关于知识产权 知识产权培训 树立尊重知识产权的风尚 知识产权外联 部门知识产权 知识产权和热点议题 特定领域知识产权 专利和技术信息 商标信息 工业品外观设计信息 地理标志信息 植物品种信息(UPOV) 知识产权法律、条约和判决 知识产权资源 知识产权报告 专利保护 商标保护 工业品外观设计保护 地理标志保护 植物品种保护(UPOV) 知识产权争议解决 知识产权局业务解决方案 知识产权服务缴费 谈判与决策 发展合作 创新支持 公私伙伴关系 人工智能工具和服务 组织简介 与产权组织合作 问责制 专利 商标 工业品外观设计 地理标志 版权 商业秘密 WIPO学院 讲习班和研讨会 知识产权执法 WIPO ALERT 宣传 世界知识产权日 WIPO杂志 案例研究和成功故事 知识产权新闻 产权组织奖 企业 高校 土著人民 司法机构 遗传资源、传统知识和传统文化表现形式 经济学 性别平等 全球卫生 气候变化 竞争政策 可持续发展目标 前沿技术 移动应用 体育 旅游 PATENTSCOPE 专利分析 国际专利分类 ARDI - 研究促进创新 ASPI - 专业化专利信息 全球品牌数据库 马德里监视器 Article 6ter Express数据库 尼斯分类 维也纳分类 全球外观设计数据库 国际外观设计公报 Hague Express数据库 洛迦诺分类 Lisbon Express数据库 全球品牌数据库地理标志信息 PLUTO植物品种数据库 GENIE数据库 产权组织管理的条约 WIPO Lex - 知识产权法律、条约和判决 产权组织标准 知识产权统计 WIPO Pearl(术语) 产权组织出版物 国家知识产权概况 产权组织知识中心 产权组织技术趋势 全球创新指数 世界知识产权报告 PCT - 国际专利体系 ePCT 布达佩斯 - 国际微生物保藏体系 马德里 - 国际商标体系 eMadrid 第六条之三(徽章、旗帜、国徽) 海牙 - 国际外观设计体系 eHague 里斯本 - 国际地理标志体系 eLisbon UPOV PRISMA UPOV e-PVP Administration UPOV e-PVP DUS Exchange 调解 仲裁 专家裁决 域名争议 检索和审查集中式接入(CASE) 数字查询服务(DAS) WIPO Pay 产权组织往来账户 产权组织各大会 常设委员会 会议日历 WIPO Webcast 产权组织正式文件 发展议程 技术援助 知识产权培训机构 COVID-19支持 国家知识产权战略 政策和立法咨询 合作枢纽 技术与创新支持中心(TISC) 技术转移 发明人援助计划(IAP) WIPO GREEN 产权组织的PAT-INFORMED 无障碍图书联合会 产权组织服务创作者 WIPO Translate 语音转文字 分类助手 成员国 观察员 总干事 部门活动 驻外办事处 职位空缺 采购 成果和预算 财务报告 监督
Arabic English Spanish French Russian Chinese
法律 条约 判决书 按司法管辖区搜索

西班牙

ES005-j

返回

(Citylift S.A.) vs. (Orona S.Coop.), Adwords, Resolución No. 94/2017 decidida por el Tribunal Supremo el 15 de febrero de 2017

Untitled Document

SENTENCIA ES:TS:2017:541

 

ANTECEDENTES DE HECHO:

 

La demandante Orona s. Coop (“Orona”) es líder en el sector de ascensores y titular de una serie de marcas tanto nacionales como de la Unión Europea que protegen ascensores, elevadores y servicios de mantenimientos de ascensores, cuya notoriedad no se cuestiona.

 

La demandada Citylift S.A. (“Citylift”) se dedica a la venta de ascensores, elevadores y al servicio de mantenimiento multimarca de ascensores y, para ello ha contratado el servicio «AdWords» de Google con un paquete de palabras clave o keywords entre las que se incluye "Orona".

 

Orona interpuso una demanda contra Citylift en la que solicitó que se declarara que la utilización de la marca «Orona» como keyword por parte de Citylift, constituía una infracción de marca, y que el anuncio contratado por Citylift con Google usando «Orona» como palabra clave en las búsquedas constituye un acto de competencia desleal; y, por ello, que se condenara a Citylift a cesar en la utilización de la marca Orona como palabra clave o keyword en cualquier buscador de Internet para posicionar su anuncio de mantenimiento de ascensores o cualesquiera otros que dirijan a su web y a retirar cualquier vínculo entre la marca de la demandante y los anuncios de la demandada.

 

La demanda fue desestimada en primera instancia, pues el Juzgado de lo Mercantil consideró que la conducta de Citylift no constituía una infracción marcaria, pues no menoscababa ninguna de las funciones de la marca.

 

Orona presentó recurso de apelación y la Audiencia Provincial confirmó el pronunciamiento desestimatorio de la acción marcaria, pero revocó el pronunciamiento desestimatorio de la acción de competencia desleal.

 

RESUMEN:

 

Citylift interpuso recurso de casación contra la sentencia de la Audiencia provincial, basándose en dos motivos:

 

Primero: Infracción del artículo 12 LCD, y de la jurisprudencia relativa a que, cuando unos mismos hechos han sido enjuiciados con base en la legislación de Marcas, y están dentro de su ámbito objetivo de aplicación, no cabe volver a analizar los mismos hechos bajo el prisma de la LCD.

 

Segundo: Infracción del artículo 12 LCD, y de la jurisprudencia relativa a su ámbito de aplicación.

 

En relación con el primer motivo de casación, el Tribunal Supremo confirma la jurisprudencia sobre el principio de la complementariedad relativa de la normativa sobre marcas y la normativa sobre competencia desleal y considera que no procede acudir a la Ley de Competencia Desleal para combatir conductas plenamente comprendidas en la esfera de la normativa de marcas.

 

Ello es así porque la sala considera que la infracción marcaria se produciría cuando al elegir como palabras clave marcas renombrada ajenas no exista “justa causa”, es decir cuando dicho uso de la marca renombrada ajena tiene lugar con el fin de beneficiarse de su poder de atracción, de su reputación y de su prestigio, y de explotar el esfuerzo comercial realizado por el titular de la marca para crear y mantener la imagen de ésta sin ofrecer a cambio compensación económica alguna y sin hacer ningún tipo de esfuerzo a estos efectos. La sala clarifica que, si se dan estas circunstancias, debe considerarse que el provecho obtenido por el tercero es indebido, lo que ocurre, en particular, en casos en que los anunciantes en Internet pongan a la venta, a través de la elección de palabras clave correspondientes a marcas renombrada, productos que son imitaciones de los productos del titular de dichas marcas.

 

No obstante, el Tribunal Supremo estima que cuando la publicidad que aparezca en Internet a partir de una palabra clave correspondiente a una marca renombrada proponga una alternativa frente a los productos o a los servicios del titular de la marca renombrada sin ofrecer una simple imitación de los productos o de los servicios del titular de dicha marca, sin causar dilución de la marca y sin menoscabar las demás funciones de la mencionada marca, este uso constituye una competencia sana y leal en el sector de los productos o de los servicios de que se trate y, por lo tanto, constituye la “justa causa” que impide que dicha conducta pueda ser considerada como una infracción de la normativa marcaria.

 

Por ello, si dicho uso no supone una infracción de la LM no es posible que esos mismos hechos constituyan un acto de competencia desleal por las mismas razones relevantes para realizar el enjuiciamiento dela licitud de su conducta con base en la normativa marcaria y, por ello estima el recurso en base al primer motivo de casación y considera innecesario resolver el segundo motivo.

 

COMENTARIO:

 

La sentencia constituye un nuevo pronunciamiento del Tribunal Supremo sobre el servicio AdWords en la línea de la sentencia nº 105/2016 (“AdWords “Masaltos” and “Masaltos.com”) de 11/02/2016. En dicha sentencia anterior, el Tribunal Supremo consideró que el uso de marcas registradas como palabras clave en motores de búsqueda no menoscaba por sí mismo las funciones de la marca, sino que, para ello, es necesario, al menos, que el signo registrado figure en la publicidad mostrada a partir de la palabra clave. En cambio, en la sentencia del presente caso, el Tribunal Supremo va un paso más allá en la delimitación del ius prohibendi del titular de la marca e indica que cuando la publicidad que se inserte a partir de la marca renombrada presente una alternativa frente a los productos o a los servicios del titular de la marca renombrada sin ofrecer una simple imitación de dichos productos o servicios, sin causar dilución de la marca y sin menoscabar las demás funciones de la referida marca, este uso constituye una competencia sana y leal en el sector de los productos o de los servicios de que se trate. Por lo tanto, no puede ser considerado como una infracción de la normativa marcaria ni tampoco un acto de competencia desleal.