo  de  

vinculación.  

 

Al   respecto,   como   primera   cuestión,   cabe   precisar   que   la   Clasificación  

Internacional  de  productos  y  Servicios  de  Niza,  no  determina  la  vinculación  de  los  

 110  

productos  y/o  servicios.  Así,  es  factible  que  productos  o  servicios  comprendidos  en  

una  misma  clase  de  la  Clasificación  Internacional  no  guarden  vinculación  alguna;  y,  

por  el  contrario,  es  posible  que  productos  o  servicios  incluido  en  clases  diferentes  

se  encuentren  vinculados  entre  sí.  En  tal  sentido,  para  determinar  si  se  cumple  este  

segundo   requisito   del   riesgo   de   confusión,   no   se   debe   tomar   como   referencia   la  

mencionada  Clasificación   Internacional,   sino  que  debe   atenderse   a   criterios   tales  

como  la  naturaleza,  finalidad,  canales  de  comercialización  o  público  consumidor  al  

que   están   dirigidos   dichos   productos   o   servicios,   entre   otros   que   se   detallan   a  

continuación.  

 

La  naturaleza  de  los  productos:  

Si  los  productos  involucrados  presentan  la  misma  composición,  materia  prima,  

ingredientes  y/o  materiales,  existen  elementos  para  considerar  que  se  trata  de  

productos  vinculados.  

 

Canales  de  comercialización  y/o  prestación:  

Si  los  productos  o  servicios  se  comercializan  (o  los  servicios  se  prestan)  en  la  

misma   área   comercial   o   si   colocan   en   los  mismos   puntos   de   venta   (o   en   los  

mismos  anaqueles  dentro  de  los  supermercados),  se  tendrá  un  elemento  más  

para   afirmar   una   posible   vinculación   entre   ellos.   Se   trata   de   determinar,   en  

función   a   las   prácticas   del   mercado,   si   el   consumidor   encontrará   dichos  

productos  y/o  servicios  en  el  mismo  establecimiento,  o  si  los  puede  adquirir  o  

contratar  a  través  de  los  mismos  canales.    

 

Su  empleo  o  destino  de  uso:  

El  examinador  debe  verificar  si  se  trata  de  productos  o  servicios  competidores  

(sustitutos),  o  de  productos  y/o  servicios  complementarios.    

 

Productos   o   servicios   competidores   (o   sustitutos)   son   aquellos   que   suelen  

tener  el  mismo  destino,  están  en  una  franja  de  precios  similar  y  se  ofrecen  se  

ofrecen  al  mismo  grupo  de  clientes,  que  pueden  elegir   sustituir  uno  por  otro  

para   el   mismo   uso.   Los   productos   competidores   tienen   los   mismos   clientes  

reales  y  potenciales,  que  a  su  vez  están  familiarizados  los  productos  o  servicios  

equivalentes  o  sustitutivos  que  se  ofrecen  en  el  mercado111.  

                                                                                                                111  EUIPO.   Directrices   relativas   al   examen   de   marcas   de   la   Unión   Europea.   Parte   C,   Oposición.   Pág.   31.   Disponible  en:  https://euipo.europa.eu/ohimportal/es/trade-­‐mark-­‐guidelines    

  111  

 

Por  otro  lado,  productos  complementarios  serán  aquellos  que  suelen  ofrecerse  

conjuntamente,   al   existir   una   estrecha   conexión   entre   ellos,   en   el   sentido   de  

que   uno   es   indispensable   para   el   uso   del   otro   y   no   meramente   auxiliar   o  

accesorio112.   En   ese   sentido,   el   carácter   complementario   de   los   productos   o  

servicios  es  un  inicio  de  que  se  encuentran  vinculados113.      

Origen  habitual  de  los  productos:  

El  examinador  debe  analizar  si   los  productos  o  servicios  que  está  analizando,  

por  lo  general  provienen  de  las  mismas  empresas.  Asimismo,  debe  analizar  si  

los  productos  o  servicios  que  distingue  la  marca  registrada,  requieren  de  una  

infraestructura  que  le  permitiría  a  las  empresas  ampliar  su  giro  comercial  a  los  

productos  o  servicios  que  pretende  distinguir  el  signo  solicitado.  Ello  también  

es   un   indicio   de   la   vinculación   que   puede   existir   entre   dichos   productos   o  

servicios.  

 

El  público  de  referencia:  

El  examinador  debe  determinar  si  los  productos  y/o  servicios  están  destinados  

a  satisfacer  las  necesidades  del  mismo  sector  de  consumidores.  Tal  es  el  caso  

de   las   prendas   de   vestir   deportivas   (clase   25)   y   los   accesorios   y   artículos  

deportivos  (clase  28)  que  se  dirigen  al  mismo  público  consumidor,  a  saber,  las  

personas  que  practica  deporte.  

 

 

Tomando   en   cuenta   los   criterios   anteriormente   mencionados,   tanto   para   el  

examen   de   los   signos   como   para   el   examen   de   los   productos   o   servicios  

involucrados,  el  examinador  deberá  acudir  a  su  respectiva  legislación  y  verificar  la  

forma   en   que   esta   prohibición   de   registro   ha   sido   recogida,   para   determinar   los  

supuestos  a  los  que  se  aplica.    

 

                                                                                                                112  EUIPO.   Directrices   relativas   al   examen   de   marcas   de   la   Unión   Europea.   Parte   C,   Oposición.   Pág.   28.   Disponible  en:  https://euipo.europa.eu/ohimportal/es/trade-­‐mark-­‐guidelines   113  A  modo  de   ejemplo,   cabe   citar   los   siguientes:   los   servicios  de  organización  de   viajes,   pertenecientes   a   la   clase  39  se  complementan  con  la  prestación  de  servicios  de  restauración  y  de  alojamiento  temporal  en  hoteles   y  restaurantes,  pertenecientes  a  la  clase  43.  Ello,  en  tanto  estos  servicios  suelen  ofrecerse  conjuntamente  por   las   agencias  de   viajes   en   forma  de  paquetes  de   vacaciones,   ya  que   el   consumidor   en  muchos   casos  prefiere   contratar  ambos  servicios  de  manera  conjunta.  Por  otro  lado,  los  bolsos  de  mano  de  la  clase  18  se  encuentran   estrechamente   relacionados   con   las   prendas   de   vestir,   calzado   de   la   clase   25,   en   el   sentido   de   que   los   consumidores  podrían  considerarlos  accesorios  de  las  prendas  de  vestir  exteriores  e  incluso  del  calzado.  

 112  

A  continuación  un  resumen  de  lo  establecido  por  las   legislaciones  respecto  a  esta  

prohibición  de  registro.    

 

País   Norma  aplicable   Supuestos  

Costa  Rica   Artículo  8  inciso  a)  de   la  Ley  Nº  7978.  

-­‐ Riesgo  de  confusión  con  marca   registrada  o  solicitada  con   anterioridad.    

El  Salvador   Artículo  9  incisos  a)  y   b)  de  la  Ley    (Decreto   Nº  868).  

-­‐ Riesgo  de  confusión  con  marca   registrada  o  solicitada  con   anterioridad.     -­‐ Se  permite  acuerdo  de  coexistencia   (Artículo  9  de  la  Ley).    

Guatemala   Artículo  21  inciso  a)   de  la  Ley  (Decreto  Nº   57-­‐2000).  

-­‐ Riesgo  de  confusión  o  de  asociación   con  marca  registrada  o  solicitada   con  anterioridad.    

Honduras   Artículo   84   numeral   1)   de   la   Ley   (Ley   Nº   12-­‐99-­‐E)  

-­‐ Riesgo  de  confusión  (visual,   gramática  o  fonética)  con  marca   registrada  o  solicitada  con   anterioridad.    

Nicaragua   Artículo  8  incisos  a)  y   b)  de  la  Ley  Nº  380.  

-­‐ Inciso  a):  riesgo  de  confusión   directa  con  marca  registrada  o   solicitada  con  anterioridad.   -­‐ Inciso  b):  riesgo  de  confusión   indirecta  con  marca  registrada  o   solicitada  con  anterioridad.    

Panamá   Artículo  91  numeral   9)  de  la  Ley  Nº  35.  

-­‐ Entre  otros  supuesto,  regula  riesgo   de  confusión  con  marca  registrada  o   solicitada  con  anterioridad   (equipara  confusión  a  error,   equivocación  o  engaño  sobre  la   procedencia).     -­‐ Se  puede  superar  la  prohibición  de   registro  si  se  acredita  la   autorización  expresa  del  titular  de  la   marca.    

República   Dominicana  

Artículo  74  inciso  a)   de  la  Ley  Nº  20-­‐00.  

-­‐ Riesgo  de  confusión  con  marca   registrada  o  solicitada  con   anterioridad.    

 

Como   se   advierte   de   la   información   detallada   en   el   cuadro,   a   través   de   esta  

prohibición   de   registro   se   protege   contra   el   riesgo   de   confusión   (o   asociación,  

según  sea  el  caso),  tanto  a  las  marcas  previamente  registradas,  como  a  las  marcas  

  113  

que   se   encuentran   en   trámite   de   registro,   siempre   que   la   respectiva   solicitud   de  

registro  sea  anterior  a  aquella  que  se  está  analizando.  

 

Para  determinar  si  la  solicitud  anterior  tiene  un  mejor  derecho  frente  a  aquella  que  

está   analizando,   el   examinador   debe   tener   en   cuenta,   conforme   a   su   respectiva  

legislación,  lo  siguiente:  

 

" Si   la   solicitud   anterior   fue   presentada   cumpliendo   con   los   requisitos  

mínimos  para  que  se   le  asigne  una   fecha  de  presentación  válida,   según   lo  

desarrollado   en   el   3.1.1.   Así,   sólo   se   considerará   como   un   antecedente  

susceptible   de   determinar   la   denegatoria   del   registro   solicitado,   aquella  

solicitud   anterior   que   cuente   con   una   fecha   de   presentación   válida  

(asignada   al   haber   cumplido   los   requisitos   mínimos   establecidos)   y  

anterior  a  la  solicitud  que  se  está  examinando.  

 

" Si   el   signo   que   está   examinando   es   susceptible   de   generar   confusión   (o  

asociación,  según  el  caso)  con  otra  marca  cuya  solicitud,  no  obstante  haber  

sido   presentada   con   posterioridad,   reivindica   prioridad   por   una   solicitud  

anterior,   conforme  a   lo  desarrollado  en  el  punto  3.1.3.  De  ser  ese  el   caso,  

corresponderá  denegar  el  registro  del  signo  que  se  está  examinando.  

 

  Cabe   agregar   que,   conforme   a   las   prácticas   de   las   Oficinas   de   Costa   Rica,   El  

Salvador,   Honduras,   Nicaragua   y   Panamá,   en   el   caso   que   se   esté   analizando   una  

solicitud   de   registro   de   un   signo   confundible   con   una   marca   previamente  

solicitada,   el   examinador   debe   proceder   a   suspender   el   trámite   de   la   segunda  

solicitud  hasta  que  se  resuelva  el  trámite  y/o  eventual  registro  de  la  primera.  

 

  En  el  caso  de   las  Oficinas  de  Guatemala  y  República  Dominicana,   frente  al  mismo  

supuesto,  el  examinador  debe  proceder  a  denegar  la  solicitud  de  registro  con  base  

a  la  solicitud  de  registro  anterior,  aún  cuando  esta  se  encuentre  todavía  en  trámite.    

 

Cabe   precisar   que   el   texto   de   la   prohibición   de   registro   en   las   respectivas  

legislaciones,   permite   ambas  prácticas,   toda   vez   que   se   protege   tanto   las  marcas  

registradas,  como  aquellas  marcas  en  trámite  de  registro.    

 

 114  

Tomando  en  cuenta   todo   lo  anterior,  para  aplicar  esta  prohibición  de  registro,  se  

recomienda  al  examinador  seguir  los  siguientes  pasos:      

 

1) Realizar   la   búsqueda   de   anterioridades   de   los   elementos   denominativos  

y/o   figurativos   que   presente   el   signo,   a   efectos   de   determinar   la   posible  

afectación   a   marcas   registradas   o   solicitadas   con   anterioridad.   En   esta  

búsqueda   debe   considerar   las   solicitudes   anteriores   con   fecha   de  

presentación   válida   y   aquellas   solicitudes   que   reivindican   prioridad  

invocando   una   fecha   de   presentación   anterior   a   la   de   la   solicitud   que   se  

está  analizando114.  

 

2) De   los   resultados   de   las   búsquedas   de   anterioridades,   identificar   las  

marcas  con  las  cuales  el  signo  examinado  podría  ser  confundible.  

 

3) Examinar   la  eventual   identidad  o  vinculación  entre  productos  o   servicios  

distinguidos   por   los   signos   confrontados,   conforme   a   los   criterios  

anteriormente  expuestos.  

 

4) Examinar  la  eventual  identidad  o  semejanza  entre  los  signos,  siguiendo  los  

criterios  de  comparación  de  signos  anteriormente  desarrollados.  

 

5) De   verificarse   los   puntos   3   y   4,   el   examinador   procederá   a   denegar   la  

solicitud   de   registro   aplicando   la   prohibición   de   registro   que   estamos  

analizando.  Basta  que  alguno  de  dichos  puntos  no  se  verifique,  para  que  el  

examinador  deba  proceder  a  otorgar  el  registro  solicitado.    

 

6) Si  la  base  de  la  denegatoria  de  registro  es  una  solicitud  anterior  en  trámite,  

en   el   caso   de   Costa   Rica,   El   Salvador,   Honduras,   Nicaragua   y   Panamá,   se  

suspenderá   la   solicitud   objeto   de   examen,   hasta   que   se   resuelva  

definitivamente  la  solicitud  anterior.  En  el  caso  de  Guatemala  y  República  

Dominicana,  el  examinador  procederá  a  denegar  el  registro,  con  base  en  la  

solicitud  anterior  en  trámite.  

                                                                                                                  114 En caso que exista oposición de un tercero, en base a una marca registrada o solicitada con anterioridad, el examinador debe igualmente realizar la búsqueda de anterioridades a efectos de determinar si existe otra marca que pudiera verse afectada por el signo solicitado a registro.

  115  

A   continuación   algunos   ejemplos   sobre   la   aplicación   de   esta   prohibición   de  

registro:  

 

Ejemplo   1:   Signos   idénticos   y   productos   no   vinculados-­‐   inexistencia   riesgo   de  

confusión.  

 

Solicitada.       Registrada.  

Clase  9.       Clase  9.   Máquinas  de  facturación.       Aparatos  ópticos.  

 

ONE  TOUCH       ONE  TOUCH    

 

Comentario:  No  existe  riesgo  de  confusión  toda  vez  que,  si  bien  se  trata  de  signos  

idénticos,   que   distinguen   productos   de   la   misma   clase   de   la   Clasificación  

Internacional   (clase   9),   se   trata   de   productos   no   vinculados   entre   sí,   al   estar  

destinados   a   distinto   publico   consumidor   (público   especializado   en   el   caso   de   la  

marca  registrada).    

 

Ejemplo   2:   Signos   idénticos   cuyos   productos   y   servicios   distinguidos   se  

encuentran  relacionados  –  existencia  de  riesgo  de  confusión.  

 

Solicitada.       Registrada.  

Clase  9.       Clase  38.   Aparatos  de  transmisión  o   reproducción  de  sonido  o  imágenes,   servidores,  y  ordenadores.    

    Servicios  de  telecomunicaciones  e   Internet.  

SILVER       SILVER    

 

Comentario:   En   este   caso   existe   riesgo   de   confusión,   toda   vez   que   se   trata   de  

signos   idénticos,   que   distinguen   productos   y   servicios   relacionados   entre   sí.   En  

efecto,   los   productos   que   pretende   distinguir   la   marca   solicitada,   pueden   ser  

utilizados  para  prestar  el   servicio  distinguido  por   la  marca  registrada.  Asimismo,  

algunos  de   los  productos  de   la  clase  9  que  pretende  distinguir  el   signo  solicitado  

 116  

(como   es   el   caso   de   los   teléfonos   móviles)   se   ofrecen   en   los   mismos  

establecimientos  en  los  que  se  ofrecen  los  servicios  de  telecomunicación.  

 

Ejemplo  3:  Signos  idénticos  que  distinguen  los  mismos  productos  –  existencia  de  

riesgo  de  confusión.  

 

Solicitada.       Registrada.  

Clase  30.       Clase  30.   Té  y  hierbas  naturales.    

    Té  y  hierbas  naturales.  

   

   

 

 

Comentario:   En   los   supuestos   de   doble   identidad   (identidad   entre   los   signos   e  

identidad   en   los   productos   o   servicios   a   distinguir)   se   presume   la   existencia   de  

riesgo  de  confusión  en  el  consumidor  y  por  lo  tanto  el  examinador  debe  denegar  la  

solicitud  de  registro  posterior.  

 

Ejemplo  4:  Signos  semejantes  que  distinguen  algunos  productos  idénticos  y  otros  

vinculados  –  existencia  de  riesgo  de  confusión.    

 

Solicitada.       Registrada.  

Clase  3.       Clase  3.   Cosméticos,    preparaciones  de   tocador  no  medicadas,  cremas  y   lociones  para  la  piel,  preparaciones   para  el  baño  y  la  ducha.  

    Preparaciones  y  sustancias  para   uso  en  lavandería,  preparaciones   para  limpiar,  pulir  y  desengrasar;   gel  de  baño,  cosméticos,  y   lociones  para  el  cabello.  

 

   

   

Comentario:   En   este   caso   se   trata   de   signos   que   pueden   ser   percibidos   como  

provenientes   del  mismo   origen   empresarial.   En   efecto,   si   bien   los   signos   no   son  

idénticos,   existe   entre   ellos   una   estrecha   similitud,   al   estar   conformados   por   el  

mismo  elemento  denominativo   (EA).  Asimismo,  dichos   signos   están  destinados   a  

  117  

identificar  productos  idénticos,  como  es  el  caso  de  los  cosméticos,  gel  de  baño  (que  

es  una  preparación  para  el  baño  y  la  ducha)    y  las  lociones  para  el  cabello  (que  es  

una  preparación  de  tocador  no  medicada).      

 

Ejemplo  5:  Signos  diferentes  que  identifican  los  mismos  servicios  –  inexistencia  de  

riesgo  de  confusión.  

 

Solicitada       Registrada  

Clase  44.       Clase  44.   Servicios  de  farmacia.    

    Servicios  de  farmacia.  

 

   

   

Comentario:  Si  bien  existe  identidad  entre  los  servicios  a  distinguir,  los  signos  son  

diferentes   entre   sí,   por   lo   que   no   existe   riesgo   de   confusión.   Al   respecto,   cabe  

precisar  que  el  hecho  que  los  signos  compartan  los  términos  FARMACIA  y  PLUS  no  

es  suficiente  para  establecer  una  semejanza  en  grado  de  confusión,  ya  que  se  trata  

de   elementos   que   por   sí   solos   carecen   de   distintividad,   siendo   los   elementos  

adicionales   que   cada   uno   posee,   los   que   permiten   diferenciar   claramente   los  

signos.      

 

Ejemplo   6:   Signos   semejantes   que   distinguen   productos   diferentes   y   no  

relacionados  entre  sí  –  inexistencia  de  riesgo  de  confusión.  

 

Solicitada.       Registrada.  

Clase  30.       Clase  30.   Harinas.       Hielo.  

 

Andy’s       ANDI    

 

Comentario:   Si   bien   los   signos   son   gráfica   y   fonéticamente   semejantes,   los  

productos   a   distinguir   son   distintos   y   no   relacionados   entre   sí,   no   obstante   se  

 118  

encuentran  en  la  misma  clase  de  la  Clasificación  Internacional.  En  ese  sentido,  no  

existe  riesgo  de  confusión,  por  lo  que  los  signos  pueden  coexistir  en  el  registro.  

 

Ejemplo   7:   Signos  Semejantes  que  distinguen   los  mismos  productos  –  existencia  

de  riesgo  de  confusión.  

 

Solicitada.       Registrada.  

Clase  5.       Clase  5.   Fungicidas  y  herbicidas.       Fungicidas  y  herbicidas.  

 

   

   

Comentario:   La   solicitud   de   registro   de   la  marca   “BANISH”   fue   denegada   por   la  

Oficina  de  Panamá,  dada  la  semejanza  entre  los  signos  (semejantes  en  su  escritura  

e  idénticos  en  su  pronunciación)  y  la  identidad  en  los  productos  a  distinguir,  lo  que  

determina  la  existencia  de  riesgo  de  confusión.  

 

Ejemplo   8:   Signos   semejantes   que   distinguen   productos   idénticos   y/o  

relacionados  –  existencia  de  riesgo  de  confusión.  

 

Solicitada.       Registrada.  

Clase  33.       Clase  33.   Vodka,  vinos  y  licores  en  general.    

    Guaro.    

 

 

 

   

 

Comentario:   En   el   presente   caso   existe   similitud   visual   y   conceptual   entre   los  

signos   confrontados,   los   que   además   en   ambos   casos   distinguen   bebidas  

alcohólicas,   por   lo   que   existe   riesgo   de   confusión.   En   consecuencia   corresponde  

denegar  el  signo  solicitado.    

 

  119  

Ejemplo  9:  Signos  semejantes  que  identifican  productos  y  servicios  relacionados  –  

existencia  de  riesgo  de  confusión.  

 

Solicitada.       Registrada.  

Clase  9.       Clase  38.   Grabadoras  de  casetes  de  audio,   reproductoras  de  casetes  de  audio,   casetes  de  audio,  discos  de  audio,   parlantes  para  audio,  etcétera.  

    Servicios  de  transmisión  y   difusión  de  programación  de  una   estación  de  televisión  abierta.  

 

 

 

   

 

Comentario:  En  este  caso  existe  similitud  visual  (ambos  consisten  en  el  dibujo  de  

un   tren)   y   similitud   ideológica   o   conceptual   (evocan   la   misma   idea)   entre   los  

signos   confrontados,   los   que   además   pretenden   distinguir   productos   y   servicios  

relacionados   entre   sí;   todo   lo   cual   determina   que   exista   riesgo   de   confusión.   En  

consecuencia,  el  signo  solicitado  debe  ser  denegado  a  registro.    

 

Ejemplo  10:  Signos  semejantes  que  identifican  los  mismos  productos.  

 

Solicitada.       Registrada.  

Clase  30.       Clase  30.   Café,  té,  cacao,  azúcar,  arroz,  tapioca,   sagú,  sucedáneos  del  café.    

    Café,   té,   cacao,   azúcar,   arroz,   tapioca,  sagú,  sucedáneos  del  café.  

   

 

 

 

   

 

Comentario:   Se   trata  de  signos  semejantes,   toda  vez  que,  además  de   la  similitud  

gráfica   y   fonética,   el   término   “MONARCA”   es   la   traducción   al   idioma   español   del  

término   “MONARCH”   (elemento   de   la   marca   registrada),   lo   cual   puede   ser  

percibido   por   el   consumidor   medio,   aún   cuando   no   conozca   el   idioma   inglés.  

 120  

Asimismo,   se   trata  de   signos  que  pretenden  distinguir   los  mismos  productos.   En  

consecuencia,   existe   riesgo   de   confusión   y   corresponde   denegar   el   registro  

solicitado.  

 

4.3.2. Signos  que  afecten  marcas  usadas  pero  no  registradas.  

 

Este  supuesto  de  prohibición  de  registro  se  recoge  en  las  siguientes  normas:  

 

País   Norma  aplicable   Comentario  

Costa  Rica     Artículo  8  inciso  c)   y  artículo  17  de  la   Ley  Nº  7978.      

-­‐ Aplica  en  caso  de  riesgo  de  confusión.   -­‐ Quien  usa  la  marca  debe  formular   oposición  y  acreditar  el  uso  de  la   marca.  Asimismo,  debe  solicitar  el   registro  de  la  marca  usada,  caso   contrario,  la  oposición  será   improcedente.    

El  Salvador   No  aplica.   No  aplica.    

Guatemala   No  aplica.   No  aplica.    

Honduras   Artículo  84  numeral     2)  de  la  Ley   (Decreto  Nº  12-­‐99-­‐ E).    

-­‐ Aplica   en   caso   de   confusión   visual,   gramática  y  fonética.   -­‐ Quien   usa   la   marca   debe   formular   oposición   y   acreditar   el   uso   de   la   marca.    

Nicaragua   Artículo  8  inciso  i)   de  la  Ley  Nº  380.    

-­‐ Aplica   en   caso   de   riesgo   de   confusión,   siempre   que   se   trate   de   signos   idénticos   o   similares   aplicados   a   los   mismos  productos  o  servicios.   -­‐ Quien  usa  la  marca  debe  formular   oposición  y  acreditar  el  uso  de  la   marca.   -­‐ El  uso  anterior  debe  ser  de  buena  fe.    

Panamá   Artículo  91  numeral   9)   y   Artículo   12   de   la  Ley  Nº  35.  

-­‐ Aplica  en  caso  de  riesgo  de  confusión.   -­‐ Quien   usa   la   marca   debe   formular   oposición   y   acreditar   el   uso   de   la   marca.   -­‐ El   artículo  12  prohíbe  el   registro  de   la   traducción   al   español   de   una   marca   usada  con  anterioridad.    

República   Dominicana  

Artículo  74  inciso  b)   de  la  Ley  Nº  20-­‐00.    

-­‐ Aplica  en  caso  de  riesgo  de  confusión.   -­‐ Quien   usa   la   marca   debe   formular   oposición  y  acreditar  el  uso.  

 

  121  

Como   se   aprecia   en   el   cuadro   anterior,   algunas   de   las   legislaciones   bajo   estudio  

establecen  la  posibilidad  de  proteger  del  riesgo  de  confusión  a  marcas  que  si  bien  

no  están  registradas  o  en  trámite  de  registro,  están  siendo  utilizadas  en  el  mercado  

desde  una  fecha  anterior  a  la  solicitud  de  registro    que  se  esté  examinando.      

 

Para   determinar   cuándo   se   está   frente   a   una  marca   usada,   el   examinador   puede  

recurrir   a   las  normas  y   criterios  utilizados  para  definir   el   uso  de  una  marca   y   la  

acreditación  de  dicho  uso,  dentro  de  un  procedimiento  de  cancelación  por  falta  de  

uso.  Así,  se  considera  que  la  marca  está  siendo  usada  en  los  siguientes  supuestos:    

 

o Cuando  los  productos  o  servicios  que  la  marca  distingue  han  sido  puestos  

en  el  comercio,  o  se  encuentran  disponibles  en  el  mercado  nacional  bajo  

esa   marca,   en   la   cantidad   y   del   modo   que   normalmente   corresponde,  

teniendo  en  cuenta  la  dimensión  del  mercado,  el  producto  o  servicios  de  

que   se   trate,   y   las   modalidades   bajo   las   cuales   se   efectúa   su  

comercialización  o  prestación.  

 

o También  constituirá  uso  de  la  marca  su  empleo  en  relación  con  productos  

destinados  a   la  exportación  a  partir  del  territorio  nacional,  o  en  relación  

con  servicios  brindados  en  el  extranjero  desde  el  territorio  nacional.  

 

El   uso   anterior   de   la   marca   se   puede   acreditar   a   través   de   facturas   u   otros  

comprobantes   de   pago,   en   los   que   figure   la   marca   y   los   productos   a   los   que   se  

aplica.  También  se  puede  acreditar  a  través  de  publicidad  por  cualquier  medio  de  

comunicación,   siempre   que   sea   posible   establecer   la   fecha   del   uso,   a   efectos   de  

determinar  si  el  uso  es  anterior  a  la  solicitud  que  se  está  examinando.  

 

Para   establecer   si   existe   riesgo   de   confusión   entre   el   signo   solicitado   y   la  marca  

usad  con  anterioridad,  el  examinador  debe  recurrir  a  los  criterios  desarrollados  en  

el  punto  anterior  (4.3.1.).  

 

4.3.3. Signos  confundibles  con  un  nombre  comercial,  rótulo  o  enseña  

 

Esta  prohibición  de  registro  busca  evitar  que  se  registren  como  marca  signos  que  

sean   confundibles   con   un   nombre   comercial,   rótulo   o   enseña,   que   son   aquellos  

 122  

signos   que   no   identifican   a   los   productos   o   servicios,   sino   a   la   empresa   o   al    

establecimiento   que   desarrolla   actividades   comerciales.     En   algunos   casos,   esta  

protección   se  extiende  a   los  denominados  emblemas115.  En  ese   sentido,   a   efectos  

de  determinar  el  alcance  de  la  prohibición  de  registro,  el  examinador  debe  verificar  

lo  establecido  en  su  respectiva  legislación.    

 

Un   punto   importante   al   analizar   esta   prohibición   de   registro   es   tener   en   cuenta  

que  el  nombre  comercial,  al  igual  que  el  rótulo  o  enseña,  se  protegen  por  su  simple  

uso,  no  siendo  necesario  que  se  registran  para  gozar  de  la  protección  que  confiere  

la  propiedad  industrial.  

 

El   antecedente   de   la   protección   del   nombre   comercial   por   el   simple   uso,   lo  

encontramos  en  el  Convenio  de  París,  que  es  su  artículo  8  establece  lo  siguiente:  

 

 “El  nombre  comercial   será  protegido  en   todos   los  países  de   la  Unión   sin  

obligación   de   depósito   o   de   registro,   forme   o   no   parte   de   una  marca   de  

fábrica  o  de  comercio”.  

 

Atendiendo   a   ello,   las   legislaciones   de   los   países   que   participan   en   este   Manual    

establecen  que  el  derecho  exclusivo  sobre  un  nombre  comercial  (o  de  ser  el  caso,  

sobre  el  rótulo,  enseña  o  emblema),  se  adquiere  por  su  primer  uso  en  el  comercio  y  

termina  con  la  extinción  de  la  empresa  o  el  establecimiento  que  lo  usa;  siendo  por  

tanto  facultativo  por  parte  de  su  titular  el  registrarlo  o  no,  sin  que  ello  condicione  

la  protección  que  confieren  las  normas  de  propiedad  industrial.  

 

En  esa  línea,  la  prohibición  de  registro  que  estamos  analizando  no  requiere  que  el  

nombre   comercial   por   el   cual   se   deniegue  una   solicitud  de   registro   de  marca,   se  

encuentre  previamente   inscrito;   siendo   suficiente  que   esté   siendo  utilizado   en   el  

país   en   el   que   se   reclama   protección,   con   anterioridad   a   la   solicitud   que   se   está  

examinando.    

 

En   el   siguiente   cuadro   se   presentan   las   normas   que   recogen   esta   prohibición   de  

registro.    

                                                                                                                115  El  emblema  es  un  signo  distintivo  figurativo,  simbólico  o  alegórico  que  identifica  o  distingue  a  una  empresa   o   establecimiento.   El   derecho   exclusivo   sobre   el   emblema   se   adquiere   por   su   primer   uso   público   en   el   comercio   y   únicamente   con   relación   al   giro   o   actividad   mercantil   de   la   empresa   o   establecimiento   que   identifica.    

  123  

 

País   Norma  aplicable   Comentario  

Costa  Rica   Artículo   8   inciso   d)   de  la  Ley  Nº  7978.    

-­‐ Aplica  a  nombre  comercial  y  emblema   usado  con  anterioridad.  

-­‐ Protección  contra  el  riesgo  de   confusión.  

El  Salvador   Artículo  9  inciso  c)   de  la  Ley  (Decreto   Nº  868).    

-­‐ Aplica  a  nombre  comercial  y  emblema   usado  con  anterioridad.  

-­‐ Protección  contra  el  riesgo  de   confusión.  

Guatemala   Artículo  21  inciso  b)   del  Decreto  Nº  57-­‐ 2000.    

-­‐ Aplica  a  nombre  comercial  y  emblema   usado  con  anterioridad.  

-­‐ Protección  contra  el  riesgo  de   confusión  y  contra  debilitamiento  de   distintividad.  

Honduras   Ley  12-­‐99-­‐E.  Ley  de   Propiedad   Industrial:  Artículo   84  (3).  

-­‐ Aplica  a  nombre  comercial  y  emblema   usado  con  anterioridad116.  

-­‐ Protección   contra   el   riesgo   de   confusión.  

Nicaragua   Artículo  8  inciso  c)   de  la  Ley  Nº  380.    

-­‐ Aplica  a  nombre  comercial,  rótulo  y   emblema  que  pertenece  a  un  tercero117.  

-­‐ Protección  contra  el  riesgo  de   confusión  y  asociación.  

Panamá   Artículo   91   numeral   13)   de   la   Ley  Nº  35.    

-­‐ Aplica  a  un  nombre  comercial,   conocido,  perteneciente  a  un  tercero118   y  usado  con  anterioridad.  

-­‐ Protección  contra  el  registro  de  un   signo  que  consista  en  la    

-­‐ reproducción,  total  o  parcial,  la   imitación,  la  traducción  o  la   transcripción,  que  puedan  inducir  al   público  a  error,  confusión  o  engaño  con   el  nombre  comercial.  

República   Dominicana  

Artículo  74  inciso   c)  de  la  Ley  Nº  20-­‐ 00.    

-­‐ Aplica  a  nombre  comercial,  rótulo    y   emblema  usado  o  registrado  con   anterioridad.  

-­‐ Protección  contra  el  riesgo  de   confusión.  

 

De  la  revisión  de  las  normas  consignadas  en  el  cuadro  se  advierte  que,  para  aplicar  

la  prohibición  de  registro  se  requiere  estar  frente  a  un  nombre  comercial  (rótulo  o  

                                                                                                                116  Esta   norma   incluye   también   la   protección   a   las   señales   de  propaganda;   supuesto   al   que  nos   referiremos   más  adelante.   117  Si  bien  esta  norma  utiliza  el  término  “pertenece”,  dado  que  el  artículo  60  de  la  misma  norma  establece  que   el   derecho   exclusivo   sobre   un   nombre   comercial   se   adquiere   por   su   primer   uso   en   el   comercio,   es   posible   concluir  que  la  prohibición  de  registro  bajo  análisis  se  refiere  a  nombres  comerciales,  usados  con  anterioridad,   aún  cuando  no  estén  registrados.    Lo  mismo  aplica  a  los  rótulos  y  emblemas,  en  virtud  del  artículo  66  de  dicha   norma.   118  Al   igual   que   en   el   caso   de   Nicaragua,   la   referencia   al   concepto   de     “pertenencia”   se   entiende   como   pertenencia  adquirida  por  el  uso,  y  no  necesariamente  por  el  registro,  según  lo  establecido  por  el  artículo  145   de  la  Ley  Nº  35.  

 124  

emblema)  usado.  Es  decir  que  aún  cuando  se  trate  de  un  nombre  comercial  (rótulo  

o  emblema)  registrado,  se  requerirá  demostrar  el  uso  de  dicho  signo  para  que  se  

verifique  el  supuesto  de  esta  prohibición  de  registro.    Ello  está  en  concordancia  con  

lo   establecido   en   las   mismas   legislaciones   respecto   a   que   el   derecho   exclusivo  

sobre  un  nombre  comercial  (y  en  su  caso,  sobre  el  rótulo  o  emblema),  se  adquiere  

por  el  uso119.    

 

Dado  que  la  aplicación  de  la  prohibición  de  registro  implica  como  cuestión  previa  

la  demostración  del  uso  anterior  del  nombre  comercial,   rótulo  o  emblema,  por   lo  

general  será   invocada  con  motivo  de  una  oposición   formulada  por  el   tercero  que  

viene  utilizando  dicho  signo.  

   

Para  determinar  si  existe  riesgo  de  confusión  entre  el  nombre  comercial  (rótulo  o  

emblema)   previamente   utilizado   y   el   signo   solicitado   a   registro   como   marca,   el  

examinador  deberá  tomar  en  cuenta  los  criterios  establecidos  en  el  punto  4.3.1.    

 

4.3.4. Signos  que  afecten  una  expresión  o  señal  de  propaganda  

 

Esta  prohibición  de  registro  sólo  está  recogida  en  las  legislaciones  de  Guatemala  y  

Honduras,   y   con   ella   se   busca   evitar   que   se   registren   como   marca   signos   que  

afecten   de   algún   modo   a   expresiones   o   señales   de   publicidad   o   propaganda,  

solicitadas  o  registradas  con  anterioridad.      

 

Cabe   precisar   sin   embargo   que   si   el   examinador   de   Costa   Rica,   El   Salvador,  

Nicaragua   o   República   Dominicana   se   encuentran   frente   a   un   signo   solicitado   a  

registro   como   marca,   que   resultara   confundible   con   un   emblema   o   señal   de  

publicidad   o   propaganda   (o   un   lema   comercial),   podría   denegar   el   registro  

solicitado  aplicando   la  prohibición  de   registro  que   impide  que   se   registren  como  

marca   de   signos   que   afecten   un   derecho   de   propiedad   industrial,   según   lo  

dispuesto  en  su  respectiva  legislación.  Es  decir,  puede  recurrir  a  la  prohibición  de  

registro  que  se  desarrolla  en  el  punto  4.3.8.  del  presente  Manual.  Ello  no  sucede  en  

el  caso  de  Panamá,  que  no  contempla  esta  prohibición  de  registro.  

 

                                                                                                                119  En  la  legislación  de  República  Dominicana,  la  prohibición  de  registro  señala  que  la  base  de  la  denegatoria  de   registro   puede   ser   un   nombre   comercial,   rótulo   o   emblema   “usado”   o   “registrado”.     Sin   embargo,   queda   a   criterio  de  la  Oficina  requerir  pruebas  de  uso,  atendiendo  a  que  la  propia  legislación  establece  que  el  derecho   exclusivo  sobre  el  nombre  comercial  se  adquiere  por  el  uso.  

  125  

4.3.5. Signos   que   afecten  marcas   de   certificación   registradas   o   solicitadas  

con  anterioridad  

 

Este   es   un   supuesto   específico  que  busca   evitar   un   conflicto   entre  una  marca  de  

certificación  previamente  protegida  y  un  signo  solicitado  a  registro  como  marca  de  

producto  o  de  servicio.    

 

Cabe  precisar  sin  embargo,  que  no  todas  las  legislaciones  bajo  análisis  incluyen  de  

manera  expresa  este  supuesto,  conforme  se  aprecia  en  el  siguiente  cuadro.  

 

País   Norma  aplicable   Comentario  

Costa  Rica   Artículo   8   inciso   i)   de  la  Ley  Nº  7978.  

Aplica  a  la  reproducción  o  imitación,   total  o  parcial,  de  una  marca  de   certificación  protegida  con  anterioridad.  

El  Salvador   -­‐   No  contempla  este  supuesto  específico.   Guatemala   Artículo  21  inciso  f)  

de  la  Ley  (Decreto   Nº  57-­‐2000).  

Aplica  a  la  reproducción  o  imitación,   total  o  parcial,  de  una  marca  de   certificación  protegida.  

Honduras   Artículo  84  numeral   8)  de  la  Ley   (Decreto  Nº  12-­‐99-­‐ E).  

Aplica  a  la  reproducción  o  imitación,   total  o  parcial,  de  una  marca  de   certificación  protegida.  

Nicaragua   -­‐   No  contempla  este  supuesto  específico.   Panamá   -­‐   No  contempla  este  supuesto  específico.   República   Dominicana  

-­‐   No  contempla  este  supuesto  específico.  

 

  En  el  caso  de  las  legislaciones  de  El  Salvador,  Nicaragua  y  República  Dominicana,  si  

bien  no  incluyen  este  supuesto  de  modo  especifico,  si  el  examinador  se  encuentra  

frente   a   una   solicitud   de   registro   de   un   signo   que   constituye   la   reproducción   o  

imitación,  total  o  parcial,  de  una  marca  de  certificación  protegida,  puede  recurrir  a  

la  prohibición  de  registro  que  impide  el  registro  como  marca  de  signos  que  afecten  

un   derecho   de   propiedad   industrial,   según   lo   establecido   en   su   respectiva  

legislación.  Es  decir,  puede  recurrir  a   la  prohibición  de  registro  que  se  desarrolla  

en  el  punto  4.3.8.  del  presente  Manual.  Ello  no  se  da  en  el  caso  de  Panamá,  que  no  

incluye  como  prohibición  de  registro  el  supuesto  de  signos  que  afecten  un  derecho  

de  propiedad  industrial  de  un  tercero.  

 

 126  

4.3.6. Signos   que   afecten   una   denominación   de   origen   o   indicación  

geográfica  protegida.    

 

Un  antecedente  relevante  de  esta  prohibición  de  registro  es  el  ADPIC,  que  en  su  22,  

numeral  3,  establece  que:  

 

“Artículo  22  

(…)  

3.  Todo  Miembro,  de  oficio  si  su  legislación  lo  permite,  o  a  petición  de  una  

parte   interesada,   denegará   o   invalidará   el   registro   de   una   marca   de  

fábrica   o   de   comercio   que   contenga   o   consista   en   una   indicación  

geográfica  respecto  de  productos  no  originarios  del  territorio  indicado,  si  

el   uso   de   tal   indicación   en   la  marca   de   fábrica   o   de   comercio   para   esos  

productos   en   ese  Miembro  es  de  naturaleza   tal   que   induzca  al  público  a  

error  en  cuanto  al  verdadero  lugar  de  origen”.    

 

Los   conceptos   de   Indicación   Geográfica   (en   adelante,   IG)   y   Denominación   de  

Origen  (en  adelante,  DO),  varían  según  las  legislaciones  de  cada  país.    Sin  embargo,  

lo   que   caracteriza   a   ambos   signos   distintivos   es   que   están   conformados   por   el  

nombre   de   un   lugar   geográfico   (o   que   refieren   a   un   lugar   geográfico)   y   que  

identifican   productos   cuya   calidad   u   otras   características   se   deben   exclusiva   o  

esencialmente   al   hecho  de   haber   sido   elaborados,   producidos   o   extraídos   en   ese  

medio  geográfico  al  cual  se  refiere  el  signo.    

 

En  ese  sentido,  las  indicaciones  geográficas  o  denominaciones  de  origen  no  pueden  

ser  utilizadas  en  relación  con  productos   idénticos  o  similares  producidos  en  otro  

lugar,  ya  que  ello  generaría  engaño  en  el  consumidor,  a  la  vez  que  debilitaría  la  IG  o  

DO,  poniendo  en  riesgo  su  prestigio.  

 

Precisamente   para   evitar   el   uso   indebido   de   indicaciones   geográficas   o  

denominaciones   de   origen,   y   atendiendo   a   lo   establecido   en   ADPIC,   las  

legislaciones   incluyen   esta   prohibición   que   impide   el   registro   como   marca   de  

signos   que   sean   susceptibles   de   afectar   a   una   indicación   geográfica   o  

denominación  de  origen  registrada,  o  en  trámite  de  registro120.    

                                                                                                                120  La   legislación   de   Costa   Rica   extiende   la   protección   a   las   indicaciones   geográficas   o   denominaciones   de   origen  usadas.

  127  

 

País   Norma  aplicable   Comentario  

Costa  Rica   Artículo  8  inciso   a),  b)  y  c)  de  la   Ley  Nº  7978.  

-­‐ Aplica  a  IG  o  DO  registrada  o  en  trámite  de   registro.    

-­‐ El  inciso  c)  aplica  a  IG  o  DO  usada  con   anterioridad.   -­‐ Se  protege  a  la  IG  o  DO  frente  a  signos   idénticos  o  similares  que  generen  riesgo   de  confusión.  

El  Salvador   Artículo   9   inciso   h)   de   la   Ley   (Decreto   Legislativo  868).  

-­‐ Aplica  a  IG  o  DO  registrada  o  en  trámite  de   registro.  

-­‐ Se  protege  a  la  IG  o  DO  frente  a  cualquier   supuesto  de  riesgo  de  confusión.  

Guatemala   Artículo  21     inciso  g)  de  la   Ley  (Decreto  Nº   57-­‐2000).  

-­‐ No  incluye  prohibición  específica  referida   a  IG  o  DO,  sin  embargo  aplica  la   prohibición  general  referida  a  signos  que   afecten  un  derecho  de  propiedad   industrial  de  tercero.  

Honduras   Artículo  84   numeral  7)  de  la   Ley  (Decreto  Nº   12-­‐99-­‐E).  

-­‐ Aplica  a  DO  previamente  protegida  (no   aplica  para  IG).  

-­‐ Se  protege  a  la  DO  frente  a  signos  que  la   incluyan  y  generen  riesgo  de  confusión,   asociación  o  aprovechamiento  injusto  de   su  notoriedad.  

  Nicaragua   Artículo   8   inciso  

g)   de   la   Ley   Nº   380.  

-­‐ Aplica  a  DO  previamente  protegida  (no   aplica  para  IG).  

-­‐ Se  protege  a  la  DO  frente  a  signos  que  la   incluyan  y  generen  riesgo  de  confusión,   asociación  o  aprovechamiento  injusto  de   su  notoriedad.  

-­‐ Para  IG  aplicaría  la  prohibición  general   referida  a  signos  que  afecten  un  derecho   de  propiedad  industrial  de  tercero.  

Panamá   Artículo  91   numeral  4)  de  la   Ley  35.    

-­‐ Aplica  a  las  IG,  DO  e  Indicaciones  de   Procedencia.    

-­‐ Se  protege  frente  a  cualquier  supuesto   susceptible  de  generar  error  o  confusión   en  el  público  consumidor.  

República   Dominicana  

Artículo  73   inciso  j)  de  la  Ley   Nº  20-­‐00.  

-­‐ Aplica  a  DO  previamente  registrada  (no   aplica  para  IG).  

-­‐ Se  protege  a  la  DO  frente  a  signos  que  la   reproduzcan  o  imiten,  y  generen  riesgo  de   confusión,  o  aprovechamiento  desleal  de   su  prestigio.  

-­‐ Para  IG  aplicaría  la  prohibición  general   referida  a  signos  que  afecten  un  derecho   de  propiedad  industrial  de  tercero.  

   

 128  

Atendiendo   a   lo   expuesto,   al   aplicar   esta   prohibición   de   registro,   el   examinador  

debe  tener  en  cuenta  lo  siguiente:  

 

! Verificar  si  la  denominación  de  origen  de  que  se  trate  se  encuentra  registrada,  

o   en   trámite   de   registro,   en   el   país,   según   lo   establecido   en   la   respectiva  

legislación121.    

 

! Determinar   si   el   signo   solicitado   a   registro   que   se   está   examinando,  

reproduce,   imita   o   incluye   la   denominación   de   origen,   según   el   presupuesto  

establecido  en  la  respectiva  legislación.  

 

! Determinar  si  el  signo  solicitado  es  susceptible  de  generar  riesgo  de  confusión,  

de   asociación,   de   aprovechamiento   injusto   de   la   notoriedad   o   de  

aprovechamiento   injusto   del   prestigio,   de   la   D.O.   según   la   respectiva  

legislación.   La   verificación   de   alguno   de   estos   riesgos   dependerá   (i)   de   la  

comparación  de  los  signos,  y    (ii)  de  la  identidad  o  relación  que  pueda  existir  

entre   los   productos   que   identifique   la   D.O.,   y   los   productos   o   servicios   que  

pretenda  distinguir   el   signo   solicitado   a   registro   como  marca.  De   verificarse  

alguno  de  estos  riesgos,  se  debe  denegar  el  registro  solicitado.    

 

! En  caso  la  D.O.  no  se  encuentre  registrada,  solicitada  a  registro  o  usada  en  el  

país,  el  examinador  debe  determinar  si  en  el  caso  que  está  analizando  resulta  

aplicable   la   prohibición   que   impide   el   registro   de   signos   descriptivos.   Ello  

ocurrirá   si   el   signo   solicitado   está   conformado   por   el   nombre   de   un   lugar  

geográfico   que   puesto   en   relación   con   los   productos   que   se   pretenden  

distinguir,   es   susceptible   de   ser   percibido   por   el   consumidor   como   un  

indicativo  de  la  procedencia  geográfica.  De  ser  así,  denegará  el  registro  por  ser  

descriptivo122.  

 

En   caso   se   trate   de   una   indicación   geográfica,   el   examinador   debe   verificar   lo  

siguiente:  

                                                                                                                121  Como   hemos   señalado,   en   el   caso   de   Costa   Rica   también   se   brinda   protección   a   las   denominaciones   de   origen   usadas,   aún   cuando   no   estén   registradas.   En   ese   sentido,   si   por   ejemplo   vía   oposición   se   invoca   protección  a  una  DO  no  registrada,  el  examinador  deberá  verificar  si  el  opositor  ha  acreditado  el  uso  de  la  DO   en  el  país,  como  cuestión  previa  a  la  aplicación  de  esta  prohibición  de  registro.       122  En  caso  que  se  trate  de  un  signo  que  brinda  falsa  información  sobre  la  procedencia  geográfica,  incurriría  en   la  causal  de  signo  engañoso  y  sería  denegado  a  registro  por  esta  razón.  

  129  

 

! Si   su   respectiva   legislación   incluye   dentro   de   esta   prohibición   de   registro  

específica   a   las   I.G.,   procederá   en   lo   que   corresponda,   conforme   a   lo  

establecido  para  las  denominaciones  de  origen.  

 

! Si  su  legislación  no  incluye  esta  prohibición  especifica,  aplicará  la  prohibición  

general   referida   a   signos  que  afecten  un  derecho  de  propiedad   industrial   de  

tercero123.    

 

Ejemplo   1:   Signo  mixto,   solicitado  a   registro  para  distinguir  bebidas  alcohólicas,  

de  la  clase  33  de  la  Clasificación  Internacional.    

 

 

Comentario:   Si   en   el   país   en   el   que   se   está  

examinando  esta  solicitud,  la  denominación  de  

origen   Tequila   está   registrada,   o   solicitada   a  

registro   con   anterioridad 124 ,   el   examinador  

debe   denegar   el   registro   de   este   signo,   por  

generar  riesgo  de  confusión  (reproduce  la  DO  y  

pretende  distinguir  los  mismos  productos,  que  

son  bebidas  alcohólicas).  

 

Ejemplo   2:   Signo   mixto,   solicitado   a   registro   para   distinguir   servicios   de   bar   y  

restaurante,  de  la  clase  43  de  la  Clasificación  Internacional.    

 

 

Comentario:  Si  el  examinador  verifica  que  en  

su   país   la   D.O.   Cognac   está   registrada   o  

solicitada   con   anterioridad,   debe   denegar   el  

registro   de   este   signo,   por   generar   riesgo   de  

confusión   con   la   D.O.   (reproduce   la   D.O.   y  

pretende  distinguir  servicios  vinculados  con  el  

producto  que  identifica  la  D.O.  protegida)125.    

                                                                                                                123  Tener  en  cuenta  que  en  el  caso  de  la  legislación  de  Honduras,  no  se  incluye  una  prohibición  de  registro  que   proteja  las  IG,  y  tampoco  se  contempla  una  prohibición  de  registro  que  con  carácter  general  impida  el  registro   de   cualquier   signo   que   afecte   a   un   derecho   de   propiedad   industrial.   En   ese   sentido,   el   examinador     puede   recurrir  a  la  prohibición  de  registro  referida  a  los  signos  descriptivos  o  a  la  referida  a  los  signos  engañosos,  si   se  verifican  las  condiciones  establecidas  para  dichas  prohibiciones  de  registro.   124  O  si  estuviera  siendo  usada  con  anterioridad,  en  el  caso  de  Costa  Rica.     125  Como   ya   hemos   señalado,   en   el   caso   de   Costa   Rica,   basta   que   la   D.O.   esté   usada   con   anterioridad   para   aplicar  esta  prohibición  de  registro.

 130  

 

Cabe   agregar   que   a   criterio   de   las   Oficinas   que   participan   en   el   Manual   esta  

prohibición   de   registro   también   se   aplica   a   aquellos   casos   en   los   que   la   lista   de  

productos   y/o   servicios   incluye   una   denominación   de   origen   o   indicación  

geográfica 126 .   Es   decir,   conforme   a   esta   prohibición   no   se   admite   que   una  

denominación   de   origen   o   indicación   geográfica   forme   parte   del   distingue   de   la  

solicitud.  

 

Ejemplo:   Si   se   solicita   el   registro   como   marca   de   un   signo   determinado,   para  

distinguir  “bebidas  alcohólicas;  cócteles  alcohólicos;  Tequila”,  de   la  clase  33  de   la  

Clasificación  Internacional,  y  en  la  respectiva  Oficina  se  encuentra  registrada  (o  en  

trámite   de   registro)   la   Denominación   de   Origen   Tequila,   dicha   Oficina   debe  

observar   esta   solicitud.   En   efecto,   la   forma   como   se   ha   redactado   la   lista   de  

productos  en  este  ejemplo  da  a  entender  erróneamente  que  “Tequila”  es  el  nombre  

genérico  de  un  producto,  que  puede  ser  elaborado  en  cualquier  lugar,  lo  cual  debe  

ser   rechazado  en   los  países  en   los  que   “Tequila”  está   registrada   (o  en   trámite  de  

registro)   como  D.O.   En   ese   sentido,   en   un   caso   como   el   del   presente   ejemplo,   la  

Oficina   deberá   requerir   al   solicitante   que   adecúe   su   solicitud   reemplazando   la  

palabra   “Tequila”   por   “aguardiente   de   agave”,   que   es   el   nombre   genérico   del  

producto  en  cuestión.  

 

Sobre  este  mismo  ejemplo,  es  posible  que  frente  a   la  observación  de  la  Oficina,  el  

solicitante  insista  en  utilizar  la  palabra  Tequila  dentro  del  distingue,  indicando  que  

la  marca  solicitada  a  registro  únicamente  se  usará  para   identificar  productos  que  

cuenten   con   autorización   de   uso   del   Consejo   Regulador   del   Tequila.   Ante   este  

supuesto,   el   examinador   debe   requerir   al   solicitante   que   dentro   del   distingue  

reemplace   la   palabra   “Tequila”   por   “aguardiente   de   agave   que   cuente   con   la  

autorización  de  uso  de   la  Denominación  de  Origen  Tequila”.  Así,   si  bien  se  estará  

usando  la  palabra  “Tequila”  dentro  del  distingue,  se  dejará  claramente  establecido  

que  se  trata  de  una  Denominación  de  Origen  y  que  el  derecho  que  se  otorgará  a  la  

marca   registrada   únicamente   estará   referido   a   los   productos   que   respeten   la  

denominación  de  origen  protegida.  

 

                                                                                                                126  En   la  práctica  de   las  Oficinas  de  Nicaragua,  Costa  Rica  y  Panamá  se  rechazan  este   tipo  de  solicitudes  con   base  en  esta  prohibición  de  registro.  

  131  

4.3.7. Signos   que   afecten   a   un   signo   distintivo   notoriamente   conocido,  

renombrado  o  famoso  

 

Las  marcas  notoriamente   conocidas   son  aquellas  que   gozan  de  difusión,   es  decir  

que   son   ampliamente   conocidas   por   los   consumidores   o   usuarios   del   tipo   de  

productos  o  servicios  que   la  marca.  Si  bien  pueden   llegar   incluso  a  ser  conocidas  

por   la  generalidad  del  público  y  en  el  comercio   internacional,  basta  con  que  sean  

conocidas  dentro  del  sector  pertinente  de  los  productos  o  servicios  que  distingue.    

 

Las  marcas  no  son  notorias  desde  su  nacimiento  y  alcanzar  esta  calidad  dependerá  

de  las  circunstancias  de  su  desarrollo  comercial,  de  tal  modo  que  con  el  transcurso  

del   tiempo   y   el   cumplimiento   de   ciertas   condiciones   una   marca   común   puede  

llegar  a  convertirse  en  notoria.  

 

El  antecedente  de  la  protección  legal  de  las  marcas  notorias  lo  encontramos  en  el  

Convenio  de  París,  que  recoge   la   figura  de   las  marcas  notoriamente  conocidas  en  

su  Artículo  6bis.    Así,  en  virtud  a  este  Artículo  los  países  miembros  están  obligados  

a  rehusar  o  cancelar  el  registro  y  prohibir  el  uso  de  una  marca  que  sea  susceptible  

de  crear  confusión  con  otra  marca  ya  notoriamente  conocida  en  ese  país  miembro.  

Cabe   precisar   que,   según   esta   norma,   la   protección   de   las   marcas   notoriamente  

conocidas  resulta  del  hecho  de  su  notoriedad  y  no  de  su  registro127.  

 

Posteriormente,   el   Acuerdo   Aspectos   de   los   Derechos   de   Propiedad   Intelectual  

relacionados   con   el   Comercio   (ADPIC)   incorpora   por   referencia   el   mencionado  

Artículo  6  bis  del  Convenio  de  París,  y  a  su  vez  introduce  algunas  modificaciones  en  

el  alcance  de  protección  a  esta  figura,  dentro  de  las  cuales  destacan  las  siguientes:  

 

# Introduce   el   concepto  de   “sector  pertinente”   para  determinar   el   ámbito   o  

sector   en   el   cual   debe   ser   conocida   la  marca,   para   ser   considerada   como  

notoria.  

# Se  establece  que   la  notoriedad  de   la  marca  puede   ser   consecuencia  de   la  

promoción   de   dicha   marca,   sin   que   sea   necesario   el   uso   efectivo   de   la  

marca  en  el  país  en  el  que  se  reclama  protección.  

                                                                                                                127  OMPI-­‐OEPM-­‐OEP/PI/JU/CTG/06/1.  La  protección  internacional  de  las  marcas:  Tratados  administrados   por   la   OMPI.   Su   regulación   en   el   Acuerdo   sobre   los   Aspectos   de   los   Derechos   de   Propiedad   Intelectual   relacionados  con  el  Comercio  (acuerdo  sobre  los  ADPIC).  Disponible  en:  www.ompi.int.  

 132  

# Tratándose  de  marcas  notorias  que  además  se  encuentran  registradas,  se  

extiende   la  protección  más  allá  del  Principio  de  Especialidad,  a  condición  

que   el   uso   de   la   marca   en   relación   con   los   bienes   y   servicios   que   se  

pretenden  distinguir  “indique  una  conexión  entre  dichos  bienes  o  servicios  y  

el   titular  de   la  marca  registrada  y  a  condición  de  que  sea  probable  que  ese  

uso  lesione  los  intereses  del  titular  de  la  marca  registrada”.  

 

Finalmente,   la   referencia   más   cercana   para   los   países   que   participan   en   este  

Manual,  se  encuentra  en  el  Tratado  de  Libre  Comercio  con   los  Estados  Unidos  de  

América,   Centroamérica   y   la   República   Dominicana,   el   cual   en   su   artículo   15.2.5  

establece  la  obligación  de  los  países  parte  de  proteger  y  reconocer  la  notoriedad  de  

los  signos  que  posean  dicho  carácter,  estén  o  no  registrados  en  el  país  en  el  que  se  

reclama   protección.   Asimismo   la   nota   6   de   este   mismo   artículo   de   referencia,  

establece   que   para   determinar   si   una   marca   es   notoriamente   conocida,   no   se  

requerirá  que   la   reputación  de   la  misma  deba  extenderse  más  allá  del   sector  del  

público  que  normalmente  trata  con  las  mercancías  o  servicios  relevantes.  

 

Tomando   en   cuenta   lo   anterior,   al   analizar   esta   prohibición   de   registro   el  

examinador  debe  en  primer  lugar  identificar  cuál  es  la  definición  de  marca  notoria  

y   el   alcance   de   la   protección   que   se   le   otorga   a   esta   figura   en   su   respectiva  

legislación,  para  lo  cual  puede  tomar  como  referencia  el  siguiente  cuadro:  

 

País   Norma  aplicable   Comentario  

Costa  Rica   Artículos  8  inciso   e),  44  y  45  de  la  Ley   Nº  7978;  y  Artículo   31  del  Reglamento   de  la  mencionada   Ley.    

-­‐ Aplica  a  marca  y  cualquier  signo   notorio.   -­‐ La  marca  debe  ser  notoria  en  el  país  en   que  se  reclama  protección  o  en  el   comercio  internacional.     -­‐ Protección  contra  riesgo  de  confusión,   asociación,  o  aprovechamiento  injusto   de  la  notoriedad,  disminución  de  la   fuerza  distintiva,  o  pérdida  del  valor   comercial  o  publicitario.     -­‐ Supuestos:  reproducción,  imitación,   traducción  o  transcripción  total  o   parcial  de  la  marca  notoria.   -­‐ Se  establecen  criterios  para  reconocer   la  notoriedad  (art.  45).   -­‐ Se  define  “sector  pertinente”  (art.  31   del  Reglamento).    

  133  

País   Norma  aplicable   Comentario  

El  Salvador   Artículo  2  incisos  b)   y  c)    y  ,  Artículo  9   inciso  d)  de  la  Ley   (Decreto  Nº  868).  

-­‐ Se  distingue  signo  notorio  (conocido   por  el  sector  pertinente  en  el  país)  de   signo  famoso  (conocido  por  el  público   en  general  en  el  país  o  fuer  de  él).   -­‐ Signo  notorio:  protección  contra  riesgo   de  confusión,  asociación,  o   aprovechamiento  injusto  de  la   notoriedad.     -­‐ Signo  famoso:  protección  contra  riesgo   de  confusión  y  asociación.   -­‐ Supuestos:  reproducción,  imitación,   traducción  o  transcripción  total  o   parcial  de  la  marca  notoria.    

Guatemala   Artículo  21  inciso   c)  de  la  Ley   (Decreto  Nº  57-­‐ 2000),  y  Artículo  24   del   Reglamento  de  la   mencionada  Ley.  

-­‐ Aplica  a  la  marca  notoria.   -­‐ La  marca  debe  ser  notoria  en  el  país  en   que  se  reclama  protección.     -­‐ Protección  contra  riesgo  de  confusión,   asociación,  o  aprovechamiento  injusto   de  la  notoriedad,  disminución  de  la   fuerza  distintiva.     -­‐ Supuestos:  reproducción,  imitación,   traducción  o  transcripción  total  o   parcial  de  la  marca  notoria.   -­‐ Se  establecen  criterios  para  reconocer   la  notoriedad  (art.  24  del  Reglamento).    

Honduras   Artículos  84  inciso   4),  134  y  135  de  la   Ley  de  la  Ley   (Decreto  12-­‐99-­‐E).    

-­‐ Aplica  a  la  marca  y  cualquier  signo   notorio.   -­‐ La  marca  debe  ser  notoria  y  además   estar  siendo  usada  en  el  país  en  que  se   reclama  protección.     -­‐ Protección  contra  riesgo  de  confusión  o   asociación.     -­‐ Supuestos:  reproducción,  imitación,   traducción  o  transcripción  total  o   parcial  de  la  marca  notoria.   -­‐ Se  establecen  criterios  para  reconocer   la  notoriedad  (art.  135  de  la  Ley).    

Nicaragua   Artículos  8  inciso   d),  79,  80,  81  y  82   de  la  Ley  Nº    380.    

-­‐ Aplica  a  la  marca  y  cualquier  signo   notorio.   -­‐ La  marca  debe  ser  notoria  y  además   estar  siendo  usada  en  el  país  en  que  se   reclama  protección.     -­‐ Protección  contra  riesgo  de  confusión  o   asociación,  aprovechamiento  injusto  de   la  notoriedad,  disminución  de  la  fuerza   distintiva,  o  pérdida  del  valor   comercial  o  publicitario.     -­‐ Supuestos:  reproducción,  imitación,   traducción,  transliteración  o  

 134  

País   Norma  aplicable   Comentario  

transcripción  total  o  parcial  de  la   marca  notoria.   -­‐ Se  establecen  criterios  para  reconocer   la  notoriedad  (art.  80  de  la  Ley).    

Panamá   Artículos  91   numeral  10)  y  95  de   la  Ley  Nº  35.  

-­‐ Se  contempla  distinción  entre  marcas   famosas  o  renombradas  y  las  marcas   notoriamente  conocidas,  según  el   ámbito  de  conocimiento  de  la  marca   (Art.  95  de  la  Ley).     -­‐ Protección  frente  a  signos  idénticos  o   semejantes,  para  distinguir  cualquier   producto  o  servicio  (marca  famosa  o   renombrada)  o  productos  o  servicios   determinados  (marca  notoria);  así   como  frente  a  riesgo  de  dilución  de  la   marca  famosa  o  notoria.    

República   Dominicana  

Artículos  70  inciso   j)  y  74  inciso  d)  de   la  Ley  Nº  20-­‐00.  

-­‐ Aplica  a  la  marca  y  cualquier  signo   notorio.   -­‐ La  marca  debe  ser  notoria  en  el  país  en   que  se  reclama  protección  o  en  el   comercio  internacional.     -­‐ Protección  contra  riesgo  de  confusión,   asociación,  o  aprovechamiento  injusto   de  la  notoriedad,  disminución  de  la   fuerza  distintiva,  o  pérdida  del  valor   comercial  o  publicitario.     -­‐ Supuestos:  reproducción,  imitación,   traducción  o  transcripción  total  o   parcial  de  la  marca  notoria.    

 

En  atención  a  lo  establecido  en  las  normas  citadas,  para  aplicar  esta  prohibición  de  

registro  el  examinador  deberá  llevar  a  cabo  dos  etapas  de  análisis:    

 

(i) En   primer   lugar   determinar   si   la   marca   que   podría   servir   de   base   para  

denegar   la   solicitud   de   registro   que   está   examinando,   tiene   la   calidad   de  

notoriamente   conocida   (renombrada   o   famosa,   según   sea   el   caso).   Para   ello  

debe  tener  en  cuenta  lo  siguiente:  

 

-­‐ Identificar   la   definición   de   marca   notoria   (renombrada   o   famosa)   que  

tenga   su   respectiva   legislación,   a   efectos   de   establecer,   entre   otros  

aspectos,  dónde  debe  ser  notoria   la  marca  para  gozar  de  protección.  Por  

  135  

ejemplo,   si   la  marca   tiene   que   ser   notoria   en   el   país   en   el   que   reclama  

protección,  o  si  basta  que  sea  notoria  en  el  extranjero.  

 

-­‐ Verificar   si   su   respectiva   legislación   establece   los   criterios   a   tener   en  

cuenta  para  determinar  si  la  marca  ha  adquirido  la  calidad  de  notoria.  Si  

su   legislación   no   cuenta   con   dichos   criterios,   puede   tomar   como  

referencia   los   establecidos   en   las   demás   legislaciones   consignadas   en   el  

cuadro  anterior128.    

 

-­‐ En  base    dichos  criterios,  evaluar  los  medios  de  prueba  que  se  aporten,  a  

efectos   de   determinar   si,   valorados   en   su   conjunto,   logran   acreditan   la  

notoriedad  que  se  alega129.  Dentro  de  los  medios  probatorios  que  pueden  

aportar   elementos   para   establecer   si   el   signo   en   cuestión   goza   de  

notoriedad,  se  encuentran  los  siguientes:  

 

 

# Declaraciones   juradas   relacionadas   con   el   grado   de   difusión   y  

conocimiento  de  la  marca  en  el  sector  pertinente.  

# Resoluciones   judiciales   o   administrativas   nacionales   o  

extranjeras,  en  las  que  se  declare  o  reconozca  que  la  marca  tiene  

la  condición  de  notoria.  

# Certificados  de  registro  de  la  marca  en  diferentes  países.  

# Sondeos  de  opinión  y  estudios  de  mercado  que   revelen  el  grado  

de  conocimiento  de  la  marca  en  el  sector  pertinente.  

# Auditorías   contables   que   reflejen   los   montos   invertidos   en   la  

publicidad   de   la  marca   y/o   su   valor   como   activo   contable   de   la  

empresa.  

# Certificaciones  y  premios  obtenidos  por  la  marca.  

# Publicaciones  en  cualquier  medio  de  comunicación,  en  las  que  se  

                                                                                                                128  Algunos  de  estos  criterios  son  los  siguientes:  (i)  grado  de  conocimiento  de  la  marca  en  el  sector  pertinente;   (ii)   la   intensidad   o   ámbito   de   difusión   y   publicidad   de   la   marca;   (iii)   la   antigüedad   de   la   marca   y   su   uso   constante;   (iv)   la   extensión   del   uso,   publicidad   o   promoción   de   la  marca,   en   el   país   o   en   el   extranjero;   (v)   volúmenes  de  venta  de  los  productos  identificados  con  la  marca;  (vi)  la  existencia  de  registros  o  solicitudes  de   registro   de   la   marca   cuya   notoriedad   se   alega,   en   el   país   o   en   el   extranjero;   (vii)   el   valor   de   la   inversión   realizada  para  la  publicidad  y/o  promoción  de  la  marca,  entre  otros  criterios.       129 La   protección   especial   que   corresponde   a   las   marcas   notorias   se   otorgará   en   tanto   dicha   condición   (la   notoriedad)  logre  demostrarse  por  cualquier  medio  probatorio  que  cree  certeza  en  el  examinador  respecto  de   la  notoriedad  que  se  alega.  En  este  sentido,  la  sola  declaración  por  parte  del  titular  no  es  suficiente  para  tener   por  acreditada  la  notoriedad  que  se  invoca.  

 136  

advierta  cuál  es  la  presencia  de  la  marca  en  el  mercado.  

# Informes  anuales  sobre  resultados  económicos  de   la  empresa  en  

relación  con  la  marca.  

# Facturas   y   otros   documentos   mercantiles   que   demuestren   los  

volúmenes  de  venta  del  producto  que  lleva  la  marca.  

# Documentación   que   acredite   la   inversión   en   publicidad   y/o  

promoción  de  la  marca.  

# Publicidad  y/o  promoción  por  cualquier  medio  de  comunicación,  

siempre  que   se  pueda  verificar   el   lugar   y   la   época   en   la  que   fue  

difundida.  

 

Cabe   precisar   que   los   medios   probatorios   anteriormente   mencionados,  

por   lo   general,   individualmente   considerados,   no   son   suficientes   para  

demostrar  por  sí  solos  la  notoriedad  de  una  marca.    Dependiendo  de  cada  

caso  en  concreto  se  necesitará  complementar  diversos  medios  de  prueba  

que   analizados   y   valorados   en   su   conjunto,   generen   convicción   en   el  

examinador  respecto  de  la  notoriedad  invocada130.  

 

-­‐ Sólo   si   después   de   evaluar   los   medios   de   prueba   correspondientes,   el  

examinador   concluye   que   está   ante   una   marca   que   tiene   la   calidad   de  

notoria,  pasará  a  la  segunda  etapa  del  análisis.    

 

(ii) Determinar  si  el  signo  solicitado  a  registro  es  susceptible  de  afectar  a  la  marca  

notoria   (renombrada   o   famosa).   Es   decir,   deberá   determinar   si   se   verifica  

alguno  de   los  supuestos    contemplados  en   la  prohibición  bajo  análisis,  según  

su  respectiva  legislación.    

 

Como  cuestión  previa  en  esta  segunda  etapa  de  análisis,  el  examinador  debe  

tener  presente  que  no  es  necesario  que  la  marca  notoria  esté  registrada  o  en  

trámite   de   registro   para   gozar   de   protección.   En   la   misma   línea,   no   es  

necesario  que  la  marca  notoria  esté  siendo  usada  en  el  país  en  que  se  reclama  

protección,   a   excepción   del   caso   de   Honduras,   donde   sí   se   requiere   que   la  

marca  cuya  notoriedad  se  alega  esté   siendo  usada  en  dicho  país  para  que  se  

aplique  esta  prohibición  de  registro.    

                                                                                                                130 En  el  caso  de  Republica  Dominicana  un  elemento  de  referencia  para  el  examinador  es  el  listado  de  marcas   reconocidas  como  notorias  por  la  propia  Oficina.

  137  

 

Tomando  en  cuenta  lo  expuesto,  el  examinador  debe  proceder  a:  

 

-­‐ Determinar   si   el   signo   solicitado   constituye   la   reproducción,   imitación,  

traducción  o  transcripción  total  o  parcial  de   la  marca  notoria.  En  el  caso  

de   Nicaragua,   se   incluye   además   el   supuesto   de   transliteración   de   la  

marca  notoria131.  

 

-­‐ Verificado  lo  anterior,  el  examinador  deberá  evaluar  si  el  signo  solicitado  

es  susceptible  de  generar  alguno  de  los  riesgos  previstos  en  la  respectiva  

legislación,   a   saber   riesgo   de   confusión,   riesgo   de   asociación,   riesgo   de  

aprovechamiento   injusto  de   la  notoriedad,  o  riesgo  de  disminución  de   la  

fuerza  distintiva,  o  pérdida  del  valor  comercial  o  publicitario.    

 

Al   respecto,  el  examinador  debe   tener  en  cuenta  cuál  es  el  alcance  de   la  

protección   que   su   respectiva   legislación   confiere   a   la  marca   notoria,   ya  

que,  como  se  advierte  del  cuadro  anteriormente  consignado,  no  todas  las  

legislaciones  ofrecen  protección  para  los  cuatro  riesgos  mencionados.    

 

4.3.8. Signos   que   afecten   un   derecho   de   autor   o   un   derecho   de   propiedad  

industrial  de  un  tercero  

 

Esta  prohibición  de  registro  busca  evitar  colisiones  con  otros  derechos  exclusivos  

de  propiedad  intelectual,  a  saber:  (i)  con  derechos  de  autor  de  un  tercero,  o  (ii)  con  

derechos  de  propiedad  industrial  de  un  tercero.    

 

En   algunas   legislaciones   se   precisa   que   el   derecho   de   propiedad   industrial  

protegido  con  esta  prohibición  es  específicamente  el  que  recaiga  sobre  un  diseño  

industrial.    

 

 

                                                                                                                131  Reproducción:  si  se  trata  de  un  signo  idéntico  a  la  marca  notoria.  Imitación:  si  se  trata  de  un  signo  muy   semejante  a   la  marca  notoria,   al  punto  de  de  generar   la  misma   impresión  gráfica  y/o   fonética  que   la  marca   notoria.   Traducción:   si   el   signo   solicitado   contiene   a   la   marca   notoria,   expresada   en   otro   idioma.   Transcripción:  si  el  signo  solicitado  copia  o  incluye  la  marca  notoria  o  una  parte  de  ella.  Transliteración:  si   en  el  signo  solicitado  se  encuentra  la  marca  notoria  escrita  utilizando  un  sistema  de  caracteres  distinto  al  que   se  utiliza  en  la  marca  notoria.  

 138  

 

País   Norma  Aplicable   Comentario  

Costa  Rica   Artículo   8   inciso   j)   de  la  Ley  Nº  7978.  

-­‐ Protege  derecho  de  autor  o  derecho  de   propiedad  industrial  de  un  tercero.  

-­‐ No  contempla  posibilidad  de  superar  la   prohibición  con  la  autorización  del   titular.  

El  Salvador   Artículo  9  inciso  i)   de  la  Ley  (Decreto   Nº  868).  

-­‐ Protege  derecho  de  autor  o  derecho  de   propiedad  industrial  de  un  tercero.  

-­‐ Se  supera  la  prohibición  con  la   autorización  expresa  del  titular.  

Guatemala   Artículo  21  inciso  g)   de  la  Ley  (Decreto   Nº  57-­‐2000).  

-­‐ Protege  derecho  de  autor  o  derecho  de   propiedad  industrial  de  un  tercero.  

-­‐ No  contempla  posibilidad  de  superar  la   prohibición  con  la  autorización  del   titular.  

Honduras   Artículo  84  numeral   6)  de  la  Ley   (Decreto  Nº  12-­‐99-­‐ E).  

-­‐ Protege   derecho   de   autor   o   derecho   sobre   un   diseño   industrial   de   un   tercero132.  

-­‐ No  contempla  posibilidad  de  superar  la   prohibición  con  la  autorización  del   titular.  

Nicaragua   Artículo   8   inciso   h)   de  la  Ley  Nº  380.  

-­‐ Protege  derecho  de  autor  o  derecho  de   propiedad  industrial  de  un  tercero.  

-­‐ No  contempla  posibilidad  de  superar  la   prohibición  con  la  autorización  del   titular.  

Panamá   Ley  35  de  1996.  Ley   de  Propiedad   Industrial:  Artículo   91  (16).  

-­‐ Se  protegen  las  obras,  los  títulos  de   obras  literarias,  artísticas  o  científicas  y   los  personajes  ficticios  o  simbólicos133.  

-­‐ Se  supera  la  prohibición  con  el   consentimiento  de  su  autor  o   derechohabiente  o  editor  cuando,   conforme  a  ley  de  la  materia,  él   mantenga  vigentes  sus  derechos.  

-­‐ Se  protegen  también  los  personajes   humanos  de  caracterización,  salvo  que   se  cuente  con  la  conformidad   respectiva.  

  República   Dominicana  

Artículo  74  inciso  g)   de  la  Ley  Nº  20-­‐00.  

-­‐ Protege  derecho  de  autor  o  derecho  de   propiedad  industrial  de  un  tercero134.  

-­‐ No  contempla  posibilidad  de  superar  la   prohibición  con  la  autorización  del   titular.  

 

                                                                                                                132  Incluye   además   el   supuesto   relacionado   con   actos   de   competencia   desleal,   al   que   nos   referiremos   más   adelante.   133  A   diferencia   de   las   demás   legislaciones,   no   contempla   la   protección   a   los   derechos   sobre   un   diseño   industrial,  o  derecho  de  propiedad  industrial  en  general.   134  Incluye   además   el   supuesto   relacionado   con   actos   de   competencia   desleal,   al   que   nos   referiremos   más   adelante.  

  139  

 

  Al   aplicar   esta   prohibición   de   registro,   en   lo   que   se   refiere   a   signos   que  

susceptibles   de   infringir   un  derecho  de   autor   de   un   tercero,   el   examinador   debe  

tener  en  cuenta  lo  siguiente:  

 

! El   derecho   de   autor   nace   con   el   sólo   hecho   de   la   creación.   Es   decir,   no   se  

requiere   del   registro   para   gozar   de   protección,   y   en   caso   se   cuente   con  

registro,   éste   es   declarativo   y   no   constitutivo   de   derechos.   Esto   dificulta   al  

examinador  el  poder  identificar  si  está  frente  a  un  derecho  de  autor,  toda  vez  

que  aún  cuando  se  tenga  acceso  a  las  bases  de  datos  de  la  Oficina  de  Derechos  

de   Autor,   estas   no   incluirán   aquellos   derechos   no   registrados,   pero   que  

igualmente   gozan   de   protección.   Es   por   esta   razón   que   por   lo   general   esta  

prohibición  de  registro  es  invocada  en  una  oposición  formulada  por  el  titular  

del   derecho   de   autor,   quien   deberá   acreditar   el   derecho   que   alega.   Si   la  

prohibición  se  aplica  de  oficio,   el   examinador  deberá   recurrir  a   la  Oficina  de  

Derechos  de  Autor  u  otras  fuentes  de  información  para  verificar  la  existencia  

del  derecho.  

 

! No  cualquier  creación  es  protegible  como  derecho  de  autor.  Por   tal   razón,  el  

examinador  debe  verificar  si  el  elemento  que  servirá  de  base  para  aplicar  esta  

prohibición   de   registro   es   efectivamente   un   elemento   protegible   por   la  

legislación   de   derechos   de   autor   vigente   en   su   respectivo   país.   Asimismo,   el  

examinador   debe   tener   en   cuenta   que   algunas   legislaciones   establecen  

requisitos  para  que  una  creación  goce  de  protección  como  derecho  de  autor.    

 

! Tomando  en  cuenta  lo  anterior,  se  sugiere  recurrir  en  consulta  a  la  Oficina  de  

Derechos   de   Autor   de   su   respectivo   país,   a   efectos   de   determinar   (i)   si   el  

elemento   que   serviría   de   sustento   para   aplicar   la   prohibición,   es   protegible  

como  derecho  de  autor;   y,   de   ser   el   caso,   (ii)   si   el   signo   solicitado  a   registro  

como  marca  afectaría  a  ese  derecho  de  autor.  

 

! En   el   caso   de   El   Salvador   y   Panamá,   el   examinador   deberá   verificar   si   el  

solicitante  cuenta  con  la  autorización  correspondiente  por  parte  del  titular  del  

derecho  de  autor.  De  ser  así,  no  será  aplicable  esta  prohibición  de  registro.    

 

 140  

Ejemplo   1:   Signo   figurativo   solicitado   a   registro   como   marca,   para   distinguir  

motocicletas   y   repuestos   para   motocicletas   de   la   clase   12   de   la   Clasificación  

Internacional.   Sin   embargo,   el   registro   fue   denegado   por   afectar   los   derechos   de  

autor   sobre   el   personaje   “El   Pájaro   Loco”;   siendo   importante   precisar   que   el  

solicitante  no  cumplió  con  acreditar  que  contaba  con  la  autorización  del  titular  del  

mencionado  derecho  de  autor135.  

 

Signo  solicitado  a  registro   Derecho  de  autor  protegido  

 

   

 

Ejemplo  2:  Signo  figurativo  que  reproduce  al  personaje  denominado  Betty  Boop.  

 

 

Comentario:  Signo  inicialmente  rechazado  por  

la  oficina  de  Panamá,  por  lesionar  los  derechos  

de   autor   sobre   el   personaje   Betty   Boop.     Sin  

embargo,   el   solicitante   (HEARST   HOLDINGS,  

INC.)   demostró   que   era   el   titular   de   los  

derechos  de  autor,  razón  por   la  cual  se  revocó  

la  denegatoria  y  se  procedió  a  su  registro.  

 

En  lo  que  se  refiere  a  signos  que  susceptibles  de  infringir  un  derecho  de  propiedad  

industrial  de  un  tercero136,  el  examinador  debe  tener  en  cuenta  lo  siguiente:  

 

! Los   conflictos   que  por   lo   general   suelen  presentarse   se   dan   entre   un  diseño  

industrial   registrado   y  un   signo   solicitado   a   registro   como  marca.   Ello,   en   la  

medida  que  las  formas  estéticas  u  ornamentales  aplicadas  a  un  productos  para  

mejorar  su  apariencia,  pueden  ser  protegidas  tanto  como  diseños  industriales,                                                                                                                   135  Este  signo  fue  denegado  a  registro  por  la  Dirección  de  Signos  Distintivos  del  Instituto  Nacional  de  Defensa   de   la  Competencia  y  de   la  Protección  de   la  Propiedad  Intelectual  (INDECOPI),  de  Perú  (Resolución  Nº  9814-­‐ 2009/DSD-­‐INDECOPI,  confirmada  por  la  Segunda  Instancia  Administrativa).  Cabe  agregar  que  es  práctica  de  la   Oficina  peruana  solicitar  previamente  un  informe  técnico  a  la  Oficina  competente  en  materia  de  Derechos  de   Autor,  a  efectos  de  que  se  pronuncie  respecto  a  (i)  si  existe  un  derecho  de  autor  protegible,  y  (ii)  si  el  signo   solicitado  a  registro  como  marca,  afectaría  los  derechos  de  autor  que  pudieran  existir.   136 No  aplica  para  la  Oficina  de  Panamá,  cuya  legislación  no  contempla  este  supuesto.

  141  

como  a  través  del  registro  de  marcas,  siempre  que  se  cumplan  las  condiciones  

o  requisitos  legales  previstos  para  cada  figura.  

 

! El  registro  de  diseños  industriales  tiene  carácter  constitutivo  y  además  se  rige  

por   el   principio  de   territorialidad,   es  decir,   que   en  determinado  país   sólo   se  

protegen  aquellos  diseños  industriales  registrados  en  ese  país.    

 

! Teniendo   en   cuenta   lo   anterior,   al   analizar   esta   prohibición   de   registro   y  

determinar   si   se   está   frente   a   un   diseño   industrial   protegido,   bastará   con  

recurrir  a   la   información  que  obre  en   la  Oficina   local  competente  en  materia  

de   diseños   industriales.   Así,   sólo   si   el   diseño   industrial   está   registrado   (o  

solicitado   a   registro   con   anterioridad)   podrá   servir   de   base   para   denegar   la  

solicitud  de  registro  de  marca  que  se  esté  analizando.  

 

! En   el   caso   de   El   Salvador,   el   examinador   deberá   verificar   si   el   solicitante  

cuenta   con   la   autorización   correspondiente   por   parte   del   titular   del   diseño  

industrial.  De  ser  así,  no  será  aplicable  esta  prohibición  de  registro.    

 

4.3.9. Signos  que  afecten  el  derecho  de  la  personalidad  de  un  tercero  

 

Esta   prohibición   de   registro   busca   tutelar   los   derechos   de   la   personalidad,  

impidiendo  que  se  registre  como  marca  (o  como  parte  de  una  marca)  el  nombre,  

firma,   título,   seudónimo,  hipocorístico,   imagen,   retrato  y  cualquier  otro  elemento  

que  identifique  a  una  persona  en  particular.  En  el  caso  del  nombre,  puede  ser  tanto  

el  nombre  completo,  como  el  nombre  de  pila  o  el  apellido,  si  estos  elementos  por  sí  

solos   son   suficientes  para   individualizar   a  una  persona  determinada,   distinta  del  

solicitante.  

 

Cabe  precisar  sin  embargo  que  esta  prohibición  de  registro  puede  ser  superada  si  

se  cuenta  con  el  consentimiento  expreso  y  libre  de  vicios,  de  la  persona  de  que  se  

trate,  o  de  sus  causahabientes.  En  el  caso  de  menores  de  edad,  corresponde  que  la  

autorización   sea   brindada   por   sus   padres,   tutores,   o   quienes   tengan   la  

representación  legal  del  menor,  según  la  legislación  del  respectivo  país.      

 

A  continuación  se  resume  lo  establecido  sobre  esta  prohibición  de  registro,  en  las  

legislaciones  que  participan  en  el  Manual.  

 142  

 

País   Norma  aplicable   Comentario  

Costa  Rica   Artículo   8   inciso   f)   de  la  Ley  Nº  7978.    

-­‐ Lista  enunciativa  de  elementos  de  la   personalidad  que  pueden  verse   afectados.  

-­‐ Requiere  autorización  por  la  persona  o   herederos  judicialmente  declarados.  

-­‐ Si  la  autorización  se  emite  en  el   extranjero,  debe  ser  legalizada  y   autenticada.    

El  Salvador   Artículo  9  inciso  f)   de  la  Ley  (Decreto   Nº  868).  

-­‐ Aplica  a  cualquier  supuesto  que  afecte   el  derecho  de  la  personalidad  de  un   tercero.  

-­‐ Requiere  autorización  por  la  persona  o   herederos.    

Guatemala   Artículo  21  (d)  de  la   Ley  (Decreto  Nº  57-­‐ 2000).    

-­‐ Lista  enunciativa  de  elementos  de  la   personalidad  que  pueden  verse   afectados.  

-­‐ Requiere  autorización  por  la  persona  o   por  quienes  hubieran  sido  declarados   legalmente  sus  herederos.    

Honduras   Artículo  84  numeral   5)  de  la  Ley   (Decreto  12-­‐99-­‐E).  

-­‐ Lista  taxativa  de  elementos  de  la   personalidad  que  pueden  verse   afectados  (únicamente  incluye  el   nombre,  firma,  título,  hipocorístico  o   retrato).  

-­‐ Requiere  autorización  por  la  persona.   Si  ésta  ha  fallecido,  de  sus  ascendientes   o  descendientes  en  grado  más  próximo.    

Nicaragua   Artículo  8  inciso  e)   de  la  Ley  Nº  380.  

-­‐ Lista  enunciativa  de  elementos  de  la   personalidad  que  pueden  verse   afectados.  

-­‐ Requiere  autorización  por  la  persona  o   por  quienes  hubieran  sido  declarados   sus  herederos.    

Panamá   Artículo  91  numeral   6)  de  la  Ley  Nº  35  

-­‐ Lista  taxativa  de  elementos  de  la   personalidad  que  pueden  verse   afectados  (sólo  nombre,  seudónimo,   firma  y  retrato).  

-­‐ Requiere   autorización   de   la   persona   o   de  sus  herederos.  

-­‐ No  aplica  a  retratos  o  nombres  de   personajes  históricos.    

República   Dominicana  

Artículo  74  inciso  e)   de  la  Ley  Nº  20-­‐00.  

-­‐ Lista  enunciativa  de  elementos  de  la   personalidad  que  pueden  verse   afectados.  

  143  

País   Norma  aplicable   Comentario  

-­‐ Requiere  autorización  por  la  persona.   Si  ésta  ha  fallecido,  de  sus  ascendientes   o  descendientes  en  grado  más  próximo.  

 

Ejemplo  1:  

 

Comentario:   Este   signo,   solicitado   para   distinguir  

algunos   productos   de   la   clase   3   de   la   Clasificación  

Internacional,   fue   denegada   por   no   contar   con   la  

autorización  correspondiente.  

 

Ejemplo  2:  

 

Comentario:  Esta  solicitud  de  registro  de  marca  fue  

denegada  por  no  contar  con  autorización  del   titular  

de   la   firma  (el  guardameta  de   la  selección  de   fútbol  

de  Panamá,  Jaime  Penedo).  

 

4.3.10. Signos  que  afecten  el  nombre,  imagen  o  prestigio  de  una  colectividad  

 

Con   esta   prohibición   de   registro   se   pretende   evitar   que   a   través   de   un   registro  

marcario,  terceras  personas  se  apropien  de  designaciones,  nombres  o  imágenes  de  

colectividades   locales.   Se   trata   de   reconocer   y   proteger   los   derechos   de   la  

personalidad   colectiva   a   la   preservación   de   su   nombre,   imagen   o   prestigio.   Esta  

prohibición  de  registro  tiene  especial  relevancia  si  se  tiene  en  cuenta  la  diversidad  

de  comunidades   locales,   tradicionales  y  aborígenes  que  existen  en   los  países  que  

participan  en  este  Manual.    

 

En  el  siguiente  cuadro  se  detalla  la  legislación  aplicable  en  los  mencionados  países.    

 

País   Norma  aplicable   Comentario  

Costa  Rica   Artículo  8  inciso  g)   de  la  Ley  Nº  7978.  

-­‐ Protege  el  nombre,  imagen  o  prestigio   de  colectividad  local,  regional  o   nacional.  

-­‐ Requiere  consentimiento  expreso  de  la   autoridad  competente  de  la   colectividad.  

El  Salvador   Artículo  9  inciso  g)   de  la  Ley  Decreto  Nº   868.  

-­‐ Protege  el  nombre,  imagen  o  prestigio   de  colectividad  local,  regional  o   nacional.  

 144  

País   Norma  aplicable   Comentario  

-­‐ Requiere  consentimiento  expreso  de  la   autoridad  competente  de  la   colectividad.  

Guatemala   Artículo  21  inciso  e)   de   la   Ley   (Decreto   Nº  57-­‐2000)  

-­‐ Protege  el  nombre,  imagen  o  prestigio   de  colectividad  local,  regional  o   nacional.  

-­‐ Requiere  consentimiento  expreso  de  la   autoridad  competente  de  la   colectividad.  

Honduras   Ley  (Decreto  12-­‐99-­‐ E).  

No  contempla  esta  prohibición.  

Nicaragua   Artículo   8   inciso   f)   de  la  Ley  Nº  380.  

-­‐ Protege  el  nombre,  imagen  o  prestigio   de  una  persona  jurídica  o  de  una   comunidad  local,  regional  o   nacional.  

-­‐ Requiere   consentimiento   expreso   de   esa  persona  jurídica  o  comunidad.  

Panamá   Artículo  91  numeral   18)   de   la   Ley   Nº   35137.  

-­‐ Protege  las  palabras,  letras,  caracteres   o  signos  que  utilicen  las   colectividades  indígenas,  religiosas   o  asociaciones  sin  fines  de  lucro.  

-­‐ Protege  además  los  elementos  que   constituyan  expresión  de  su  culto  o   costumbre,  idiosincrasia  o  práctica   religiosa.  

-­‐ Se  permite  el  registro  si  es  solicitado   para  beneficio  de  esas  colectividades  o   asociaciones.  

República   Dominicana  

Artículo  74  inciso  f)   de  la  Ley  Nº  20-­‐00.  

-­‐ Protege  el  nombre,  imagen  o  prestigio   de  una  persona  jurídica  o  de  una   entidad  o  colectividad  local,  regional   o  nacional.  

-­‐ Requiere  consentimiento  expreso  de   esa  persona  jurídica  o  de  la  autoridad   competente  de  la  entidad  o   colectividad.    

 

Como   se   advierte   de   la   información   consignada   en   el   cuadro   anterior,   no   todos  

estos  países  recogen  en  su  legislación  esta  prohibición  de  registro;  y  dentro  de  las  

que   sí   la   contemplan,   algunas   extienden   la   protección   al   nombre,   imagen   o  

prestigio  de  las  personas  jurídicas.  

 

                                                                                                                137  Cabe   agregar   que   el   numeral   19)   de   la   misma   norma,   incluye   un   supuesto   particular   referido   a   la   prohibición  de   registrar   como  marca   signos  que   tengan,   como  base  del  diseño,   referencias  a  monumentos  y   sitios  históricos  nacionales,  reconocidos  como  tales  por  ley,  salvo  que  cuente  con  autorización  para  su  uso  no   exclusivo  de  la  entidad  gubernamental  correspondiente  

  145  

Asimismo,   según   las   normas   citadas,   esta   prohibición   de   registro   puede   ser  

superada   si   el   solicitante   aporta   la   autorización   expresa   de   la   autoridad  

competente   de   la   colectividad   de   que   se   trate.   Si   dicho   documento   no   es  

presentado  junto  con  la  solicitud,  el  examinador  puede  requerir  al  solicitante  para  

que   lo   presente,   Si   no   se   cumple   con   presentar   esta   autorización,   procederá   a  

denegar  el  registro  solicitado.  

 

Ejemplo:  MOLA  y  diseño,  para  distinguir  camisas  y  camisetas,  de  la  clase  25  de  la  

Clasificación  Internacional.    

 

 

Comentario:    

Si   no   se   cuenta   con   autorización   del   grupo  

aborigen  “Guna  Yala”,  no  se  podrá  registrar  como  

marca  un  signo  con  estas  características.  

 

 

 

En   el   caso   de   los   países   que   extienden   esta   protección   a   las   personas   jurídicas,  

como  es  el  caso  de  Nicaragua,  Panamá  y  República  Dominicana,  esta  prohibición  se  

supera  si  se  cuenta  con  la  autorización  expresa  formulada  por  el  representante  de  

la  persona  jurídica,  que  cuente  con  facultades  para  ello.  

 

4.3.11. Signos   solicitados   para   perpetrar,   facilitar   o   consolidar   actos   de  

competencia  desleal  

 

Los  actos  de  competencia  desleal  se  caracterizan  por  ser  actos  que  pueden  causar  

perjuicio   a   otros   competidores.   En   ese   sentido,   una   solicitud   de   registro   que  

pretenda   imitar   o   generar   engaño,   descrédito,   denigración,   ridiculización   o  

aprovechamiento   injusto   de   las   prestaciones   o   el   prestigio   de   un   competidor,  

podría  ser  objeto  de  esta  prohibición  de  registro.  

 

Esta  prohibición  de  registro  tiene  como  antecedente  el  artículo  10bis  del  Convenio  

de  París,  que  obliga  a  sus  miembros  “a  asegurar  a  los  nacionales  de  los  países  de  la  

Unión   una   protección   eficaz   contra   la   competencia   desleal”.   En   el   caso   de   las  

legislaciones   que   nos   ocupan,   a   excepción   de   las   legislaciones   de   Nicaragua   y  

Panamá,   todas   las   demás   incluyen   una   disposición   que   busca   evitar   que   se  

 146  

registren   como  marca   signos   que   puedan   servir   para   perpetrar   o   consolidar   un  

acto  de  competencia  desleal.  El  detalle  se  consigna  en  el  siguiente  cuadro.  

 

País   Norma  aplicable  

Costa  Rica   Artículo  8  inciso  k)  de  la  Ley  Nº  7978.   El  Salvador   Artículo  9  inciso  j)  de  la  Ley  (Decreto  Nº  868).   Guatemala   Artículo  21  inciso  h)  de  la  Ley  (Decreto  57-­‐2000).   Honduras   Artículo  84  numeral  6)  de  la  Ley  (Decreto  Nº  12-­‐99-­‐

E).   Nicaragua   No  incluye  esta  prohibición  de  registro.   Panamá   No  incluye  esta  prohibición  de  registro.   República  Dominicana   Ley  de  Propiedad  Industrial:  Artículo  74  inciso  g)  de  

la  Ley  Nº  20-­‐00.    

 

En  términos  generales,  competencia  desleal  es  todo  acto  de  competencia  contrario  

a  los  usos  honestos  en  materia  industrial  o  comercial,  y  comprende,  entre  otros:  

 

! Cualquier   acto   capaz  de   crear   una   confusión,   por   cualquier  medio   que  

sea,  respecto  del  establecimiento,  los  productos  o  la  actividad  industrial  

o  comercial  de  un  competidor;  

! Las   aseveraciones   falsas,   en   el   ejercicio   del   comercio,   capaces   de  

desacreditar  el  establecimiento,  los  productos  o  la  actividad  industrial  o  

comercial  de  un  competidor;  

! Las   indicaciones   o   aseveraciones   cuyo   empleo,   en   el   ejercicio   del  

comercio,   pudieren   inducir   al   público   a   error   sobre   la   naturaleza,   el  

modo   de   fabricación,   las   características,   la   aptitud   en   el   empleo   o   la  

cantidad  de  los  productos.  

 

No   obstante   lo   anterior,   como   cuestión   previa   para   determinar   la   aplicación   de  

esta  prohibición  de  registro,  el  examinador  debe  tomar  en  cuenta   todos   los  actos  

que  su  respectiva  legislación  interna  califique  como  actos  de  competencia  desleal.    

 

Otro  aspecto  fundamental  a  tener  en  cuenta  es  que  la  configuración  de  un  intento  

de  perpetrar  o  consolidar  un  acto  de  competencia  desleal  debe  ser  acreditado  por  

quien   lo  alega.  Así,   en   tanto   se   trata  de  una  prohibición  de   registro  que   requiere  

probanza,  por   lo  general   se   invoca  en  una  oposición  de   registro,   recayendo  en  el  

  147  

opositor   la   carga   de   demostrar   que   el   signo   solicitado   a   registro   pretende  

perpetrar  o  consolidar  un  acto  de  competencia  desleal.    

 

En  caso  esta  prohibición  de  registro  se  aplique  de  oficio,  debe  también  sustentarse  

en   pruebas   que   demuestren   el   intento   del   solicitante   de   perpetrar   o   consolidar  

actos  de  competencia  desleal  a  través  del  signo  solicitado  a  registro.      

 

4.4. Registro  de  marcas  conformadas  por  una  indicación  geográfica.  

 

Las  legislaciones  bajo  estudio  incluyen  la  posibilidad  de  registrar  como  marcas,  de  

indicaciones  geográficas  o  denominaciones  de  origen  nacionales  o  extranjeras,  en  

tanto   sean   suficientemente   arbitrarias   y   distintivas,   respecto   de   los   productos   o  

servicios   a   los   cuales   se   apliquen.   Se   exige   además   que   su   empleo   no   sea  

susceptible  de   crear   confusión  ni  provocar   en   el   público   expectativas   erróneas  o  

injustificadas   con   respecto  al  origen,  procedencia,   cualidades  o   características  de  

los  productos  o  servicios  para  los  cuales  se  usen  las  marcas.  

 

País   Norma  Aplicable  

Costa  Rica   Artículo  3  de  la  Ley  Nº  7978.   El  Salvador   Artículo  4  de  la  Ley  (Decreto  Nº  868).   Guatemala   Artículo  16  de  la  Ley  (Decreto  Nº  57-­‐2000).   Honduras   Artículo  82  de  la  Ley  (Decreto  12-­‐99-­‐E).   Nicaragua   Artículo  3  de  la  Ley  Nº  380.   Panamá   Artículos  90  numeral  9)  y  91  numeral  11)  de   la  Ley  

Nº  35.   República  Dominicana   Artículo  72  numeral  2)  de  la  Ley  Nº  20-­‐00.  

   

  En   ese   sentido,   si   el   signo   solicitado   a   registro   como   marca   consiste   en   una  

indicación  geográfica,  el  examinador  deberá  verificar  si  se  cumplen  las  condiciones  

establecidas  en  su  respetiva  legislación  para  admitir  su  registro.  

 

5. RESULTADO  DEL  EXAMEN  DE  FORMA  Y  DEL  EXAMEN  DE  FONDO    

 

Cuando  del  examen  de   forma  se  determine  que  existe  una  omisión  o  error,  dicha  

situación  será  comunicada  al  solicitante,  para  que  subsane  en  el  plazo  legal.  Si  no  

corrige  de  manera  completa  su  solicitud  en  dicho  plazo,  se  decretará  el  abandono  

de  la  solicitud,  la  cual  será  archivada.  

 148  

 

Adicional  o  conjuntamente138  con  el  examen  de  forma,  el  examinador  deberá  llevar  

a   cabo   el   examen   de   fondo   o   examen   sustantivo   de   la   solicitud,   a   efectos   de  

establecer  si  la  misma  se  ve  afectada  por  alguna  prohibición  de  registro.    

 

Si   realizado  el   examen  se  determina  que  el   signo  solicitado  es   registrable  por  no  

estar  incurso  en  alguna  de  las  prohibiciones  de  registro,  el  examinador  remitirá  la  

solicitud  para  que  sea  debidamente  publicada  en   la   forma  y  periodicidad  que   fije  

cada  legislación139.  

 

Cuando   se   considere   que   existen   uno   o   varios   motivos   de   denegación,   el  

examinador   formulará   una   objeción  motivada,   en   la   que   especificarán   todos   los  

motivos  de  denegación  que  haya  detectado,  redactando  una  fundamentación  clara  

y  específica  para  cada  uno  de  dichos  motivos.  Acto  seguido  notificará  al  solicitante,  

quien   podrá   pronunciarse,   o   impugnar   dicha   decisión,   en   el   plazo   legalmente  

establecido.  

 

En  el  siguiente  cuadro  se  resume  la  práctica  de  las  Oficinas  involucradas  sobre  las  

observaciones  de  forma  y/o  fondo,  y  los  plazos  para  subsanarlas:  

 

País   Norma  aplicable   Examen  de  Forma  y  Fondo  

Costa  Rica   Artículos  13  y  14   de  la  Ley  Nº  7978.  

Es   posible   en   una   misma   notificación   prevenir   al   solicitante   por   aspectos   de   forma   y   de   fondo,   otorgándole   en   cada   caso  el  plazo  correspondiente.     Se  otorga  quince  (15)  días  para  contestar   observaciones   de   forma,   y   treinta   (30)   días   para   contestar   sobre   prevenciones   de  fondo.    

El  Salvador   Artículos  14,  15,   18  y  20  de  la  Ley   (Decreto   Legislativo  Nº   868).    

Se   otorga   un   plazo   de   cuatro   (4)   meses   para   que   el   solicitante   conteste   la   si   la   objeción  se  basa  en  que  el  signo  solicitado   es   idéntico   o   similar   a   una   marca     previamente  registrada,  o  en  que  el  signo   incurre  en  alguna  prohibición  absoluta.    

                                                                                                                138  En  Nicaragua  las  etapas  de  fondo  y  forma  se  encuentra  divididas  por  la  etapa  de  publicación.  El  examen  de   fondo  es  posterior  a  la  publicación  y  se  lleva  a  cabo  habiendo  finalizado  el  período  de  oposiciones.   139  En  Panamá  el  examen  de   fondo  no  genera  aviso  de  notificación.  De  ser  el   caso,   se  deniega   la  solicitud  de   registro,  conforme  lo  dispone  el  artículo  105  de  la  Ley  35.  

  149  

País   Norma  aplicable   Examen  de  Forma  y  Fondo  

Si   la   marca   solicitada   resulta   similar   o   idéntica   a   una   marca   en   trámite   de   registro,   se   dictará   providencia,   dejando   en   suspenso   la   solicitud   analizada,   hasta   que   se   resuelva   la   solicitud   anterior.   El   suspenso  puede  recurrirse.    

Guatemala   Artículos  25  a  29   de  la  Ley  (Decreto   Nº  57-­‐2000).  

Antes   de   la   publicación   se   realizan   de   manera  simultánea  el  examen  de  forma  y   de   fondo   de   la   solicitud.   No   obstante   se   realizan  notificaciones  separadas  en  cada   caso.     Se   otorga   un   (1)   mes   para   subsanar   objeciones  de  forma  y  dos  (2)  meses  para   contestar  objeciones  de  fondo.    

Honduras   Artículos  87,  88  y   91  de  la  Ley   (Decreto  Nº  12-­‐ 99-­‐E).      

El  examen  de  forma  y  el  examen  de  fondo   se   realizan   en   distintas   etapas   y   se   notifican   por   separado   respetando   lo   establecido  para  cada  etapa.     Se  otorga  al  solicitante  un  plazo  de  treinta   (30)  días  para  contestar  las  objeciones  de   forma,   y   sesenta   (60)   días   para   que   conteste  objeciones  de  fondo.    

Nicaragua   Artículos  28  a  31   de  la  Ley  Nº  380,   y    Artículos  18  y   19  del   Reglamento  de  la   Ley.    

Se   otorga   al   solicitante   dos   (2)   meses   para  que  subsane  las  omisiones  de  forma.   Superado  el  examen  de  forma  se  pasa  a  la   etapa  de  publicación  de  la  solicitud.     El   examen   de   fondo   se   lleva   a   cabo   posteriormente  a  la  etapa  de  publicación,   y   habiendo   transcurrido   el   término   de   oposiciones.       El   solicitante   tiene   dos   (2)   meses   para   contestar   las   objeciones   de   fondo   y   las   oposiciones,  de  ser    caso.     Las   oposiciones   se   resolverán   junto   con   lo  principal  de  la  solicitud  en  un  sólo  acto,   mediante  resolución  fundamentada.    

Panamá   Artículos  104  y   105  de  la  Ley  Nº   35.  

Para  la  Oficina  de  Panamá,  las  objeciones   de   fondo   son   las   más   importantes.   Si   existen   objeciones   de   esta   naturaleza   se   notifican  primero,  negando  el  registro  de   la  marca,  para  lo  cual  el  interesado  podrá   presentar   un   recurso   de   reconsideración   y/o  Apelación.    

 150  

País   Norma  aplicable   Examen  de  Forma  y  Fondo  

  Si  las    objeciones  de  fondo  son  superadas,   de  ser  el  caso  se  le  notificará  al  solicitante   las   objeciones   de   forma,   para   lo   cual   se   otorgará  un  plazo  de  tres  (3)  meses  para   subsanarlas.    

República   Dominicana  

Artículos  79  y  80   de  la  Ley  Nº  20-­‐ 00,  y  Artículo  40   de  su  Reglamento.    

En   caso   de   objeciones   de   forma   el   plazo   es   de   treinta   (30)   días   y   de   sesenta   (60)   días   para   que   el   solicitante   conteste   objeciones  de  fondo.       Si   se   notifican   conjuntamente   objeciones   de   forma   y   de   fondo,   se   concede   al   solicitante   la   oportunidad   de   contestar   ambas   objeciones   dentro   del   plazo   más   largo,   es   decir,   el   de   sesenta   (60)   días   previsto  para  objeciones  de  fondo.    

 

Si  el  solicitante  no  contesta  las  objeciones,  o  lo  hace  fuera  del  plazo  establecido,  el  

examinador  debe  proceder  conforme  a  lo  detallado  a  continuación:  

 

País   Comentario  

Costa  Rica   El  Salvador   Guatemala   •Honduras     • Panamá   •República   Dominicana    

Si   el   examinador   verifica  que   se  mantienen   las   objeciones   de  forma,  procede  a  decretar  el  abandono  de  la  solicitud.     Si   se   mantienen   las   objeciones   de   fondo,   corresponde   rechazar  la  solicitud  (o  denegarla  en  el  caso  de  RD).    

•Nicaragua    

Si  no   se   subsanan   las  objeciones  de   forma,   el   examinador   procede  a  decretar  el  abandono  de  la  solicitud.     Si,  realizado  el  examen  de  fondo  (después  de  la  publicación   y   conjuntamente   con   las   oposiciones,   de   ser   el   caso),   se   determina   que   el   signo   incurre   en   una   prohibición   de   registro,   se   notificará   mediante   resolución   motivada   la   negación  de  la  solicitud.    

 

 

 

 

 

  151  

ANEXOS   ANEXO  1  

 

RESEÑA  DEL  TRATADO  SOBRE  EL  DERECHO  DE  MARCAS  (TLT)  (1994)140  

 

El   objetivo   del   Tratado   sobre   el   Derecho   de   Marcas   (TLT)   es   en   armonizar   y  

agilizar  los  procedimientos  nacionales  y  regionales  de  registro  de  marcas.  Esto  se  

logra  mediante  la  simplificación  y  la  unificación  de  determinados  aspectos  de  esos  

procedimientos,   de   forma   que   la   presentación   de   las   solicitudes   de   registro   de  

marcas  y  la  administración  de  los  registros  en  varias  jurisdicciones  resulten  tareas  

menos  complicadas  y  más  previsibles.  

 

La   gran   mayoría   de   las   disposiciones   del   TLT   guardan   relación   con   el  

procedimiento  que  se  entabla  ante  una  oficina  de  marcas,  el  cual  puede  dividirse  

en  tres  fases  principales:  la  solicitud  de  registro,  los  cambios  posteriores  al  registro  

y  la  renovación.  Las  normas  aplicables  a  cada  fase  están  establecidas  de  tal  manera  

que  se  definan  claramente  cuáles  son  los  requisitos  previstos  para  una  solicitud  o  

una  petición  determinada.  

 

En   lo   que   respecta   a   la   primera   fase   -­‐   la   solicitud   de   registro   -­‐,   las   Partes  

Contratantes  en  el  TLT  pueden  exigir,  como  máximo,  las  indicaciones  siguientes:  el  

petitorio,   el   nombre   y   dirección   y   otras   indicaciones   relativas   al   solicitante   y   al  

representante;   varias   indicaciones   relativas   a   la  marca,   en  particular,   un  número  

determinado  de  reproducciones  de  ella;   los  productos  y  servicios  para   los  que  se  

solicita   el   registro   clasificados   en   la   clase   pertinente   de   la   Clasificación   de   Niza  

(establecida  en  virtud  del  Arreglo  de  Niza  relativo  a   la  Clasificación  Internacional  

de   Productos   y   Servicios   para   el   Registro   de   las   Marcas   (1957))   y,   cuando  

corresponda,   la  declaración  de   intención  de  uso  de   la  marca.  Asimismo,   todas   las  

Partes   Contratantes   deben   permitir   que   una   misma   solicitud   pueda   guardar  

relación   con   productos   y   servicios   que   pertenezcan   a   varias   clases   de   la  

Clasificación  de  Niza.  Como  la  lista  de  requisitos  permitidos  es  exhaustiva,  la  Parte  

Contratante  no  podrá  exigir,  por  ejemplo,  que  el  solicitante  presente  un  extracto  de  

un   registro   de   comercio   o   que   indique   que   desempeña   determinada   actividad  

                                                                                                                140 Documento elaborado por OMPI, extraído del siguiente enlace: https://www.wipo.int/treaties/es/ip/tlt/summary_tlt.html

 152  

comercial,  o  que  presente  pruebas  de  que  la  marca  ha  sido  inscrita  en  el  registro  de  

marcas  de  otro  país.  

 

La   segunda   fase   del   procedimiento   aplicable   a   las   marcas   en   virtud   del   TLT   se  

relaciona  con   la  modificación  de   los  nombres  o   las  direcciones  y  de   la   titularidad  

del   registro.   También   en   este   caso   los   requisitos   formales   permitidos   figuran   en  

una   lista   exhaustiva.   Es   suficiente   formular   una   única   petición   aun   cuando   la  

modificación  afecte  a  más  de  una  solicitud  o  registro,  incluso  a  centenares  de  ellos,  

siempre   y   cuando   la  modificación  que  haya  de   registrarse  deba   surtir   efectos   en  

todos  los  registros  y  solicitudes  de  que  se  trate.  

 

En  cuanto  a  la  tercera  fase,   la  renovación,  el  TLT  establece  un  plazo  único  para  la  

duración  del  período  inicial  de  registro  y  la  duración  de  cada  renovación,  que  es  de  

10  años  cada  uno.  

 

Además,  el  TLT  dispone  que  bastará  con  poseer  un  único  poder  para  emprender  la  

tramitación  referida  a  varias  solicitudes  o  registros  del  mismo  titular  o  entidad.  

 

El   TLT   también   contiene   Formularios   internacionales   tipo   que   determinan   los  

límites   máximos   de   los   requisitos   que   la   Partes   Contratantes   pueden   imponer  

respecto  de  un  determinado  procedimiento  o  documento.  Las  Partes  Contratantes  

también   pueden   preparar   sus   propios   formularios   internacionales   para   los  

solicitantes,   siempre   y   cuando   en   esos   formularios   no   se   exijan   elementos  

obligatorios  adicionales  con  respecto  a  los  que  indique  el  Formulario  internacional  

tipo  correspondiente.  

 

Como   aspecto   destacable,   el   TLT   no   permite   que   se   exijan   requisitos   como   la  

atestación,   certificación   notarial,   autenticación,   legalización   o   u   otra   acreditación  

de  firma,  excepto  en  el  caso  de  renuncia  al  registro.  

 

El   TLT   se   adoptó   en   1994   y   puede   ser   suscrito   por   los   Estados  miembros   de   la  

OMPI  y  por  determinadas  organizaciones  intergubernamentales.  Los  instrumentos  

de  ratificación  o  de  adhesión  deben  depositarse  en  poder  del  Director  General  de  la  

OMPI.  

 

 

  153  

ANEXO  2  

 

ACERCA  DE  LA  CLASIFICACIÓN  DE  VIENA141  

 

Historia  de  la  Clasificación  de  Viena  

 

A  pedido  de  una  serie  de  oficinas  de  propiedad  industrial  de  los  países  miembros  

de  la  Unión  de  París,  las  Oficinas  Internacionales  Reunidas  para  la  Protección  de  la  

Propiedad   Intelectual   (BIRPI),   organización   predecesora   de   la   Organización  

Mundial  de  la  Propiedad  Intelectual  (OMPI),  comenzaron  a  trabajar  con  un  Comité  

de  Expertos  creado  en  1967  por  el  Comité  de  Coordinación  Interuniones  (sic)de  las  

BIRPI   en   la   concepción   de   una   clasificación   internacional   de   los   elementos  

figurativos   de   las   marcas.   La   clasificación   fue   finalmente   establecida   por   un  

acuerdo  concluido  en  la  Conferencia  Diplomática  de  Viena  el  12  de  junio  de  1973.  

El  Acuerdo  de  Viena  entró  en  vigor  el  9  de  agosto  de  1985.  

 

Finalidad  y  alcance  de  la  Clasificación  de  Viena  

 

La  finalidad  de  la  Clasificación  es  esencialmente  facilitar  las  búsquedas  anticipadas  

de  marcas  y  evitar  un  trabajo  sustancial  de  reclasificación  cuando  se  intercambian  

documentos  a  nivel  internacional.  Más  aún,  los  países  parte  en  el  Acuerdo  de  Viena  

ya  no  necesitan   elaborar   su  propia   clasificación  nacional   o  mantener   actualizada  

una  clasificación  existente.  

 

El  artículo  4  del  Acuerdo  de  Viena  establece  que,  sin  perjuicio  de  las  obligaciones  

impuestas  por  el  propio  Acuerdo,  el  alcance  de  la  Clasificación  es  el  que  le  atribuye  

cada   uno   de   los   Estados   contratantes.   En   particular,   la   Clasificación   no   es  

vinculante  para  dichos  Estados  con  respecto  al  grado  de  protección  concedido  a  la  

marca.  

 

Estructura  de  la  Clasificación  de  Viena  

 

La   clasificación   constituye   un   sistema   jerárquico   que   procede   de   lo   general   a   lo  

particular,   dividiendo   todos   los   elementos   figurativos   en   categorías,   divisiones   y  

secciones.   Donde   resulta   apropiado,   se   han   añadido   notas   explicativas,   que   se  

                                                                                                                141  Documento  extraído  de:  https://www.wipo.int/classifications/vienna/es/preface.html    

 154  

refieren  a  una  categoría  en  su  conjunto  o  a  cualquier  división  o  sección  concreta.  

 

Hay   dos   tipos   de   secciones:   principales   y   auxiliares.   Estas   últimas   abarcan  

elementos   figurativos   que   ya   están   cubiertos   por   las   secciones   principales,   pero  

que   se   considera   útil   agrupar   según   un   criterio   determinado   para   facilitar   la  

búsqueda  anticipada.  

 

A  cada  categoría,  división  y  sección  se  ha  asignado  un  número  según  un  sistema  de  

codificación  especial.  Cada  elemento  figurativo  de  una  sección  es   identificado  por  

tres  números:  el  primero,  que  puede  ser  cualquier  número  entre  el  1  y  el  29,  indica  

la  categoría;  el  segundo,  entre  el  1  y  el  19,  la  división;  y  el  tercero,  entre  el  1  y  el  30,  

la   sección.  Por  ejemplo,   la   representación  de   “una  niña  comiendo”  pertenece  a   la  

categoría  2   (seres  humanos),  división  5   (niños),   sección  principal  3   (niñas).   Si   se  

recurre   a   secciones   auxiliares,   el   elemento   figurativo   puede   ser   identificado  

además  con  la  sección  auxiliar  18  (niños  comiendo  o  bebiendo,  código  2.5.18).  

 

El  número  de  divisiones  y  secciones  varía  de  acuerdo  a  las  categorías  y  divisiones  a  

las  cuales  pertenecen.  Dentro  de  las  divisiones  y  secciones,  se  han  dejado  vacantes  

ciertos   números   a   fin   de   poder   introducir   nuevas   divisiones   o   secciones   en   caso  

necesario.  

 

Uso  de  la  Clasificación  de  Viena  

 

Los   países   parte   en   el   Acuerdo   de   Viena   pueden   aplicar   la   clasificación   como  

sistema  principal  o  subsidiario.  Por  ello,  tienen  la  posibilidad  de  seguir  utilizando  

su  clasificación  nacional  al  mismo  tiempo  que   la  Clasificación  de  Viena,  sea  como  

medida  transitoria  o  como  medida  permanente.  

 

Las   oficinas   competentes   de   los   países   parte   en   el   Acuerdo   de   Viena   están  

obligadas  a  incluir  en  los  documentos  y  publicaciones  oficiales  relativos  al  registro  

y  la  renovación  de  marcas  los  números  de  las  categorías,  divisiones  y  secciones  en  

las   cuales   se   hayan   clasificado   los   elementos   figurativos   de   dichas   marcas.   Con  

“documentos  y  publicaciones”  se  alude,  en  particular,  a  entradas  en  el  registro  de  

marcas,   los   certificados   de   registro   y   renovación,   así   como   la   publicación   de  

registros  y  renovaciones  en  diarios  o  boletines  de  las  oficinas.  

 

  155  

Los   números   de   las   categorías,   divisiones   y   secciones   que   aparecen   en   los  

documentos   y   publicaciones   oficiales   relacionados   con   registros   deberían   estar  

precedidos  de  la  abreviatura  CFE  para  facilitar  la  comprensión.  Se  recomienda  que  

la  edición  de  la  Clasificación  según  la  cual  se  clasifican  los  elementos  figurativos  de  

las  marcas   se   indique   con  un  número   arábigo   entre  paréntesis,   por   ejemplo  CFE  

(7).  

 

La  clasificación  es  suficientemente  detallada  para  que  cada  sección  contenga  sólo  

un   número   relativamente   pequeño   de   elementos   figurativos,   lo   que   facilita   las  

búsquedas  anticipadas  incluso  en  las  grandes  oficinas  de  propiedad  industrial.  Sin  

embargo,   tal   vez   sea   demasiado   detallada   para   las   oficinas   que   registran  

relativamente   pocas   marcas.   Los   países   parte   en   el   Acuerdo   de   Viena   pueden  

declarar,   por   lo   tanto,   que   se   reservan   el   derecho   de   no   incluir   los   números   de  

todas   o   algunas   de   las   secciones   en   los   documentos   y   publicaciones   oficiales  

relacionados  con  el  registro  y   la  renovación  de  marcas  (artículo  4.5)  del  Acuerdo  

de   Viena).   De   todos   modos,   no   es   obligatorio   indicar   las   secciones   “auxiliares”  

(números   de   sección   precedidos   de   “A”);   las   oficinas   pueden   indicarlas   a  

discreción.  

 

Revisiones  de  la  Clasificación  de  Viena  

 

La  actual  edición  de  la  Clasificación  de  Viena  está  basada  en  la  versión  aprobada  en  

la  Conferencia  Diplomática  de  Viena  del  12  de  junio  de  1973.  

 

A   la   espera  de   la   entrada   en   vigor   del  Acuerdo  de  Viena,   un  Comité   de  Expertos  

provisional   creado   en   virtud   de   una   resolución   aprobada   por   la   Conferencia  

Diplomática   de   Viena   se   reunió   en   1975   y   1976   para   redactar   propuestas   de  

enmiendas  y  adiciones  a   la  versión  original  de   la  Clasificación.  Dichas  propuestas  

fueron  publicadas  en  una  edición  provisional  en  1977.  

 

Tras   la   entrada   en   vigor   del   Acuerdo   de  Viena,   el   Comité   de   Expertos   creado   en  

virtud  del  artículo  5  del  Acuerdo,  celebró  su  primera  sesión  en  Ginebra,  en  mayo  

de   1987,   y   aprobó   la   mayoría   de   las   enmiendas   y   adiciones   propuestas   por   el  

Comité   de   Expertos   provisional.   En   su   segunda,   tercera,   cuarta,   quinta   y   sexta  

sesiones,   celebradas   en   Ginebra   en   los   años   1992,   1996,   2001,   2006   y   2011,   el  

Comité   de   Expertos   aprobó   una   serie   de   enmiendas   y   adiciones.   Los   cambios  

 156  

correspondientes  fueron  incorporados  en  la  Clasificación.  

 

En  su  tercera  sesión  (1996),  el  Comité  de  Expertos  aprobó  una  nueva  presentación  

de  la  Clasificación,  que  consiste  en  colocar  las  secciones  auxiliares,  dentro  de  cada  

división,  al   final  de   la  división,  marcar   las  secciones  principales  a   las  cuales  están  

asociadas  las  secciones  auxiliares  con  un  asterisco  y  poner  las  secciones  auxiliares  

bajo  títulos  pertinentes.  

 

Ediciones  de  la  clasificación  de  Viena  

 

La  primera  edición  de  la  Clasificación  fue  publicada  en  1973,  la  segunda  en  1988,  la  

tercera  en  1993,  la  cuarta  en  1997,  la  quinta  en  2002  y  la  sexta  en  2007.  

 

La  presente  edición  (séptima),  publicada  en  junio  de  2012  en  edición  impresa  y  en  

línea,  entró  en  vigor  el  1  de  enero  de  2013  y  sustituye  a  las  ediciones  anteriores.  

 

Idiomas  de  la  Clasificación  de  Viena  

 

La   Clasificación   ha   sido   establecida   en   inglés   y   francés,   y   ambos   textos   son  

auténticos  por  igual.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  157  

ANEXO  3  

 

CLASIFICACIÓN  DE  NIZA  

OBSERVACIONES  GENERALES142  

 

Las  indicaciones  de  los  productos  o  servicios  que  figuran  en  los  títulos  de  las  clases  

constituyen  indicaciones  generales  relativas  a  los  sectores  a  los  que  pertenecen  en  

principio  estos  productos  o  servicios.  Es  por  ello  que  resulta  importante  consultar  

la   lista   alfabética   para   asegurarse   de   la   clasificación   exacta   de   cada   producto   o  

servicio  concreto.  

 

Productos  

 

Si   un  producto  no  puede   clasificarse   con  ayuda  de   la   lista  de   clases,  de   las  notas  

explicativas   o   de   la   lista   alfabética,   las   siguientes   observaciones   indican   los  

criterios  que  conviene  aplicar:  

 

a. un   producto   acabado   se   clasifica,   en   principio,   según   su   función   o   su  

destino.  Si  la  función  o  el  destino  de  un  producto  acabado  no  se  menciona  

en  ningún   título   de   las   clases,   este   producto   se   clasifica   por   analogía   con  

otros  productos  acabados  similares  que  figuren  en  la  lista  alfabética.  Si  no  

existe   ninguno,   se   aplican   otros   criterios   tales   como   la  materia   de   la   que  

está  hecho  o  su  modo  de  funcionamiento;  

 

b. un   producto   acabado   con   usos   múltiples   (como   un   combinado   radio-­‐

despertador)   puede   clasificarse   en   todas   las   clases   que   correspondan   a  

cada  una  de  sus  funciones  o  de  sus  destinos.  Si  estas  funciones  o  destinos  

no  se  mencionan  en  ningún  título  de  las  clases,  se  aplican  los  otros  criterios  

mencionados  en  el  apartado  a);  

 

c. las  materias  primas,  en  bruto  o  semielaboradas,  se  clasifican,  en  principio,  

teniendo  en  cuenta  la  materia  de  la  que  están  constituidas;  

 

d. los   productos   destinados   a   formar   parte   de   otro   producto   no   son,   en  

                                                                                                                142  Documento  extraído  de     http://web2.wipo.int/classifications/nice/nicepub/es/en/edition-20160101/general_remarks/

 158  

principio,  clasificados  en  la  misma  clase  que  este  último;  sólo  lo  son  en  los  

casos  en  que  los  productos  de  este  género  no  puedan,  normalmente,  tener  

otras   aplicaciones.   En   todos   los   demás   casos,   se   aplica   el   criterio  

establecido  en  el  apartado  a);  

 

e. si   un   producto,   acabado   o   no,   que   debe   ser   clasificado   en   función   de   la  

materia  de   la  que  está  constituido  está  de  hecho  constituido  por  materias  

diferentes,   la   clasificación   se   hace,   en   principio,   en   función   de   la  materia  

predominante;  

 

f. los  estuches  adaptados  a  los  productos  que  van  a  contener  se  clasifican,  en  

principio,  en  la  misma  clase  que  estos  últimos.  

 

Servicios  

 

Si   un   servicio   no   puede   clasificarse   con   ayuda   de   la   lista   de   clases,   las   notas  

explicativas  o   la   lista  alfabética,   las  observaciones   siguientes   indican   los   criterios  

que  conviene  aplicar:  

 

a. los  servicios  se  clasifican,  en  principio,  según   las  ramas  de   las  actividades  

definidas  por  los  títulos  de  las  clases  de  servicios  y  sus  notas  explicativas  o,  

si   no,   por   analogía   con   otros   servicios   similares   que   figuren   en   la   lista  

alfabética;  

 

b. todos   los   servicios   de   alquiler   se   clasifican,   en   principio,   en   las   mismas  

clases  en  que  se  clasifican  los  servicios  que  se  prestan  con  la  ayuda  de  los  

objetos  alquilados  (por  ejemplo,  el  alquiler  de  teléfonos,  que  pertenece  a  la  

clase  38).  Los  servicios  de  arrendamiento  son  similares  a   los   servicios  de  

alquiler   y   por   lo   tanto   deberán   clasificarse   de   la   misma   manera.   Sin  

embargo,  el  arrendamiento  con  opción  de  compra  (leasing)  se  clasifica  en  

la  clase  36,  por  tratarse  de  un  servicio  financiero.  

 

c. los   servicios   de   asesoramiento,   información   o   consulta   se   clasifican,   en  

principio,   en   la   misma   clase   que   los   servicios   sobre   los   que   versa   el  

asesoramiento,   la   información   o   la   consulta.   Por   ejemplo,   consultas   en  

materia  de  transporte  (cl.  39),  consultas  en  materia  de  gestión  de  negocios  

  159  

comerciales   (cl.  35),   consultas  en  materia   financiera   (cl.  36),   consultas  en  

materia  de  cuidados  de  belleza  (cl.  44).  La  comunicación  por  vía  electrónica  

de   este   asesoramiento,   información   o   consulta   (por   teléfono,   por   vía  

informática)  no  tiene  efectos  sobre  la  clasificación  del  servicio.  

 

d. en   principio,   los   servicios   prestados   en   el   marco   de   las   franquicias   se  

clasifican   en   la   misma   clase   que   los   servicios   específicos   que   brinda   el  

franquiciador  (por  ejemplo,  el  asesoramiento  comercial  relacionado  con  las  

franquicias   (cl.   35),   los   servicios   financieros   relacionados   con   las  

franquicias  (cl.  36)  y  los  servicios  jurídicos  relacionados  con  franquicias  (cl.  

45).  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 160    

  161  

ANEXO  5  

ACCESO  A  FORMATOS  DE  SOLICITUD  DE  REGISTRO  DE  MARCAS  

A   continuación   se   consigna   el   enlace   en   el   que   pueden   ser   encontrados   los  

formatos  utilizados  por  cada  una  de   las  Oficinas  que  participan  en  el  manual,  así  

como  los  formatos  tipo  del  TLT,  tanto  para  la  solicitud  de  registro  de  marca,  como  

para  el  documento  de  poder:  

 

COSTA  RICA   http://www.rnp.go.cr/propiedad_industrial/propiedad_industrial_guia_servicios_formularios.htm    

 

EL  SALVADOR  

  http://www.cnr.gob.sv/modelo-­‐de-­‐solicitud-­‐del-­‐registro-­‐de-­‐la-­‐propiedad-­‐intelectual/  

 

GUATEMALA   https://www.rpi.gob.gt/descargas.html  

 

HONDURAS   http://digepih.webs.com/marcasformularios.htm  

http://digepih.webs.com/Marcas/FORMULARIO%20INTERACTIVO%20DE%20MARCAS.pdf    

 

NICARAGUA   http://www.mific.gob.ni/REGISTRODELAPROPIEDADINTELECTUAL/MARCAS/FormulariosMarcas/

tabid/733/language/es-­‐NI/Default.aspx    

 

PANAMA   https://www.panamatramita.gob.pa/sites/default/files/form-­‐files/2006_8_21_2006_15_37_55.pdf    

 

REPÚBLICA  DOMINICANA     http://www.onapi.gov.do/images/pdf/Forms/100429_SolicitudRegistrodeMarca.pdf  

 

FORMULARIOS  TIPO  (TLT)   https://www.wipo.int/wipolex/es/treaties/text.jsp?file_id=294436    

 

 

 

 

Fin  del  documento.  



条约 关联 (3 条记录) 关联 (3 条记录)
无可用数据。

WIPO Lex编号 DO091